Hace 1 año | Por aiounsoufa a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por aiounsoufa a elconfidencial.com

La inversión inmobiliaria se ha convertido en los últimos tiempos en el gran negocio milagro de internet y muchos influencers triunfan contándote cómo comprar pisos para vivir de las rentas. Pero la norma amenaza su estrategia

Comentarios

Am_Shaegar

Música para mis oídos.

D

#1 #2 si si, una superley.
¿Quién va a alquilar pisos si no hay gente que los compre para alquilarlos?

Espero respuesta serias.

z

#6 gente aplaudiendo una medida que atenta directamente contra sus intereses. Se reducirán los inversores, la oferta y cada vez alquilar será mucho más complicado con requisitos más exigentes. Populismo en su estado puro.

A

#7 ya, la única forma de bajar el precio es aumentando la demanda y bajando el coste de construcción/suelo.

a

#10 es eso así? Has hecho un estudio de diferencias en diferencias para determinarlo?

O simplemente has hecho la cuñadez de mirar una cifra e ignorar el resto de variables del entorno?

#68 No se haga el cuñado molesto

d5tas

#68 ¿No viviste en España en esa época? Variación del precio de la vivienda cuando gobernó Aznar: 128%. IPC general en ese mismo periodo: 24%. Fuente INE

a

#89 o sea lo segundo.

Siempre pongo el mismo ejemplo, voy a aplicar tu linea de razonamiento en este experimento:

- Un cazo de agua.
- Le echas unos hielos.
- A los 10 minutos, el agua esta hirviendo.
- Conclusion, el hielo calienta el agua.

A que no tiene sentido la conclusion? Claro, esque se nos ha olvidado el "detallito" que el cazo estaba sobre el fuego de la cocina.

Esto es lo mismo, sacar conclusiones de unos datos, sin aislar debidamente el resto de variables, es completamente absurdo. Demuestra que eres un cuñado.

Dejo link en wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencias_en_diferencias

El_perro_verde

#100 señora, suelteme el brazo

s

#10 Lo que busca el fondo buitre, bajar los costes y aumentar sus beneficios, el precio no va a bajar mientras siga habiendo gente necesitando vivir en algún lugar y sin otra alternativa.
Aquí está claro que la especulación hay que grabarla con impuestos, como toda actividad económica lucrativa.

c

#8 Aumentando la demanda baja el precio???

lol lol lol

Vaya

G

#8 Repetimos... el libre mercado es un unicornio...

N

#36 El libre mercado es algo así como el auténtico comunismo.

Findeton

#36 Mercado hay siempre, hasta en el comunismo. Lo de libre es un grado/gris.

#8 la oferta

obmultimedia

#8 con que los fondos buitre sacasen todos esos pisos ocultos para especular (esos que okupan y recurren a los nazis de desokupa para sacarlos a patadas saltándose la ley) y los que usan para el turismo sería suficiente para bajar los precios, lo que pasa es que no interesa.

alpoza

#62 saltarse la ley para echar a los que se saltan la ley... eso huele a que la ley no esta fina.

obmultimedia

#91 si se comete un delito de usurpacion ( que no de allanamiento de morada) se debe de recurrir a la justicia para que esta dictamine el desalojo.
Pero como esto conllevaría a tener que aflorar dichas viviendas no les interesa a los fondos y recurren a estos servicios de dudosa legalidad.

El_perro_verde

#91 eso huele a que los dueños de los pisos okupados no quieren llamar a la policía por lo que sea. La ley está bien, si tú te vas de tu casa y te la ocupan llamas a la policía y echan a esa gente, diga lo que diga Ana Rosa

cosmonauta

#62 Es tentador culpar a los fondos de todo, pero me parece difícil de creer que tengan capital inmovilizado sin sacar rendimiento para cumplir algún siniestro plan oculto.

Pilfer

#8 será aumentando la oferta (la cantidad disponible) porque aumentando la demanda de alquiler solo subes el precio de este ¿no?

jolucas

#8 Será la oferta.

Battlestar

#8 Estoy de acuerdo en la primera parte, para bajar el precio basta con aumentar la demanda. en la segunda parte no estoy de acuerdo, hay vivienda no hace falta construir más ahora mismo, o al menos no centrarse en eso, lo que hay que hacer es que esa vivienda parada salga a alquiler.

Pero es difícil cuando hay una paranoia generalizada de que si te dejan de pagar no los sacas ni con palanca. Hasta el punto de que la gente prefiere dejarla vacía, no sacarle rentabilidad y arriesgarse a que se la ocupen, que alquilarla y arriesgarse a que le dejen de pagar.

Da garantías a los propietarios ante impagos y verás la oferta de vivienda crecer.

sauron34_1

#8 estarás de coña, no? En Valencia un piso de tres habitaciones está por 300k. Es una puta salvajada y alguien tiene que ponerle freno a esto.

z

#9 Si, el problema es que ahora mismo la demanda de alquiler es MUY superior a la oferta. Y teniendo en cuenta que no todo el mundo puede comprar (ahorrar 50k, 60k o 70K no está al alcance de todo el mundo) Pues es un problema. Personas que no pueden comprar, tienen que alquilar y se encuentran con un mercado del alquiler destruido. Pues debajo de un puente.

Los inversores, nos guste o no, cogen pisos antiguos, los reforman y los ponen al mercado de alquiler. Si dieran más seguridad jurídica a los propietarios aumentaría más la oferta de alquiler y los precios se regularían.

jdhorux

#9 pues multacas o impuestacos a los grandes tenedores con pisos vacíos. Así se ponen en mercado. Esto conseguiría que los pequeños tenedores no alquilen tampoco, creo

frg

#7 ¿Eres tú #botroclon?

Porque cuando hablas de populismo me sale tu cara.

F

#6 #7 ¿y esos pisos pasaran a venta? Asi como algo a lo loco que se me acaba de ocurrir, lo que viene a ser que los pisos dejan de ser una inversion al menos para todo lo relaccionado con alquiler. Mismos pisos con menos demanda (todos los que compran para alquiler salen de la ecuacion) = bajada precio compra = menor necesidad de alquiler porque ya puedes permitirte un piso en propiedad. A vuela pluma, usando las mismas fuentes catrastofistas de vuestros huevos en bata cientifica

Gente llorando porque se creen que algun dia ellos tambien van a poder ser ricos especulando, cuando la realidad es que ni de coña van a poder acceder a una vivienda gracias a esta especulacion.

Pilfer

#82 hay algo que la gente se le olvida, y son los gastos que ocasiona tener pisos cerrados. En mi caso el piso donde vivo, solo comunidad e ibi ya se me van a casi 1200 al año.

Si no eres un gran tenedor, que puede compensar pérdidas por otro lado, el decir que no lo alquilas por el tope es perder dinero.

U

#7 y cuando el dueño tenga varias opciones para alquilar, aunque el precio estuviese limitado, se lo va a alquilar al más solvente.

V

#7 Pero aplauden porque la izquierda no mira por sus intereses sino por los de la sociedad

El_perro_verde

#7 Claro, y los pisos desaparecerán mágicamente

l

#6 qué estupidez de comentario.

D

#11 la estupidez es la ley. Un tiro en el pie de la gente que vive de alquiler

l

#15 que estudien y trabajen!!! Seguro que son de los que dicen que el trabajo significa y que si Dios ayuda...y todo esas zarandajas

El_perro_verde

#15 que se busquen un trabajo de verdad

D

#13 claro, falta una ley que prohíba la propiedad privada. Ya puestos.

Caravan_Palace

#16 y tú eres el que pide respuestas serias?

D

#20 es que ante estupideces hay que contestar estupideces

Caravan_Palace

#45 ah, ahora entiendo que pidas respuestas serias. No sea que le gente se vea obligada a contestarte con estupideces

aritzg

#45 y eso se te da muy bien

miq

#13 Pero esta ley no iba destinada a bajar los precios de alquileres?

c

#40 Exacto. Y lo hará.

Y si es vía bajar el precio de venta, miel sobre hojuelas.

pedrobz

#13 También hace falta una ley que obligue a los ayuntamientos a sacar suelo urbanizable en función de la población, que ciudades tensionadas como Madrid, Barcelona, etc. no sacan licencias de nuevas viviendas, o las sacan a un ritmo ridículo respecto a su aumento de población.

D

#13 bajarán el precio para que alguien los compre....

Y los que quieran alquilar porque estén de paso??? Se joderán??

Y la reducción de oferta no subirá el precio de los nuevos alquileres???

De cualquier forma los precios de los pisos no bajan tan fácilmente, pueden echar el cerrojazo esperando tiempos mejores #87

D

#87 no sacan licencias de nuevas viviendas, o las sacan a un ritmo ridículo respecto a su aumento de población.

clap clap clap

No hay verdadero interés en que bajen los pisos

c

#13 en esta nueva ley han subido el límite con el que los ayuntamientos pueden penalizar las viviendas vacías (queda en manos de ellos), hablo de memoria pero creo que pasa del tope del 50% del IBI al 150% de penalización por una vivienda vacía al menos 2 años.

earthboy

#6 Es el mercado, amigo.
Respuesta seria.

#12 ¡Badum #21 tss!

M

#6 ¿No se te ha ocurrido pensar que si compras el piso para no alquilarlo ya no necesitas alquilar uno?

D

#51 ¿no se te ha ocurrido pensar que si alquilas es porque no puedes comprar un piso?

Los pisos no van a bajar porque si.
Si no aumenta la superficie urbanizable, si no bajan los precios de los materiales y la energía y los sueldos de la construcción no van a bajar debido a la escasez de mano de obra. Los pisos nuevos, no van a bajar.

Los viejos, si cada vez limitan más la rentabilidad del alquiler, pues seguirán más viejos que nunca.

¿Que se alquilan cuchitriles sin reformar? Claro, pero no es lo normal.

M

#55 Curioso, los pisos no van a bajar de precio porque sí, pero los alquileres sí lo harían porque patata.

El que compra un piso para alquilarlo quiere que el que le alquila le pague la hipoteca, si la hipoteca no baja el alquiler tampoco lo va a hacer y si el alquiler, por algún motivo sí bajara la gente dejaría de comprar pisos para alquilarlos igual porque a pesar de tener el piso alquilado tendrían que seguir pagando hipoteca y no vería beneficios hasta muchos, muchos años más tarde, por lo que no interesaría.

Y a eso hay que sumarle que siempre va a ser más rentable el alquiler turístico que el alquiler a largo plazo.

Si bajan los precios de los pisos lo mismo ya sí puedes comprar uno.

c

#76 vamos, lo que se dice reducir y dificultar la especulación con un bien de primera necesidad, no?

Mediorco

#6 Purs que con el tiempo se normalizará la demanda cuando se adapten a la ley.

a

#65 que a dia de hoy, la gente no sepa que los controles de alquileres son un fracaso historico...

En España mismo, se aprobo una ley parecida a esta en 1964. Quieres que te diga lo que paso o te haces una idea?

borteixo

#88 empecemos por limitar los airbnb y sucedáneos.

El_perro_verde

#65 si es tan fácil como irte a usa y ver cómo está el mercado inmobiliario allí, casa vez más proporción de los pisos son propiedad de empresas o fondos buitre y cada vez menos propiedad de la gente que vive allí

R

#6 la gente con los sueldos de currar, como debería ser. En lugar de pagar precios inflados artificialmente.

Eso por un lado, por el otro el gobierno usando impuestos.

O

#6 Los pisos se autodestruyen si nadie los compra

c

#6 Yo espero preguntas serias también, quién va a alquilar pisos si un fondo extranjero sube los precios irresponsablemente? Quién va a consumir si el coste de la vivienda se come la renta disponible de una parte de la población? Qué tipo de sociedad estamos creando con familias que no tienen capacidad de ahorro?

jolucas

#6 Y los pequeños propietarios, que son los que alquilan con precios más moderados, pues se conforman con menos, asustados, dejando de alquilar, por miedo a los problemas con los inquilinos. Dejando todo el mercado a los fondos inversores. Menudo panorama más desolador.

Esta ley refuerza y beneficia a los grandes del sector.

D

#97 en efecto.

Cuanta más regulación hay en un sector, más difícil es de que entren competidores.

Antonio_Ivars_Badía

#97 ¿Como, presionar a los grandes tenedores (más de 10 viviendas) para que pongan en venta o alquiler sus inmuebles, podría desembocar en que los pequeños propietarios dejen de alquilar?

Comprendo que lo de los morosos que pueden llegar a dejar de pagar pueda suponer un problema pero ¿De verdad es un problema tan frecuente? Creo que se están sacando las cosas de quicio, y de todas las propuestas, parece que solamente importe una al final, y se le pone el foco de una forma exagerada.

Variable

#6 Te daré una respuesta seria, pero deberás completar la parte que falta:

Cállate ya ____ __ __ _____ ____ que eres _________

SirMcLouis

#6 alquiler público de vivienda

t

#6 Los precios bajarán y la gente podrá comprarlos en vez de alquilar, lumbreras.

D

#6 Mi respuesta seria es, en el contexto socioeconómico actual, y dificultades en el acceso a la vivienda, una ley como la aprobada era mas que necesaria.
Es más, se ha quedado corta. Viendo el nivel especulativo en el merc...


uis...


Uis...

Que no... que no mereceis mas que una risotada en toda la cara... JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA . . . JA. lol lol lol lol lol
A joderse por especuladores. Los cripto bros de la vivienda lloriqueando porque ponen coto a sus especulaciones... Jajajajajajajajaja...
lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

M

#6 si haces una pregunta estupida, es muy complicado que te den una respuesta seria

Findeton

#1 En el mercado, un aumento de precios es un síntoma de que demanda > oferta y por tanto hay que aumentar la oferta/construcción. El estado ha eliminado el síntoma por decreto, como si eso no fuera a reducir la oferta y por tanto generar más problemas y dificultades para alquilar.

Esta medida no arregla el problema: falta de vivienda en alquiler allá donde se demanda (grandes ciudades), de hecho lo agrava. Pero los malos son Blackstone, supuestamente. Los políticos siempre echan la culpa a otro.

Y a los que hablan de Aznar y la burbuja: cuando pinchó la burbuja, los precios en las grandes ciudades no bajaron casi... porque ahí eran demandados. Donde quedaron casas vacías fue en la costa y pueblos. De hecho hoy en día el número de casas vacías en las ciudades está cerca de mínimos históricos... porque es ahí donde se demanda.

m

#1 la amalgama inmobiliaria y youtuber es especialmente asquerosa

Dramaba

#1 Además que con tanta lágrima irá bien para paliar algo la sequía que padecemos...

m

Eso indica que la ley no es mala

Nandete

#2 Pues viendo los precios no se yo. Preferiría precios limitados a 500€ pero con total seguridad para el arrendador.

ostiayajoder

#79 a mi no me aseguran mis inversiones en dogecoins.

Porque se las van a garantizar a ellos?

El_perro_verde

#79 pues si te conformas con menos ingresos y lo que quieres es seguridad, alquila por el precio normal y pilla un seguro, que para eso están

m

#2 ojo con las leyes porque con que presente una fisura se van a lanzar de cabeza los jueces fachas para reventarlo

obmultimedia

#2 no, no es mala, solo se ha sacado al final de una legislatura con vistas que regresará el PP y tumbara dicha ley.

ostiayajoder

#2 es q es buena

Reto a quien quiera a demostrarme lo contrario.

victorjba

#3 Ya habrán llamado a los rusos para comprarles bots

Caravan_Palace

#28 si, si, y tb había documentación suficiente cuando subieron el smi y te quejabas de que se iba a destruir el empleo y blablabla

D

#33 Son cosas diferentes. Pero si quieres justificarte con que son iguales, y dejandote algunas noticias, tu sigues pensando q es como el SMI, pues perfecto, ¿y que quieres q te diga? ¿te voto positivo?

Caravan_Palace

#34 que positivo ni que pollas. Con que no vayas vendiendo que "todo mal" por tu agenda ideologica ya me apaño.

D

#39 Yo puedo vende lo q me salga de la polla, como tu lo haces por tu agenda ideológica. Tu dices q esta todo bien y que va a ser positivo para el alquiler, eso es ideología.

Yo solo digo q, endurecer las medidas hará q hay amenos oferta. Que si menos oferta se traduce en más facilidad y menos precio, es q alguien no sabe de economía. ¿Que eso es ideología? pues bueno, yo tengo la mia como tu la tuya ¿y? ¿no puedo tenerla?

Caravan_Palace

#41 yo no he dicho nada de eso que me atribuyes. Yo hablaré cuando lo vea, no quiero quedar en ridículo como quedáis los que venís con vuestra agenda ideologica y os habéis tenido que comer entre otras cosas el éxito de la excepción ibérica o la subida del smi

El_perro_verde

#41 "Yo solo digo q, endurecer las medidas hará q hay amenos oferta"
Para eso está incluida también la medida de gravar con impuestos extraordinarios los pisos vacíos.

b

#33 estás buscando un caso análogo de otra situación económica para imaginar lo que puede pasar con el alquiler cuando te están poniendo ejemplos de casos exactos del mismo sector que ya han pasado cuando tomas estas medidas para limitar el precio del alquiler, la verdad no te entiendo.

j

#33 Parece ser que se destruyó empleo entre los que menos ganaban.

Joder__soy_yo

#28 algo de rentabilidad debería ser 200 o 300€ al mes, que dan más que suficiente para pagar el IBI, comunidad y obras cada varios años.
Pero no es así. En vez de buscar una rentabilidad X, lo que se busca es poner el precio máximo que esté dispuesto a pagar el consumidor, que ya representa 600, 700, 900 euros, y eso es ir en contra del espíritu de la Constitución, que indica, obviamente, que la vivienda no debería ser un mercado de especulación.

N

#25 , #28 y #24 segun la misma noticia:
Que yo sepa solo se hizo está ley en Barcelona, sin embargo en la capital de la libertad cayó un 42%.... no se yo, quizás y solo quizás se está haciendo un poco de cherry picking. 

La capital valenciana es la segunda con mayor caída de vivienda disponible para alquilar, un 58%, según los datos de idealista. La mayor se ha dado en Málaga (-63%) y tras ellas está Valencia (-51%), que han sufrido aumentos de los alquileres del 11,7% y 13,5%, respectivamente. Madrid, por su parte, sufrió una caída de los pisos disponibles del 42%, y una subida de las rentas del 7,9%. En el conjunto de España, se ha reducido un 37% la oferta de pisos disponibles para alquilar, mientras las rentas se han incrementado un 4,8% respecto al año pasado.        

bewog

#28 pues en parte ese es el problema, querer sacar rentabilidad a un bien heredado, en un mercado que no es nada flexible. para mi hay dos cosas básicas que no se cumplen, debería ser mas sencillo comprar una primera vivienda, y tambien debería mucho mas sencillo cambiar de vivienda. Si comprar y vender no supusiese directamente perder el 10% del valor de la vivienda en impuestos, habría mucha mas movilidad y menos demanda de alquiler.

Torronteras

#28 Blackstone es el mayor casero de España con aproximadamente unas 40.000 viviendas en propiedad que compró cuando estas se encontraban embargadas por la banca a sus propietarios minoristas, en la mayoría de los casos.
Cuatro dice...

Joder__soy_yo

#28 para que todos lo tengamos claro. FunFrock en #351 me dice los beneficios que saca de esa casa que ha heredado de su familia y a la que pretende "sacarle algo de rentabilidad"

Y yo en #352 le hago las cuentas.

HAY QUE LIMITAR EL BENEFICIO QUE SACAN LOS PROPIETARIOS

J

#353 #28 te pongo los datos que faltan en #354, para que sigas con los cálculos.

miq

#52 Estos wannabees deben estar bien jodidos con la subida de tipos ya. Me refiero al mercado en general, si hay gente que pone viviendas a alquilar hay más alquileres disponibles; si hay menos gente habrá menos alquileres disponibles.

Noeschachi

#53 Toda esa hipótesis se basa en que compran pisos que de otra manera estan vacios o son inhabitables.
Sinceramente, viendo las mierdas insalubres que se alquilan por un dineral en las zonas tensionadas es un argumento que me cuesta comprar. Es un supuesto beneficio a la sociedad indirecto cogido con bastantes pinzas.

miq

#54 No creo que compren barato en zonas tensionadas tampoco, está claro que tienen un riesgo, hacen un trabajo y ponen al mercado un bien, que es necesario.

Seguramente ahora mismo, si para comprar el inmueble se hipotecaron a variable, pierden dinero mes a mes.

Noeschachi

#56 Especulan con vivienda, subiendo precios y limitando el acceso. El riesgo que asumen con su inversión no es un acto de caridad y para el mismo precio a los créditos reducir la acumulación en menos manos permite acceder a hipotecas a gente de menos ingresos. Retiran del mercado de compraventa un bien que ya existia, con la esperanza de poder subir los alquileres por encima de sus obligaciones hipotecarias y que es necesario. Claro que es necesario, ese es el problema.

b

#52 Estos son los mismos mierdas que antes de la pandemia se sacaban la pasta alquilando por Airbnb y cuando llegó el virus, Airbnb los dejó tirados (es lo que tiene ser basicamente un "falso autonomo" para una empresa intermediaria) y pusieron el grito al cielo.

Grub

#44 Si. Cuando vendes una vivienda, desaparece.
y el que la compra, se queda así

eskape

Que se jodan, pero mucho. La vivienda es un bien básico al que no se debe permitir especular con él. Haz negocios, pero no con el techo de la gente.

a

#23 que absurdez. Precisamente que sea un negocio es lo que garantiza que siga aumentando la oferta.

Los albañiles no trabajan gratis...

D

Perfecto, eso significa q la ley va a sacar del mercado a las casas para alquilar. Eso seguro q ayuda mucho a encontrar una casa para alquilar

Caravan_Palace

#18 pero esto que dices va a pasar ? O va a ser como cuando decías que la subida del smi iba a acabar con la actividad económica?

Caravan_Palace

#24 ah claro y eso que ha pasado es por la nueva ley que aún no ha entrado en vigor? La vamos a llamar la ley trans de la vivienda.


La ley trans-temporal.! Antes de entrar en vigor ya ha destrozado España

miq

#25 En Barcelona aprovaron una ley de limitación de precios similar a la aprovada a nivel estatal.

Caravan_Palace

#29 no será tan similar cuándo Colau ya estaba anunciado ayer que va a aplicar la limitación de alquileres de esta ley en cuanto pueda

j

#30 Creo que tiraron la ley de la Generalitat Catalana porque no tenía competencias.

a

#25 que pasa? Que los caseros no leen las noticias?

Si veo que me van a limitar los precios los próximos años, lo que voy a hacer es subirte los precios ya.

P

#73 me parece que tú tampoco te has leído muy bien la ley de vivienda.

a

#80 ah, que uno de sus puntos no es la limitacion de precios a un indice INFERIOR al IPC?

Rembrandt

#24 Qué es lo que haría un grupo de potentes empresas para dar ejemplo de lo que no hay que hacer?



Yo, si fuera un fondo buitre sin escrúpulos y alguien osa joderme el negocio, haría lo que fuera por hacer ver que esas soluciones no funcionen y dar ejemplo. No crees que sería una buena táctica si quieres mantener tu negocio?

No digo que estos fondos buitres, bancos y grandes tenedores.... hayan hecho algo pero podría ser buena táctica, no?

Por otro lado, que hagas X y que pase Y ..... puede ser causa de X o de otras mil cuestiones también, no?

También hay que tener en cuenta que el estudio lo hace.... alguien muy implicado en el tema, verdad?

El_perro_verde

#24 fuente: Fotocasa e idealista, que son totalmente parciales lol
Y digo yo ¿Esa caída de pisos de alquiler no tendrá a lo mejor que ver con los Airbnb? Y menuda forma cutre de relacionar la subida de precios con la norma, cuando Barcelona ya era el sitio donde el precio más subía desde antes de la norma (por eso se puso)
En fin, artículo falaz, sesgado y de un lobby, te has lucido con tu argumento

Mediorco

#18 Pues yo creo que no, que solo no va a ser posible que las hienas hagan negocio, bajando el precio del alquiler.

D

#59 genial, seguro q hay ejemplos q podamos encontrar de eso mismo, no?

jonolulu

#18 Igual aflora en venta a buen precio multitud de vivienda que ya no sirve para especular alquilando.

En cualquier caso es una buena noticia

El_perro_verde

#18 ¿Pero que chorrada es esa?

l

Los rentistas parecen que han madrugado hoy !!

Bretto

#12 Y eso que es el día del trabajador. Oh, wait...

EmuAGR

#12 Están a sueldo de Blackstone, hoy trabajan porque los anglos no celebran esta fiesta comunista, sino las suyas propias para disuadir huelgas.

Findeton

#12 Qué malo eso de buscar una inversión que te de un 4 o 5% anual.

/sarcasm

derethor

En Argentina también metieron una ley similar, y basicamente han erradicado el alquiler. No hay casas disponibles, la gente no encuentra casa para vivir, y ahora están buscando una forma de arreglar el desastre.

P

#72 en Argentina no dan una.

D

#72 Es curioso, he leído un comentario similar en un vídeo en Youtube y decía algo parecido. También he leído del fracaso del limite de alquiler en países como Francia o Alemania.

miq

#72 Fascista!

De hecho, Kichner es la referencia política de Yolanda Díaz: https://acesteling-my.sharepoint.com/personal/miquel_pou_esteling_com/Documents

P

#179 #72 en Holanda Canadá Berlin en Alemania... también han puesto leyes similares, en contra de la especulación de la vivienda y no les va tan mal.

phillipe

#26 Guadafack, ¡la envíe yo ayer con el mismo link! (y me la echaron para atrás clap )

miq

#31 No haces muchos esfuerzos para que te entiendan.

A

#32 Mi comentario está suficientemente claro. A poco que te esfuerces lo entenderás. Vuelve a leerlo hasta que lo entiendas. Si ves que estás un bucle, date un respiro y lo vuelves a leer. Es fácil.

miq

#35 Parace que cuando os hacen preguntas concretas se os cae el castillo de naipes.

A

#37 Insisto. Si te esfuerzas lo conseguirás. Y además será muy gratificante para ti. Ánimo.

J

#38 Pues yo tampoco lo entiendo.

A

#63 ¿Tú también te sentabas en clase en la fila de atrás?

ComoUnaMoto

Un minuto de silencio por los especuladores que quieren vivir a costa de sus inquilinos, por favor.

X

#92 Algo que no entiendo es, ¿son buenas o malas noticias para lo meneantes que no les gusta trabajar? Porque eso de vivir de los alquileres parece el sueño húmedo de gente como «Si existiese la meritocracia, el mundo funcionaría exactamente al revés»

Hace 1 año | Por remontanim a ethic.es

P

Anda y que le jodan a él y a todo el que especula con la vivienda.

EmuAGR

#44 Pues esa gente a la que no le interese alquilar, venderá, y bajarán los precios de todas las viviendas por mayor oferta disponible. Win-win!

Gilbebo

Si fuese así, que habrá que verlo, ya financiarán generosamente a quién cambie la legislación.

zeioth

Si por mi fuera se les ahorcaba en la plaza del pueblo por todo el sufrimiento que causan. Deberían estar agradecidos de que todo quede en una norma por ahora.

a

Solo alguien se le ocurre invertir en vivienda en un país con poca seguridad jurídica.

miq

#19 Quien va a poner viviendas a alquilar entonces?

A

#27 No me has entendido.

Q

#27 Cualquiera que necesite una renta para completar sus ingresos o su pensión, so pena de ver reducido su tren de vida si no la obtiene.

miq

#43 Pero habrá una parte que ahora mismo alquile a la que le va a dejar de interesar alquilar, otra seguirá alquilando.

Esa parte que no quiera alquilar, venderá la vivienda e invertirá en otra cosa, por tanto se reducirá la oferta de viviendas. No?

El_perro_verde

#44 no, el piso no desaparece porque esa persona lo venda

D

#19 la comida es un bien de primera necesidad y no veo al gobierno decir a cuánto hay que vender el kilo de arroz.

Si quieren abaratar alquileres que construyan vivienda pública y la destinen a alquiler y dejen de joder a la gentem

EmuAGR

#46 La comida es un bien de primera necesidad, por eso se subvenciona con paro agrario y por hectáreas de cultivo. Por supuesto que está intervenido el mercado.

D

#94 a mí nadie me subvenciona la cesta de la compra. Igual a ti si

C

#46 porque producimos comida de sobra. Hasta el punto de tirarla a la basura. Es un forma muy poco eficiente de mantener los precios bajos pero es el sistema que tenemos.

No podemos producir vivienda hasta el punto en el que sobra tanta que acabamos demoliendo edificios.

pinzadelaropa

#46 la agricultura está fuertemente subvencionada

#19 "pero también es un bien de mercado"

PSOE, casi 5 décadas diciéndose de izquierda mientras hace política de derechas.
Si no queréis ver qué esta ley es solo de cara a las elecciones, sois libres de ser engañados, por enésima vez.

a

#19 siguiendo esa lógica debería estar prohibido invertir en la producción de comida. Que se dejen de comprar tractores nuevos o automatizar cultivos. Seguro que eso no tiene consecuencias alguna.

La inversión es precisamente lo que garantiza ese bien de primera necesidad.

jonolulu

#71 Estás comparando economía productiva con especulación financiera.

b

#19 pasa una cosa, imagina que no puedes especular, aun así va a existir más demanda en determinadas zonas, y si tienen que alquilar un piso a alguien ¿a quien lo harías, al que tiene una nómina más solvente que te garantiza más el pago o al que tiene menos solvencia?... lo de siempre, no va a variar, ante mucha demanda y poca oferta, da igual el precio, siempre los más pobres se quedan fuera.

m

#19 con eso se solucionaba todo. un impuesto del 50% para todo aquel que especule con vienes de primera necesidad, sean cuáles sean, y sólo esos, y se acababa la tontería

N

#19 La ley tiene puntos que me gustan mucho para luchar contra los aumentos abusivos de rentas y matar esa especulación, el problema es que una ley que favorece de la manera en que lo hace la ocupación (por las trabas enormes a echar a los ocupas o impagadores sistemáticos), va a desincentivar incluso a los que de buena fe quieren alquilar su casa a un precio razonable.

Para bien o para mal esta ley va a matar el alquiler de viviendas y quizás de rebote, signifique la puesta a la venta de más pisos.

angeloso

#5 ojalá nadie invirtiendo en vivienda.

D

#5 Invertir en vivienda lol

Manada de chupópteros...

1 2 3 4 5