Hace 9 meses | Por RaulUrdaci a rtve.es
Publicado hace 9 meses por RaulUrdaci a rtve.es

Cenas, paintball, escape room, bolos o escapadas de fin de semana. Pocas son las empresas españolas que todavía no han propuesto planes semejantes a sus empleados. Una estrategia conocida como Team Building y pensada para fortalecer el equipo, que ya ha empezado a enseñar su lado más oscuro. “Me empezaron a marginar por no participar en las actividades de la empresa”, cuenta Carla. Trabaja en una Startup tecnológica, donde los planes entre la plantilla son extremadamente frecuentes. ¿El problema? Todos en el tiempo libre de los empleados.

Comentarios

JuanCarVen

#1 Los eventos de la mía son durante la jornada laboral, un viernes por la mañana. Comidas y cenas pagadas.
Conozco una empresa donde te tienes que pagar la cena de navidad y la fiesta de verano, va muy poca gente.

maria1988

#1 Cenas de empresa sí he tenido fuera de horario laboral, pero los eventos de team building siempre me los han puesto en horario de oficina. De hecho, en tres de las empresas en las que he trabajado había un par de días al año dedicados a dichos eventos, que o bien se hacían en la propia oficina o ponían un bus a las 9:00 que nos llevaba al sitio. Por eso mismo se apuntaba todo el mundo, porque la alternativa era quedarte trabajando.
Cc. #5

j

#1 No vayas, pero no te quejes de no tener después capital social para invertir. No lo digo como una crítica, ojo, yo no voy a la mayoría sin ningún tipo de remordimientos. Pero hay que asumir que los monos somos seres sociales y el capital social requiere esfuerzo

j

#9 Estoy de acuerdo. Pero creo que es un falso dilema. Se puede quedar mucho con amigos y un par de días al año con los compañeros de trabajo.

D

#21 Una cosa es quedar con un par de compañeros de trabajo que consideras tus amigos, y otra tener que aguantar a ciertos personajes de la empresa en tu tiempo libre.

elmakina

#9 a veces hasta puede ser que tus compañeros de trabajo acaben siendo tus amigos

Veelicus

#28 Si, pero si tus unicos amigos son tus compañeros del trabajo tienes un problema... y trabajas demasiado.

j

#13 El capital social casi siempre se acaba traduciendo en dinero. Es es la clave.

D

#22 ¿ En España ? En España el maltrato laboral es la norma.

j

#24 En España y en cualquier sitio. España es el país del "enchufe", que no es más que una forma de cambiar capital social por dinero. En todo caso, es algo que va más allá de lo laboral. Unas buenas relaciones sociales suelen ser sinónimo de éxito, en mi opinión

D

#25 ah, vale, que hablas de corrupción dentro de la empresa y de mala gestión.
A esa gente habría que apartarla de cuelaquier toma de decisiones y cualqueir cargo de responsablidad. Estropean todo lo que tocan y molestan más que ayudan.
Si la empresa funciona bien, gente así no hay. Si funciona mal, mejor no apoyarles en eso.
Unas buenas relaciones sociales no tiene que ver con esto. Si se está en contacto con los compis de curro 40 horas a la semana, una cena aporta poco.

j

#44 Sí, estoy de acuerdo en todo lo que dices. Pero va más allá de casos de corrupción (que también). Pasa en cualquier relación social. Que den referencias de ti en una empresa, algo legal y natural, es un uso de tu capital social. Que seas capaz de negociar una subida salarial, que una propuesta técnica sea escuchada... son aspectos en los que influye quién lo propone (porque haya acumulado más/menos capital social)

Que no debería ser así? Puedo estar de acuerdo. Pero la realidad de las relaciones entre simios cuando se juntan es la que es y no la que nos gustaría que fuese.

D

#22 Lamer ojetes también se puede acabar traduciendo en dinero

Ya solo por usar el término "capital social" se ve que piensas en las relaciones humanas en términos mercantilistas, eso es insano.

SirCondemor

#22 Capital social en una empresa imagino que es el peloteo ante los jefes para que piensen en ti cuando tienen que promocionar a alguien. Si una empresa funciona así en lugar de por méritos, la empresa no merece la pena y hay que abandonarla.
 

j

#49 No, es mucho más amplio, no necesariamente son relaciones jerárquicas (que también). El día que descansas 20 minutos con tu compañero a tomar un café y te cuenta que ha dormido mal porque su hijo tiene pesadillas también se crea capital social y vínculos más fuertes en los equipos. Es una de las desventajas que tiene el teletrabajo, que en general crea menos capital social.

Y fuera de la empresa igual con familiares, amigos, vecinos, desconocidos, etc. Es algo intrínseco a los humanos

G

#7 ¡Empresaurio detectado!

j

#16 ad hominem en el mejor de los casos

G

#23 Además, de empresaurio o wannabe, no sabe lo que es la falacia ad hominen, wikipedia es su amigo. Empresaurio es una etiqueta que identifica el discurso de emisor con un tipo de discurso (empresarial, en este caso). No estoy descalificando, simplemente lo describo.

j

#29 Sí, sí, pero que no has dicho nada relacionado con mi argumento. Solo con etiquetas personales.

G

#31 Veamos, aquí hay dos discursos enfrentados... el de la empresa que trata de presentar el trabajo como un fin último... se vive para trabajar y donde se enmarca el discurso de la sociabilidad y el trabajo, con el objetivo de dificultar el cambio en el trabajo (como han apuntado algunos compañeros) y luego está el discurso del trabajador que entiende que el trabajo es un medio... trabajar sirve para vivir sin más trascendencia. Usted se enmarca en el discurso de la empresa y además añade el tono paternalista... ya veréis lo que pasa si dejáis de ir a las sesiones de Team Building de hay la conclusión de "Empresaurio".

frg

#7 ¿Capital social? Hay veces que es mejor no conocer a tus compañeros y jefes un poco borachos para no perderles el respeto.e insultarles abiertamente.

estemenda

#7 La perversión absoluta de la socialización... "capital social"... Vamos no me jodas

j

#34 https://en.m.wikipedia.org/wiki/Social_capital el término tiene más de cien años, aunque el concepto viene de mucho más lejos. Es algo evidente en las relaciones entre simios. Somos seres sociales y hemos evolucionado alrededor de las relaciones sociales.

D

#1 Con que paguen la cena es suficiente, sólo un avaricioso querría que encima le pagasen una cena como horas extras.

Es que te leo y me hierve la sangre.

D

#45 No te preocupes, que para que no te hierva la sangre, iré yo a donde tú me digas y como tú me digas en mi tiempo libre, porque, evidentemente, debo hacer lo que me mandes y no dedicarlo a vicios como atender a mi familia o cuidar de los míos, que yo soy poco o nada importante.
¿ Se queda sí más contento es esclavista ? ¿ Me va a dar latigazos esta vez, mi amo ?

Urasandi

#26 El puto amo.

Pablosky

#26 Me encantan tus planes. ¿Planteasteis cursos de pole dance?

earthboy

#26 En una cena tras cata de licores españoles y con un jefe un poco achispado casi consigo barrer un departamento de rrhh y que se externalizase a una empresa mierdera. Pocas veces vi sudar de esa forma a un grupo de hijos e hijas de puta que venían de tomarse unos chupitos.

dmeijide

Las sectas , perdón empresas, quieren miembros a los cuales les sea más fácil tragar mierda y más difícil salir de ellas.

Robus

#11 tengo amigos del curro con los que teniamos feeling y los hemos felicitado cuando se han ido a un puesto mejor.

Ninguno se ha planteado quedarse por ir de vez en cuando a “hacer algo”.

frg

#17 He empujado a muy buenos compañeros a otro trabajo por la miseria que les pagaban. Luego he tenido que cambiarme de trabajo porque sus sustitutos no hacían nada.

maria1988

#11 Muy cierto, y da mucho gusto trabajar con gente con la que te llevas bien; un buen ambiente de trabajo es siempre un plus.
Ahora bien, si haces amigos en la oficina (amigos de verdad), los conservarás y seguirás teniendo relación con ellos aunque dejes la empresa.

Lenari

Traducido: "hola, no tengo amigos con los que hacer planes, pero resulta que soy el jefe, así que voy a montar un team building los fines de semana y los empleados van a hacer de amiguetes".

leporcine

#10 Otra posibilidad es: Hola, en mi casa no me aguanta ni mi madre...

A

#10 Has visto mucho The Office, ¿no? Esto en la realidad pasa en alguna startup de cuatro pelados pero muy difícil encontrarte a un jefe que quiera pasar el rato con sus currelas. Los team building son más idea de la gente de recursos humanos que, como no tienen nada que hacer, tienen que montar historias de éstas para mostrar que son necesarios.

leporcine

No ir es siempre la mejor opción.

DayOfTheTentacle

Team building sin tener en cuenta:
- gente introvertida o no
- edad
- gente activa o sedentaria
- con o sin hijos
- con o sin amigos
- con o sin dinero
- con otras aficiones y agenda

Absurdo.

Yo a los 20 sin novia ni hijos me habría apuntado a una partida de Airsoft (hasta los 30 y pocos lo hacía) pero ahora a mis 40 y tantos solo salgo si me obliga mi mujer o el nen pone cara triste.

D

¿Hay lado claro en el Team Building?

j

#2 Te lo puedes pasar mejor después en el trabajo

D

#4 Pocas veces he ido a gusto a esas actividades. Y en alguna no he estampado a alguno contra algo, de milagro.

Se repiten los roles delbdía a día, pero en otras situaciones.

borteixo

#2 a veces follas.

Ragnarok

#30 donde tengas la olla…

E

#38 a veces se juntan comerciales que no se ven en todo el resto del año porque tienen asignadas distintas zonas. En empresas con mucha rotación eso se traduce en que el año que viene probablemente ni vuelvas a coincidir, así que pasan cosas

manbobi

Una cosa es el team building o el anglicismo que se quiera usar y otra es pretender disponer del trabajadorcpor más tiempo del que tengan estupulado en el contrato.

e

En general me resulta contraproducente. Cuantas más horas pasen juntas varias personas, más posibilidades hay de que surjan roces entre ellos que afecten al trato diario llegando a ser preocupantemente molesto. No digamos ya si hay alcohol o líos de pareja de por medio.

Cuando era joven, con 24-25 años, esas cosas se dan solas. Todos los viernes quedábamos al salir del trabajo y luego muchos otros días y aun conservo amigos de aquella etapa de hace 15 años, algo así como "amigos de la mili". En la treintena me da pereza y hasta me resulta molesto este tipo de paridas que suelen no traer nada bueno (si queremos juntarnos ya lo haremos nosotros).

Sólo recuerdo un caso donde sí era útil. Era una consultora en una capital andaluza, con mucha gente joven. Fomentando las actividades la gente se emparejaba y así había más posibidades de echar raíces en esa ciudad. De otro modo, lo normal, lo que hacía la práctica totalidad, era trabajar un par de años y luego largarse a Madrid o a otro país.

Urasandi

Si no me pagasen no pasaria el tiempo con la mayoria de mis colegas, y encima son tan cutres que no pagan las comidas "de equipo".

Ragnarok

El team building en el tiempo libre de los empleados es una herramienta de diagnóstico estupenda para ver quién prefiere las teorías X, Y, o Z de la gestión (se llaman así). Con eso, quién intenta ser:

- adversario: izquierdas (socialismo, comunismo), trabajadores enfrentados a la patronal, se centran en trabajar sus horas y ni un minuto más,

- libre: liberalismo, trabajadores alineados que siempre pueden cambiar de empresa conforme al libre mercado e incluso emprender, y se centran en resultados exclusivamente profesionales, o

- cortesano: herencia del sistema jerárquico feudal, donde se sigue la corriente a los niveles superiores en la jerarquía para tener su favor, se compite internamente más que externamente, y se forjan alianzas estratégicas.

B

No sé dónde será eso, desde luego las empresas que he conocido yo (la mayoría consultoras de IT) como mucho se estiran y te pagan una cena en navidad, como para andar gastando pasta en llevar todos los findes a los currantes a hacer actividades por ahí.