Hace 1 año | Por --726381-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a eldiario.es

Los datos: España ha cerrado 2022 con las cifras del paro más bajas de los últimos 15 años. Por primera vez en la historia se han superado los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social. En un año, se han creado medio millón de puestos de trabajo. Desde la moción de censura que echó a Mariano Rajoy de La Moncloa la evolución ha sido esta. A pesar de la pandemia, de los confinamientos y de la guerra de Ucrania. A pesar de los pronósticos catastrofistas.

Comentarios

Adrian_203

#14 Es cierto que el nº bruto de horas trabajadas está a nivel de 2009, pero en 2009 había alrededor de 19M de personas ocupadas y
en 2022 hay alrededor de 20,5M.

powernergia

#46 Si, pero ese tampoco es un mal dato.

Creo que han aumentado voluntariamente las jornadas parciales de gente que no quiere trabajar 8 horas, al menos es una sensación por todos los casos que conozco.

Adrian_203

#47 Para ver si es mal dato o no habría que cuadrarlo con los salarios, porque me da la impresión de que estamos generando muchos trabajadores pobres. Siempre es mejor que se cobre algo a nada, pero aunque estamos mejorando la situación tampoco hay que sacar mucho pecho.
La productividad por hora trabajada habría también que analizarla, porque igual hay más concentración de trabajos improductivos y eso podría suponer una estancación futura en la rentas de las personas.

h

#8 Yo cobraba exactamente igual trabajase o no. Y no tenía obligación de hacerlo. Me ofrecieron trabajar voluntariamente y lo hice. Cómo yo supongo que habrá más gente.

También tengo en la familia casos en los que no fue voluntario y en los que tuvieron que trabajar y hacer horas extras sin cobrar (y las hicieron por miedo a irse al erte y de ahí a la calle). Creo que esos meses no habría que contabilizarlos por horas. No es fiable

tdgwho

#9 Pues vale, no cuentes los meses esos, si yo me refiero a los post reforma laboral. que no se acercan a los valores de 2010.

h

#10 Puede que en número de horas trabajadas tengas razón. Sin embargo ahora hay más estabilidad y mejores sueldos. Yo me quedo mejor con lo último.

Lo importante no es trabajar más horas, es tener mejor calidad de vida, a ser posible con menos tiempo de trabajo

tdgwho

#13 Ehm... pero si no trabajas 8h, como esperas cobrar un buen sueldo?

Y repito, si 20 millones de trabajadores hacen 658612000h semanales y hace 3 años, (2018T2) con 1,2 millones menos de trabajadores, se hacían 646371000h semanales, pues algo falla, no crees?

19,3 millones de trabajadores -> 646371000h -> 33,49h/persona a la semana
20,5 millones de trabajadores -> 658612000h -> 32,12h/persona a la semana

Mas claro el agua, sin haber rollos de jornadas de 6h cobrando lo mismo ni polladas por el estilo, la realidad es que está empeorando las condiciones laborales.

Y dado que hay muchisima gente que ya tenía su puesto de trabajo, de 8h diarias y todo eso, y debido a un aumento de fijos discontinuos que solo son necesarios (a lo bestia) en semana santa, verano, y navidad, puedes suponer que el resto están aportando muy pocas horas efectivas.

tdgwho

#17 Vamos a ver, debe ser por la hora que es que no me se explicar.

Las personas están haciendo menos horas semanales efectivas, eso es impepinable.

De que carajos le sirve a un fijo discontinuo que está activo en diciembre en la campaña navideña, y luego 1 semana en semana santa, y luego 3 meses en verano? que hemos juntado, 5 meses? 6? muy bien, esos 6 meses cobras 1000€ cada mes, y ... y los otros 6? al paro, como cuando eras temporal. La realidad es que esa persona ha cobrado 500€/mes si cuentas sus doce meses al año.

Tienes mas personas empleadas? seguro? si, en los numeritos pone que hay mas... nos ha jodido, la población española ha aumentado en los ultimos 20 años. Y si en el saco de "personas empleadas" metes a los ERTE (que no cuentan como parados) y metes a los fijos discontinuos inactivos (que tampoco cuentan como parados) pues entonces nos salen unas cifras chulísimas.

https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/e7aff226-ae52-48ee-9c70-0fadbc04a48c/ResSISTEMA_Noviembre_2022.pdf?MOD=AJPERES
Noviembre 2022 (ultimo informe disponible), 185000 millones de ingresos en la SS

https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/4ac786c6-7659-422a-8c74-fe22a3b1fded/ResSISTEMA_DiciembreDefinitivo_2021D.pdf?MOD=AJPERES
Diciembre 2021 176000 millones de ingresos a la SS

https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/b15db09e-6905-4e7b-9ccb-d45e4282acb9/ResSISTEMA_DiciembreDefinitivo_2020.pdf?MOD=AJPERES
Diciembre 2020 (con pandemia incluida) 191000 millones de ingresos a la SS

No estamos en records de cotizacion a la SS, pues en 2020 con el mundo parado, hubo mas cotización. y luego resulta que la reforma laboral de 2022, solo ha hecho crecer 9000 millones los ingresos

En 2018, éramos 46,66 millones de personas, y de esas, 19,3 millones estaban con contrato, es decir, el 41,36% de la población.
En 2022, con 47,61 millones de personas, tenemos 20,5 millones de personas con contrato, es decir, el 43% de la población.

Pero resulta que ese 2% extra, debe estar rascandose los huevos, porque las horas trabajadas en 2022T2 y 2018T2 son estadisticamente hablando, idénticas.

Lo mires como lo mires, algo falla

D

#18 es normal que se trabajen menos horas, la reforma laboral no ha hecho nada por crear empleo real, tan solo detalles como cambiar temporales por fijos discontinuos (que pagamos todos cuando no trabajan) para que salgan de las listas, y otras nimiedades como la "prevalencia del convenio sectorial" y tal y cual

Yo no sé en las vuestras, pero en mi empresa muy poca gente cobra lo que dice el convenio

La única forma de crear empleo real es hacer que España no sea uno de los países de Europa con el mercado laboral más rígido y el despido más caro.

La fundación Heritage lo clasifica en su informe anual sobre libertad económica, y esta es una clasificación de algunos de los distintos países en libertad laboral. Casi todos tienen rentas mayores que España (sobre una puntuación de flexibilidad máxima de 100):

Como siempre, en la cola de la lista:

Australia: 84
Austria: 68,3
Bélgica: 61,1
Canadá: 72
Chequia: 77,6
Dinamarca: 86,2
Alemania: 53
Islandia: 63
Irlanda: 75,9
Israel: 64,4
Italia: 50,9
Japón: 78,7
Holanda: 60,2
Nueva Zelanda: 86,7
España: 57,7
Suiza: 72,4
Reino Unido: 73,1
Estados Unidos: 87,9
Singapur: 90,9

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Index_of_Economic_Freedom

D

#23 Más que nada para que la gente se pueda hacer una idea propia contando con algo más de información que la que tu quieras dar de forma concreta y controlada bajo un único punto de vista.

Yo no he hablado del índice de libertad económica, sino sobre la puntuación de la libertad laboral.

De cualquier forma estoy intentando mostrar un punto de vista independiente sobre el mercado laboral español (y sobre el de varios otros países, no creo que nos tengan manía a nosotros especialmente)))

Top_Banana

#18 "Lo mires como lo mires, algo falla"

Efectivamente, es tu argumento lo que falla, no hay duda.

tdgwho

#29 pues ahí está, entre medio millón de discontinuos, que ahora que han acabado las navidades se irán casi todos a casa, y los que están a tiempo parcial, ya tenemos la respuesta a porqué no suben las horas efectivas trabajadas.

Como ves, te equivocaste en #27 al decir que fallaba mi argumento. Tu mismo has dado con la solución, prácticamente el 50% de nuevos contratos son personas que no hacen 40h semanales o que no trabajan todos los meses

Top_Banana

#30 "Tu mismo has dado con la solución" Efectivamente, la reforma laboral está dando sus frutos, hay más trabajadores cotizando a la SS y con mejores condiciones laborales.

El resto son argucias para intentar desacreditar la labor de la ministra.

tdgwho

#44 creo que no te has enterado lol

Top_Banana

#51 Es bastante probable que sea al contrario.

tdgwho

#54 Si, por eso tú has dado con el dato clave, que el 50% de la población no hace las horas anuales que debería.

Pero somos los demás los que estamos locos si.

Top_Banana

#55 ¿Cómo que no hace las horas que debería?

jahahjahaha

tdgwho

#57 un trabajador parcial hace 40h semanales? No

Un fijo discontinuo trabaja todos los meses? No. (Se parece mucho a un temporal, no crees)

Y eso significa que ninguno ganará los 14000€ anuales de un smi, por ejemplo

Lo quieres entender? Perfecto. Que no? No deja de ser verdad aunque no quieras

Top_Banana

#59 "un trabajador parcial hace 40h semanales?" Puede tener 2 trabajos perfectamente.

Fijo discontinuo y temporal son dos tipos de contrato totalmente diferentes.

"Y eso significa que ninguno ganará los 14000€ anuales de un smi, por ejemplo" Vuelves a errar, pueden cobrar ese dinero y más, independiente de las horas que hagan.

Aparte obvias la diferencia entre inactivo y parado.

Sinceramente, no entiendo esta manía por seguir "a pies puntillas" el ideario del PP según lo sueltan, sin pensar ni nada.

Deben ir muy mal encuestas, no hay otra explicación.

Top_Banana

#75 ¿Atacar? jahahjaja wall

Go to #73

tdgwho

#76 Si, ante la falta de argumentos, ahora aludes a que no me he leido un artículo del que he citado varios párrafos y hablado de varios gráficos. Supongo que la impotencia ya no te deja argumentar con seriedad

Top_Banana

#78 No he dicho que no lo hayas leído. He dicho que si lees la noticia, ves el dato. Justo al final de misma.

tdgwho

#79 Ya, primero, llamar "Noticia" un artículo de opinión... pues eso. Segundo, como termina?

"A pesar de todos los agoreros, España ha crecido más del 5% en 2022. Sin estos malos presagios, sin su efecto perverso en las decisiones de consumo e inversión, ¿cuánto habríamos crecido? ¿Cuánto empleo extra se habría generado?"

España ha crecido? seguro? con los carburantes por las nubes, con la luz a todo trapo, la alimentación subiendo, los alquileres inabarcables...

lol

Recordemos el dato de las horas efectivas trabajadas

Porqué a pesar de esa maravillosa ristra de datos, se frenó en seco la subida en 2019? obviemos 2020 por razones lógicas, si hemos crecido, y ya estamos en record de contratos, y toda esa vaina, porqué las horas no crecen?

Te lo digo otra vez? No es porque no se hagan horas extra

https://www.lasexta.com/noticias/economia/casi-mitad-horas-extra-que-hacen-espanoles-pagan_2022080962f2c5da1d9fe00001ae0399.html

Ni es porque el paro haya bajado:

https://www.newtral.es/evolucion-contratos-fijos-discontinuos/20220524/

Top_Banana

#80 "Recordemos el dato de las horas efectivas trabajadas"

Ese dato no es indicativo de nada, únicamente sirve para las películas que te montas. O mejor dicho "las películas que hacen que te montes"

Y basas todo tu argumentario en eso. Ahí está el error.

Háblame de cómo han mejorado los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores desde 2008. Igual si empiezas por ahí...

tdgwho

#81 Quien ha dicho que me parezca mal o bien? estoy debatiendo la trampa a la hora de contar, no te vayas a por uvas.

Voy a obviar el resto, porque el hecho de que no comprendas que si se crean 2,2 millones de contratos pero resulta que una persona puede tener mas de un contrato, eso nos deja con que no hay 2,2 millones de personas empleadas, si no menos.

Me voy a esto:

"La diferencia entre parado e inactivo? fácil, un parado no tiene contrato, el inactivo si. Pero para las cifras del paro, solo cuenta el primero. Para cobrar el paro, cualquiera." Mal también; El inactivo, no tiene trabajo, ni lo busca, ni se apunta al "paro" Ahí están los discontinuos ahora mismo.

Un discontinuo, tiene dos estados, activo (trabajando) e inactivo (no trabajando) pero en ambos casos, tiene contrato, si no, sería una estupidez cambiarle el nombre de temporal a discontinuo si no va a tener contrato cuando esté inactivo.

En términos de paro registrado, según las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal, los fijos discontinuos "inactivos" no aparecen, ya que, sobre el papel, siguen trabajando. Su situación estadística se diluye entre otras casuísticas.

Cuando un fijo discontinuo pasa a la inactividad y no tiene otro empleo puede apuntarse como demandante de empleo para optar a una prestación o subsidio, si ha cotizado los suficiente para ello. Aunque también puede hacerlo para beneficiarse de formación y oportunidades laborales, aunque técnicamente tenga un trabajo.

Sin embargo, su 'ubicación' en la estadística es confusa. Oficialmente, al ser inquirido por esta cuestión, desde Trabajo aseguran que constan como DENOS (demandantes no ocupados).

Pero según la nota metodológica que acompaña cada mes a la propia estadística de paro se contabilizan como demandantes ocupados. Es decir, con un trabajo.

Como puedes ver, un discontinuo inactivo, tiene un contrato, pero está en la nevera. Y de hecho, trabajo reconoce que son "demandantes no ocupados" que son lo siguiente: Trabajadores, con contrato, que no están trabajando, así de simple, tienen un contrato de 12 meses, pero solo trabajan X, de ahi la gracia vs los temporales, que solo tendrían un contrato por x meses.


En cuanto a lo que dices en #82 exactamente porqué no es indicativo de nada? porque lo dicen tus cojones morenos? 1,2 millones mas de cotizantes, y las mismas horas trabajadas, con 1 2 3 o 17 empleos parciales si quieres. La realidad, es que antes eran 33h/persona/semana y ahora son 31,90h/persona/semana. Mas claro, el agua.

tdgwho

#73 Puede tener dos trabajos si, pero entonces esos 2,2 millones de contratos, se reducen, no? ya no son tantos empleos, ahora resulta que hay acaparadores.

Totalmente diferentes? solo difieren en la preferencia a cogerte en la siguiente campaña si eres FD, si eres temporal, pueden coger a otro.

No, el SMI es un sueldo por 8h semanales, si no las haces, y está estipulado que para tu trabajo cobres el SMI por 8h, si no las haces, no cobras el SMI completo, matemáticas de primaria.

La diferencia entre parado e inactivo? fácil, un parado no tiene contrato, el inactivo si. Pero para las cifras del paro, solo cuenta el primero. Para cobrar el paro, cualquiera.

Es mágico verdad? bajamos el paro, los cotizantes parece que suben, pero gastamos mas o menos lo mismo en paro.

Top_Banana

#77 "Puede tener dos trabajos si, pero entonces esos 2,2 millones de contratos, se reducen, no?" No entiendo tú pregunta.

El trabajador discontinuo, tiene más derechos. ¿Te parece mal?

"No, el SMI es un sueldo por 8h semanales, si no las haces, y está estipulado que para tu trabajo cobres el SMI por 8h, si no las haces, no cobras el SMI completo, matemáticas de primaria." Te lo repito más fácil: No es necesario trabajar 8h al día para cobrar más de 14.000€. Dependerá de la cualificación del mismo.

"La diferencia entre parado e inactivo? fácil, un parado no tiene contrato, el inactivo si. Pero para las cifras del paro, solo cuenta el primero. Para cobrar el paro, cualquiera." Mal también; El inactivo, no tiene trabajo, ni lo busca, ni se apunta al "paro" Ahí están los discontinuos ahora mismo.

No es magia, es hacerlo según dicta la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Y sigo sin entender como puedes estar en contra de mejorar los derechos y las condiciones de los trabajadores. No me entra en la cabeza.

Top_Banana

#55 Por cierto, el "dato clave" lo da la noticia del envío si te la lees.

tdgwho

#74 Si, ahora vas a atacar a tu interlocutor, supongo que por falta de argumentos.

Doy el debate por zanjado, tienes el derecho a pataleo si quieres, o al y tu mas, o a cualquier chorrada que se te ocurra

Polarin

 #17 comparado con la medio mierda que habia a finales de los 90 y principios de los 2000, esto es una mierda mas grande por ahora.

D

#13 lo de mejores sueldos es falso porque España es uno de los países en los que menos han subido en relación a la inflación brutal que estamos viviendo

Raziel_2

#8 Porque no puede ser que se hagan menos horas extra, ¿No?

Top_Banana

#5 De los 2,2 millones nuevos puestos de trabajo fijos, la inmensa mayoría (1,2 millones) son indefinidos a tiempo completo. Hay también 600.000 nuevos indefinidos a tiempo parcial y solo 451.000 del total son fijos discontinuos.

Se os da muy bien la mentira, pero tiene las patas cortas, ya sabes.

D

#5 Según la gráfica que compartes, el T3 en la serie que nuestras siempre es el menor valor del año.

Si seguimos la tendencia anual, el T4 crecerá. A simple vista, podría ser similar al 2018. Habrá que esperar a los datos.

Me resulta curioso que 2019 fue un año realmente malo en cuestión de empleo. Y no hubo ningún cambio realmente sustancial, más que el aumento del SMI.

Parece ser que la época de crecimiento de empleo y de buenos indicadores económicos se acabó en 2018.

La pandemia acabó podemos decir hace año y medio, a mediados de 2021. Se debería ver mayores mejoras en la economía. Como en Grecia, que están teniendo un comportamiento económico destacable , sobre todo en relación al empleado generado.

tdgwho

#37 pero que sea similar a 2018, con menos paro y más afiliados... Algo falla.

Lo que comentas de 2019, no había caído, pero tampoco voy a hacer sangre con el smi, porque eso es o circunstancial, o un hecho puntual.

D

#53 ¿Y a qué fue debida esa desaceleración (casi llegando a 0) en el empleo en 2019?

tdgwho

#56 solo se me ocurre la presencia del PSOE, 1 año entero amenazando con cambiar la reforma laboral, subiendo el smi a lo bestia...

Las empresas estarían cagadas.

Porque el COVID de aquellas no era ni un proyecto de virus lol

Me gustaría poder comparar con otros países, la verdad es que estaría bien poder tener gráficas de paro, ocupados, horas, smi, salario medio, modal, etc para poder hacer comparaciones decentes. Igual pasó algo en 2019 que paró en seco a toda Europa, pero si lo hubo, no lo recuerdo

D

#58 No eres el único, "Nadie" recuerda es año malo en el empleo, sobre todo por este site. Curiosamente.

¿Sólo la presencia de PSOE fue determinante para esa drástica desaceleración del empleo? ¿Que si no llegó a reducción de empleo, fue basicamente por que España estuvo 5 años con decrecimiento del paro en un 2% anual?

Lo dudo.

Grecia, país hermano en tristezas económicas y laborales, ese año 2019, redujo su paro un 2,5%. Sólo para tomarlo como referencia. Ahora, Grecia, tiene menor paro que España.

¿Cuál fue en España la "polémica" con los agentes sociales en 2019? La falta de consenso al establecer el SMI. No hubo otra modificación laboral más que esa.

Me resulta curioso cómo se "olvida" o directamente se "elude" hablar de las motivaciones de tal fracaso en el empleo en 2019, hasta el punto de que nadie habla de ello.

Añado a #53. No es tan puntual esa subida del SMI. Fue una subida polémica. Fue una subida desequilibrada viendo ahora el impacto en el empleo. Si los agentes sociales no aceptaban tal subida, no era porque temas ideológicos, como algunos insisten en destacar. Es porque existía la posibilidad de que muchas empresas no pudieran contratar a más gente por ese incremento desequilibrado con los indicadores económicos del momento.

Y así ocurrió. Las nuevas contrataciones bajaron. Y el paro acabo en 2019 casi con la misma cifra que al final de 2018.

tdgwho

#61 ojo, yo no lo recuerdo realmente, no es que quiera deliberadamente olvidarlo lol

Aquí le echarán la culpa a la reforma laboral del PP, y que con la subida del smi se mitigó la caída (obviando que esa reforma fue la que bajó el paro durante 5 años)

D

#63 No no.

Ya sé que no te acuerdas de modo deliberado.

Pero ya se encargan (sobre todo por aquí, que mira que son "eficientes" buscando argumentarios políticos) de que el personal se olvide.

No le echan la culpa a nadie ni a nada, porque nadie lo destacó, ni los mismos tontos del PP. Que estos del PP son tontos hasta decir basta, esa es la realidad también.

A cuento de qué insisten e insisten en que el estudio del Banco de España era errado por lo del SMI. Pues porque saben que el estudio sí estaba basado en hechos. Y que si en España no bajó el empleo en 2019, fue por pura suerte.

Ah, si baja el empleo en 2019 (aumentó 0,4%)

Te digo que la subida "histórica" del SMI, sin consenso de los agentes sociales, sería altamente cuestionada.

tdgwho

#65 ya...

Tengo a uno por la otra línea cuestionando que los datos de horas trabajadas es porque ahora no se pueden hacer horas extra no pagadas... Y resulta que esas horas aumentaron lol

Con tal de no ver que la mitad de los empleos en 2022 no cobrará 14000€ (smi) porque o es parcial, o fijo discontinuo, inventan lo que no está escrito.

D

#67 Ese es el problema aquí.

Que los que son ciegos, insisten en negar la realidad para quitarle visibilidad, y los que no son ciegos, no permiten ver la realidad.

ahoraquelodices

#5 Como mola pillar el dato que quiero para justificar que España está en pre-quiebra.
Nos olvidamos de una pandemia y sus efectos, de todos los años en los que con el PP estuvimos peor que ahora... Y vas y pones una cita de Cica Gamarra! Una mujer que solo sabe mentir y manipular!

tdgwho

#40 yo no he puesto cita de nadie... He copiado lo que pone en el artículo, no te lo has leído?

Nandete

#5 Te acuerdas de los 400 € y el Plan E? Pues esto es el remake. Agarraos los machos.

tdgwho

#45 el remake, pero ahora son 200€ lol

HaCHa

#5 El total de las horas trabajadas ha caído porque con los de ahora hay que ficharlas, y tú lo sabes.

tdgwho

#60 y en 2018 hacia atrás, que hacían, decirle al gobierno y al ine que sus trabajadores hacían muchas más horas?

Lamentablemente no es así como funciona...

Además, en 2022 las horas extra han subido un 63%

HaCHa

#62 Declaraban más horas de las reales, sí. Para pagar en complementos en vez de sueldo base.
Ahora como hay que fichar la cosa se complica.

Lo he visto hacer en dos de las siete empresas con más personal de este país.

tdgwho

#64 entonces... Como explicas...

https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/horas-extra-pagadas-crecieron-14-mujeres-cayeron-06-hombres-cierre-2021_20220206620031ff2a32030001cac9bc.html

https://www.lavanguardia.com/economia/20220929/8548437/61-profesionales-realiza-horas-extra-remuneradas.html

No será más fácil pensar que entre fijos discontinuos y contratos temporales, en 2022 se han creado 1 millón de empleos que no trabajan a jornada completa anual? Es decir, que o no trabajan 40h semanales, o no trabajan todos los meses? (Y que por tanto aportan pocas horas cada trimestre, y que no cobran los 14000€ de smi)

h

#0 Grandísimo el editorial que enlazas. Merece portada clap

tdgwho

#19 Es que el currante B, no se apunta al paro como parado, se apunta, como has dicho, como demandante de empleo.

Pero es que cuando se dan las cifras del paro, solo se dan las de parados, es decir, las de un trabajador sin contrato que busca empleo.

De ahi la trampa, "baja" el paro, porque los currantes B inactivos, no suman al paro, si no a otra liga, en la que buscas chollo, pero tienes contrato activo
Mejor o peor? Para el currante da igual, cuando trabaja, cobra, cuando no, paro. Y la indemnización por despido, como dices, es una mierda.

Ahora bien, para el gobierno? evidentemente, le compensa el currante B, maquilla las cifras de puta madre, de repente salen empleos creados como setas, y nunca aumenta el paro, el mundo utópico de Yolanda y su reforma laboral es un 100% de fijos discontinuos, aunque luego el 90% estén en su casa 6 meses cada año porque antes eran temporales que solo estaban pues eso, 6 meses trabajando.

Ahora bien, les va a costar un cojon y medio bajar mas el paro, porque no hay muchos sitios donde meter gente, y cuando hay demanda, resulta que tienes al fijo discontinuo del año pasado ahi, por tanto, no hay nuevo contrato.

Polarin

#26 En que trabajos? Al final todo esto es para que todos tengamos empleos que merezcan la pena y con una proyeccion de futuro. 
En que trabajos y en que sector? 

Darknihil

#26 Solo un apunte, DENOS somos todos los que nos apuntamos al sepe para tener trabajo cuando no lo tienes, menos los que piden cositas especiales en sus demandas de empleo como interinidad, que sea en el extranjero, cosas asi. Significa Demandante de Empleo No Ocupado (para diferenciarlos de los demandantes de empleo ocupados, que estan apuntados teniendo trabajo a ver si sale algo mejor) y se subdivide en 2 categorias, "otros no ocupados/teass", categoria donde cuentan los fijos-discontinuos en periodo de no actiividad y los trabajadores eventuales agrarios subsidiados y "parados registrados" que son todos los demas no ocupados buscando empleo. Lo puedes ver aqui (imagen sacada del informe del sepe pagina 13)

jobar

#69 Eso es, encima son menos de ese número. Si no me equivoco en agosto eran 230.000 por lo que sí ha habido bajada ahí también.

ComandantaShepard

A ver al final van a ser solo fascistas y no buenos gestores.

rogerius

A la derecha se le ha acabado el argumento de que la izquierda no sabe gestionar.

B

Biba esjpaña!!!!

Polarin

 Mira que me toca los cojones dar municion a ... bueno a todo el mundo, que en Espania no hay por donde cojer a nadie.
"Evolución del número de personas afiliadas a la Seguridad Social en cada día de 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022", pero esto no me suena correcto... , la gente con contrato  fijo-discuntinuo hace que esta metrica suba muchisimo, porque son anadiduras temprales a la seguridad social. 
Que tenga que haber la figura legal del fijo discontinuo es que hay un problema muy gordo en nuestra economia y nadie, ni los indignados, le han metido mano. Es un panio caliente. Es como cuando Aznar decia que la economia espaniola crecia mas que la Alemana y era porque se dedicaban a hacer ladrillo con las ayudas europeas. 
 
 
 

Darknihil

#32 Por un lado, los fijos discontiinuos existen desde los 80, no es ningun contrato nuevo, y por otro lado cuando no estan en periodo de actividad no cuentan para la afiliacion a la seguridad social, te lo explica el propio articulo.

Polarin

#71 Desde los 80? pero esto no es una cosa de ahora?

De acuerdo, como contabilizan para el paro? La cifra del paro es tremendamente mediatica.

Darknihil

#85 No, no es de ahora. Lo que ha cambiado es que han restringido los usos del contrato temporal para que se use este que es mas adecuado al trabajo por temporadas, dejando el temporal para casos realmente temporales como un pico de produccion o el cubrir una baja.

Contabilizan como "Otros no ocupados/teass" cuando no estan en periodo de actividad y junto con el numero de "parados registrados" dan el total de DENOS o Demandantes de Empleo No Ocupados, que vienen a ser las personas que estan apuntadas en el SEPE buscando empleo.

Polarin

#86 Luego en esas noticias de prensa tan "importantes", sale o no salen?

Es otro debate el que a mi me parece que los fijos discontinuos deberian de estar en la cifra del paro a menos que haya currado todo el anio, y que deberiamos de modificar las cifras del paro para reflejar la gente que trabaja temporalmente.

Darknihil

#87 Pues la verdad que no se si cogen solo la de parados registrados, en cuyo caso nunca han presentado los totales reales o presentan el total de DENOS que es el total real que incluye a los fijos-discontinuos en periodo de no actiividad.
Lo que si te puedo decir es que si contabilizan para las estadisticas como has podido ver en la imagen que te he puesto que es del informe del SEPE (pagina 13) no me la he hecho yo. Vaya, que no hay que cambiar nada porque ya se reflejan y se viene reflejando desde 1985, no es nada nuevo.

Polarin

#88 Es que no estoy hablando de eso.... estoy hablando de los titulares que todo el mundo coje: "El paro es de.... " y que todo el mundo uds como propaganda.

Usar fijos discontinuos es una derrota: es admitir que el sistema economico espaniol tiene mucha gente que son contratados por temporada y que la situacion economica es tan mala que no podemos hacer lo que otros paises: sencillamente hacer contratos temporales.

Darknihil

#89 "El paro" es el numero total de demantantes de empleo no ocupados o DENOS.

A ver, es normal que haya muchisimo trabajo fijo-discontinuo, somos un pais mas de agricultura y turismo que de industria. No es un fracaso es simplemente poner cada contrato para lo que es. Lo que no era normal era usar contratos temporales encadenados durante meses y años para puestos estructurales cuando deberian de ser fijos, ni es normal utilizar un contrato temporal para el trabajo por temporadas existiendo el fijo-discontinuo, que además es mejor para el trabajador en ese tipo de industrias ya que le da antiguedad, cotizacion y la seguridad de que le llamaran a el la siguiente temporada y ademas puede trabajar en otra cosa mientras le llaman para la siguiente temporada.

Polarin

#90 Si y no... tienes razon... pero lo que me mosquea es que somos un pais con trabajos de mierda y estamos discutiendo si eso es malo o bueno para el gobierno. Cuando Aznar gobernaba, muchos sabiamos que ese modelo se iba a ir a la mierda. Recuerdo a un gilipollas, que lo quiero mucho, de mi trabajo argumentando que se podia crecer construyendo edificios porque siempre iba a venir mas inmigracion.

Yomisma123

Yo no sé decir si el dato de paro es bueno o malo sin compararlo con la población activa
(Todavía no he visto esto)
X mil personas menos no significan nada, hay que saber qué porcentaje son sobre los que pueden trabajar

Polarin

Pero no es un fracaso del modelo economico tener que legalizar la figura del "fijo-discontinuo"? y no digo que eso sea un problema de la ministra de Trabajo, si no que hay un problema estructural en Espania que parece que nadie puede solucionar.
Es como la discusion sobre si el post ese sobre lo que cobraba un medico y un cajero era .... no se que era....  . Evidentemente un medico, un ingeniero, un  enfermero, un especialista en reparacion de cables de presion, .... tienen que cobrar mas que un cajero... la trampa esta en pensar que el cajero no puede dejar de ser cajero en su vida. 

N

En todo caso serían 14 años, dado que la tasa de paro en los tres primeros trimestres de 2008 era menor que la actual.

E

Sin lugar a dudas el trabajo se ha creado porque el conjunto de la economía va bien.

domadordeboquerones

eldiario.es

E Ignacio Escolar lol lol lol

D

Edit.

N

Un poquito de propaganda nunca viene mal... a parte de en menéame me pregunto si eldiario tiene alguna repercusión...

Eruditoandalú

Traducción: Las mentiras de elDiario.es sobre los malos datos del empleo.

Empezando por la trampita de los fijos discontinuos... Me encantaba este diario, antes (cuando empezó Podemos) le daba crédito, ahora no entiendo cómo alguien puede creer a este folleto propagandístico...

D

En febrero qué crees que dirán ambos? Lo mismo pero al revés.

Que todos nos mienten con sus estadísticas parciales o malinterpretadas. (aunque me creo más las de montero y su 0.000000000000000000000000072% que las de... Es broma claro pero buen ejemplo de como retorcer los números)

Siempre tendremos el "y tú más" y por eso la gente vota más con el corazón (temas de religión, sexo, banderas, migrantes) que con razón.

Que si que si, que los míos más ok.

D

#11 el #lomismonoeslomismo de la jornada, no ha tardado en llegar.

D

Como es muy largo y nadie se va a leer semejante mierda hago un resumen: Una rabieta de preescolar

D

#2 de algo tiene que comer.

D

#21 viendo los negativos parece que rabian los fanboys de escolar