Actualidad y sociedad
17 meneos
18 clics
Un "esfuerzo excesivo" en la vivienda y pobreza energética: el 40% de hogares destina más del 30% del sueldo al alquiler

Un "esfuerzo excesivo" en la vivienda y pobreza energética: el 40% de hogares destina más del 30% del sueldo al alquiler

Casi cuatro millones de hogares dedican la mayor parte de sus ingresos a pagar la vivienda y sus gastos asociados en España. Son cerca del 20% de las familias, una de cada cuatro, pero el porcentaje y el dinero que destinan a esta partida se dispara en el caso de las inquilinas. El 40% de los hogares que viven de alquiler destinan más del 30% de sus recursos a pagar la renta, que es la línea roja a partir de la que organismos nacionales e internacionales, consideran que se realiza un “esfuerzo excesivo”.

| etiquetas: vivienda , pobreza energetica , jovenes , precariedad
14 3 0 K 164
14 3 0 K 164
Estoy esperando a Évole para que haga otro especial de esos que tanto le preocupan cuando gobierna la derecha. O un especial sobre la corrupción del gobierno. Creo que puedo esperar tumbado
#1 Precisamente. Las medidas del gobierno central contra el precio de la vivienda son flojas pero es que, en las comunidades donde gobierna la derecha, ni se están aplicando.

Y no se están aplicando porque este es un problema que la derecha de este país no quiere solucionar en absoluto.
#2 ¿Cómo va el alquiler por Barcelona? Es fácil alquilar? ¿Barato?
#3 Ya te digo que han sido medidas flojas pero, con una sencilla búsqueda en Google, observarías que en Barcelona los alquileres han dejado de subir e incluso han bajado.
#5 Si analizas los datos veras que lo que ha pasado es que han desaparecido muchas viviendas de alquiler en Barcelona, y las que quedan han bajado un poco el precio. Pero si tienes la misma gente buscando casa y menos oferta... Pues no has solucionado nada, aunque en la estadistica aparece que el precio ha bajado. En resumen, hay menos oferta de casas en régimen de alquiler y las que hay se han tenido que adaptar a los precios. ¿Ha funcionado esto? No
www.elsaltodiario.com/vivienda/40-ciento-alquiler-barcelona-es-tempora
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/02/26/834100-cae-el-
#9 Pues ya te digo que son insuficientes. Las medidas bajan el precio "por ley", que me parece bien, pero no impiden que la gente saque las viviendas del mercado.

Grava la vivienda vacía de forma progresiva según la cantidad que se posea y haciendo que duela tenerla sin alquilar ni vender. Ya verás cómo ahí aumentaba la oferta.
#13 Me parecería perfecto, pero sabes que no lo van a hacer.
#15 Ni PSOE ni PP ni Vox.

Aquí todos sabemos que, si quisiésemos que algo así se aplicase, habría que dar más poder a partidos a la izquierda del PSOE.

Pero eso tampoco lo vamos a hacer porque en casa nos ha tocado otro equipo :hug:

Además, mola mucho más seguir diciendo que no lo van a hacer sin darles oportunidad.
#9 Nuevamente, el problema de que se reduzca la oferta se debe a que los gobiernos no han hecho su trabajo desde hace décadas. Las viviendas públicas no deberían nunca dejar de serlo, no hay vivienda publica y confías en los particulares te resuelvan el problema cuando estos lo que quieren es maximizar su beneficio. El PSOE no lo va a arreglar porque no le interesa, entre otras cosas porque no es de izquierdas, y PP y VOX directamente lo que les interesa es exprimir al máximo el negocio. Esto va a ir a peor cualquiera lo ve. Las nuevas generaciones se tienen que dar cuenta que les importan una mierda a la sociedad, es claro de ver, si no vas a poder proveer casa a tus hijos no los tengas.
#11 A querer.

Las comunidades gobernadas por el PP no las están aplicando porque, básicamente, no quieren solucionar un problema del que tantos de sus amigos se lo llevan muerto.

PD: Como digo en #2 y en adelante, son medidas insuficientes pero algo hacen
#14 Lo han puesto mas dificil, no han solucionado nada. Han hecho que salgan viviendas del mercado. ¿Quieres medidas? Protege a usuario e inquilino, no permitas que un inquilino pueda estar mas de dos meses sin pagar al propietario, impon ibis al 400 o 1000% para los propietarios que tengan mas de x viviendas sin alquilar o sin uso, facilita la construccion de vivienda, invierte en vpo de alquiler a saco. No vendas jamas a anadie las VPO. Hay opciones.
#18 Estoy parcialmente de acuerdo.

Facilitar la construcción no ha bajando nunca el precio de la vivienda ni lo va a hacer. Solo aumenta el margen de beneficio.

Regular precios, gravar vivienda vacía y, solo si se ha hecho todo lo anterior, dar más seguridad al casero.

Habría que hacer VPO pero en este país en inviable porque antes o después entrará el PP y la mal venderá.
#1 #2 Las medidas del gobierno central contra el precio de la vivienda son flojas pero es que, en las comunidades donde gobierna la derecha

Esta frase es confusa, la derecha es la que manda en el gobierno central  media
#22 En realidad estoy completamente de acuerdo.
Han tomado algunas medidas de bajo impacto por mantener su márquetin.
Imposible, según el INE entre el 75% y el 80% de la población vive en una casa en propiedad, es imposible que el 40% viva en alquiler y mucho menos que todos destinen más del 30% de los ingresos... voy a leer.

El 40% de los hogares que viven de alquiler destinan más del 30% de sus recursos a pagar la renta

Ah! vale, que es el 40% del 20% que vive de alquiler... un 8%, vamos que pasamos de la mitad de la población a que no llega a un 10% y eso si te crees los datos, que visto el…   » ver todo el comentario
#4 Buen cuajo hay que tener para negar que en España tenemos un enorme problema con la vivienda.
#7 No lo está negando, se está quejando del sensacionalismo de los titulares

Un "esfuerzo excesivo" en la vivienda y pobreza energética: el 40% de hogares destina más del 30% del sueldo al alquiler
#7 Yo no niego que la vivienda sea un problema, lo que no quiero es que me engañen con falsos titulares!

Me parece que no has entendido de qué me quejo.
EDIT: Me tiene en ignore :shit:
La nueva ley de vivienda está a punto de dar frutos. Un poco de paciencia.
Disfrutad lo votado.
#6 Sabes perfectamente que no se está aplicando.
#8 a qué esperan?
#6 Claro, en Italia o Portugal también debido de votar mal.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#24 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario

menéame