Hace 6 años | Por pirazzi17 a theguardian.com
Publicado hace 6 años por pirazzi17 a theguardian.com

En la era de Facebook, YouTube y Netflix, el lenguaje de las sagas islandesas, escrito en piel de becerro entre los años 1200 y 1300, se hunde en un océano de inglés. Debido a que sobre todo los jóvenes islandeses pasan una parte importante de sus vidas en un mundo digital casi en inglés, ya no reciben la información que necesitan para construir una base sólida en la gramática y el vocabulario de su lengua materna, señala el profesor Eiríkur Rögnvaldsson. "De hecho, podemos estar viendo una generación creciendo sin una lengua materna propia".

Comentarios

squanchy

#14 No en Cataluña.

C

#18 Lo único que mantiene con vida a un idioma a largo plazo es si este se gana a pulso en el mercado con productos muy buenos como tecnologías, películas, series, novelas de alto impacto, canciones, etc.. PERO mantener un idioma simplemente por "orgullo nacional" o porque es "nuestra identidad", "porque toca", "o lo aprendes y hablas en este idioma o te muelo a palos" no, no le dará largo plazo de vida.

D

#20 En muchos casos el idioma es parte de la identidad de los pueblos. Es decir, de sus raíces.

D

#21 ¿Todavía te crees esas falacias propias del siglo XVIII?

D

#33 Te equivocas, lo que se estilaba en siglos pasados es acabar con la cultura del invadido.

D

#20 Ximpleries: un estat fort que imposa la seva política lingüística, això és l'important.

Per això el govern espanyol imposa el castellà a tots i vol eliminar les llengües nacionals.

C

#25 No lo creo, el idioma es simple y llanamente un vehículo de comunicación. Lo importante es lo que se comunica, no el juego de caracteres usados. Tomemos un ejemplo informático: Hoy se usa el protocolo TCP/IP para comunicar los computadores, ese es el "idioma" de comunicación de las máquinas, antes habían otros como "NETBeui" (1). El hecho que esos protocolos hayan desaparecido no significó ninguna pérdida, al contrario, fue una gran ganancia porque ahora se construye software muy variado sobre la misma base de comunicación.

#20 Esa "identidad" y "raices" no son cosas externas, se transmiten de generación en generación y si, deben ponerse a prueba siempre. Es decir, esos dos deben mostrar su "valía" ante la realidad si quieren seguir existiendo, una de las pruebas más difíciles es que la realidad cambia, si la "identidad" o "raices" no son capaces de adaptarse a ese aspecto cambiante de la realidad, desaparecerán simplemente.

Mira el caso de la religión católica que condena terriblemente el divorcio, la realidad apabullante hoy en día es que el divorcio es bastante común. La intransigencia de la religión católica ante este hecho ha propiciado que muchos la abandonen abrazando otras religiones o pasar de creencias. ¿Qué hacen ahora los religiosos? Muchos curas se hacen de la vista gorda con los divorciados y los tratan como a los demás. O era eso, o acelerar más su extinción.


(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones

D

#29 👩 El que jo vull dir és que precisament el relatiu aïllament de les diverses cultures serveix per protegir-les i que no desapareguin, i això fa molt més rica la cultura mundial.

Antropòlegs com Levy-Strauss estaven en contra de la barreja cultural, que sempre perjudica a la cultura més feble: aculturació.

D

#14 Al contrari: desapareixeria la diversitat i empobriria extraordinàriament el patrimoni cultural mundial. Un desastre.

RoterHahn

#14 Y en epocas de decadencia donde las vias de comunicacion dejan de funcionar, a partir de la uniformitacion linguistica se crean nuevos idiomas. Ergo latin y sus romances medievales.

r

#14 No se pierden solo poemas y chistes.
Idiomas distintos conllevan visiones distintas del mundo, son culturas que se pierden.
La selección a parte de la extinción también tiene su parte de aumentar la variedad con diferenciación y especialización.
En esa "absorción" cultural veo más de pérdida que de de variedad.
A mí me gusta conocer culturas y costumbres nuevas pero sin necesidad de perder o devaluar las propias.

D

#37 Es que nunca he entendido lo de ver el mundo diferente según que idioma hables. ¿Me quieres decir que un inglés no ve la lluvia igual que un español, porque la llaman con vocablos diferentes?

Que visión más del s. XIX

r

#40 Sería más bien en conceptos abstractos. Existen casos extremos como idiomas sin tiempos en pasado o sin palabras para propiedad privada.
Cómo puedes traducir la palabra dios o libertad si el otro idioma no lo tiene.

D

#42 Pues la incorporas al idioma, que es como se ha hecho toda la vida y como se forman los lenguajes. Los conceptos no desaparecen los pronuncies de x o y manera, sólo desaparece la pronunciación ( y ni eso, pues progresivamente se incorpora al lenguaje receptor desde el lenguaje donante). Es absurdo pensar en esos términos. Por más que se repita, no, la cultura no está en los vocablos.

Se me ocurren varios ejemplos de esto. Como la palabra striptease o estriptis en castellano.

Tiene hasta nombre: https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A9stamo_ling%C3%BC%C3%ADstico

r

#43 El lenguaje refleja una concepción del mundo de la sociedad que lo usa.
Traduce valor catastral del español a una tribu amazónica sin sentido de la propiedad. No basta con traducir una palabra hay que explicar muchas más cosas.

D

#45 Sigues equivocando el foco, el problema no es el vocablo valor catastral, sino el concepto propiedad. Los conceptos son independientes del lenguaje.

r

#46 claro que el problema está en propiedad. Pero justamente NO son independientes: ¿Sabes que hay sociedades sin propiedad privada? ¿Qué sentido tiene si todo es de todos? O sociedades donde no se puede poseer la tierra.

D

#47 Pero es que lo que me estas contando no tiene nada que ver con el idioma, sino con la cultura. Cuando una cultura inventa un concepto y le da nombre, otras culturas adoptan el concepto y lo incorporan a su idioma, por ejemplo, los conceptos estriptis o hikimori. Asi se forman los idiomas, con el intercambio de conceptos. El mismo proceso se seguiría si no hubiera nada mas que un idioma en el planeta, pues los conceptos son independientes del idioma.

r

#48 No te digo que no tengas parte de razón pero digamos que cultura, idioma y comunicación son cosas ligadas entre sí.
El uso del habla y comunicación cambia el desarrollo cognitivo en humanos. Existen estudios que vinculan a un mismo individuo distintas personalidades en cada idioma que domina...
Qué desaparezcan palabras o idiomas es igual de triste que cuando se derrumba un castillo o iglesia antigua. Hay quién pensará que vale la pena rehabilitarlo y quién no.
Sobre diferencias entre palabras y traducción se me ha ocurrido ahora un ejemplo mejor:
Paella se representa igual en castellano, valenciano o casi inglés. Pero dependiendo del interlocutor hace referencia a algo muy distinto. Para la mayoría de valencianos paella representa un sistema de valores, de cultura y de sociedad. No se puede entender una paella sin otros conceptos como socarrat, paella, paelló, bomba...
De esa mala traducción y concepción viene que haya estupor cuando se monta la que se monta cuando alguien pone cebolla o caldo de pescado. Incluso hay cocineros famosos que no llegan a entender amenazas de muerte por poner chorizo a la paella. No sé entiende el poder de las palabras, decir que eso es una paella es ultrajar, mancillar y despreciar públicamente a toda una sociedad.

c

#2 Lo que es la situación normal de todo idioma, desde siempre.

Shotokax

Desgraciadamente, el mundo va hacia la uniformidad cultural y lingüística.

D

#3 Ya veremos. China recorta posiciones para ser la primera, y cuando sobrepase a EEUU, el prestigio cultural del mundo anglosajón (consecuencia de su poderío militar e industrial) se puede ver eclipsado por la cultura sínica.

El mundo musulmán hace años que conformó un bloque de resistencia a la cultura anglosajona (panarabismo, integrismo islámico), Rusia lo mismo desde la Era Putin.

Shotokax

#7 eso es otra pregunta (¿cómo será la humanidad dentro de un tiempo?), pero que será toda uniforme o cercana a la uniformidad no me cabe duda, al menos si sigue la tendencia.

i

#7 y #3 veremos cuando Google saque el audífono ese que te traduzca en tiempo real lo que oigas en otro idioma. Igual todas las lenguas "no-mayoritarias" se salven así
Sí, nos reimos del traductor de Google ahora porque le falta mejorar, pero algún día será perfecto o casi.

Aún nos quedan sorpresas por ver gracias a los avances científicos y tecnológicos.

D

#15 Espero esa tecnología con impaciencia. Nunca fui bueno en idiomas.

D

#16 Llegir una miqueta en català a Meneame no us pot fer cap mal.

D

#15 👩 Els nacionalistes espanyols que hi ha a Meneame ja no prendran l'excusa de no entendre el català per censurar-lo.

i

#24 Spanish is the language in this website. If you want to use some other language you should visit other websites that used your preferred language. Maybe?

A mi no me importa que escribas en catalán. Soy un poco friki de los idiomas y me gusta. Además tengo edad suficiente y he visto suficientes telediarios como para entender bastante el catalán
Aunque reconozco que mi idioma favorito es el alemán. Sí. Ya dije que soy un poco friki de los idiomas.

D

#30 👩 En realitat, no és qüestió si et fa res o no, o si t'agrada o no t'agrada. Simplement es tracta de drets.

Baal

#30 yo creo que le te vota negativo por las necedades que suelta, los calzadores que mete y lo tendencioso de su rol... Da igual que lo haga en catalán que en gallego....

pkreuzt

#15 Malditos trekkies. Otro invento de la Federación para lograr la uniformización del cuadrante alfa.

D

#3 Depende, a mayor uniformidad, mejor comunicación. Para eso sirve el lenguaje, ¿no?

D

#10 Pues nada, sigamos usando cada uno su propio sistema métrico, sus propios números o forma de escribir ecuaciones. No usemos estándares tampoco. No vayamos a perder el sabor

Shotokax

#12 veo que lo del término medio no va contigo.

D

#3 Pero también incorporamos palabras y idiomas al acervo global.

-Kebab
-Manga
-Pellet (catalán)
-Kaput
-Delikatessen
-Robot (checo)
..

felpeyu2

Es verdad, desde que se perdió el cuneiforme ya nada volvió a ser lo kismo...

D

#22 lol

D

#34 también me vale

D

Muy gustosamente aprendería ese idioma si me ponen a esta señorita nativa para las prácticas

D

#4 coñes, estoy que lo olvido para empezar de cero otra vez ...

i

#4 No te pierdas el video donde explica cómo y dónde aprendió español Es alucinante escucharla hablar con acentro a medio camino entre inglés y sevillano.

squanchy

#4 ¿Cómo se puede estar tan blanco?

D

#4 👩 Els catalans tenim l'Anna Gabriel? No us val per aprendre català?

RoterHahn

#1 Igual solo puedes comunicarte con ella en ingles.

T

Bla, bla, bla , bla blá, ¿ a qué se me entiende? Aburrimiento el que produce la defensa de las barreras lingüísticas por motivos culturales, tururú Honorable o molt Honorable ( siempre vigilante para opinar en estas cuestiones )