Hace 2 años | Por Javier_Lothbrok a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Javier_Lothbrok a eldiario.es

En la sanidad privada se está librando una guerra poco visible para los pacientes. Un enfrentamiento soterrado que tiene que ver con el dinero que pagan las aseguradoras a los médicos y médicas autónomos que trabajan para ellas.

Comentarios

Jajjajajjajajja

#5 Si no tienes seguro y lo tienes que pagar de tu bolsillo, vas a pagar mucho más que esos 5/10€ que les suelta la aseguradora.

Pasa lo mismo en otros servicios “asegurados”, como talleres o chapuzas.

t

#55 y lo peor de todo, es que si un coche lo reparan  mal o tarde, siempre puedes cambiar de coche o repararlo otra vez. En la salud algo asi te puede dejar tocado de por vida sin atras vuelta , o una enfermedad detectada a tiempo puede salvarte la vida.

Trigonometrico

#5 Creo que no hay médicos en la sanidad pública que no lleguen a fin de mes.

chemari

#96 Yo conozco aquí un par en Barcelona. Médicos de familia en un CAP.

m

#5 No se trata de que el médico esté quemado o no. Sobrevaloras la capacidad de un médico para actuar de forma autónoma en un negocio privado del que no es propietario.

Se trata de que una clínica privada es un negocio y está ahí para facturar. Si tu seguro paga poco, la clínica pierde dinero o deja de ganarlo contigo. De modo que al médico ya se encarga el gerente de dejarle claro que a ti hay que despacharte rapidito.

Al igual que si hay pruebas o tratamientos que dejen más dinero para la clínica, ya se encargará el gerente de explicarle que te los recomiende dentro de lo posible.

F

#5 A ver si los médicos de la privada se han dado cuenta ahora de que también les engañan a ellos

o

#5 Yo le tengo el seguro a mi niña para poder ir al pediatra cuando quiera y no tener que esperar 10 dias pa una cita o 3 horas en urgencia para que la acabe viendo un medico de urgencias que no un pediatra, me tratan fantasticamente el medico de la privada pero no puedo pagar 100€ que cobra por consulta, ya lo siento que sus acuerdos sean tan malos pero mientras el seguro me cobre 40e al mes por la niña y me den ese servicio.

No se si les sale a cuenta pero suelen atender unos 6 niños a la hora al menos las horas que nos dan siempre son X:10 X:20 X:30 etc etc

PD: Siempre digo que preferia pagar mas impuestos y tener mejor en la publica pero con los crios no puedo estar así, para mi me da igual yo voy 1 vez al medico cada 2 años, con mi hija cuando ha sido pequeña mas de 1-2 vez al mes de media

sotillo

#4 ¿ Que esperabas? A la privada va quien no tiene más remedio

parapapablo

#31 ja

F

#31 Quien no tiene más remedio porque la pública está hecha uno zorros, dilo todo.

h

#76 Eso, todo. La sanidad pública la hemos dejado hecha unos zorros votando a corruptos e incompetentes.

Fernando_x

#95 Corruptos sí, pero incompetentes en esto, no, sabían muy bien lo que hacían y para qué lo hacían.

c

#4 Pero eso no es nada nuevo, eso es así desde el principio.

snowdenknows

#4 edit

Eibi6

#1 en consultas de 15 minutos les daria entre 20 y 40€ la hora que no está nada mal

DonaldTrump

#6 Se nota que es usted joven

xyria

#9 A mí también me llamó la atención eso de «que no está nada mal».

Eibi6

#11 sacar 20 euros netos (lo dicen en la noticia) mínimo por hora de trabajo no está nada mal, y mi cálculo es conservador que probablemente en consulta el ratio de minutos no sea de 15 por paciente y no se tiene en cuenta el resto de pruebas así como que esos 5€consulta es lo mínimo que dice. Que siempre se puede pedir más, pero si tenenemos en cuenta que el salario mínimo son unos 7'5€ brutos por hora pues la conclusión es que no está nada mal sacar mínimo 20 netos

D

#33 si, 20e la hora es una basura para un medico, pero realmente si ajustas la media a algo más real, como 10 minutos por paciente y tomas la media, 7.5e por consulta, te salen unos 45e la hora.

g

#47 descuenta:
- autónomos
- alquiler
- servicios (luz, agua, gas, teléfono)
- impuestos varios (IVA, IRPF)
- personal (secretaria, auxiliar)
- colegiación
- seguros

Y que tenga la agenda siempre al 100%

P

#47 Paco, deja la cerveza y vete para casa, que ya has bebido mucho.

A-u-t-o-n-o-m-o-s. No trabajadores por cuenta ajena, tu comparación es un sinsentido nivel galaxia.

Cobro yo más del triple la hora por dar cursos y sin todos los gastos que tienen ellos y con un nivel de responsabilidad cercano a cero en comparación con el suyo.

Están dejando la sanidad en España bonita, la publica y la privada.

RobertNeville

#33 Si no tienes ninguna carrera, ¿Cómo sabes que Medicina es tan difícil?

¿Por lo que has oído por ahí?

f

#59 Ya lo dice el refrán, el que vale vale, y el que no, para médico.

f

#65 Desde los 18 a los 25 ya son unos cuantos años Y si pierdes un año (que antes no era raro) más. Si contar que hasta los 18 tienes que estudiar mucho para que te de la nota para entrar...

StuartMcNight

#66 Siguen sin ser 10 años. Y todo lo demás que añades tampoco es diferente a otras carreras.

Son 6 cursos de carrera y 7 meses extra de estudiar el MIR.

Ya he dicho que estaba de acuerdo con el mensaje anterior pero precisamente por eso no hace falta exagerar.

f

#67 Lo de 10 años es por poner un número redondo. Pero hace falta mucho esfuerzo entre los 15-16 y los 25-30... y buena parte de ello sin remunerar. Puedes decir que entre los 16 y 18 lo normal es no cobrar, y que entre los 27 y 30 se cobra un sueldo decente... pero lo que digo sigue estando ahí.

Willou

#64 Que los médicos tienen que estar bien pagados, es indiscutible, que lo tengan que estar más que X colectivo, casualmente siempre gente sin estudios, además de clasista es una chorrada. Dependerá de lo que genere ese que empezó a trabajar con 18-20 años, de lo que sepa hacer, de cuántos cómo él saben hacer eso mismo, de la demanda, de lo peligroso que sea y de un largo etcétera.

Luego no sabes abrir la caldera para volver a poner en su sitio el interruptor de seguridad y te cobra 150 € el fontanero, al que encima le desprecias porque "no tiene estudios" y gana más que tu por quitar 2 tornillos.

RobertNeville

#64 Ahí no hay ningún argumento económico.

El mercado no premia el esfuerzo, sino el valor añadido.

RobertNeville

#64 ¿Por qué?

Una persona monta un restaurante a los 20 años. Cocina bien y lo tiene lleno siempre. Contrata más empleados y obtiene una gran remuneración cada año fruto de su esfuerzo.

¿Por qué debería esa persona cobrar menos que un médico?

sotillo

#59 Por que tengo hijos y por que se lo difícil que es estudiar

archivistica

#27 madre mía, espero que seas troll o algo

D

#27 Morirás pobre, de eso estoy seguro.

ochoceros

#6 Pues nada, el que se apunte a la privada que sepa que ese será el tiempo que le pueda dedicar el médico, a no ser que el médico pretenda sacar más pasta y te atienda en sólo 5 minutos:
- Buenas tardes, ¿qué le ocurre?
- Buenas tardes doctor, creo que me he roto una costilla de un golpe.
- A ver, descúbrase de cintura para arriba.
... 1 minuto de exploración...
- Pues sí, parece que va a tener algo roto, vaya saliendo y vístase fuera que tiene que entrar el siguiente. Que la asistenta le dé cita para hacerse una radiografía el próximo día.

Esperemos que no llegue este sistema para atender cardiopatías en urgencias

Eibi6

#24 yo entiendo que cuando dice "nos queda" es descontando gastos ya que luego en el cuerpo de la noticia habla de esos 5 euros como netos, no brutos

Ratef

#26 No se si lo aclaran en la noticia, que es imprecisa.

Quitando la cuota o el porcentaje que se lleva la policlínica u hospital son unos 10 euros brutos de media por paciente (en Madrid).

A eso descuéntale el resto de gastos que puse. La secretaria/o a veces lo pone la policlínica y no lo pagas.

La sanidad de aseguradoras es un modelo low cost lleno de piratas.

La forma de sacar dinero es hacer pruebas complementarias y facturar además la consulta aunque no la hagan.

Y llenarte de gente sin enfermedad que va a hacerse "un chequeo". Y todo el que esté enfermo con algo de complejidad que se vaya a la pública.

Eibi6

#28 “Todo el mundo sabe que en Madrid la consulta privada está a 100 euros y a nosotros nos quedan entre 5 y 10 euros netos por consulta”, justifica Guerrero.

Yo entiendo por esta frase que esdescontando todo y haciendo ese cálculo superconservador llegó a 20 € la hora por consulta que no me parece que sea para morirse de hambre

Que conste que tengo claro que tú última frase da en el clavo, y que ese es el modelo para lo gordo derivamos y para lo demás a facturar todas las consultas chorras posibles

f

#29 Uno no estudia 10 años de carrera para "no morirse de hambre".

Cuenta lo que esa persona habría podido ganar en esos 10 años, súmale 10 años de cotización para la jubiliación (muchos universitarios tienen problemas para el mínimo de años cotizados. Y luego di que un sueldo "para no morirse de hambre" es decente.

Jajjajajjajajja

#28 La sanidad y todo lo que tocan las aseguradoras

E

#28 es así, ni mujer es médico y no hace privada porque tendríamos que contratar a una persona para hacerse cargo de los niños (son aún pequeños como para quedarse solos por la tarde) y para cuatro duros no le compensa.

Sale mucho mejor hacer alguna guardia más de fin de semana que estoy yo para cuidarles o colaborar en ensayos clínicos con los laboratorios privados.

subzero

#6 ¿15 minutos? Dependiendo de cuál sea el especialista, no llega ni a eso. A mí el otro día me atendieron telefónicamente: 2 minutos y medio.

Médicos de cabecera, para renovar recetas y controlar situaciones crónicas, 5-10 minutos como mucho.

Narmer

#6 Tu comentario muestra la triste realidad de España, donde un médico que se supone ha de responsabilizarse de tu diagnóstico se considera bien pagado cobrando 20-40€/hora. Si es que en el fondo somos un país en vías de desarrollo.

geletee

#6 se nota que no has pagado nunca la factura de cualquier mecánico, fontanero, electricista, etc, para saber a cuánto se cobra la hora de trabajo.

Puño_mentón

#6 pero tú en qué mundo vives? Como que "no está mal"?!!!

Eibi6

#73 en uno en el que me he comido unos cuantos curros por el sueldo mínimo que en neto la hora sale aproximadamente a un cuarto de lo minimisimo que ganan estos señores...y hago el cálculo poniendo solo 4 citas por hora y lo más bajo de la horquilla cuando lo habitual es lo que pone #109 calcula cuántas citas de mínimo 5€ netos pueden meter en una hora

D

#6 60 euros por 10 minutos y decirle (a mi mujer) que no tiene nada. Siguiente.

Pilar_F.C.

#1 Pues ya verás cuando empiecen a subir las cuotas.

ochoceros

#16 Ganarán más las aseguradoras

Pilar_F.C.

#18 No lo dudes, no lo dudes

sotillo

#1 Van a faltar supositorios, lo veo venir

N

#1 No les atienden por 5-10€. Ese es el beneficio neto que obtiene el médico.

Por otra parte el problema de las mutuas deportivas es muy real y lo conozco de primera mano. El problema es que ese servicio debe darse sí o sí y al que acaban explotando no es sólo al médico, si no al laboratorios de pruebas, especialista de rayos, fisioterapeutas…

Una vergüenza que se mantiene porque siempre hay alguien con más “hambre” que el anterior y que acepta lo que sea.

a

#41 Entre que pagan al final 10€ por 1a consulta (0 por tercera en menos de mes y medio, por ejemplo), más algunas mutuas que si vas 2 o más veces en un año al especialista ya te suben la cuota (¡hola Sanitas!) y lo que se tienen montado con médicos jóvenes en cuasi "dedicación exclusiva" a la Mutua (400€/mes haciendo todas las tardes cualquier mutuero que te llegue, el nombre del titular que sale cuando pides la cita es otro médico sénior)

D

#1 5-10€ por consulta, a seis consultas la hora (diez minutos cada una) me salen a entre 30 y 60 euros la hora, 240-480€ el día de ocho horas y 4800-9600€ al mes, unos 7200€ de media.

¿Donde está el problema?

Recordemos que estamos hablando de consultas, no de cirugías ni nada que tome mucho tiempo (como todo, las habrán más largas y más cortas, creo que una media de diez minutos es razonable, en la publica son 5 minutos por paciente, podrían duplicar sus ganancias).

editado:
Hoy en día ni las consultas pre o post cirugía se suelen alargar mucho, salvo casos muy particulares donde un procedimiento estándar no ha salido como se esperaba.

ulipulido

#42 10 minutos por consulta de media. Ni a explicarle que te pasa. Y encima esa cuenta sin tener en cuenta retrasos, la gente entra en la consulta como si fuesen en una cinta transportadora. No se en que mundo vivís.

S

#78 Si es una media significa que para extrapolar ese tipo de datos te vale perfectamente, porque si bien unos tardarán más, otros tardarán menos. La extrapolación podrá ser mejor o peor, pero no precisamente por esa razón.

n

#42 Tú has ido alguna vez al médico para algo más que te recete un paracetamol? porque 10 minutos es una miseria de tiempo para un atención médica

D

#42 Ni de coña funciona así. Que no hablamos de un practicante (desinfectar, preparar la jeringa, pinchar, siguiente), sino de un médico que te tiene que mirar, tiene que hacer un diagnóstico, mandar pruebas, etc. Rara vez necesito menos de 5 minutos cuando voy al médico (y en esas ocasiones no me hace falta ir, por teléfono o email ya me mandan las pruebas que tocan).

En cualquier caso no me dan pena los de la privada, joder, qué sablazos me han metido cuando he ido sin seguro,,

F

#1 Lo que tendría que estar prohibido es hacer más de X horas sumando sus dos trabajos por eso que dices, al final pagas un seguro o una consulta y te atiende alguien que lleva trabajando 12 horas

ccguy

#2 Pues si cobran 5-10 € por consulta... que me ofrezcan a mí pagar 25 por una consulta con todo el tiempo del mundo y tan contentos todos

HaCHa

#13 El otro día le fui a la tía que limpia mi casa con facilidades y felicidades porque la tengo sin papeles.
Y ella que nada, que está bien así, que cobrando a diez pavos la hora ya se levanta más molla que su médico.
Flípolo.

Yonseca

#23 En un sitio donde la Seguridad Social funcione bien, no tiene sentido. En Madrid por ejemplo, donde vas al médico y de hartos que están algunos prefieren despacharte cuanto antes, no quedan más huevos.

Shingo

#38 Win win para el PP

Psignac

#38 #48 #92 Sigo sin verlo. A mí, si me duele el estómago, me iré al especialista de digestivo directamente o al hospital, dependiendo de la gravedad. No necesito a un médico de atención primaria de un seguro privado para que me derive. Y si necesito un médico de familia de vez en cuando, también puedo pagarlo sin necesidad de hacerme un seguro. Las visitas al médico de cabecera + el especialista no me van a costar más que los 1.000€/año que me voy a dejar en seguros de salud. Y si no voy al especialista en varios años, imaginaos el bote que se genera ahí de miles de euros disponibles para ir al médico de cabecera/especialista, en lugar de pagar un seguro. Para que te salga rentable el seguro tendrías que ir al médico todos los meses y hacerte varias pruebas (y que te las cubra el seguro...), y en ese caso me juego algo a que la aseguradora encontrará la manera de quitarse al cliente "gorrón" de encima: ellos están para que pagues la factura del médico y su comisión, no para que paguen ellos por tu médico.

ccguy

#23 El sistema pepero está pensado para que vayas a la medicina privada para todo lo que no sea vida o muerte. SIendo joven pagas mil euros al año muchas veces por nada y a veces por una radiografía o una consulta menor pero que te dan cita en un día o dos.

En Madrid intenta conseguir cita de atención primaria para mañana, verás. Yo en navidad fui y la aplicación (por que sí, modernos somos un rato) me decía que no había disponibilidad para los siguientes 14 días.

Joder, que uno cuando necesita ir al médico porque le pasa algo sintomático lo necesita para el mismo día, no para dos semanas.

Pero bueno, como los jóvenes no necesitan sanidad y los viejos tienen miedo a que los rojos les quiten las pensiones, pues Madrid está como está.

T

#23 ya, pero donde la seguridad social es una odisea para atención primaria.....pues eso. Si la seguridad social tuviese unas esperas mediodecentes, ni de coña funcionaria la privada

batiscafo

#23 ahora el truco está en que llamas a la privada y antes de preguntarte qué te pasa o cual es tu nombre, te preguntan el nombre de tu mutua... depende de cual sea, te darán un día o te darán otro... ya no vale la pena.

mirav

no veo el lado malo a nivel empresarial, así se fomenta el ser más productivo despachando pacientes.

ah espera, que los pacientes esperan un trato adecuado!

vicus.

Otra estupidez del capitalismo, estudiar la carrera de medicina durante cinco años, para hacerse médico autónomo para trabajar para otro, como si fuese un asalariado, pero en peores condiciones, lo que se entiende como un falso autónomo..

Apostata74

#3 medicina son 6 años de carrera.

Ratef

#15 + 1 de mir + 4-5 de especialidad.

Apostata74

#25 efectivamente. Y luego hay que buscar trabajo. Y/o aprobar una OPE

N

#25 Realmente son 6; nada más terminar sexto, tienes 6-7 meses hasta el MIR y luego 4-5 meses de espera; después comienzas con los 4-5 años de residencia.

https://psicologiaymente.com/salud/cuantos-anos-carrera-de-medicina

subzero

#25 En las aseguradoras privadas hay muchos, muchísimos trabajando sin el MIR, ni por supuesto la especialidad, en lo que legalmente pueden: urgencias domiciliarias, atención primaria, turno de noche. La gran mayoría, de fuera de España, y con los libros del MIR al lado, buscando huecos sueltos para "repasar".

f

Si ponemos de ejemplo EEUU esto se va a la puta mierda.

Bley

Yo que me inclino más por la ideología de "derechas" siempre voy a la sanidad pública, odio la privada.
Mis familiares más de izquierdas (muchos incluso miembros del PCE) todos con seguro privado, siempre que les he ido a visitar al hospital o a sus hijos estaban en clínicas privadas (y colegios privados).

Hay mucha hipocresía.

E

#61 también hay mucha empresa que paga el seguro privado a sus empleados.

A ellos negociando en volumen les sale por cuatro perras

f

Y un fisioterapeuta cuánto creen que gana? Hay compañías (ASISA) QUE PAGAN 3 euros por paciente (unos 25 minutos en los que prácticamente no se puede tratar NADA) e incluso te dicen desde la compañía que puedes dedicar más riempoz y al paciente que la culpa es nuestra, no de la compañía. Pero DKV es igual, por decir otra.

Lo que hay que darse cuenta es que hay que invertir dinero en la Pública para mejorar infraestructuras, sistemas de prevención y profesionales. Sólo así se puede mejorar y no dejar que tan solo los ricos puedan permitirse unos tratamientos adecuados

t

#35 ¿Y cuanto cobra un fisioterapeuta por un servicio similar en cuanto a tiempo de consulta directamente? No lo sé y espero no saberlo, pero por curiosidad.

D

#83 Depende un poco de la ciudad (por el tema alquileres y tal) pero una sesión de fisio oscila entre los 30 y los 50 lereles

t

#93 ok, gracias!

a

#83 te puedo decir precios de provincia periférica: el mismo tipo de tratamiento que mi Mutua paga a 3€ sesión suele empezar en 27-30€, lo que viene siendo 45 minutos totales con unos 15-20' de aparatejo rehabilitador, el que sea, más ejercicios y masaje o movilización. Yendo por la mutua lo dejas en te autopones el aparatejo y te haces tú los ejercicios solico porque tu fisio tiene a 6 cada 30 min,

f

#83 depende un poco de la ciudad y del tipo de tratamiento, pero yo he visto por media hora dedicada únicamente a esa persona cobrar 25€, hasta los 75€ por una hora (no entro en si merece o no ese profesional esos precios).

La media en Zaragoza te diría que está en torno a los 40 más o menos, pero por colegas de Madrid puedo decir que son unos 45 (repito, de oídas), y estos casos hablamos de 50-55 minutos de tratamiento. Y teniendo en cuenta que la primera consulta suele ser un poco más larga por el tema de la anamnesis y valoración inicial cobrando lo mismo (en mi caso)

d

la sanidad privada da muchas ganancias, pero no a los médicos.

Cómo en todos los demás sectores, es el dueño el que se queda la a ganancias y no el trabajador.

ezbirro

Médicos y médicas autónomos, que descojone de país.

GeneWilder

#14 Les falta autónomas.

areska

#14 somos el símbolo diario de la decrepitud de occidente.

jobar

#22 Si hablas por ti tienes razón.

Ya basta de tanto rancio: Make West sassy again kiss

N

La calidad del servicio luego es pauperrima, para hacer radiografias y cosas asi bien el seguro privado, pero como te tengan que operar o cosas asi mejor vete a la publica pk en el privado vas de culo.

Uralekt

Quizás deban ofrecer una solución rentable. Si voy sin seguro te cobran 60 euros por una consulta para un resfriado... Si tienes una clínica de traumatología, ofrece tu propio bono de sesiones a un precio razonable y la gente no tendrá que tener seguro por narices.
Lo mismo para una clínica pediátrica, por ejemplo. Yo tengo seguro médico por obligación, estoy loco por irme de esa compañía, pero si la única alternativa es la Seguridad Social, pues no tengo más remedio.

Dicen que le quedan 5 ó 10 euros por consulta. Vale, cobra 15 € en lugar de 60 € y la gente a lo mejor se piensa pagar 75 € por persona al mes de seguro, por ejemplo. Si no va más de 5 veces al médico ya le compensa. Pero si por una consulta me clavas casi lo mismo que el seguro, pues no hay alternativa.

S

#89 Aunque lo que dices tiene sentido supongo que habrá muchas cosas más, como que esos 10€ por consulta realmente están "garantizados", si cobras 15€ ya no están garantizados y estás asumiendo ese riesgo de que no estén garantizados por un margen de beneficio bastante ajustado, pero digamos que a lo mejor 30€ lo mismo sí sería más razonable.

x

El problema es el de siempre, la dichosa ley que no permite marcar a los colegios profesionales unas tarifas mínimas (aunque no sean obligatorias) que garanticen unas condiciones adecuadas para todos los profesionales con un elevado nivel de responsabilidad y exigencia formativa, como pueden ser médicos, arquitectos, ingenieros, etc. Profesionales que, si de repente te encuentras con que no tienes suficientes porque se han largado al extranjero o simplemente han decidido dejar la profesión porque no compensa, necesitas un gran esfuerzo y varios años para conseguirlos. Se ha visto en la pandemia con los médicos o enfermeros, por ejemplo.

Porque en este país somos muy liberales con los pequeños profesionales, pero el tema notarios, registradores, farmacias, etc ... eso ni tocarlo. Y ya no entremos en tema eléctricas o bancos, que esos siempre hay que compensarles los déficit de tarifa y demás inventos para que siempre tengan beneficios...

Casiopeo

La mayoria de los médicos son votantes de quienes están desmantelando a conciencia la sanidad pública y favoreciendo los seguros privados. La mierda tarde o temprano del capitalismo "neoliberal" llega a todas partes, señores.

areska

Más lo que meten en el cajón sin factura, sinvergüenzas.

RobertNeville

Para el trato que he recibido últimamente por su parte me parece hasta demasiado.

Coño, que me han llegado a despachar en cinco minutos y con una desidia y una mala cara que dan ganas de no volver por allí ni aunque te estés muriendo.

La próxima vez que necesite médico será privado y pagando a tocateja. Igual así atienden como es debido. Desde luego con aseguradora es un desastre.

E

yo acabo de simular pedir cita en atención primaria y para mañana no me da, pero para el jueves sí tengo huecos. Esos son 2 días, no 14...

No sé de cuánto será la media ni si es la misma en Parla o la Moraleja

Escheriano

Algunos se creen que con el seguro a 30€ al mes que anuncia Matias Prats le van a tratar como si fuesen su futbolista preferido operado en la Ruber. Si es que más tontitos no podemos ser.

e

Lo que no tiene sentido es que un conductor de camión (por ejemplo) tenga muy limitadas sus horas de trabajo y un médico pueda hacer una guardia operando y luego irse a una privada a seguir operando, etc, encadenando horas sin sueño con la vida de gente en sus manos. Debería existir incompatibilidades como en otros sectores.

D

#72 Ya existen incompatibilidades.

Para simultanear la medicina pública y la privada hay que pedir permiso en la pública, pero generalmente se concede porque se entiende que el médico hará cosas razonables y que no tiene conflictos de intereses. De hecho, la mayoría de médicos de la pública que tienen consulta privada solo atienden en privada 1-2 días a la semana. Hay especialidades que obligatoriamente conllevan dedicación exclusiva a la pública, así de primeras me suena Medicina General (Médico de Familia, o como se llame ahora) y Pediatría.

Sí es cierto que de vez en cuando te encuentras con algún médico que quiere comprarse un chaletazo y se pone a hacer más horas de que un reloj durante X meses, pero dura poco, el cuerpo aguanta lo que aguanta y ellos mismos son conscientes de la responsabilidad profesional a la que se enfrentan. Un primo de mi mujer es médico y tuvo una época de levantarse 20K EUR mensuales, fundamentalmente de la privada, a base de operar.

D

El Diario tergiversando, ninguna novedad.

De toda la vida ha habido especialidades más rentables y otras menos en la privada con seguro. Pej fisioterapia es ruinosa para los fisios, en general solo están en seguros los que están empezando, hasta que se hacen una cartera de clientes.

El gran problema a día de hoy es que la mayoría de médicos pasan consulta en hospitales privados, clínicas privadas, etc que se llevan un buen pedazo del pastel. Los más listos (o arriesgados) trabajan en modalidad de "alquiler de consulta", donde pagan un fijo al mes y les incluye algunos servicios (recepción, limpieza, etc). Pero eso solo lo hacen cuando ya tienen un flujo estable de clientes que les permita pagar loa gastos fijos.

Quien quiera ganárselo todo, que se monte su consulta privada fuera de hospitales, clínicas, etc, pero eso tiene unos costes bastante más altos.

NB: no soy médico pero todo esto me lo contó ya hace años un amigo que sí lo es, y me lo han ratificado varios a lo largo del tiempo. Estar en hospital privado o clínica tiene más ventajas que inconvenientes para la mayoría. Y poe supuesto, muchos de ellos están también en la pública.

b

Hay privadas que compensan lo que se cobra por paciente con hacer radiografías. Así ya cuadran mejor las cuentas.

H

Yo tengo un familiar podologo donde la mayoría de casos no entran por seguridad social y ha dejado de trabajar para la mayoría de mutuas. Estas van bien para cuando empiezas que te trae gente a la consulta, pero para nada más. Le pagaban entre 4 y 6 euros la consulta, para no quedar mal con los clientes las mutuas le hacían quedar mal a él, muchos mutualistas iban con prepopencia.
Ahora tiene más huecos para privados, suelen ser personas que lo necesitan y no que vienen allí a gastar los "tickets". Las mutuas son una lacra

andeve

Como ya he comentado otras veces, es un negocio asi que es el mercado amigo... . La sanidad deberia ser solo publica y nunca un negocio, no tengo ninguna pena por aquellos que estan en esto por la pasta...

zupezupejavi

Cuando me licencié trabajé durante años con casi todos los seguros privados, no tuve opción, era la sistemática. Te pagan una miseria por las consultas o no te las pagan, por lo que al final todo se transforma en una cuestión de márgenes.
El material que utilizas, no puedes usar el mejor, sino el más barato. Ademas se hacen pruebas como radiografías innecesarias para poder inflar lo que le cobras al seguro.O se prescriben tratamientos por si. El tiempo de atención por paciente es ínfimo, yo podía trabajar con dos pacientes a la vez en dos gabinetes. Si no diagnosticas algo, no te abonan la consulta, por lo que al final. Todo se transforma en una carrera por diagnosticar algo. No hay pacientes sanos, sino insuficientemente diagnosticados. Yo he podido salirme, y actualmente no acepto trabajar con ningún seguro. Pero soy de los pocos que pueden hacer esto. Y cuando lo hablo con mis compañeros a menudo hay silencio. Ahora cuando veo a un paciente por primera vez, tengo 45 minutos. Los pacientes que me preguntan por si tengo seguro, les explico , porque creo que el camino es educar para que entiendan el tipo de atención que reciben

T

Deberían pagar mejor para no tener que hacer estas mierdas de privada por las tardes, y si no, pues te vas solo por la privada pero nada de chanchullos mixtos. Pero claro bajando impuestos a todo y cobrando más al que menos tiene, no se puede. Queremos ahorrarnos 5-50€ de impuestos para gastarnoslos en nuestras mierdas y luego si vienen mal dadas que nos lo pague el estado, y dónde no hay, no se puede sacar.

El seguro sanitario de unos 30€ al mes te sirve para que te receten un paracetamol tengas un catarro o algo que no incurra mucho gasto para la aseguradora, pero como sea algo chungo te darán ibuprofeno y listo, eso sí, te atenderán rápido.

1 2