Hace 2 años | Por blodhemn a elpais.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a elpais.com

Las urbes son más vulnerables a los efectos negativos de las altas temperaturas, que cada vez son más frecuentes por el cambio climático. Un reciente estudio del servicio suizo de meteorología cifraba en seis grados Celsius la diferencia de temperatura entre una ciudad y los entornos rurales. Muchas ciudades del mundo están tomando medidas ya frente a las temperaturas extremas.

Comentarios

n

#1 Habla basicamente de construirlas asi desde el principio, y no son jardines ni piscinas lo que plantea sino coberturas de plantas muy pequeñas, que necesitan poco sustrato y pesan poco.

M

#3 lo he visto, pero me he encontrado con casos en que la gente quiere adaptar estas cosas a construcciones existentes y se pasan.
Las cubiertas verdes me gustan

M

#3 No está de más avisar.
No sería el primer derrumbe por instalar una piscina desmontable, si buscas por internet no tardarás en encontrar más de un caso.

Derko_89

#1 En los edificios con cubierta plana no transitable acabada con gravas sí que se puede substituir por cubierta vegetal, sin incrementar significativamente las cargas (cuando digo cubierta vegetal, digo hierbas y especies vegetales de poca entidad). Pero la mayoría de bloques de vivienda tienen las cubiertas practicables, con terraza pavimentada, y ahí poco se puede rascar, como mucho hacer pavimento flotante con cámara de aire ventilada.

Penrose

#11 Quizá se puedan organizar unos paneles solares para que corra el aire por debajo de ellos de forma efectiva, mientras evitan la radiación directa y aprovechas la energía de algún modo.

La vegetación hay que cuidarla y las raíces pueden afectar a los materiales.

albertiño12

#1 Recuerdo que cuando Filomena había mucha gente preocupada por si las azoteas no podrían aguantar el peso de tanta cantidad de nieve. Pero los bomberos les tranquilizaron afirmando que están pensadas para aguantar mucho más peso. Y efectivamente, no recuerdo que ninguna azotea se viniera abajo a pesar de tener que soportar tanta carga de nieve durante una semana.

Así que no sé hasta qué punto no se podrán plantar jardines o huertos en las azoteas.

Yrithinnd

#15 ¿Pero podrían aguantar el jardín y la nevada?

albertiño12

#18 Posiblemente sí. Los bomberos estaban muy tranquilos y seguros de que las azoteas aguantaban de sobra.

BM75

#19 La sobrecarga de nieve (que tiene una densidad muy baja) poco tiene que ver con la de tierra o agua.

Nieve fresca: 50 Kg/m3
Nieve compactada: 180 Kg/m3
Agua: 1.000 Kg/m3
Tierra vegetal: 1.300 Kg/m3

Una cubierta antigua con solo 30 cm de agua de altura puede venirse abajo perfectamente...

c/c #18

M

#15 se calculan sobrecargas de nieve y de mantenimiento pero como te dice #18 que pasa cuando nieva si ya las has usado para otra cosa?

M

#10 Africaning

Cehona

La Puerta del Sol con la última reforma, ríete tu de Andújar, seguro que suben el record de calor en España.

OCLuis

No hace falta adaptar nada. El ser humano está más que adaptado a la vida en este mundo.
Lo que hay que hacer es adaptar la conducta del ser humano para que vuelvan al planeta las temperaturas para las que nuestro cuerpo está más que adaptado.

villarraso_1

Y que sean lógicos, árboles de hoja caduca, que en invierno no quiten luz y en verano proporcionen sombra

M

#7 Y tener luego las calles llenas de hojas secas en otoño y que se atasquen las alcantarillas.

Mucho mejor toldos a cargo de algun amiguete...$$$ por poner en verano, $$$ por quitar en invierno.

villarraso_1

#13 el amiguete también puede crear una empresa de limpieza que retire las hojas, a diario y todos los meses guiño, guiño 😉

M

#16 Con inmigrantes sin contrato para llevárselo aun más crudo... lo veo.

D

Y africanos.

Almenos ya tenemos un check de la lista.

PD, no es racismo, es ironia sobre la desertificacion de España.