Hace 2 años | Por Niltsiar a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por Niltsiar a elsaltodiario.com

Un reciente estudio de la Universitat de València analiza los perfiles de ‘influencers’, profundiza en sus condiciones laborales, sugiere la necesidad de unión y explicita una serie de recomendaciones que, en suma, pasan por el cuidado de la salud mental de los creadores de contenido y una mayor transparencia y regulación por parte de las plataformas y administraciones.

Comentarios

D

Influencers del mundo uníos!

D

Un pico y una pala les daba yo

D

#3 Es un trabajo como cualquiera. Trabajan tanto como el que está en una oficina. A ese nivel.

Supercinexin

#5 Más que con un tío de oficina, los compararía con un periodista: tienen que buscar contenidos, prepararlos, hacer su presentación, grabar...

D

#13 Yo soy un generador de contenidos para Youtube desde hace un año, no he ganado mucho, cerca de 130 euros hasta ahora. Suelo hacer un vídeo por semana. Desde el diseño de portada, el guión, la grabacion del audio, la intro y la música, la edición de vídeo con fotos y videos caseros, la hago yo con material de otros extraídos en la red. Finalmente, subo el video y le doy un mínimo de distribución por las redes sociales. Y no soy de los que más se lo curran, que conste. A lo mejor a mí me lleva un día de trabajo. Pero habrá gente que trabaje en plan 8 o 12 horas. Puede ser agobiante tener el culo pegado al sillón, mientras haces todo eso, es el único defecto que le veo.

Lo que no es cierto, es la mala salud mental, a no ser que busques audiencia y te busques haters, se lleva bien. Eso sí, muchos se vuelven sumisos al algoritmo y a las normas de la comunidad. Yo evidentemente, prefiero que me paguen algo a que no me paguen, eso me ha llevado a utilizar eufemismos que jamás utilizaría como "contienda" en lugar de "guerra", "quitar la vida" en vez de "matar". Esa censura forma parte de lo moralina gilipollas de lo politicamente correcto que afecta ultimamente a Youtube.

Periodistas hay pocos... lo que hay son mercenarios al servicio de un régimen, un partido político, una ideología, etc.

D

#3 Para jugar a Minecraft.

D

#8 Yo flipo con los gamers, no sé como son capaces de jugar durante horas. Yo sería incapaz. Sí, para ellos será entrar en estado ZEN pero para mí sería un trabajo de la hostia.

Niltsiar

Los investigadores sacan algo en claro tras 30 entrevistas en profundidad a creadores de contenidos de diferentes tipos: “La mayoría quieren ser profesionales, pero no pueden, y lo compaginan con otro trabajo, porque no les da lo que ingresan”
Los ‘influencers’ con dedicación exclusiva mencionan jornadas diarias de diez horas, necesidad de estar conectado a la red 24/7, falta de horario específico y ausencia de descanso los fines de semana
“No son libres como pensamos. Si un día no publican, o no publican tres veces en determinadas franjas horarias, el algoritmo les penaliza quitándoles visibilidad en el siguiente contenido. Esto les hace trabajar bajo una presión enorme que luego se traduce en altos niveles de estrés”, expone Todolí
“El sindicalismo clásico siempre ha empezado en una fábrica cuando hablas con tus 50 compañeros de trabajo en el bar sobre tus problemas y ves que son compartidos. Aquí los influencers trabajan solo e incluso se perciben a sí mismos como competencia, porque el sistema está diseñado de esa forma”

pkreuzt

#1 Eso es una gilipollez como un piano. No es "el algoritmo" el que penaliza, es la competencia entre ellos. Si otros influencers tienen un ritmo de actividad mayor, tienen más visibilidad, así que los demás también tienen que seguir el ritmo para tener protagonismo.

Antes de empezar a echarle la culpa a las leyes y a los algoritmos, que se miren el ombligo y se pongan un poco de acuerdo entre ellos.

D

#6 Yo tengo un canal en Youtube y conozco un youtuber que tiene el suyo de la misma temática. No nos vemos como enemigos, al contrario, nos estimamos mucho. Yo profesionalicé un canal hace un año, me puse en serio y tardé 3 meses en monetizarlo. Y llevo ganados 130 euros aproximadamente y tengo más de 2050 seguidores y más 25.000 horas visualizadas (requisitos para monetizar son 1000 seguidores, 4000 horas visualizadas y ninguna infraccion de normas de la comunidad) . Ganaría más dinero si no fuera por la censura. La monetización en amarillo y eso lo dice Youtube, no yo, significa tus vídeos no son aptos para todos los anunciantes y que ganarás dinero basicamente con usuarios premium de Youtube (personas que pagan por ver vídeos sin anuncios a Youtube).
Yo sí creo que Youtube invisibiliza ciertos contenidos cuando son muy explícitos. Depende de cómo lo cuentes.
Yo he tenido que utilizar eufemismos como contienda en lugar de guerra, quitar la vida en lugar matar... no poner imágenes truculentas ayuda a superar el algoritmo.

Con el tiempo aprendí que si tratas un tema morboso, lo mejor es meter mucho relleno. Imaginate que hablas de un personaje histórico sanguinario... pues cuentas la historia de su vida desde que nació, estiras el chicle y cuando comentas las barbaridades que hizo, lo dices en pocos minutos y de pasada. Youtube y tus visitantes también penalizan si usas espectro de audio en tus vídeos, cuanto más te curres los vídeos más éxito tienes...pero si tocas temas muy duros, lo mejor que puedes hacer es buscar las imágenes más suaves posibles, aunque sean de relleno y tengan mucho que ver con el texto.

Youtube premia a los creadores de contenidos que son constantes. Si haces 3 o 4 vídeos cada semana, cuando antes solo hacias uno y los contenidos tienen calidad, Youtube te da una zanahoria. Despues de 51 videos y 130 euros. He ganado 2,5 euros por vídeo.

Los covers en miniatura, el uso de hashtags, etiquetas, moverte en redes sociales, también ayuda. Yo por desgracia, me veo obligado a tener un perfil bajo... pero si das la cara en tus videos y están bien grabados, tienes más audiencia. La voz también influye, la mía ya no es buena... en inglés los contenidos se premian mucho más que en español. Yo hice un video en español pero que tuvo mucha audiencia en Estados Unidos, pués gane 40 euros y con otros solo gané 1 euro... y así con todo.

Ahora bien, considero que Youtube está muy explotado. Tienes que ir a saco y tocar un tema mainstream para que te hagan caso. Y ser "famoso" en Youtube puede ser algo bueno o resultar un lastre.

pkreuzt

#14 En Twitch he visto un par de veces que se forman círculos de streamers. Esto no lo hacen tanto los "profesionales", pero si los que se quieren sacar un pequeño extra para vicios. La idea es que cuando uno hace stream los demás lo ven por sistema. Y muchas veces lo que hacen es conectar con el stream y dejarlo ahí de fondo mientras se van a otras cosas. Al día siguiente o a otra hora, le toca al siguiente, y así continuamente. Así siempre tienen seguidores, y como les pagan por audiencia y veces que se han visto sus contenidos. . .

D

#17 twitch es para influencers famosos y dispuestos a hacer contenidos en directo. Es un buen truco el que cuentas. .. Pero te convierte en yonki de la red. Yo casi nunca veo twitch. Puedes acabar zumbando como el xokas. Yo tengo claro que tiene que gustarte... Hay alguno que interpreta un papel o hace contenidos que no le gusten, solo por dinero.. Y eso no es vida

Tik tok es para contenidos banales de entretenimiento. Puedes ganar dinero con tik tok pero tienes que hacer vídeos virales. Instagram es para narcisistas que se hacen selfies cada dos por tres. Prefiero Facebook, yo he ganado dinero con Facebook vendiendo objetos usados o poniendo anuncios de mi actividad principal. Las webs y blogs están casi muertos. Yo antes leía un montón de blogs y hoy casi no leo ninguno...puedes monetizar un blog en blogspot con adsense. Problema? El requisito tiene que ser políticamente correcto y te llenan de banners... Los anuncios quedan mejor en video.

Yo me quedo con YouTube y con Odysee, donde hay mucha más libertad de expresión. Puedes subir vídeos gratis y con cierta calidad.

También puede servir como lanzadera para darte a conocer. A mi pagaron 46 euros por asesoría profesional de un tema del que soy experto sin anunciar ningun curso ni servicio tecnico

apetor

#1 Vamos, que van preparando el terreno a regularlos, o sea, censurar, que ya son una mosca cojonera para los "profesionales", para su camarilla. Sean profesionales o no, que sean los consumidores los que filtren. No estos 4 hijosdeputa que quieren controlar lo que no tienen legitimidad alguna para meterse a controlar. No va a colar.

Daniel_Blake

Les hemos fallado como sociedad.

gz_style

Entiendo que el artículo se refiere más bien a "streamers". Se parece pero no es lo mismo.

Presi007

La vida del autónomo es muy jodida

Abrildel21

Pues menuda influencia tienen estos influencers que ni siquiera pueden cambiar sus condiciones laborales.

Solero

Los influencers (influmierders el 99,9%) únicamente influyen en otros "influencers" que se han interesado por la publicación, dándole like o comentándola, para ver si la marca o empresa que anuncia, se fija también en ellos y sus 'tropecientosmil' followers falsos, y soñar a ver si les cae también algo gratis, para que la rueda continúe girando.

anv

sugiere la necesidad de regulación y unión

Eso. Pensemos a ver qué podemos prohibir. A demás hagamos que haga falta hacer un curso (bastante caro) y pagar una matrícula para ser youtuber. Y para la unión vamos a hacer que sea obligatorio afiliarse al colegio de youtubers.