Hace 2 años | Por angelitoMagno a eldiario.es
Publicado hace 2 años por angelitoMagno a eldiario.es

Ha pasado más de medio siglo desde que el entonces ministro de Vivienda franquista José Luis Arrese abogase por convertir España en un país de propietarios y no de proletarios. Una aspiración que, desde entonces, ha marcado la relación de los españoles con la propiedad inmobiliaria. Ahora, bien entrado el siglo XXI, el mercado presenta signos duales. Por un lado, los jóvenes cada vez se decantan más por el alquiler. Por otro, la compraventa de inmuebles ha recuperado el fuelle tras los meses más duros de la pandemia

Comentarios

jonolulu

#3 Como si tuvieran elección

PD: Iba para #_4 pero parece que tiene bloqueado a medio Menéame

davokhin

#3 es 30% o 20%?

RamonMercader

#32 10% de impuestos/tasas y, según que banco y la tasación que se haga, entre el 10 o el 20% del valor de la vivienda

makinavaja

#1 Los pocos que han conseguido un trabajo y salir de casa de sus padres.... el resto ni te cuento...

D

#1 he entrado a decir eso.
Casi me descojono.
Y los mayores de 50 se decantan por no follar. No te jode.

El_Cucaracho

#1 Y por la explotación laboral.

RamonMercader

#1 Malditos jovenes, todo el día decantandose por alquilar, por trabajos precarios, por minipisos compartidos, etc...

A ver si empiezan a decantarse por ser ricos de una vez

Derko_89

#1 La única opción que tienen la mayoría de los jóvenes en "adquirir" un piso es recibiendo una herencia. Y ojo, que si es de un tío, a ver quién les da un préstamo para el impuesto de sucesiones.

fofito

#5 Alguno me he encontrado que aseguraba que es mejor estar de alquiler que hipotecarse .

Igual es que no se había parado a pensarlo...

M

#6 Haberlos seguro que los hay, a patadas... pero deben ser de los que alquilan pisos. lol

StuartMcNight

#6 Depende de la situación de cada cual puede ser mejor o peor en ese momento vital.

Pero no creo que nadie crea que es mejor estar de alquiler “toda la vida”.

fofito

#10 Pues hay quien lo defiende.
Que digo yo que puede que sea por verse incapaz de acceder a lo otro y sea una forma de llevarlo mejor

StuartMcNight

#12 No se… pues así será, supongo. O que esperan el piso de los padres como comentaba.

Yo la verdad que lo de plantearse seguir de alquiler al pasar a la jubilación me suena de locos. Pero oye. Para todo habra…

aporuvas

#6 Depende donde vivas, sí

fofito

#14 dependiendo de donde vivas?

aporuvas

#18 Sí, si vives de alquiler en una ciudad o pueblo donde los alquileres te cuesta 300-400€ no veo la necesidad de comprar, es una cantidad perfectamente asumible a lo largo del tiempo por mal que se den lad cosas, en cambio en un lugar donde no baje de 1000€ si sería necesario comprar, es de suponer que si ahora te cuesta pagarlo en un futuro mas, y puedes quedarte tirado

He vivido en lugares donde después de pagar el alquiler me quedaba casi integro el sueldo, pues no veo necesidad la verdad si lo que quieres o no estas seguro si te vas a quedar ahí para siempre, en cambio en otros lugares cuesta mas el alquiler que la hipoteca y es ahí donde yo si creo que haya que comprar si se puede

fofito

#26 Hay una cosa que si es segura.Y es que a la larga tu poder adquisitivo se verá reducido.
Así que te interesa que llegado el momento tus obligaciones económicas sean lo menores posible.

aporuvas

#27 Completamente cierto

glups

#6 No ha pensado en su pension.

El_Cucaracho

#20 ¿Qué pensión?

P

#6 Acabo de ver que te he votado negativo sin querer. Ni me suena haber leído tu comentario y desde luego no lo hubiera votado negativo, pero bueno, como me lo has devuelto estamos en paces. Rencoroso kiss

Narmer

#4 Toda la gente con dinero que conozco tienen varios pisos arrendados. Así que, si puedo elegir, prefiero comprar. El problema es lo que se menciona en otros comentarios, que aportar el 33% del valor de buenas a primeras con los escuálidos salarios españoles es una quimera.

El_Cucaracho

#4 También tiene que ve la inestabilidad del trabajo, si no sabes si te van a renovar al mes siguiente es una locura hipotecarse a treinta años.

Spiritu

#22 teniendo en cuenta que la mayor parte de hipotecas tienen cuotas que son inferiores a las que se pagan por el alquiler de una vivienda de esa clase, no es ninguna locura. Hoy por hoy si tienes un piso en propiedad y te tienes que ir a otra ciudad, te basta con ponerlo en alquiler y seguramente el inquilino te paga la hipoteca y los gastos de sobra. Por supuesto esto tiene riesgos (que el inquilino no te pague durante el tiempo que sea, por ejemplo), pero hay que tener en cuenta que lo que estás pagando es una inversión que acabará siendo el activo más importante de tu patrimonio.

Y el problema de la vivienda es precisamente ese. Es la mejor inversión que existe, con diferencia. Sencillamente no hay nada en el mercado que pueda darte beneficios desde el primer momento a través de una compra financiada a bajo interés y con un riesgo tan bajo. ¿Os imagináis poder comprar un paquete de acciones, pagando solo el 20% de su valor, y obtener beneficios en poquísimo tiempo? Pagas X por la hipoteca y los gastos y recibes 1,5X por el alquiler, por lo que puedes cubrir la inversión inicial en 5 años y a partir de ahí ya recibes beneficios de forma mensual y en 20 años has cubierto el principal y los intereses y te has llevado de "extra" una rentabilidad buenísima, que a partir de ese momento será incluso mucho mayor, al estar ya la deuda saldada. Todo esto prácticamente garantizado.

Por eso no es de extrañar que en cuanto uno empieza a tener un buen nivel económico, de las primeras inversiones grandes que se hacen es la de comprar algo para ponerlo en alquiler (y a toooodos se nos vienen a la cabeza conocidos que han hecho eso mismo en cuanto han empezado a tener pasta). Y es precisamente ahí donde se podría meter mano, para limitar mucho este "chollo para ricos" en el que se ha convertido el mercado de vivienda. Que el Estado bonifique muchísimo la primera vivienda y fusile a impuestos a partir de la tercera arreglaría muuuchas cosas en este país. Pero se le acabaría el chollo a mucha gente, así que habría que empezar con la cantinela de los comunistas y el "te quieren expropiar tu pisito"...

El_Cucaracho

#30 Hoy por hoy si tienes un piso en propiedad y te tienes que ir a otra ciudad, te basta con ponerlo en alquiler y seguramente el inquilino te paga la hipoteca y los gastos de sobra.

Eso es un riesgo bastante grande, si pagas una deuda con un alquiler te puedes quedar en la calle y pagando una hipoteca. Han salido casos por aquí que les ha ido mal, incluso con inquilinos "de confianza"

Y el problema de la vivienda es precisamente ese. Es la mejor inversión que existe, con diferencia. Sencillamente no hay nada en el mercado que pueda darte beneficios desde el primer momento a través de una compra financiada a bajo interés y con un riesgo tan bajo. ¿Os imagináis poder comprar un paquete de acciones, pagando solo el 20% de su valor, y obtener beneficios en poquísimo tiempo? Pagas X por la hipoteca y los gastos y recibes 1,5X por el alquiler, por lo que puedes cubrir la inversión inicial en 5 años y a partir de ahí ya recibes beneficios de forma mensual y en 20 años has cubierto el principal y los intereses y te has llevado de "extra" una rentabilidad buenísima, que a partir de ese momento será incluso mucho mayor, al estar ya la deuda saldada. Todo esto prácticamente garantizado.

Un aquiler no tiene poquísimo riesgo, y menos en España. Además tienes que sumarle un buen seguro, porque el arrendador está obligado a reparar o solventar cualquier desperfecto, sea o no vital. Por ejemplo si alquilas una casa con dos baños, los dos tienes que estar funcionales independientemente del coste de reparlos.

Además la vivienda no es un activo tan líquido como antes, si quieres venderla puedes tener que esperar más de un año según el precio y la localización. A eso sumale gastos, IVA, impuestos por plusvalías, etc. que para un particular no son baratos.

Por eso no es de extrañar que en cuanto uno empieza a tener un buen nivel económico, de las primeras inversiones grandes que se hacen es la de comprar algo para ponerlo en alquiler

La vivienda es un chollo con un buen capital, si vas justo te puedes pillar bastante los dedos. Como inversión de medio-bajo riesgo es mejor los fondos indexados.

Spiritu

#35 Muy de acuerdo en que es un chollo principalmente si tienes dinero y que si vas justo es una inversión con riesgos... Pero es que no me refería a que sea fenomenal el comprar si tu trabajo no es estable, solo decía que no es tanta locura. Y me ponía en el peor caso, que sería tener que cambiar de ciudad. Pero es que si tus posibilidades laborales están en un mismo sitio (incluso con contratos precarios), comprar no es, insisto, ninguna locura. Sencillamente porque la hipoteca te va a costar menos dinero que un alquiler y encima estás ahorrando con la obtención de un activo muy importante para tu jubilación.

Porque hay que tener en cuenta que si te va mal la cosa, el "quedarse en la calle" te quedas igual, pagues hipoteca o no. Quiero decir, que si el piso era tuyo y te vas a pique, pues el banco se quedará con él y te mandará a la calle. Si el piso era de alquiler, sigues yéndote a pique (incluso puede que más rápido, porque pagabas más al mes), sigues sufriendo el desahucio, pero, eso sí, te ahorras los trámites posteriores con el banco. Poco consuelo, en mi opinión, porque estando en la mierda poco te va a importar una cosa que la otra, la verdad. Y aclaro que en ningún momento estoy hablando de hipotecas del 110% en un mercado de vivienda inflado. Evidentemente mucha gente se fue al garete y se quedó con deudas tremendas con la burbuja inmobiliaria. Pero incluso en esos casos ahora mismo está funcionando bastante bien la Ley de la segunda oportunidad.

Y si me apuras, en momentos de crisis es más fácil negociar con un banco que con un casero. Hasta en la pandemia hemos visto medidas económicas que han aliviado enormemente a las familias que tenían hipoteca (con la moratoria OBLIGATORIA POR LEY), mientras que los que estamos de alquiler solo nos llevábamos la palmadita en la espalda por parte del Estado y un "suplícale una moratoria a tu casero, a ver qué dice. Besis".

El problema es que no hay ninguna elección real para la mayoría de la gente. O tienes dinero para comprar o no lo tienes. Porque sin mucho dinero ahorrado no tendrás para la entrada y sin buenos ingresos demostrables al mes el banco no te dará hipoteca. Y el propio dinero que destinas al alquiler es, en muchos casos, lo que te impide ahorrar lo suficiente como para poder comprar. Así que se perpetúan las situaciones tanto de los arrendadores (que pueden ahorrar y, por tanto, seguir mejorando hasta incluso poder vivir directamente de las rentas), como de los inquilinos (que no ahorran nada y se quedan estancados). De esta forma, la vivienda en propiedad es, hoy por hoy, uno de los principales factores de desigualdad social.

Así que insisto, la inversión en vivienda es cojonuda. Incluso demasiado buena. Si un fondo indexado tuviese un ratio riesgo-beneficio mucho mejor que comprar una vivienda para alquilarla, no tendríamos el problema que tenemos con el mercado inmobiliario. Por la sencilla razón de que no habría tanta demanda y la gente con dinero preferiría contratar un fondo en un par de clics, antes que exponerse a inquilinos destrozones / morosos. Pero no es el caso.

El_Cucaracho

#37 Porque hay que tener en cuenta que si te va mal la cosa, el "quedarse en la calle" te quedas igual, pagues hipoteca o no. Quiero decir, que si el piso era tuyo y te vas a pique, pues el banco se quedará con él y te mandará a la calle. Si el piso era de alquiler, sigues yéndote a pique (incluso puede que más rápido, porque pagabas más al mes), sigues sufriendo el desahucio, pero, eso sí, te ahorras los trámites posteriores con el banco. Poco consuelo, en mi opinión, porque estando en la mierda poco te va a importar una cosa que la otra, la verdad. Y aclaro que en ningún momento estoy hablando de hipotecas del 110% en un mercado de vivienda inflado. Evidentemente mucha gente se fue al garete y se quedó con deudas tremendas con la burbuja inmobiliaria. Pero incluso en esos casos ahora mismo está funcionando bastante bien la Ley de la segunda oportunidad.

Me refería a quedarte en la calle con deuda como peor escenario relativo porque te quedas en numero rojos. Pero si se deja de pagar el alquiler tendrás que seguir pagando la hipoteca de la primera casa y el alquiler de la segunda. Eso en caso de que puedas pagar las dos cosas, sino tendrías que pagar el alquiler y quedar de moroso con la hipoteca. Si tenemos en cuenta intereses de demora puedes entrar en una deuda infinita o vivir en la pobreza aunque tengas un buen sueldo.

Excepto el sueldo hasta el SMI todo lo demás es embargable (ahorros y otros activos). Desconozco como funciona la Ley de Segunda Oportunidad o las moratorias, pero la mayoría de la gente prefiere simplemente cambiar de casero aunque sea por evitarse digustos.

El problema es que no hay ninguna elección real para la mayoría de la gente. O tienes dinero para comprar o no lo tienes. Porque sin mucho dinero ahorrado no tendrás para la entrada y sin buenos ingresos demostrables al mes el banco no te dará hipoteca.

Es lo normal, pero también hay gente con un buen sueldo que no sabe si el año que viene estará en la otra punta de Europa (ya sea por ambición o por obligación) y que vive de alquiler porque no quiere atarse.

Así que insisto, la inversión en vivienda es cojonuda. Incluso demasiado buena.

Es lo "malo", por eso debería regularse, aunque solo sea una solución parcial.

j

#25 El cuento de siempre: "alquilar es tirar el dinero". Pues dependerá, pero tus argumentos son flojetes.

1.- A igualdad de cuota hipotecaria y mensualidad de alquiler, el alquiler te sale más barato. A la cuota hipotecaria hay que sumar IBI, derramas, tasas, comunidad. En el alquiler no.

2.- Puede que sí, puede que no. Si vendes pronto habrá pagado prácticamente sólo interés (amortización francesa) y prácticamente nada del piso. También dependerá de si compraste caro o barato, y de si ha subido o no desde que compraste. Acuérdate de que estas pagando dinero al banco para que te preste para tu casa.

3.- Si te cambia la vida puede que consigas alquilar con mensualidad a precio de cuota hipotecaria. Y por lo comentado en 1, estarías perdiendo pasta. O puede que más, o puede que menos, o puede ser que te tires meses sin alquilar... No es lo mismo el centro de una gran ciudad que una casita en un pueblo.

Así que tus argumentos pintan falsos. Pero pueden ser ciertos. Depende de muchos factores. No puedes darlos como verdades absolutas por si mismo sin más. Las "verdades absolutas" como la de "alquilar es tirar el dinero" son falacias por ser excesivamente simplificadoras. Cada caso es distinto.

d

#39 pensar que lo que pagas de hipoteca es un gasto es no tener ni idea de Economía.

La mayor parte de la cuota de tu hipoteca es inversión. Es dinero "recuperable"
Es dinero que va a trabajar para ti en un futuro, cuando ya no tengas que pagar cuota de hipoteca y vivas en tu casa sin pagar a nadie por ello.

De 600€ de hipoteca, es posible que solo 100€ sean gastos (intereses) y eso en un caso malo.
Los otros 500€ los recuperas si vendes.

Y a día de hoy, una cuota de hipoteca es inferior en euros netos que la cuota de alquiler.

Pero el tema de que ese dinero un día te retornará es muy importante.

Pongamos que pagando IBI seguro de impagos, la comunidad de vecinos y alguna reformilla, resulta que lo que ingresan de alquiler se iguala con lo que pagas por la hipoteca y los gasto e inversión que tienes.

Un día, dejaras de pagar hipoteca. Y ese dinero te entrada neto en tu cuenta o
Un día venderas el piso y gran cantidad del dinero aportado a la hipoteca te retornará de forma neta.

Pero vamos, que si no entiendes la diferencia entre inversión y gasto, es tonteria explicartelo.
Yo me alegro que haya mucha gente así, porque son los que pagan mis vacaciones.

Fumanchu

#4 Te ahorras las reparaciones si tu casero o casera no son unas ratas, que es bastante típico en el mercado del alquiler.

c

" se decantan ".... lol lol lol lol lol lol

No se puede ser más ridículo.

D

Los jóvenes simplemente no pueden y quien tiene capacidad económica, en muchos casos lo hace como inversión. Se dejan de invertir en acciones, criptos, empresas, etc; tiran por la calle del medio y van al "ladrillo". Además, de todos estos fondos que están comprando PAUs enteros y gestionan el alquiler a su antojo.

D

#_4

si no nos falta sitio en los asilos para acoger a mayores sin recursos
Tienes la solución Ayuso? Déjalos morir sin más.

thoro

Entonces ser propietario de tu casa es una herencia franquista y también machista, por qué no, y por eso los jóvenes ya no se compran casas.

klabervk

y que te pueden echar de tu casa en cualquier momento... La ley del alquiler en España está pensada para que te salga a cuenta comprar...