Hace 2 años | Por NubisMusic a linkedin.com
Publicado hace 2 años por NubisMusic a linkedin.com

"El verdadero secreto del éxito es empezar desde arriba", destaca el autor Francisco Rábano parafraseando a Cary Grant. Basta con utilizar el ejemplo de las dos carreras de obstáculos: en una de ellas existen unas posiciones de salida mucho más adelantadas que en la otra, con menos obstáculos a esquivar.

Comentarios

d

#10 No estamos hablando de meritocracia como sistema de gobierno, sino de un modo más genérico. La meritocracia entendida como esfuerzo NO es el único factor a la hora de alcanzar el éxito.
Pero es que eso no implica que no exista o que no tenga su peso específico.

La posición socioeconómica tampoco implica el éxito. Tu familia puede venir de la artístocracia, tener mucho dinero y contactos y tu ser un drogadicto incapaz de hacer nada. Y no por eso decimos que no existen los privilegios o como quieras llamarlos.

triste_realidad

#15 Yo tampoco hablo como sistema de gobierno, por eso el apunte de la wiki donde lo especifico.
Pero sigues confundiendo merito con meritocracia.

La meritocracia El merito entendido como esfuerzo NO es el único factor a la hora de alcanzar el éxito.
Pero es que eso no implica que no exista o que no tenga su peso específico.

En esa afirmación estoy de acuerdo. Pero no es la base de la jerarquización social, que es a lo que se refiere meritocracia.
En lo demás ya te había comentado que estábamos de acuerdo.
Saludos!

d

#18 Por no repetirme go to #19

D

#6 No, si tú familia tiene dinero pero tú además de vago, eres lerdo, en dos o tres generaciones se acabó el dinero. O antes. Por eso las empresas familiares suelen separar la gestión de la propiedad, al final es mejor para todos.

De hecho, es muy conocido en el mundo financiero el problema de los deportistas y los ganadores de la lotería.

https://amp.elmundo.es/loc/famosos/2020/04/09/5e8e42d521efa0f84b8b45c5.html

Por qué el 80% de los deportistas acaba en la ruina: padres, malas inversiones, divorcios y adicciones

Un artículo de la revista Sports Illustrated estimaba que el 80% de las estrellas del deporte acaban arruinadas. Analizamos las causas que provocaron la caída de algunos jugadores de fútbol, que se enriquecieron muy deprisa y a lo largo de su trayectoria profesional se vieron envueltos en escándalos amorosos, pleitos o fracasos empresariales.

BlackDog

#34 Había un caso, no recuerdo de que empresa, alguna de coches o algo así que en tres generaciones paso de ser de las familias mas ricas de EEUU a estar casi en banca rota. La meritocaria existe, si naces en una familia con dinero es por lo general porque tus padres se lo han ganado y tu partes con cierta ventaja por el éxito de tus padres, pero si eres un parasito cuando tus padres no estén tu fortuna será consumida, y si todavía te queda algo que dejarle a tus hijos, como sean unos parásitos igual que tú, sus hijos empezaran desde abajo como cualquier mortal. Si empiezas desde abajo y te lo curras, puedes llegar alto, por supuesto es muy difícil ser un Amancio Ortega de la vida, pero tengo una amiga rumana con padre camionero y madre ama de casa que se lo curro mucho estudiando y trabajando a la vez y ahora tiene un muy buen puesto y sueldo.

El factor suerte también importa, igual que hay ricos que se han arruinado por malas inversiones, también puede haber gente humilde a la que se le ocurra la idea del momento, recordemos Tuenti, creada por un mindungui, una gran idea que hizo a su dueño millonario siendo vendida por 70 millones y que una multinacional arruino. Pero eso no significa que si te esfuerzas mucho en un proyecto que es una mala idea vallas a triunfar

d

#4 Buen ejemplo. Ambas cosas son ciertas simultáneamente. Ninguna de ellas son una "verdad absoluta". Ambas son factores que influyen.

D

#3 No. La meritocracia es una gilipollez desde un sentido académico, riguroso. Es una de las justificaciones del darwinismo social.
Lo que pasa es que eres un borrego que nunca te has leído un puto libro sobre el tema y no tienes ni puta idea de que en el mundo somos 7 500 millones de personas.
Si quieres te recomiendo par de autores. Pero para empezar un par de preguntas tonticas: ¿Un esclavo no se esfuerza? ¿No se prepara un trabajador cualquiera?

Lee algo de sociología y luego habla.

Y si me quieres callar la boca lo que tienes que hacer es recomendarme un puto libro serio que argumente que sí existe la meritocracia.

Por cierto, eso de que existe pero a medias es otro timo. O existe o no existe, no hay cosas que "medio existan", en todo caso lo que propondrías es otra definición.

Y tú eres otro ignorante #4.

Hijos de puta.

Enésimo_strike

#52 tomate una tila anda.

Dalit

#52 Tranquilo hombre, el darwinismo social es una aberración, pero hay que explicarlo, no insutar, no todo el mundo sabe lo mismo.

Hablo de memoria, creo Stephen Jay Gould lo explicaba muy bien, pero ahora ni me acuerdo donde

d

#11 Claro que el esfuerzo por si solo no te garantiza el éxito. Si eres un zoquete con unas capacidades intelectuales de un caracol y además no tienes habilidades sociales ni sabes trabajar para gente o trabajar con gente o dirigir lo más probable es que no lleges al éxito por mucho dinero que tenga tu familia. Nunca serás un Ellon Musk por mucho que te esfuerces ni por mucho dinero que tenga tu familia.

En esta situación es probable que gente con menos dinero y más capacidades llegue más alto que tú.

Nómada_sedentario

#14 Ya, pero ese ejemplo no sirve por no ser comparable y además tu mismo dices "es probable...".
El ejemplo bueno seria este:
Entre dos personas que sean unos zoquetes con unas capacidades intelectuales de un caracol y además sin habilidades sociales ni capacidad para trabajar para gente o trabajar con gente o dirigir, si uno de ellos pertenece a una familia adinerada y la otra a una familia de clase baja, cómo actuaría la "meritocracia" si el segundo se esfuerza algo más que el primero?
Seamos honestos.

m

#28 eso ya te lo ha dicho en el comentario. Pero tú no estás hablando de esfuerzo sino de no realizar ningún esfuerzo.

D

#11 un puto comentario con sentido común.

Pero al final mal: esfuérzate en un trabajo de mierda... Ya me dices que consigues. Espoiler: mayor cantidad de mierda.

d

#5 No es que la meritocracia no se de. Es que es un factor más de entre un conjunto.
La meritocracia influye.
La posición socioeconómica influye.
Las capacidades intelectuales y sociales influyen.
Hasta me atrevería a decir que a veces la suerte influye.

triste_realidad

#9 Creo que confundes meritocracia con merito.
El merito influye, la meritocracia es cuando es el merito la principal influencia en la mayoría de los casos.
En lo demas completamente de acuerdo.
Salud!

Acido

#5
Sí, la palabra "meritocracia" literalmente sería gobierno o poder 'según' el mérito.
Y sin ser tan literales, una selección social basada en la valoración de méritos... ya sea para puestos de gobierno, laborales, poder económico o influencia social.

En general hay muchos casos en los que el mérito no es lo principal.
Pero tampoco creo que se pueda decir rotundamente que "no se da".

Ejemplos de no valoración del mérito:
* La monarquía: en países como España tiene un gran poder y no se asigna precisamente valorando un mérito sino por herencia, por ser hijo del anterior rey o reina.
* El poder económico: en muchos casos viene por herencia, aunque se puede ganar dinero en base al mérito.

Ejemplos de casos donde sí se valora algo el mérito:
* Becas concedidas a buenos estudiantes. Se da una oportunidad a quien ha demostrado una valía, normalmente con una combinación de esfuerzo y talento. ¿Puede haber cierta manipulación de las calificaciones que lleve a conceder becas a personas poco meritorias? Bueno, puede ocurrir, aunque me parece no es tan común.
* Funcionarios: seguro que este asunto es polémico, pero en general se valora titulaciones académicas y hacer unas pruebas... El problema suelen ser asuntos tales como la ponderación de diferentes factores (ej: idiomas, especialmente los que son propios de ciertas Comunidades Autónomas) y también puede ser muy discutible los temarios de las oposiciones y algunos chanchullos. Ej: pruebas a medida como un examen donde se pregunte algo que conoce bien un aspirante.
* Empleos: es cierto que hay mucho enchufismo y nepotismo... el hijo del dueño, familiares de los dueños, etc... Pero las empresas están para ganar dinero y también buscan a trabajadores que tengan unas aptitudes, unos conocimientos, una experiencia, que en muchos casos sí proviene de un mérito del candidato.
* Deportes: aunque hay casos de doping, casos de árbitros comprados y otras trampas... Aparte, a veces influye algo la suerte. Pero en general creo que los ganadores suelen tener un mérito donde una buena parte es esfuerzo físico dedicado. Obviamente, en deportes como baloncesto influye la altura, que tiene un gran factor genético... En general la genética influye en muchos deportes, pero también es cuestión de práctica, de horas dedicadas. No creo que se pueda decir que cualquier persona sin esfuerzo pueda ganar cualquier deporte y que no influya nada el mérito.


Personalmente creo que dar mayor valor al mérito sea bueno para la sociedad.
Sin embargo, se puede observar en meneos referidos al impuesto de sucesiones que hay gran parte de la población que se opone fuertemente a este impuesto incluso aunque se aplicase a partir de grandes cantidades, como 1 millón de euros. Y dudo que esos que se oponen sean millonarios.
Pero, atención, no creo que se solucione solamente con este impuesto. También me parece importante el diseño de las formas de evaluar los méritos: qué se considera valioso o meritorio, cómo se ponderan diferentes capacidades o méritos, etc.

D

#5 Veo bien tu comentario, y yo te lo pongo más resumido aún:

- meritocracia es cuando lo bien o lo mal que te vaya depende de tus propios méritos.

- En la sociedad actual no hay meritocracia: en la sociedad actual, es decir, en el capitalismo, lo bien o lo mal que te vaya depende de lo bien o lo mal que sepas aprovecharte de los méritos ajenos. Podría decirse que actualmente no vivimos en una meritocracia sino en una "meritoajenocracia".

Z

#7 El que no lo tiene claro eres tú. A excepción de 4 gatos enchufados el común de los mortales si tiramos de la meritocracia para obtener trabajo.

ahoraquelodices

#46 Tiramos de esfuerzo. Creer que es meritoctacia es engañarnos a nosotros mismos.
Por mucho que te esfuerces más que Felipe VI, no vas a ser Rey.

Z

#67 Ni falta que hace llegar a ser rey, pero si puedo llegar a tener cargos de responsabilidad y un sueldo acorde.

ahoraquelodices

#75 Siempre puede llegar alguien con más contactos y menos mérito y quitarte el puesto. Eso ocurre. Si esto fuese una meritocracia esas cosas no pasarían.

Nómada_sedentario

#46 Me parece a mi que lo que tu llamas meritocracia en realidad es suerte. Momento oportuno, lugar oportuno.

Z

#70 Si, eso va a ser, todo el que está bien colocado en una empresa es solo cuestión de suerte, la formación, la constancia, el arriesgar a veces a subir o quedarte fuera m, todo eso no influye para nada.

#74 menudo hombre de paja te has montado, amigo...

#128 Eres mu majo.
Lo que me refería respecto a tu comentario #74 es que yo en ningún momento dije lo que tu insinuabas que había dicho "el que está bien colocado en una empresa es solo cuestión de suerte, la formación, la constancia, el arriesgar a veces a subir o quedarte fuera m, todo eso no influye para nada". Por eso es una falacia, pones en mi boca palabras que no he dicho para ridiculizar mi postura y rebatir mi argumento.
Lo que yo afirmaba en el comentario #70 es que en muchas ocasiones, lo que consideramos mérito es suerte. Obviamente NO SIEMPRE es así.
Es más bonito pensar que nos lo hemos currado y que somos lo mejores, y no que simplemente hemos estado en el lugar adecuado en el momento adecuado para conseguir un trabajo o un ascenso.
Te pongo un ejemplo real que paso en mi empresa multinacional hace años.
Una compañera realmente inteligente, currante y apreciada por sus compañeros (siempre dispuesta a ayudar y tal). Surge una vacante que supone un ascenso de un nivel profesional. Le proponen y lo acepta. Meritocracia? Por supuesto.
Tres meses después, por unas carambolas (personas que se van a otras empresas y a otros puestos de otro departamento dentro de la empresa) surge otra vacante de mayor nivel profesional. Obviamente no proponen a esa compañera persona porque ya la habían ascendido y estaba "haciéndose" con su nuevo puesto, como para cambiarle a otro.
Le proponen ese nuevo puesto a otra compañera. No acepta por circunstancias familiares. Se lo proponen a otro compañero. No acepta porque es un movimiento lateral (sin aumento de categoría) y prefiere "malo conocido". Total se lo proponen de tercer rebote a un compañero con menos experiencia y menos conocimiento que la compañera que ascendieron. Y acepta. Meritocracia? El dirá que por supuesto. Yo diría suerte.
Y por extensión, la meritocracia no ha funcionado, puesto que el mas currante, preparado y útil, ha obtenido una promoción inferior.

Shotokax

#3 curioso concepto de "meritocracia". lol

d

#16 Eso es como cuando debatiamos en filosofía si existe la libertad.
La libertad existe pero no es absoluta. Ni siquiera un ser omnipotente la tiene (paradoja de la piedra).

Si aceptamos que la meritocracia no existe porque no es el único factor de éxito y no lo asegura de forma fehaciente deberíamos hacer lo mismo con el resto de factores. Los privilegios tampoco existen porque no son el único factor de éxito y no lo aseguran de forma fehaciente.

Shotokax

#19 es cierto que la meritocracia pura es una utopía, pero de ahí a llamar "meritocracia" a un sistema en el que la inmensa mayoría de los que nacen en los estratos sociales bajos mueren en ellos va un trecho, hombre.

d

#21 Si entendemos éxito como riqueza alcanzada (un poco reduccionista a mi modo de ver) : "la mayor parte de los milmillonarios de España lo son por herencia familiar: el 54%, según datos de 2016"

Eso quiere decir que el 46% de los milmillonarios españoles no lo son por nacimiento.

Pero es que si además de deriamos disgregar esos datos conforme a más factores de éxito como talento, esfuerzo, habilidades para tener una foto realista de lo que está pasando.

"Además, los investigadores destacan que la riqueza proviene cada vez más de "méritos propios" y no de herencias, aunque existen grandes e importantes diferencias regionales."
https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/economia/herencias-trabajo-duro-asi-han-hecho-ricos-milmillonarios-espana-mundo_2021071260ec0fcf42ba6c00014802a1.html

Shotokax

#23 estoy totalmente convencido de que ese 46% son gente como mínimo de clase burguesa. Se nos ha llegado a vender que gente como Mario Conde o Francisco Granados vinieron "desde abajo".

Que el hijo de un obrero de la construcción llegue a ser rico es una excepción a la regla desde mi punto de vista.

Además de todo esto, vivimos en una sociedad cada vez más desigual y en la que el capital cada vez se acumula en menos manos. Eso junto con factores como el desmesurado precio de la universidad pública lastran todavía más si cabe la poca igualdad de oportunidades que ya de por sí era escasa.

d

#24 Pero es que vuelves a una interpretación absolutista de la meritocracia. Aunque aceptaramos que la mayor parte de ese 46% viene de la clase media siguen siendo casi la mitad de los milmillonarios que han progresado gracias a méritos propios.
No puedes decir que la meritocracia no es un factor relevante.

Shotokax

#25 si vienes de clase burguesa no solo progresas gracias a méritos propios. Partes de tener la vida resuelta. Trabajas porque te apetece, por vocación. Eso cambia la película totalmente. Luego encima, como a los dos que he puesto de ejemplo, tienes muchas más posibilidades de que las familias de toda la vida de torpedeen.

d

#27 Estamos dando vueltas en círculo. Los privilegios existen y son un factor de éxito. La meritocracia existe y es un factor de éxito.
Las capacidades intelectuales y habilidades sociales existen y son factores de éxito.
La belleza es un factor de éxito....

Cuantos más factores de éxito tengas más probable es que lo alcances. Pero ninguno de ellos determina por si solo el éxito de forma segura. Puede que incluso no teniendo ninguno alcances el éxito o teniéndolos todos no lo alcances.

d

#30 En el feudalismo; ¿La mitad de los señores feudales no precedían de padres que eran señores feudales y llegaban a serlo gracias a sus méritos???

Ojo, que además los factores de éxito como "ser mas listo" no son meritocráticos. Las personas nacemos con capacidades diferentes. Esas capacidades se pueden desarrollar mas o menos pero hay un componente genético. Del mismo modo que se heredan las capacidades físicas y que Usain Bolt lo ha tenido mucho mas fácil para llegar a ser campeón del mundo que mi primo que ha sido un tonel desde pequeñito y pesa 120kg.

Si Usain se hubiera dedicado a tocarse los huevos y beber cerveza no hubiera llegado ahí. Y si mi primo hubiera entrenado desde pequeñito y se hubiera esforzado más que Usain tampoco hubiera llegado ahí. Eso no quiere decir que Usain no haya llegado ahí por méritos propios. Pero tampoco hay que tragarse el cuento de que si te esfuerzas lo suficiente conseguirás todo lo que quieras. El esfuerzo es solo un factor mas de una ecuación muy compleja y por sí solo no garantiza nada. Como el resto de los factores.

En el mundo real no existen los blancos y los negros. No hay una sociedad exclusiva y enteramente meritocrática como tampoco hay una sociedad exclusiva y enteramente oligárquica o plutocrática.

Shotokax

#31 incluso en el feudalismo si eras muy inteligente, astuto y trabajador podías tener más probabilidades de vivir mejor, sí. Muchas menos todavía que en nuestro sistema, pero sí. ¿Meritocracia?

Contra los factores naturales no podemos luchar, pero sí podemos intentar en la medida de lo posible dar igualdad de oportunidades. Nuestro sistema ni lo hace, ni está cerca de hacerlo, ni está diseñado para hacerlo; más bien justo lo opuesto. No en vano, la desigualdad crece en gran parte debido a las políticas de derecha neoliberal y a la destrucción de los servicios públicos. No veo la meritocracia por ningún lado.

d

#33 Vale, aceptemos que al no existir blanco y negro incluso en el feudalismo había cierta meritocracia. El porcentaje de señores feudales que no descendían de señores feudales sería del 0,00001%. Eso es lo meritocratica que era la sociedad.

Actualmente varia mucho entre países pero el peso específico de la misma es de aproximadamente el 46% en España, el 49% en Francia, el 63% en Italia, el 71% en EEUU o el 81% en Japón. Además los estudios indican que cada vez tiene más peso en detrimento de la situación socioeconómica de partida.
Así pues solo se puede concluir que la meritocracia es un cuento desde el perjuicio, pero no desde los datos.

Shotokax

#36 efectivamente, ya he dicho que el feudalismo era mucho menos meritocrático todavía. Lo que no sé, teniendo en cuenta esa respuesta basada en un aspecto que no era el núcleo de mi argumentación, es si has captado mi análisis en toda su amplitud; pero bueno.

Si te agarras al clavo ardiendo de ese 46% para defender que esto es una meritocracia, pues vale. A mí no me convence en absoluto y ya te he dado más de uno y de dos argumentos al respecto.

Por supuesto, tú no tienes prejuicios. Solo los demás.

d

#37 Tu me has dado opiniones, respaldadas por tus suposiciones o prejuicios. Yo te he mostrado datos que muestran que casi la mitad (en España) de los que llegan a la parte más alta de la escalera no estaban ahí de nacimiento y que han llegado por sus méritos.

No he dicho que esto sea una meritocracia en ningún momento. Lo que he dicho es que hay muchos factores de éxito ( entendiendo este como riqueza) y la meritocracia es uno de ellos y con un peso específico bastante grande.

Shotokax

#38 que no es una meritocracia es lo que llevo yo diciendo desde el primer comentario. Ahora resulta que estás de acuerdo. Me alegro. lol

Yo disiento en que tenga un peso específico tan grande como tú opinas y te he dado múltiples argumentos para ello; pero yo tengo prejuicios y tú no, así que tendrás razón tú.

d

#40 Relee el primer comentario al que me interpelabas....

Shotokax

#42 es que la forma de explicarte que tienes es confusa desde mi punto de vista. Dices que no vivimos en una meritocracia pero que "hay meritocracia".

yemeth

#36 Pones mucho esa gráfica como si el 46% de los españoles que no se hacen ricos por herencia fueran por esfuerzo, pero podría pensar también que

- Para crear una empresa que Papá te ponga dinero es esencial, sobre todo con 20 años, y que así es en la mayor parte de los casos de "emprendedores con éxito".
- Para dedicarte a las finanzas tendrás que partir de una base
- Para tener conexiones políticas, en fin...
- Y para ser ejecutivo una mezcla entre conexiones y una universidad pija de Administración de Empresas donde hagas contactos

M

#50 Se nota que no has estudiado en una universidad pija de ADE, tampoco sirve de mucho ..... para ser un currela de alto cargo en una multi, pero un currela.

triste_realidad

#19 Sigues confundiendo méritos con meritocracia.
Tanto los méritos como los privilegios existen.
El merito es a la meritocracia lo que los privilegios a la plutocracia o oligarquía.
Pero que el merito influya, no nos convierte en meritocracia.

d

#22 Igual no me estoy explicando bien. En el sistema actual influyen muchos factores. No es un sistema puro determinado por un solo factor.

Así pues existe la meritocracia y existe la oligarquía. No es un sistema completamente meritocratico ni completamente oligárquico.

Ainur

#3 Pero en ciertos sectores da igual lo que te lo curres:

- O no tendrás acceso al sector.
- O terminas en un entorno precario.

Cierto que a mas te lo curres, mejor, pero en hay entorno de trabajo y de venta que si no tienes padrino(o mucha suerte) no te casas.

m

#3 Por eso me parece extremadamente demagógico el discurso de Que la meritocracia no existe, así que, como no hay nada que hacer, relájate, échate en el sofá y confía en los políticos de izquierda, como Errejón o Yolanda Díaz.
Lamentable

Nómada_sedentario

#35 no, que la meritocracia no exista no es excusa para no dar lo mejor de ti en TODO lo que hagas. Primero por amor propio, segundo por intentar ser mejor, y tercero porque aunque no consigas progresar obviamente tendrás más oportunidades
Es un poco como la lotería. Es muy difícil que toque. Si no juegas seguro que no te toca. Y cuantos más boletos tengas más probabilidades de que te toque (aunque obviamente te puedes quedar igual que estabas).

Mira, yo vengo de clase baja, estudié la carrera mientras curraba, y ahora tengo un trabajo que me permite hasta ahorrar.
Y aun así te digo que la meritocracia es un puto timo.
Pero también te digo que en cualquier actividad que realizo (curro, deporte, hobbies) siempre intento dar lo mejor, aprender y progresar. Y me repatea el que se deja llevar o quien hace las cosas sin interés.

M

#41 Alto cargo del estado es ganar 100 o 200k al año , al menos de forma legal. A esos salarios puede llegar mucha gente fácilmente sin haber nacido en una familia rica.

D

#3 Claro. Al final es una combinación de esfuerzo, suerte y contexto.

El_perro_verde

#3 No. La meritocracia implica que los que están arriba, los que mandan, lo hacen por su mérito, y no es ni de cerca el factor más relevante, es mucho más relevante el dinero que tenga tu familia al nacer tu, donde nazcas o a quien conozcan tus padres. Así que no, no vivimos en una meritocracia, vivimos en una hijoderricocracia...

Y si, por supuesto en tu estamento de loser pues vas a estar más arriba si te lo curras, pero eso no es lo que significa la meritocracia, si naces esclavo y te portas bien, curras mucho y te quejas poco también vas a vivir mejor que si no lo haces.

del_dan

#3

si la primera es un Sí, la segunda ya no tiene validez. pues no es una existe la meritocracia, existe que si te esfuerzas con gente en la misma posición que tu puede ser que te vaya mejor o no.

d

#56 ¿Como explicas que casi la mitad de los milmillonarios españoles no lo son por nacimiento? O que el 81% de los milmillonarios de Japón no lo son por nacimiento?

Z

#49 Mira, para aprovechar y ahorrar escribir lee a #3 Y deja de comportaré como un perdedor

El_perro_verde

#57 ¿Cuantos años tienes? ¿8?

#3 Pone dos argumentos, el primero es una falacia del hombre de paja y el segundo es, básicamente, que no entiende lo que significa la palabra "meritocracia". Para ser un """ganador""" tienes que aprender a entender lo que lees, si no simplemente vas a seguir siendo un borreguito más al que han convencido de que si se esfuerza muy muy muy fuerte va a ser un lobo.

Z

#61 Ya soy un ganador, o al menos lo que la sociedad actual considera. Y sin padrino.

rogerius

#77 Pues aquí estás, «ganador». ¿No te han invitado a la cacería? ¿Qué haces que no estás en el yate? No, si al final vas a ser «clase media» y todo.

Z

#84 No me gusta la caza, soy amante de los animales. Y yate no tengo, pero apartamento a pie de playa si.

rogerius

#88 ¿De qué éxito hablabas?

Venga, confiesa ¿cuántas horas echas aquí? ¿Cuánto te pagan por comentario? No te molestes, no respondas. Es una pregunta retórica.

Z

#91 Profesional, que es el que aplica aquí. Es obvio no?

rogerius

#92 No, habías dicho éxito tal como se entiende en nuestra cultura o sociedad, o algo así. Y eso es muy elástico. Especifica. Cífralo para que entendamos el alcance de tu éxito. lol

Z

#94 Varios activos inmobiliarios, trabajo flexible que me permite moverme libremente, dedicarme a lo que me gusta y una nómina que me permite no tener que privarme de prácticamente nada. Además de una pareja en condiciones similares. Te vale con eso?

StuartMcNight

#3 #_4 No conoceis el significado de meritocracia.

De nada.

S

#1 yo no creo que no exista, solo que de la gente que tiene éxito (éxito de verdad) por meritocracia a secas será menos de un 10 o 5%, vamos que lo que te cuentan de la meritocracia es un cuento... Vale si estoy contigo lol

Vale #3 lo explica mucho mejor que yo

raistlinM

#3 Relativamente, yo lo que interpreto es que estos artículos por "meritocracia" no se están refiriendo a llegar a jefe o incluso gran directivo de una empresa, cosa que es hoy muy posible para gente que haya partido de una familia de clase trabajadora. Que para llegar a según que puestos ayude "ser un hijo de la gran puta" que apuñala sin piedad... ya es otro cantar.

Lo que yo interpreto es que todos estos casos de "hombres hechos a si mismos" en cuanto se rasca un poco... son mentira, ya partían todos de una posición muy buena, con un papá que les podía poner pasta a cascoporro para sus múltiples hostias mientras llegaba el éxito.

Esto pasa incluso para montar un negocio propio que no te va a hacer muchimillonario, mientras que los niños de papá van a "mesa puesta", con alquiler pagado por papi o incluso local o locales en propiedad el emprendedor de a pie las pasa putas para arrancar.

Dalit

#3 2 hasta cierto punto muyyyyy pequeño.

C

#3 estoy de acuerdo, puedes salir de estar en la putísima mierda a estar solo en la puta mierda.

Nova6K0

#3 Si partes de una situación socioeconómica mejor, el esfuerzo es muchísimo menor. Por tanto el factor determinante es el primer punto, nunca el segundo. Que es lo que no se acaba de entender. Si tus padres son millonarios tú esfuerzo siempre será mucho menor, que el que venga de una familia pobre. Y esas tonterías de padres millonarios, que dicen que sus hijos empiecen desde abajo, son más cuentos que otra cosa. Porque a la hora de la verdad, no los dejarían que se hundiesen, simplemente por no dar mala imagen a la familia. Por eso precisamente suelen tapar sus cagadas y errores de sus retoños con dinero.

Aunque las mayores falacias que se dicen, es que todos tenemos las mismas oportunidades. Eso es un chiste, viendo el propio sistema, y a quienes beneficia.

Saludos.

p

Si, la meritocracia no existe.

Z

#1 Es lo que suelen decir todos los perdedores para eximirse de sus cagadas.

Perogrullo.

#44 Y tu comentario es el que suelen decir todos los privilegiados para intentar convencerse de que se han ganado lo que tienen. Y que?

Z

#60 No tengo padrino, de hecho en la ciudad viene con un sueldo mileurista y he ido subiendo con esfuerzo, formación y apostando el mejorar o quedarme en la calle. Así que si quiere venir a decirme de que donde he llegado a sido por suerte o por enchufe me los puedes comer por abajo.

Perogrullo.

#78 Pues eso, que has nacido en occidente no? Pues ya te ha tocado la lotería, así que mérito entre poco y nada.

Y el exabrupto te lo puedes meter por el culo, que a maleducados valemos todos.

Z

#81 En España es lo habitual, haber nacido en occidente y no todo el mundo llega al mismo punto. Así que ya sabes, por abajo.

Perogrullo.

#85 Y tu convencido de que te has ganado lo que tienes. lol lol lol lol.
Me rio de ti y de todos tus logros vitales.
Y ya sabes, el exabrupto te lo metes por el culo.

Z

#95 Ríete, pero así son las cosas.

gustavocarra

#44 Hola, hoy has hecho 92 comentarios en Menéame cubriendo todas las franjas del día y con un tono muy distorsivo y agresivo. Ningún triunfador haría nada semejante y si un bipolar en fase de mania. Busca ayuda.

Z

#86 Menudo stalkeador estás hecho. Precisamente por cómo me va me puedo permitir pegarme un día aquí si quiero diciendo lo que me plazca. Y luego a lo mejor pasar de decir nada en varios años.

gustavocarra

#89 Lo que describes confirma aún más el diagnóstico. Es natural que lo rechaces llamándome stalker, pero dentro de unos días lo verás de otra manera. Mucho ánimo

Z

#93 Pues lamento decirte que creo que no sabes lo que es un stalker. Pero bueno, que tampoco me sorprende.

gustavocarra

#98 Nooo, te explico: me imagino que sabes que han aparecido anuncios intesándose por comprar cuentas antiguas de Menéame. Y resulta que las que se han reactivado lo hacen con una actitud muy distinta a la que tenían al principio y muy favorable a las posiciones de Vox. Aunque sospeché Ya veo que no es tu caso. Un saludo

Edheo

#44 Y lo contrario, lo que dicen los ganadores, cada vez que ven que una trabajadora rasa de Inditex, ha alcanzado a ser la preidenta no ejecutivad de dicha empresa
Supongo que a mitad camino de ambas burradas, existe una realidad, demostrada con datos, que indica que el ascensor social en españa, lleva alguna década bloqueado.

p

#2 y coaches! Por qué Linkedin es como el Disneyland de los coaches. Meritocracia y salir de la zona de confort. La fórmula del éxito!

Justiciero_Solitario

#2 Pocos liberales he visto yo defendiendo la meritocracia. Al contrario los liberales vemos el éxito no al que más se esfuerza si no al que mejor responde a las demandas del mercado... El mismísimo Milei lo explica a la perfección, tirate 20 años analizando y esforzándote al máximo en estudiar la pata izquierda de las moscas, que como es algo que a nadie le interesa y el mercado no demanda acabarás en la absoluta miseria.

MiguelDeUnamano

#68 ¿Milei? lol lol lol

"Hoy tranquilamente las calles podrían ser privadas. ¿Acaso cuando vos pasas por una autopista, no pasas por un lector? Entonces digamos, vos tranquilamente podrías instrumentar un sistema de lectura, donde las calles pueden ser privadas, donde cada uno se encarga de su calle y eso le genera ingresos. Si yo tuviera que elegir entre el estado y la mafia, me quedo con la mafia. Porque la mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente y sobre todas las cosas, la mafia compite."

#73 Yo estoy de acuerdo con Milei me parece mas ética por ponerte un ejemplo la mafia calabresa que la mafia del PP.

El_perro_verde

#73 La mafiocracia es la consecuencia lógica del liberalismo

gregoriosamsa

#68 el que mejor responde a las demandas del mercado entra perfectamente en el concepto de la meritocracia. Lo que los liberales no soléis decir es que casi todos los ricos lo eran antes de nacer, y casitodos los pobres lo eran antes de nacer.

Feindesland

La meritocracia es un peligro.

La meritocracia como estorbo a la lucha de clases

D

#17 Que buen artículo

ezbirro

#1La meritocracia son los padres.

D

¿Y qué es la meritocracia? Esfuerzocracia, talentocracia, experienciacracia...?

areska

Brutal la frase, ¿eh?

HASMAD

Quien no lo sepa a estas alturas del cuento...

sxc

Primero habría que definir qué es el éxito.

b

Nada nuevo bajo el sol. De La republica de Platón:

Para conseguir que todos acepten su posición, especialmente la tercera clase de los productores, los guardianes-filósofos están autorizados a mentir —«sólo a los gobernantes pertenece el poder mentir, a fin de engañar al enemigo o a los ciudadanos en beneficio del Estado»— y deben inventar un mito fundacional para justificar la división, como el siguiente:2
Vosotros, ciudadanos del Estado, sois todos hermanos. Pero la divinidad, cuando os moldeó, puso oro en la mezcla con la que se generaron aquellos capacitados para gobernar, siendo de tal forma del más alto valor; plata en los auxiliares; hierro y bronce en los campesinos y demás artesanos». Y si alguien, a pesar de todo, desafiara el orden establecido los jueces lo condenarán a muerte.

M

Me importa una mierda si existe o no la meritocracia, realmente no existe, ni existirá, una sociedad igualitaria a parte de ser utópica no es deseable.

1 2