Hace 2 años | Por --677540-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --677540-- a eldiario.es

La propuesta conjunta de España y Portugal de un precio máximo de 30 euros por megavatio hora (MWh) para abaratar la electricidad “hundirá” la inflación, según coinciden los expertos. Este límite al precio del gas “hasta diciembre” que quemen las centrales de ciclo combinado, en el marco del mecanismo para la “excepción ibérica” acordada la semana pasada por el Consejo Europeo, debe ser aprobado por la Comisión Europea y tendría “un impacto muy significativo y automático sobre el IPC (índice de precios de consumo)”.

Comentarios

Verdaderofalso

#3 shhhhh calla y aplaude

oceanon3d

#3 No; no lo entiendes pese a haber visto mii noticias aquí. En España y Portugal tenemos una renovables muy desarrolladas y justo con lo nuclear cubren de media un 70% de la energía diaria .... en muchas ocasiones mas del 90%. Pero ese pisquito de gas para completar hace que todo se facture como gas. Nos cobran todo a precio de restaurante 3 estrellas Michelin con una mesa llena de Burgers del Macdonal de la esquina.



España roza el 50% de producción con energías renovables en 2021. En total las fuentes que no emiten directamente, renovables+nuclear, han ocupado el 68.4% de la producción eléctrica en España el pasado año.

https://forococheselectricos.com/2022/01/produccion-electrica-espana-2021.html#:~:text=Espa%C3%B1a%20roza%20el%2050%25%20de%20producci%C3%B3n%20con%20energ%C3%ADas%20renovables%20en%202021,-Por%20Carlos%20Noya

Aunque se establezca un precio máximo de 30€ para el gas las eléctricas seguirán ganado mucho. pero no un robo a mano armada con unos benéficos indecentes por una norma que para paises como España ya no tiene sentido.

#4 Tu seguro que sabes esto que andas todo el día por aquí ... pero que no quede la oportunidad dejar meter tu cuñita PP/VOX diaria.

Por donde Europa puede poner pegas con estos 30€ es en el sector industrial por la libre competencia con la UE...seguro se harán dos tramos; uno para el publico en general y otro un poco mas cara (¿60€?) para la industria.... pero si cuela cuela.

Verdaderofalso

#17 cuñita Pp/Vox diaria? lol lol

oceanon3d

#18 Pues lo parece macho

Estoy muy sensible hoy.

C

#8
Ejemplo: 80% otras tecnologías con precio medio 20€, 20% gas con precio medio 200€.
200€ - 30€ de tope = 170€ a repartir entre las otras tecnologías.
170€/4= 42,5 (hay 4 veces más MW a repartir el coste)

4/5 partes de la subasta a 20+42,5= 60,5 y el otro 1/5 a 30€.
Media del MW en la subasta = 54,5€.

No está mal comparado con ahora donde todos se pagarían a 200€.

D

#10 Sí, no está mal, pero en este caso ¿Qué razones hay para no eliminar el sistema marginalista y que cada tecnología entre con su precio? ¿O topar las otras tecnologías para que no repercuta todo el precio del gas sobre ellas? Hay muchas formas que mis ojos profanos tiene más lógica.

C

#12 Eliminar el sistema marginalista no tiene utilidad ya que las empresas no ofertarían según sus costes (ni ahora lo hacen), cualquier empresa oferta su producto al máximo precio que considera que puede obtener no según su coste.

Topar todas las tecnologías pues sí sería efectivo obviamente pero imagino que hay muchos problemas legales y además es mucho más complejo de gestionar, tienes que mantener y actualizar topes que garanticen la viabilidad e inversión en el sector o te cargas el país.

Narmer

#12 Quizá si el Estado tuviese el control de la energía se podría hacer eso, pero esto va de empresas privadas que compiten entre ellas y buscan el mayor beneficio.

perrico

#3 No es así. Se van a hacer 2 subastas. Una normal y otra con el precio topado a 30 €.
A toda la generación menos al gas se le va a pagar a ese precio y la diferencia entre la subasta sin topar y los 30 euros va ser remunerada exclusivamente al alrededor del 15 o 20% de la producción, que es lo que se está generando con gas.
El consumidor final pagará por el coste global de esa operación. Es decir que pagará el gas a precio de gas y el resto a un máximo de 30€, lo que garantiza su rentabilidad y que se contenga el precio del conjunto del mix. Todo el mundo seguirá ganando, pero las eléctricas dejarán de ganar los "beneficios caídos del cielo" que suponen generar a 10 céntimos como el caso de la hidroeléctrica y vender a 600 como han llegado a hacer en algunos momentos a precio de gas.

Destrozo

#3 desde luego que no lo entiendes

p

"Hundirá la inflación" será como mucho que no nos suban mucho más los precios, pero el 10% que ha subido en un año ya no se baja, que los precios son unidireccionales.

Verdaderofalso

La expresión “Expertos” usada en un contexto de crisis me da pánico.

derethor

En Argentina les funciona muy bien. La diferencia la paga el estado, y esa partida se come el 10% del presupuesto, que financian con la impresora. 60% de inflación este año.

C

#9 No, la diferencia no la paga el estado. (Ver comentarios 8 y 10).

K

Si esto fuera así, muy mala noticia para los "patriotas".

D

Es una buena medida, sin ser experto. Luego ya sabemos que toda intervención genera siempre distorsiones en el mercado. Espero que sean asumibles y los expertos tengan razón. También espero que la inflación no se pague en forma de más impuestos, porque ya sabemos que esto no es gratis y va contra las arcas públicas

canduteria

El chiste se cuenta por si sólo... Ya pueden ir despidiendo a esos expertos en nada.

t

Siendo un profano en la materia y sabiendo en que mundo vivimos, soy consciente que lo que pienso ya se la habrá ocurrido a alguien y habrá sido descartado, pero la sensación que tengo es que el uso del gas no es más que una excusa para clavarnos bien clavaditos en el precio final, y que quizás no sea necesario, les ha dado por usar gas por que quemar billetes de 500€ era demasiado descarado (y más costoso para las eléctricas), dicho esto ¿igual que no tendría sentido usar billetes morados para quemarlos y generar electricidad, no podría el gobierno prohibir su uso cuando el precio pasase de cierto valor y que así no nos afectase en la factura final?