Hace 1 año | Por Mukado a xataka.com
Publicado hace 1 año por Mukado a xataka.com

Comprar un coche como compramos un ordenador. Y hablamos de potencia pero, sobre todo, de capacidad. Y es que cuando elegimos un ordenador o un teléfono móvil echamos un ojo a las especificaciones, a la potencia de su procesador y buscamos la memoria que más se adapte a nosotros para pagar lo menos posible. Esto mismo es lo que ya adelanta Luca de Meo, CEO de Renault. Rentabilidad. El coche eléctrico todavía no es rentable para la mayor parte de las marcas. Y, salvo contadas excepciones, las materias primas se han encarecido tanto que coches c

Comentarios

Ainhoa_96

#14 Cierto, pero #4 tiene razón en lo de China

Pedro_Bear

#14 *Vida de batería reducida a 4 años.

c

#14 Como conductor de un Prius2 te puedo contar que las baterias Ni-Mh son impresionantes no por su durabilidad, sino por la gestión que hace la centralita de las baterías. Son casi eternas para lo que hacen.
El Prius3 usa una bateria similar Ni-Mh que es sorprendente que no pasara a algo mejor, pero dan la talla. Sé que pasaron a otros materiales, pero aún así una buena gestión es esencial.
Evidentemente, los hibridos son soluciones caras y ni siquiera diría que son una transcisión. Son un subproducto muy decente que es asombroso que un motor, como el mío alcance un grado de eficacia de 40%. Los motores electricos más cutres no bajan del 90%.
No entiendo la obseción que tienen algunos de recorrer 1000km con una carga. Acaso hacen tales distancias a diario. 500km me parecen bastante decentes. La mayoría de los coches no salen de ciudad.
Conozco a una mujer que hace Málaga - Marbella- Málaga a diario conun Nissan Leaf y le sobra.
Las baterías tienen aún recorrido para mejorar un poco.
Estoy de acuerdo contigo. El concepto bateria intercambiable es un aborto. Algo que nació muerto.
Lo de intercambiables también me parece viable para autobuses, pero hay mejores opciones que esa y más baratas.

vinola

#14 De donde sacas que son 10 minutos? Mira, 4.5 minutos



En una presentación de Tesla, minuto y medio

Khadgar

#4 Ya nos explicarás como hacer que las baterías sean intercambiables va a hacer que el coste de fabricación sea menor.

T

lol Que cachondos.

D

#1 "Comprar un coche como compramos un ordenador"
Xataka tenia que ser....

N

#27 ordenadores baratos... estos se han quedado en 2016 y en la GTX 970 a 330 pavos.

T

#27 Yo una vez vendí un coche por 300€.
Un Seat Ibiza 89 si no recuerdo mal. Sin aire acondicionado, ni elevadunas, ni dirección asistida, ni airbags, con radio de cinta, sin cinturones traseros, ni reposacabezas traseros... Que maravilla de coche roll

T

#1 Si que es cachondo el asunto si, que la gente aún se piensa que tarde o temprano los mas de 400 millones de coches que hay solo en Europa van a ser todos eléctricos (baratos o caros). Como que no hay siquiera materiales ni energía para tamaña aventura. La fiesta se ha terminado y no nos queremos enterar.

jdmf

Doblada, nos la han metido doblada..!!
¿Quién se lo iba a imaginar?

v

#22 También se puede descubrir otro material o tipo de batería más barato y en más cantidad que el litio. Pero para eso hace falta invertir en I+D.

Ovlak

#95 También, y es muy posible que la tecnología vaya mejorando. Pero hay que reconocer que el almacenamiento eléctrico es un campo en el que historicamente está costando mucho avanzar y es improbable que aparezca una solución revolucionaria en el corto plazo. Si se quiere generalizar el uso del coche eléctrico para ya, es más realista asumir un recorte en prestaciones con respecto a lo que estamos acostumbrados. Por eso puse el ejemplo de las baterías de sodio que, aunque tengamos que asumir algunas desventajas con respecto a las de litio, pueden ser más viables económicamente.

pedrobz

#95 ¿Descubrir otro material? El litio es un elemento básico, y la tabla periódica es la que es, se usa el litio porque es el mejor elemento, el que más apetencia electrónica tiene y el que más densidad eléctrica tiene, todos los demás son peores, y más allá del uranio todos son o radioactivos o extremadamente inestables.

T

#12 El problema no son las baterías, ni las materias primas, ni su fabricación, el problema es ¿Cuál va a ser la fuente de alimentación que va a "ponerle las pilas" al coche eléctrico?
Señores, ahora mismo ya tenemos problemas energéticos ¿Que va a pasar cuando se enchufen 100, 200, 300 o 400 millones de coches eléctricos, o más?
CC a #22 #95 #109 #116 #138
No se, yo veo ahí el cuello de botella.

c

#22 Un poco de paciencia. El coche de combustión de gasolina tampoco fue patentarlo y producirlo como churros. Pasaron más de 20 años hasta que eso se hizo popular.
Aquí tenemos una meta que son X años.

i

#25 Fiat compró Ferrari no al revés

Raul_Lomi

#25 cierto, siempre cuento la misma batallita, contada de manera de andar por casa:
empresa de colchones top en España, adelantados al mercado, a punto de sacar al mercado a lo bestia los colchones viscoelásticos, reunión de peces gordos, se levanta uno y dice : lo que tenemos que hacer es sacar el colchón a un precio ajustado para que la competencia no tenga opción de ponerse al día, hacernos con el mercado.
Se levantó el jefazo y sin decir una palabra le señaló la puerta.
Cuando salió dijo con palabras casi literales: este es gilipollas, vamos a vender a precios desorbitados porque se van a pagar si o si, cuando venga la competencia nos copiará el precio o poco por debajo, tenemos la marca y el producto. Vamos a ganar en 3 años lo que este que ha salido no habría sábado en décadas. En diez años ya veremos si tocamos el precio.
Siguen siendo empresa líder después de muchos años

D

#12 La mano negra del coste material de producir baterías.

l

#12 El coche eléctrico es un producto más de marketing. Es insostenible materialmente.

r

#36 Para cubrir un trayecto de solo 70 Km ya me salía más rentable el coche porque usaba 3 plazas.
Por trabajo residí en otra población como a 3h de coche y 36h en transporte público. Es la diferencia entre ver a tu familia fines de semana o verlos en navidades y vacaciones. Ah y salía más barato.

o

#36 No somos tantos en los pueblos como para esos servicios y acaba habiendo servicios deficitarios que pasan 1 o a lo sumo dos veces al día, yo no se si será rentable pero cuando los coches sean autónomos revolucionará la movilidad rural y se dejará de necesitar vehículos privativos, evidentemente en Madrid será más barato llamar a un vehículo de estos que en la vera pero existieran empresas y tendremos la posibilidad de liberarnos de los coches los que vivimos en zonas rurales o al menos podremos tener un kia río o como se llame electeico para el día a día y llamar a uno de estos para los desplazamientos largos

KomidaParaZebras

#32 por eso es recalcado lo de "TODOS"
Por cierto, yo también viajo . Cuando es inevitable viajar en coche (por ejemplo porque a Extremadura el tren son penosos) me dejan algún coche de la familia, pero a veces he alquilado uno. Me sigue costando más más barato alquilar un par de coches al año que comprarlo. Haz tú las cuentas si no me crees...

Quepasapollo

#50 si, pero alquilar, de comodidad nada. Además en según que épocas, olvídate, porque si que sale más caro sí.

KomidaParaZebras

#73 sale más caro alquilar dos coches al año que comprarse un coche? A ver si el problema es que no estáis haciendo las cuentas bien...
Yo he decidido no comprarme un coche y coger taxis ocasionalmente porque soy pobre
¿No es más cómodo ir en taxi (por ejemplo a recoger el coche alquilado) que tener que estar haciendo el pinopuente para aparcar a diario como en la mayoría de las ciudades?

Quepasapollo

#82 lo de dos coches lo has dicho tú. Yo he dicho que en según que situaciones, no es tan barato alquilar. A ver si el problema es que no sabes leer....

Yo tengo un parking en mi edificio. Lo aparco y subo en ascensor sin ningún pinopuente. Dudo que sea más comodo un taxi. Y más si me gusta salir a esquiar o a la playa los fines de semana.

KomidaParaZebras

#90 si sales de viaje más de dos veces al año (viajes que necesiten coche sí o sí porque son más cómodos/baratos que un tren o avión) entonces necesitas un coche jajajja. A ver si va a ser que no te estás esforzando demasiado en entenderme...

Lo del parking. A ver cómo te lo explico. ¿El parking lo has pagado, verdad? Por otro lado ¿te molesta demasiado bajar al portal en lugar de al -1?

Si es así, no le dé más vueltas: suélteme del brazo y cómprese un coche

Quepasapollo

#99 eso esta hecho!

D

#99 #90 a ver... Depende el coche que tengas y qué viajes queráis hacer...
Hay coches muy baratos de comprar y mantener.

t

#82 yo me compré un coche, perdí solo un 5% anual durante los siguientes 4 años, lo vendí y lo metí como entrada para un piso. Ahora pago 3 veces menos de hipoteca que de alquiler y no tengo que mantener el coche

A

#32 qué manía de extrapolar a los pueblos lo que se dice sobre el vehiculo en la ciudad para tirar por tierra los argumentos.

Pues claro, no vale para el 100% de la poblacion, pero si vale para el 75%, igual se puede subvencionar a aquellos a los que no les queda otra opción.

Pero es que no hay una solución universal para todos los casos. Seran soluciones mixtas.

torkato

#58 Pues si no es solución universal y se habla de ciudades, no se puede decir que es la solución y que todo debiera hacerse así, como se hace siempre en esos comentarios.

A

#61 es una solucion que afecta a buena parte de la población.

Yo no tengo la solución, pero se que es imposible una que convenga a todo el mundo. No lo es quitarle el coche a todo el mundo, como no lo era equipar a todo el mundo con un coche, lo cual ha generado grandes problemas en las ciudades (aunque nos han intentado convencer de que todos lo necesitábamos).
Por eso creo que el futuro es el coche eléctrico, pero no en la misma medida que usabamos y poseíamos el de combustión.

M

#58 Pero es que no son solo los pueblos. Yo vivo en una ciudad vecina de Barcelona y el transporte público está sólo para ir a Barcelona (mejor dicho, el transporte público lo ponen para que los de Barcelona puedan salir y entrar). Yo necesito coche para ir a trabajar porque ir en transporte público lleva el mismo tiempo que ir andando.

P

#32 En ese caso te alquilas un coche y listo.

torkato

#93 ¿A cuanto saldría alquiler un coche para casi todos los días? Mas barato comprar.

P

#96 Echa cuentas. Yo conozco gente que tiene coche alquilado de empresa porque le sale más barato que comprar.

torkato

#100 Si te refieres al renting, yo he echado cuentas y es un timo enorme en cuanto piensas a largo plazo. Las empresas necesitan ganar dinero por lo que si ganan con el alquiler es porque a la larga te están cobrando mas dinero.

A no ser que seas alguien que cambie de coche cada 4 años (y ni aún así, porque puedes vender el anterior) no te sale a cuenta el renting. Te da flexibilidad es cierto, pero si piensas a largo plazo, no.

scaba

#20 el problema será en el espacio rural, allí no tiene sentido taxis sin o con conductor. Las personas vivimos en casas aisladas donde producimos la comida para las ciudades.

KomidaParaZebras

#33 pues en tu caso necesitarás un coche. Los de la ciudad, pues no

KomidaParaZebras

#54 ya me he dado cuenta de que la gente es libre... para equivocarse.
Como ya he dicho (#55) la cuestión es que necesitaremos MUCHOS coches menos, porque la mayoría de la población en España vive en ciudades (concretamente el 82,8%). Y a estas personas le saldrá mucho más barato transporte público (meto aquí taxis autónomos) y alquilar para situaciones especiales coches que tener en propiedad un coche.

Esto no es una paja mental mía. Esto lo sabe el sector

c

#64 Muchos aún no se han dado cuenta que de esa población que vive en ciudad, los jovenes no tienen tanto interés en sacarse el carnet. Eso ya debería de ser un indicio.
Quién sabe lo mismo dentro un quinquenio, lo mismo que hay motos de alquiler por tiempo, hay más empresas que ofrecen alquiler de coches por tiempo.
La historia evoluciona como puede, no es estática como muchos creen.

manuelmalo

#55 Los de ciudad, que trabajan en la misma ciudad, puede que no. Pero los de ciudad, que trabajan en cualquier polígono industrial "cercano", que suele estar entre 10 o 40 km de su casa, ya me dirás. Prueba a ir en transporte público...si existe. Y si lo consigues a ver como haces para llevar niños al colegio, hacerles la comida, atenderlos, etc. Y son muchos trabajadores en esas circunstancias. Tener un trabajo cerca de casa o con un servicio de transporte público en condiciones, puntual y frecuente es un privilegio que pocos disfrutan .

Puño_mentón

#20 Yo lo de compartir coche con la cantidad de tarados y peña que no se ducha.......me da mucho respeto....pero lo de eliminar los conductores de taxis guay, no hay nadie que más me la liase que los taxistas.....

KomidaParaZebras

#40 pues comparte el taxi con quien tu quieras. Hoy, cuando alquilas un Uber, pones las paradas que quieras y la aplicación te hace el cálculo... pues es cuestión de dejarlo configurado para que no se te monte un desconocido...

Cosa que por cierto ya pasa en el transporte público...

Puño_mentón

#56 Pero no es de lo que estamos hablando.....

Raul_Lomi

#40 no hay nada al 100%
No me creo que todos los taxistas te la líen, ni que todos los clientes sean gilipollas

ElTioPaco

#20 ese futuro que describes está mucho más lejos de lo que piensas, igual ni lo ves.

El autopilot ha resultado ser mucho más complicado de lo esperado, por una variable que todo el mundo pareció olvidar, los seres humanos.

Tu sueño podría estar en 20 años (ojo dos putas décadas, cuántos años tendras?) Instaurado si echaramos a todos, y digo TODOS los conductores humanos de las calles a la vez, adecuarnos el tránsito para que fuera únicamente automatizado y cambiáramos todo para que las señales de tráfico fueran exclusivas de tráfico automático.

Pero es es imposible, porque no vas a echar al conductor humano de las calles, ni a los transeúntes.

Sabes cómo funciona el autopilot cuando un gañan se cambia de carril sin avisar? Cuando sigue recto en un carril que le obliga a girar? Cuando un transeúnte cruza un semáforo o una calle cuando no debe?

Has visto el vídeo de lo que le hacen los sutopilots teslas a muñecos con forma de niño que aparecen delante suyo? Spoiler, Tesla intento retirar el vídeo de Youtube.

No tiene sentido que un coche tenga que mirar un semáforo en vez de recibir una señal, ni que tenga que identificar límites de velocidad, cedas el paso y demás señales hechas para humanos.

Tu sueño puede estar a 50 años de distancia, cuántos años tendrás entonces?

KomidaParaZebras

#46 amigo... mírate el el vídeo de mi comentario

ElTioPaco

#51 hace poco en una gran ciudad de EEUU se cayó el servidor de una marca de estas, y acabaron decenas de coches cortando el tráfico de media ciudad.

Sigue siendo un futuro muy lejano, el vídeo está guay, pero sigue estando jodidamente lejano, sin contar que no existe legislación aún al respecto.

Si alguien cruza delante de ese coche y no lo detecta a tiempo, quien es el responsable legal?

Porque ahora mismo si te llevas por delante a un peatón que cruza mal, tu, como conductor eres responsable por no darte cuenta a tiempo.

KomidaParaZebras

#62 50 años verdad? Vaaaale

c

#62 El planteamiento que haces es lógico.
Si no tiene conductor, la empresa propietaria es responsable. Lejanamente, si la empresa se declarase en quiebra, estaría el consorcio.
Sin mebargo, no sé hasta qué punto el Estado como entidad no es responsable si no ha exigidio una seguridad más alta para que no sucedan accidentes como mencionas. Sería un debate interesante.

M

#46 la tecnología está perfectamente preparada. Los que no estamos preparados para programarla somos nosotros. Tenemos dilemas morales que nos impiden programarla o aceptar matemáticamente y estadísticamente como se comporta.

d

#20 Arroz y pavo. ¿Que nos la metieron doblada pensando qué? Tu eliges si te compras coche o no, libertad. Ahora, si quieres o necesitas un coche tienes que pasar por caja muchísimo más que antes de esta burrada. Ahora es cuando nos la han metido bien dobladita. Como ya te han contestado, el tema rural que???

ahoraquelodices

#20 soltero y sin churumbeles?

KomidaParaZebras

#67 sabes que hay ricos que van en taxi a todos lados, con o sin churumbeles? Y que lo hacen por pura comodidad. No entiendo el problema. ¿Que tus niños son el demoni y quieres que coman helado en el coche? Vale, cómprate un coche hasta que sepan comportarse.

Yo no estoy diciendo que nadie vaya a comprarse un coche. Lo he recalcado a propósito. Digo de que el % de personas que necesitarán tener uno en propiedad bajará considerablemente y más rápido de lo que pensamos. Y no por cuestiones económicas ni a costa de comodidad, si no todo lo contrario...

D

#20 Vamos, que eres un tieso. Me parece muy bien, pero no nos lo vendas como guay. Te ha faltado ponerle un nombre en inglés. _Yo practico el tiesing_

D

#20 Acabas de inventar el autobús

p

#20 A la compra vas en taxi o en la moto?

Peka

#20 El coche es un lujo.

Gresteh

El problema es que no se pueden hacer coches muy baratos eléctricos a día de hoy, las baterías aún son caras y segurán siendo caras unos años, luego está que también hay grupos automovilísticos que tienen poca inversión en eléctrico y quieren enmarronar para intentar alargar la vida de los coches de combustión hasta que les de tiempo a invertir lo suficiente.

La realidad es que el coche eléctrico puede ser rentable en unos pocos años, ya lo es para Volkswagen, Tesla, BYD y varias más, pero claro, a precios altos, el lograr el coche de menos de 20.000€ en eléctrico es a día de hoy un sueño, una imposibilidad y lo va a ser durante toda la década. No obstante no os dejeis engañar, aquí la idea no es que el eléctrico es caro, lo que busca Renault es evitar el Euro7 a base de sembrar dudas, el Euro7 mata a la combustión, prácticamente es imposible hacer coches de combustión con esa normativa a precios aceptables por ello lo que buscan es convencer a los políticos de que no se aplique el Euro7 ni se vaya a los eléctricos, así van a poder seguir vendiendo coches contaminantes más tiempo, sin tener que invertir en I+D, logrando el máximo posible de beneficios para la empresa, algo que no van a poder hacer si tienen que invertir mucho en I+D para eléctricos y para el Euro7.

Una vez bajen los precios de las baterías los eléctricos serán mucho más baratos que los de combustión ahora una vez ajustada a la inflación, pero para eso tienen que pasar unos 7-8 años mínimo y se tienen que hacer nuevas fábricas de baterías e investigar en tecnologías de batería más barata que usen elementos más comunes como las LFP que no usan manganeso ni cobalto, tienen algo menos de capacidad pero a cambio son más baratas y estables.

Eso si, si una marca no quiere invetir su único recurso es el pataleo y el mentir como está haciendo Renault.

j

#8 Ok pero el principal problema no es el cobalto o el manganeso: es el litio. Todas las baterías de coches eléctrico actuales se basan en el litio, incluidas las LFP y su precio esta disparado porque la oferta no da a basto a la demanda.

A

#78 que en tu caso concreto te hagan falta 3 coches no significa nada.
Para empezar, en los pueblos muchas veces la gente va a trabajar a nucleos mas grandes, y se puede compartir coche. En Francia se hace bastante entre cotrabajadores o incluso con gente que no se conoce previamente (debido sobre todo a los peajes).
Tambien puedes compartir con tus familiares. Quizas alguien tiene que llegar antes o salir despues de su hira de entrada/salida. O desviarse 5 km. Sigue siendo lucho mas barato (y logico) que tener un coche extra.

Si nada de eso cuadra, puede ser logico tener un coche por persona. Pero son los menos de los casos porque, adivina: donde hace falta coche para desplazarse si o si es donde no hay transporte publico, y esto coincide con los sitios donde menos gente vive.
No seas capcioso y me cojas Extremadura, que es una region aislada y abandonada (y lo siento, porque no deberia ser asi) para ejemplificar como se debe diseñar la movilidad del futuro.


La mayor parte de la gente en España y en Europa vive en ciudades, y aqui no hace falta ni un coche por casa. Mis amigos alemanes tienen uno para 3 familis. El resto, en bici y en tren. Y viven en un pueblo.

torkato

#94 Pero es que estás dando por supuesto que la gente no es tonta y no sabe buscarse alternativas y ahorrar. Ya se comparten coches cuando se va a trabajar del pueblo a la ciudad pero para poder hacerlo implica que todos trabajen en el mismo sitio a la misma hora, y no siempre es así. Lo mismo pasa con mi familia, que trabajamos en horarios diferentes en sitios diferentes, por eso no podemos hace una ruta para ir con un solo coche. Y eso es solo horario de trabajo, pero el coche te permite ir a muchos mas sitios que solo para trabajar, y no siempre podrás compartir.

He puesto Extremadura de ejemplo porque es donde he vivido, pero te vale cualquier comunidad con baja densidad de población como Galicia o las 2 Castillas. E incluso aunque vivas en ciudades (Porque no es lo mismo vivir en Madrid que vivir en Badajoz, por ejemplo), no tiene esta porque tener un buen transporte público y la gente prefiere usar el coche y tardar 20 minutos en lugar de 1 hora.

D

#63 ¿Que? La LFP ya están en el mercado desde hace meses, y los modelos de coches con estas baterías ya están en la calle.

silvano.jorge

Un vehículo eléctrico no es lo mismo que un vehículo de combustión, son diferentes y deben atender a lógicas diferentes. Mimetizar el vehículo de combustión en uno eléctrico, un cacharro de una tonelada que habitualmente no lleva carga y muchas veces sólo una persona. Los vehículos eléctricos serán más pequeños y ligeros y sin una capacidad multifunción plena. Si imitamos el modelo de combustión tenemos un vehículo menos eficiente, si aplicamos el modelo apropiado tenemos un vehículo eléctrico más eficiente que uno de combustión.
El mercado evolucionará y también la técnica y sí, el coche eléctrico seguirá siendo de lujo.

E

#9 el caso es que la gente no compra ahora el vehículo con criterios racionales, no se venderían apenas SUV, casi todo utilitarios, algún familiar, y furgonetas el que tenga mucha familia.

¿La eficiencia que te dan unas ruedas de 185 de ancho y 14-15 pulgadas? No no, mínimo 18-19 pulgadas y perfil bajo para dejarte los empastes en los resaltos. Y así todo.

XtrMnIO

Más bien "si realmente quieren vender los coches eléctricos más baratos".

Los motores eléctricos son sustancialmente más baratos que los de combustión, simplemente hay que aplicar economía de escala.

Un coche/avión RC es más barato en eléctrico que en combustión.

powernergia

No creo que las baterías intercambiables lo abaraten, más bien al contrario.

Aunque tal vez pienses en baterías de alquiler, lo que abarata la compra y encarece mucho el uso.

#5 Un coche no es sólo el motor, las baterías de un coche eléctrico ya son más caras que un coche de combustión.
Al aumentar el tamaño y peso del vehículo aumenta más en proporción el tamaño de la batería.

i

#10 Quizás se me ocurre que los coches lleven por defecto una batería pequeña para el día a día en ciudad y cuando te haga falta hacer un viaje puedas cambiarla temporalmente por una de mayor capacidad.

Molari

#53 o ampliar, mas que cambiar. Esta la iniciativa de un remolque pequeño lleno de baterías

T

#5 Ya, pero los depósitos, son sustancialmente más baratos que las baterías. Aunque lo que si que es cierto, es que las baterías de 'jueguete' de RC, tiene esa economía de escala porque se utilizaran para infidad de cosas, a parte de en ese campo, mientras que los motores de combustión de juguete, no tanto.

Paltus

#17 Más que extras, un SUV de 2.000 kg para llevar a los niños al colegio un trayecto de 3km.

Z

El problema es que los coches no se hacen para durar. Y uno no puede plantearse gastarse 30k cada pocos años para tener coche. Los coches deberían durar décadas, y más para lo que cuestan.

denegator_

#11 Tienes razón. Nos hemos vuelto muy pijitos con los coches, con extras sin sentido que solo lo encarecen. Eso explica el éxito de Dacia. Que se dejen de cámaras para aparcar y chominadas de esas. Coches baratos y que duren aunque sean con extras escasos.

Khadgar

#17 "Nos hemos vueltos muy pijos, por eso los Dacia tienen tanto éxito."

#26 Dacia tiene éxito porque es la única marca que vende con esos estándares de calidad. Todas las demás incorporan de serie numerosas chorradas hasta en los modelos más básicos.

avalancha971

#17 Las cámaras para aparcar y chominadas de esas no cuestan prácticamente nada, y son una gran manera de obtener beneficio por parte de los fabricantes.

Como en tantas cosas, tiene que maximizar las ventas al mayor precio posible, y lo que hacen es gracias a los extras conseguir sacarle a cada cliente lo máximo que está dispuesto a pagar.

Los extras no valen lo que piden por ellos, pero como sólo los puedes pedir de serie cuando compras el coche, pues el que puede permitírselo traga.

Ovlak

#17 No es la cámara del nivel de un móvil de 100 euros lo que encarece la fabricación de un coche. Es más caro y menos práctico una tapicería de cuero o unas llantas de 18 pulgadas en un utilitario. Ojalá más cosas en los coches tan económicas y prácticas como la chominada de la cámara.

DrV

#11 están los que cuidan el coche y les dura 20 años y los que no.

Kipp

#38 Presente, el mío pronto será histórico

D

#11 Exacto, los coches son salvajemente caros para lo que ofrecen y duran. Por 30k€ uno esperaría 40 años de vida útil y 5M de kilómetros. Además como símbolo de status han perdido valor social, por eso la chavalada ya sólo lo compra si lo necesita.

K

#29 En 10 años va a haber un monton de tecnologias nuevas de baterias de distintos materiales incluidas las de estado solido.
Las baterias hace 10 años eran mucho peores y más caras que las actuales.
Mira los primeros coches electricos como el nisan leaf con baterias de 25 Kwh ahora todos los coches llevan el doble al mismo precio.
En cuanto se acabe esta situación anormal de inflación y se normalien los precios o los sueldos las baterias seguiran bajando de precio como estaba pasando hasta que llego la pandemia y se produzco la escasez de todos los productos.

Ainhoa_96

En realidad, en un futuro todo el mundo tendrá acceso a electricidad muy barata y los coches se recargarán de forma continua, casi-gratuita e inalámbrica.

Seguro que Tesla diría esto y le tomarían por loco (creo que dijo que se podía iluminar todo el océano Atlántico por ondas o algo así). Sin embargo, yo lo digo como cuñadez, no es mi campo

t

#35 eso es un timo.... hace 20 años la gente tenía bombillas incandescentes, se calentaban con barritas de infrarrojos, placas de resistencia eléctrica, aires con una décima de la eficiencia de ahora... y pagaban menos... ¿Que ha pasado?

i

No entiendo porqué se ha intentado meter el coche eléctrico con calzador por todos los medios cuando los expertos han estado avisando en todo momento de todos los problemas actuales...

torkato

#16 Verás cuando se prohíban los vehículos de combustión y no haya sustituto eléctrico. Quedan años para eso, pero visto el panorama actual, veo complicado que se pueda sustituir todo el parqué de combustión por eléctrico. No hay materiales suficientes, ni capacidad de fabricación y tampoco se ha resuelto la demanda eléctrica, que será muy grande por las noches.

A

#28 es que es más barato, más logico y más probable cambir los hábitos de la población. NO hacen falta dos coches por casa. En muchas, ni siquiera uno. Y eso no implica que no uses un coche de vez en cuando.
Hay que pensar la manera de ofrecer a la gente un vehículo sin que necesiten poseerlo. Y eso a la industria le suena regular… pero no es capaz de ofrecer una solución tampoco

borteixo

#28 efectivamente faltan muchos años para 2035.. las baterías avanzarán bastante; de todos modos estoy más que convencido de que si llegamos a 2030 sin avances significativos, si la economía se va al carajo o algo por el estilo, se va a retrasar lo que haga falta. También hay que tener un ojo puesto en los combustibles sintéticos.

SirCondemor

El día en que un coche eléctrico sea tan asequible como uno de gasolina, llegará el de hidrógeno y todos diremos: emo sido engañado.

El coche eléctrico para hacer la compra semanal o ir a llevar a los niños al cole tiene lógica. Hacer un Madrid-Barcelona no tiene sentido. Van a cablear todas las carreteras de España para poner estaciones de carga eléctrica?

L

#44 El cableado ya existe.

SirCondemor

#69 si? Donde? Te refieres a esos cablecitos para iluminar los paneles informativos?
Y eso en autovías importantes, porque te alejas un poco y ni una farola encendida ves. Hablamos de instalar cables de una gran sección para transportar una gran cantidad de MWh. Es decir, hacer lo mismo que hacen para los trenes, pero para coches y por todas las carreteras. Inviable.

vickop

#44 Van a cablear todas las carreteras de España para poner estaciones de carga eléctrica?

Como dice #69, el cableado ya existe, y técnicamente es una infraestructura mucho menos costosa que llenar las carreteras de depósitos enormes de combustible (con unas condiciones de seguridad bastante grandes) que deben rellenar constantemente camiones que se mueven de un lado a otro.

En realidad es una infraestructura bastante más simple. Lo que pasa es que tiene menos años de implantación.

perrico

En mi opinión, si las batería de sodio solucionan los problemas que tienen (parece que se está camino de ello) la transición se completará rápidamente. Hay sodio a patadas.

c

#48 Mitad de autonomía para el mismo peso de batería... no sé si funcionará.

Kipp

#48 Y podemos hacer algo util con la sal de las desaladoras

torkato

#48 Las baterías de sodio ocupan mas espacio, aumentarías el tamaño y el peso. No es una solución para movilidad, pero puede valer para almacenar excedentes de energías renovable.

Grub

#48 Cuando consigues Sodio a paladas, sueltas Cloro a toneladas.
Y es un gas, y no es tóxico ni venenoso... no, lo siguiente. Anti-vida.

D

Es el mercado, señores CEO de las automovilísticas... ¿No?
Si no haceis vosotros los eléctricos baratos ya los harán los chinos o lo coreanos...

Battlestar

Sin entender mucho de nada, ¿quizás podrían replantearse rediseñar los coches y sus especificaciones y hacer eso?
Quiero decir si la gente que se está comprando coches está comprándolos de segunda mano porque los necesita para ir a trabajar.
Quizás en lugar de un coche que parece una nave espacial quizás la solución podrían ser coches más compactos con la electrónica más básica, solo seguridad, y el resto "mecánico" pero impulsado con motor eléctrico.

Biplazas o 4 puertas modestos, o incluso voy a soltar algo que igual es una locura, coches de una persona...aunque claro, ya me lo estoy viendo en lugar de ser más baratos encima serian mas caros que un cuatro plazas por "exclusividad" lol

K

Lo mismo decían de los ordenadores hace 40 años. Costaban 20 veces más que ahora. La tecnología mejoro y ahora todo el mundo tiene uno o varios.

torkato

#19 El problema del coche eléctrico son las baterías. Son muy caras y de poca capacidad, y no hay evoluciones viables de momento como si pasaba con los ordenadores.

D

#29 El precio de las baterías va a seguir bajando. Ya están aquí las baterias LFP, bastante más baratas y eso que están infladas por la novedad, en el momento que empiecen a ponerse en marcha las fabricas ya verás como bajan mucho más.

torkato

#41 Ojalá, pero de momento solo son prototipos y cada semana tenemos una noticia nueva sobre baterías. Pero todo sigue igual.

Molari

#63 cada año baja un 12% (aprox) el precio de las baterías. Es impresionante

t

#29 tiene solución, unos raíles y ale como el trolebus jeje

MickTerwilliger

Pero es que el problema va más allá de si se pueden abaratar costes por tal o cual tecnología de baterías... el problemas se llama colapso de la demanda agregada, los trabajadores ya no se pueden permitir los bienes que ellos mismos producen. Cuánto tiempo llevamos viendo anuncios de coches donde ya no se indica el precio sino la cuota mensual? Incluso con teléfonos móviles... deuda y patada hacia adelante

Ed_Hunter

Pues claro que no, por lo menos a corto plazo. Necesitamos cien años para pasar del Ford T al Seat León, ochenta años para pasar del Volkswagen Escarabajo o del Citroën 2CV al Ford Focus.

Si quieres un coche eléctrico barato, te pueden ofrecer el equivalente a un 2CV por el precio de un Peugeot 308 gasolina.

Dentro de 30 años, el Opel e-Corsa de entonces será barato y con las prestaciones del Mercedes EQS.

Mientras tanto, en cuanto nos quiten los de combustión, transporte público, patinete, caminar y coches de alquiler.

T

Yo creo que todo el problema está siendo que somos más Papistas que el Papa prohibiendo casi que ya la combustión (en Europa, cuando en medio mundo se lo van a seguir pasando por el arco del triunfo) sin tener todavía desarrollada la alternativa. Ahora van las prisas con la electrificación pero hay otras vias como el hidrógeno, biocombustibles no contaminants, etc... Pero joer, vale que hagamos una hoja de ruta para progresivamente contaminar menos, pero hay que ir prohibiendo a la misma velocidad que las alternativas van siendo viables. Aquí nos hemos pasado de frenada por mucho

Socavador

A buenas horas...

C

Que curioso, lo dicen los que venden coches pequeños de mierda a precios de lujo.

Cada vez hay más alternativas en el mercado eléctrico y a Renault ya le han comido la tostada.

c0re

Sí, los habrá. Pero los que tengan 20 años de uso.

c

Va a ser que Turiel tenía razón.

P

#75 No, no tenia razón. Se han desmontado la mayor parte de las predicciones de este señor. Pero claro, hasta un reloj estropeado da bien la hora dos veces al día.

Por cierto, Tavares, de Stellantis, dice que en 2026 los eléctricos ya serán mas baratos que los de combustión.

https://forococheselectricos.com/2022/10/jefe-stellantis-2026-coches-electricos-mas-baratos-termicos.html

c

#80 Claro que si. Ten ánimo y no decaigas.

enochmm

Las marcas europeas haciéndose caquita por los coches chinos.

No tengo nada más que decir.

j

#37 Algo de eso hay...

Aronero

Hay conversión dual de gas-oil a hidrógeno 90% hidrógeno y 10% gas-oil eso será el futuro y los combustibles sintéticos,los eléctricos no son rentables para el sistema de automoción mundial y para las grandes empresas de hidrocarburos ,por lo tanto tampoco para el populacho.

L

#39 Lo que no es rentable desde el punto de vista energético es el hidrógeno, es un sumidero de energía.

n

Pues si queremos coches igual de grandes, potentes y que lleguen lejos para todos, vamos listos. Los tiempos de la energía fácil de usar y almacenar se van a acabar . El futuro pasa por coches eléctricos mucho más pequeños, ligeros y eficientes. Eso o la bici

prejudice

#42 o una red de coche autónomos que se pueda usar bajo demanda.
No tiene sentido tener un coche en propiedad si la mayor parte del tiempo lo tienes parado
El futuro es el transporte personal como servio

Senaibur

No .

Y tampoco les conviene a algunos.

Siguiente pregunta.

1 2