Publicado hace 1 año por --682766-- a hibridosyelectricos.com

Canadá aspira a convertirse en uno de los mayores exponentes del mundo en cuanto a la extracción de litio para baterías de coches eléctricos. La compañía Snow Lake Lithium, la cual opera en el Snow Lake de Manitoba, Canadá, ha esbozado un plan por el que esperan poder extraer suficiente materias primas como para poder ensamblar baterías para 5 millones de vehículos eléctricos. Estos elementos irán destinados a su uso en modelos fabricados en Norteamérica

Comentarios

OrialCon_Darkness

#2 eso es contando toda la producción,pero en otro de los apéndices pone:

Se estima que en 2021 se registraron ventas de vehículos eléctricos ligeros (PEV) enchufables de alrededor de 6,7 millones de unidades. El mercado chino cobró fuerza después de un período de desaceleración en 2020

Aparte, no es a nivel mundial, es solo para coches usanos, con lo que les puede dar para al menos un par de años

eltoloco

#2 el litio es uno de los elementos químicos más abundantes de la tierra, y además es reciclable infinitas veces como cualquier metal.

Por mucho que insistáis, no hay ningún problema para abastecer a la industria, simplemente se tienen que abrir más minas, y eso ocurrirá por la simple ley de oferta y demanda.

Trigonometrico

#5 Lo bueno es que las baterías se reciclan, la gasolina quemada no.

Huaso

#10 en parte si. Pero en realidad sería infinitamente mejor y mucho más positivo retirar definitivamente 5 millones de vehículos de las carreteras occidentales a fabricar 5 millones de vehículos eléctricos con baterías de litio.

Trigonometrico

#12 No es verdad. Es mejor sustituir 5 millones de coches de gasolina y diésel por coches eléctricos, y lo ideal sería, sustituir los que más kilómetros recorren al año.

Huaso

#13 insisto. Nope. Lo mejor es retirar vehículos de circulación y no incorporar más vehículos de ningún tipo. Es una obviedad que puestos a escoger lo mejor que estos sean de combustión y cuanto más contaminantes mejor.

Trigonometrico

#14 En cualquier caso, no hay una forma de retirar 5 millones de coches de las calles, a no ser que lo haga una crisis económica en la que la gente pase hambre y no pueda permitirse un coche.
Pero sí que hay algunas formas en las que la gente que cambia su coche lo sustituya por un eléctrico.

Huaso

#15 falso. El teletrabajo, la mejora del transporte público y su abaratamiento, la pacificación de la vía pública y la promoción del uso de los VMP o la bicicleta son poderosas iniciativas para desincentivar la compra de turismos en el ámbito de las grandes ciudades. Donde además son menos útiles y más caro es poseerlos y usarlos, además de ser donde más contaminan, y donde más estorban.
Insisto. Cuantos menos coches mejor. Y cuanto más “quietecitos” nos quedemos todos en nuestro entorno, mejor. Moverse implica energía y energía implica emisiones, no solo de los motores de los vehículos si no también de la industria que los fabrica, de la industria que fabrica sus componentes, del transporte que los distribuye, etc…

Trigonometrico

#16 No estoy de acuerdo. Es beneficioso mejorar el transporte público, aumentar el uso de bicis y mayor teletrabajo. Pero cuando sales de las grandes ciudades es necesario tener coche.

Y aunque la cantidad de coches en las ciudades deberían ser menor, los coches eléctricos en las ciudades es donde menos consumen. Al contrario, los coches de gasolina en las ciudades es donde más combustible consumen por kilómetro recorrido.
Luego está el reparto a domicilio, que podría ser más eficiente que ir a hacer la compra o ir a la tienda, y para eso los vehículos eléctricos son ideales.

Huaso

#17 de las grandes ciudades hay un porcentaje no menor de habitantes que sale de ella una o dos veces al mes como mucho.
Por la mañana, para ir al trabajo, una burrada de coches viajan con un solo ocupante. Las ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia están atestadas de coches y por más que pongan zonas de estacionamiento regulado para residentes es mas que obvio que su cantidad es excesiva.
Los coches eléctricos donde menos consumen es no siendo fabricados. Que quieras vender a cualquier otro que el coche eléctrico en la ciudad es la panacea vale, a mi no. Mover 1 tonelada y pico desde parado, con un solo ocupante, consume proporcionalmente una burrada de electricidad de una bateria que se descarga y se debe cargar de la red cuya procedencia a día de hoy no es solo verde o recolectada del arcoíris…
Y ya el acabose es tener los cojones de decir que es más eficiente el reparto a domicilio vs que muevas los huevos y vayas a pata a la tienda de tu barrio. Porque el reparto a domicilio además beneficia poco a los comercios locales.

Tío, has comprado todo el argumentario completo de la uberizacion. También trabajas como programador o en tecnologías? Ya sería el combo. Hipster tal vez? Nacido después del 80?

Trigonometrico

#18 En ningún país del mundo se reducirán los coches hasta casi eliminarlos.

Japón es el ejemplo más importante que tenemos. En Japón nadie puede comprarse un coche si no tiene una plaza de aparcamiento. En Japón no existe lo de buscar un sitio libre en la calle para dejar el coche hasta el día siguiente. Pero las ciudades de Japón están llenas de taxis.

Antes en las ciudades había carros de caballos que fueron sustituidos por los coches, y los coches ya no pueden eliminarse porque forman parte de la cultura, como los teléfonos móviles.

Y da igual que haya coches o no, la electricidad hay que generarla con paneles fotovoltaicos y con generadores eólicos, y cuando esto se haga se alimentará con ello a los coches también.

Ir a la tienda de barrio puede parecer un beneficio pero, en la ciudad vas al súper, y esos supermercados y tiendas hay que abastecerlos todos los días con transporte.
Y no es lo mismo que yo y mi vecino vayamos al Carrefour cada uno en su coche a comprar una tele cada uno en su coche, que si la furgoneta de reparto nos deja las dos televisiones en casa a nosotros y a otros vecinos.

Pero no es sólo eso, es que los gobiernos dan dinero de los impuestos para que la gente se compre coches nuevos. Porque al gobierno le beneficia que la industria del automóvil produzca mucho porque eso supone puestos de trabajo y crecimiento de la economía.

Otro ejemplo es Cuba, donde la gente no tiene dinero para comprarse un coche, pero aprovechan los coches antiguos de hace 70 años y les ponen un motor nuevo para poder mantenerlos en funcionamiento, porque no pueden prescindir de los coches.

Huaso

#19 en que momento he dicho reducir los coches hasta casi eliminarlos? Hay mucha población fuera de las ciudades en áreas rurales o simplemente en el extrarradio que poco pisan la ciudad y precisan de un vehículo, al menos para la familia y sus desplazamientos imprescindibles insalvables en transporte público, a pie o en bicicleta.

Si te quieres remontar hasta el siglo XVII y los carruajes de caballos para justificar la existencia del vehículo privado usado a discreción en las grandes ciudades con transporte público, ya dice mucho…
Para tu información, la inmensa mayoría de la población que vivía en las ciudades no disponía de carruajes o caballos y se desplazaban básicamente a pie, tan solo las clases altas (porque la media ni existe hoy ni existía entonces) disponían de ellos. Con la excepción de los carreteros y buena parte del campesinado.
Solo tienes que observar como eran las calles de los cascos antiguos, cuántas casas disponían de cuadras o que calles disponían del ancho mínimo para su circulación. Los arrabales, las juderías, los barrios portuarios, etc… y por contra las zonas nobles, al rededores de palacios grandes avenidas, etc.

El taxi, en cualquier caso es bastante mejor solución que sustituir en las ciudades coches de combustión por eléctricos como si no hubiera un mañana.

El ejemplo de la TV es bastante naïf… vas semanalmente a Carrefour a por una TV? Y tu vecino? Vamos, hombre! Porfavor! Hablamos de compras recurrentes. Camina y sal a comprar a la puta panadería, al colmado o a la carnicería de tu barrio… a pata. No seas vago.

Y lo de sacar a Cubazuela a colación… esto ya es de traca.

Confirmado. Un Uber fanboy más… seguid, seguid! Comprad! Comprad! Ya vendrán los tiempos sombríos que deberán sufrir las generaciones de vuestros hijos y nietos, eso si, habréis podido ir de Usera a Moratalaz en un Dacia Spring cómodamente a comprar una TV nueva en el Carrefour. Que lastimica…

Trigonometrico

#20 Y tanto, en el siglo XVII la gente se desplazaba en carruajes, y muchos otros lo hacían a caballo directamente. Y todo eso ha sido sustituido por los coches.

Yo creo que en la inmensa mayoría de las calles se disponía entonces de espacio suficiente para el paso de un carro de caballos. A día de hoy también hay algunas calles por las que no cabe un coche, pero eso no indica que no haya coches.

Un taxi de gasolina consume una barbaridad de combustible, y más de esos taxis que están contínuamente en circulación hasta que alguien los para. Pero da igual, no hay dilema entre taxi y coche eléctrico; los taxistas se estarán pasando la mayoría al taxi eléctrico porque supone unos mayores ingresos al final del día.

Lo de la tv es un ejemplo. Uno va al Alcampo a comprar una TV y otro va a comprar una bici, y otro va a comprar ropa, comida, y al cine. Metes la compra en el coche y luego si quieres te vas a ver una peli.

Y en mi casa no compramos en tiendas, compramos en el súper. Y si voy al súper y a la frutería, en mi caso dejo el coche en el parking del súper, meto la compra dentro, y luego voy a la frutería en coche que está a unos 700 metros, y para eso es más cómodo utilizar el coche.

Y los tiempos sombríos vendrán por no utilizar energías renovables, no por el uso de coches eléctricos.

fugaz

Para el trol del # 3: El problema actual es el contrario:
- Las baterías duran mucho mas de lo previsto. Y cada bez mas.
- La segunda vida útil de las baterías alarga su vida a varias decadas. Las baterías de segunda mano con degradación están muy buscadas y valoradas para backup y granjas de baterías. Un ejemplo es el backup de 80 baterías de Leaf que se ha instalado en Melilla, evitando con esto cortes y facilitando mantenimiento.
- El número de empresas queriendo reciclar es excesivo. No hay suficientes baterías para reciclar.
- La eficiencia del reciclaje se está disparando.
- Los petrolhead que snifan gasolina, están lloriqueando.

https://testcoches.es/actualidad/hay-un-gran-problema-con-el-reciclaje-de-baterias-de-coches-electricos-el-sistema-esta-totalmente-sobredimensionado/

kastanedowski

Hay que mandar "democracia" ya!

Don_Pichote

Canada debe ser democratizada.

Desnazificada no , porque a Rusia no le da para invadir.

Muchamiel123

Deberian informar sobre lo que hay en España y no se quiere sacar.... Nos echariamos las manos a la cabez.a.

D

Veréis qué risas no echamos con los ecolojetas
cuando tengamos millones de baterías y no sepamos qué hacer con ellas.

Ahhh bueno si!!! Uno, o varios, impuestos especiales por reciclaje.
.

Gry

#3 ¿Es un chiste? Si salió una noticia que decia que teníamos más centros especializados para el reciclaje de baterías que baterías para reciclar.

Hay un gran problema con el reciclaje de baterías de coches eléctricos, el sistema está totalmente sobredimensionado

Hace 1 año | Por meneanteBlanco a testcoches.es


Hasta hablan de importar baterías de China para reciclarlas aquí.

Es como si alguien hablara de tirar cable de cobre a la basura, antes de que te des la vuelta ya ha desaparecido. lol