Hace 4 años | Por Noctuar a lavozdegalicia.es
Publicado hace 4 años por Noctuar a lavozdegalicia.es

Profesor de Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona, Jordi Arcaróns Bullich es, junto a sus colegas Daniel Raventós y Lluís Torréns, el autor de uno de los trabajos científicos de referencia sobre la posibilidad de establecer una RBU en España. Su investigación, recogida en el libro Renta básica incondicional. Una propuesta de financiación racional y justa (Ediciones del Serbal, 2018), pasaría por una reforma radical del IRPF. Su objetivo, poner remedio a las crecientes desigualdades económicas.

Comentarios

D

#2 a ver, a mi me parecería bien, si eso vuelve a la sociedad, pero la gran mayoría no va a ser así. Muchos comprarán productos de otros países y eso dinero volará. Si ese dinero fuera dinero solo para productos locales, seria una inyección de capital que fomentaría el consumo. Pero me temo que una RBU haría que la gente compre productos de fuera.

d

#6 por fin alguien dice algo coherente

Nova6K0

#6 Si los bancos devolviesen todo el dinero de los tres rescates que hubo en estos últimos diez años, a lo mejor si había para eso y algo más.

Salu2

d

#20 Si los bancos devolviesen todo igual daba para los primeros 6 meses.

Salud2

casius_clavius

#2 Por ponerlo en contexto, la recaudación por IRPF en 2008 fue de 208.000.000.000€

La RBU debería ser bastante más baja que la cantidad que has expuesto, quizá unos 400€, y como indica el entrevistado, hacer esfuerzos reales para evitar la evasión fiscal y el fraude.

A mí la idea me parece buena en la teoría, por ayudar a redistribuir la riqueza, pero con las cifras que se están proponiendo puede ser un peligro para la descapitalización del Estado.

Noctuar

#2 "En el Reino de España tenemos el 12% del Producto Interior Bruto en paraísos fiscales, eso significa que hay 140.000 millones de euros españoles escondidos en el extranjero. Ese dinero no pertenece ni al 20% más rico ni al 1%, sino al 0,01 más rico de la población. Teniendo en cuenta esto financiar la renta básica sería cosa de niños."
https://www.publico.es/economia/renta-basica-universal-teniendo-cuenta-evasion-fiscal-financiar-renta-basica-seria-cosa-ninos.html
Ahora le sumas todo el dinero que se emplea en subvenciones, subsidios y pensiones. Decir que la renta básica universal es inviable es mentir.

d

#24 Lo que es mentir es enlazar un artículo con semejante sarta de gilipolleces y datos falsos y/o erróneos, y darlos por cierto.
Pero bueno, que si tú te lo quieres creer, quién soy yo para jugar con las ilusiones de la gente.

Noctuar

#25 No has rebatido nada de lo que dice el artículo. Igualmente podríamos decir que tu comentario "sólo es sarta de gilipolleces y datos falsos y/o erróneos, y darlos por cierto."

r

Como hay tanta gente trabajando y ganando tanto dinero, claro, habrá de sobra para clavar a impuestos a algunos (en realidad todos pero mucha gente piensa que el IRPF sólo lo paga quien hace la declaración de la renta) y con lo robado, es decir, recaudado, darle a todo el mundo una paga...

Eso es vivir en el mundo de los unicornios y las piruletas de colores. El que piense que eso es posible, por favor, que se ponga a hacer números con los datos en la mano.

No hay ni para pagar las pensiones con las cotizaciones ¿y alguien se piensa que con el IRPF se va a poder pagar una RBU? Hay que dejar de engañar ya a la gente.

Si se da una RBU tiene que ser a costa de endeudar el país, a costa de recortar gasto, o a costa de producir ingresos por via que no sea impuestos, porque dar una RBU que luego te cobren igualmente subiéndote el IVA o poniendo nuevos impuestos no es dar una RBU, es directamente robarte y devolverte lo robado.

¿Por qué el estado no produce? Algunos estados tienen grandes empresas estatales que generan cuantiosos beneficios y suplen parcialmente la necesidad de cobrar impuestos... Ahhh, es verdad, que ya se privatizó todo...

Los que tengan algunos años sabrán que el IVA no existía hace 30 y pico años, ni otros muchos como el IRPF, que acaba de cumplir 40 años de existencia. Pero claro, en aquel entonces había empresas públicas que todo el mundo usaba y que generaban beneficios y no existían las autonomías, y el país no estaba endeudado hasta la trancas y tenía que pagar intereses de la deuda.

Con respecto a las autonomías, siendo pragmático, a mí como ciudadano, ¿en qué me beneficia la existencia de las autonomías? ¿su existencia me hace pagar menos impuestos? ¿su existencia me facilita de alguna manera el acceso a la sanidad en cualquier punto de España? ¿me facilita que si me diagnostican algo en una comunidad, en otra me puedan operar sin tener que volver a repetirme pruebas y sufrir listas de espera? ¿me garantiza que las leyes son homogéneas en todo el territorio del país y que por tanto tengo más seguridad jurídica?

NO, todo lo contrario. Me hacen pagar más impuestos, algunos incluso duplicados. Me perjudican en el uso de la sanidad y me crean problemas. Me perjudican porque la legislación se multiplica y con ello la burocracia y la inseguridad jurídica.

Las autonomías son un engaño inservible que no sirve, a efectos prácticos, para nada al ciudadano, excepto para sangrarle dinero y colocar a todos los colegas y familiares de los políticos de turno.

D

#5 por curiosidad ¿de donde eres? donde vives? me refiero a la autonomía

r

#7 Vivo entre Madrid, Andalucía y Valencia, por cuestiones de trabajo. Principalmente vivo en Valencia (Alicante).

casius_clavius

#5 Las autonomías se crearon para dar un caramelo a los políticos locales y el discurso lloriqueante contra el centralismo.

Y las empresas públicas, 30 años después, ya sabemos para qué se privatizaron, para engordar el bolsillo de los corruptos.

D

Pues sí, no es nada nuevo. Yo hace tiempo que lo digo. Quizás no todo, pero sí una parte importante. También habría que incluir impuestos a actividades financieras que se gestionan a través de sicavs o empresas creadas a tal efecto y que nunca llegan a pasar por el IRPF.

anv

Quién no tiene trabajo hoy en día tiene al menos casa y comida. Ya sea por ayudas del Estado, de la Cruz Roja, de Cáritas, o de la pensión de la abuela. O sea que todo el mundo tiene una renta básica.

Eso demuestra que SÍ es posible. Lo que hace falta es que el gobierno asuma su responsabilidad de garantizar eso en vez de dejar que instituciones privadas lo administren (y de paso saquen su tajada).

Y para evitar fraudes, todo el mundo trabaje o no debería recibir la RBU. Con eso ya ni siquiera sería necesario que hubiera un salario mínimo. Sobre dan 700€ de RBU, puedes perfectamente trabajar por 300€ al mes y tendrás más que el salario mínimo actual. A demás lo que se paga del paro podría ser menor y ese dinero también podría ir a financiar la RBU.

Al pagar menos sueldos las empresas tendrán más ganancias y pagarán más impuestos que se usarán también para la RBU.

En definitiva no cambia nada. La diferencia es que se asegura que nadie estará en la pobreza, lo cual es una tranquilidad para todos.

r

#12 Yo creo que sería mejor ponernos como objetivo que el estado renacionalizase las eléctricas y las empresas de agua municipales privatizadas, que diera electricidad y agua gratis a los particulares (no a las empresas, y hasta unos topes). Que construyese suficiente cantidad de vivienda en suelo público y la vendiese a precio de coste, la alquilase a precios muy bajos o la cediese a personas necesitadas. Que eliminase las autonomías que no sirven para nada, que eliminase el IVA y el IRPF. Con eso sí que se podría ayudar a la gente.

Creo que esos son objetivos realistas, aunque difíciles.

anv

#13 La "electricidad gratis" llegará pronto. En cuanto se popularice el equivalente del WhatsApp de la electricidad (los paneles en las casas) las eléctricas empezarán a ofrecer la tarifa plana.

Dudo que se haga algo más que eso porque no se ha hecho con algo tan fundamental para la vida como el agua.

Z

#14 Muchísima gente vivimos en sitios donde poner placas es inviable y poco efectivo (bloques de pisos).

anv

#17 Es cierto. Pero a medida que los techos se vayan llenando de paneles a las eléctricas les resultará más conveniente hacer que eso sea inútil bajando los precios del KWh y subiendo el término de potencia.

g

#12 Lo que hace falta es que el gobierno asuma su responsabilidad de garantizar eso en vez de dejar que instituciones privadas lo administren (y de paso saquen su tajada).

Claro, porque el Estado lo va a gestionar todo chupi guay de la muerte, sin perder ni un céntimo en burocracia, desfalcos ni sacar tajada roll

Prefiero que no me toquen el sueldo ganado con el sudor de mi frente y gestionarlo yo, dedicando mi tiempo y dinero a ayudar a las personas necesitadas de mi vecindario, y donándolo a organizaciones locales que conozco y que sé que lo van a gestionar bien, porque sé quiénes las dirijen o incluso yo participo.

Lo que falla aquí no es la falta de dinero, sino la falta de solidaridad y la codicia de los ciudadanos, que descargan en el Estado la responsabilidad de todo y no quieren soltar ni un duro para ayudar a los demás.

anv

#16 Si el Estado hace mal algo la solución no es darle el trabajo a una empresa cuyo único interés es ganar dinero.
Si el Estado hace las cosas mal lo que hay que hacer es arreglar lo que falla, no tirarlo a la basura y reemplazarlo por algo claramente peor.

Nova6K0

#12 Si tiene casa y comida porque vive en la de sus padres. Y te lo dice alguien que está en esa situación.

Salu2

anv

#21 Justamente. Lo correcto es que tengas casa y comida por una renta básica, que se financie con los impuestos de tus padres y de todo el mundo.

La diferencia es que tú no tendrías que pedir un favor a tus padres y que quien no tenga padres que lo ayuden también tendrá la tranquilidad de que el sustento básico no le va a faltar nunca.

Parece poco pero esa tranquilidad es muy valiosa y puede cambiar toda la sociedad. Muchos delitos se evitarían con sólo administrar correctamente algo que ya existe.

g

Me encanta, porque el artículo no dice absolutamente nada de cómo se haría. El tío sólo dice que, para financiar la RBU, habría que reformar el IRPF. Imagino que se refiere a bajar los tipos para los pobres y subírselos astronómicamente a los ricos.

Que lo pruebe si tiene valor. Las grandes fortunas se le van del país en un pis pas. Eso si es que aún siguen en el país, que muchas ya estarán en Suiza, Luxemburgo o Liechtenstein.

Noctuar

#15 Eso es lo que tú imaginas. Esto es, ni siquiera te molestas en averiguarlo sino que imaginas algo y le atribuyes estatus de realidad. Voy comprendiendo vuestra forma de pensar.