Durante el boom económico los políticos querían a las mujeres en casa, para ello llevaban recortando impuestos desde 1986 para incentivar a las casadas quedarse en casa y trabajar poco. Ya en 2006 se calculó que las mujeres casadas trabajaban una media de 28,67 horas semanales mientras las solteras casi 40. Pero esto ya no es sostenible. Ahora las presiones económicas generadas por la actual escasez de mano de obra superan a las preocupaciones históricas sobre garantizar que todas las "amas de casa" estén cubiertas por el plan de pensiones.
|
etiquetas: japón , mujeres , amas de casa , trabajadores , escasez
Se merecen algo peor que crisis economica.
Acaso no estas disfrutando ya de los logros del feminismo proletario?
Y eso a pesar de la hambruna.
Pero no es suficiente.
No es posible convivir con los japoneses porque los japoneses no quieren. Es decir que se formarán guetos aparte. Los japoneses reaccionarán con apartheid, como en Francia, pero mucho más a lo bestia.
¿Quieren natalidad? Pues meterle I+D a los úteros artificiales y menos explotar a la gente.
Que necesitan atención, una vivienda más grande que si no tienes hijos, una estabilidad en casa, dinero para pagar todo eso...
Aunque tengas una impresora de bebes que te los dé con un día de vida, igual se apuntaban los que están esperando adopción o tratamientos de fecundación, pero la gran mayoría no.
Ya sabemos que el machismo mata. Generalmente a mujeres, pero no me importa si muere la sociedad que lo ha criado y hecho crecer. Yo soy mujer en Japón y les digo que naranjas de la china, que no cuenten conmigo.