Actualidad y sociedad
3 meneos
48 clics
Europa se convierte en un 'gran bazar' chino poco a poco: Pekín empieza a depositar los bienes que no quiere EEUU

Europa se convierte en un 'gran bazar' chino poco a poco: Pekín empieza a depositar los bienes que no quiere EEUU

Ante los altos aranceles estadounidenses y la débil demanda interna, China ha redirigido su exceso de producción hacia Europa. Este aumento incluye bienes como coches eléctricos, paneles solares y bombas de calor, lo que genera preocupación en Bruselas por el impacto en la industria europea y el riesgo de deflación. Además, China utiliza países como Vietnam y Tailandia para reexportar productos a EE. UU. y esquivar aranceles. Europa se enfrenta al dilema de beneficiarse de bienes baratos o proteger su tejido industrial ante las importaciones

| etiquetas: china , europa , importaciones
Pues que nos hagan descuento por rappel.
#2 Y por Aramís Fuster, también :troll:
#2 me llama la atención que en plena ola de calor, todas las cadenas tienen aparatos de aire acondicionado con descuento
#2 La 609 siempre la tengo llena de polvo y telarañas.
Desde diciembre de 2024, las exportaciones chinas a EE. UU. han caído del 15% al 9%, mientras que las dirigidas a Europa han subido del 14% al 16%.
China tiene un botón ahí que es el consumo interno, que no quiere aprietar mientras tenga países donde colocar los productos que salen de sus fábricas. El día que lo necesite, tiene ahí un mercado de más de mil millones de personas. Solo tiene que darles acceso al crédito y bajar intereses para el consumo
Lo que hizo Corea del Sur para estimular su consumo. Allí incluso llegaron a facilitar tarjetas de crédito.
#5 va a ello. pero si puede sacar un poquito más de moneda extranjera..... mejor
Vaya, ahora preocupa la deflación ???
Para cuando se podrá votar BASURA a un envío?

voto #BASURA.
En juego está la clase media europea.
Que bonito aquel dia cuando la OMC abrio las puertas a China..
comentarios cerrados

menéame