Publicado hace 1 año por rojo_separatista a elchapuzasinformatico.com

Según indican, esta acusación tiene dos defectos, ya que aseguran que hay una clara falta de perjuicio y las reclamaciones no pueden alegar una infracción de derechos reconocidos. Por ello, defienden que la demanda tan solo usa eventos hipotéticos para su reclamo y no entienden como funciona realmente la IA.

Comentarios

Robus

Cualquiera que entienda que hace una IA sabe que esa demanda no tiene sentido.

El problema es que lo deciden jueces así que dependerá de las "actuaciones" (literalmente) de los abogados.

Esperemos que Microsoft y compañia se gasten mucho dinero en actores de categoría.

D

#4 No tiene sentido hasta que los terceros usan ilegalmente tu código bajo la GPL. La FSF y muchas compañías más van a ir a saco.

anv

#4 Ese es el problema. No mucha gente entienda lo que hace una IA. Y para colmo los jueces no son muy dados a asesorarse antes de dictar una sentencia. ¿Cuántas veces se ha dicho que una IP no identifica a una persona en particular y sin embargo algunos jueces han dictado sentencia en contra del titular de la conexión a internet?

Y para colmo con lo avanzadas que son las IAs actuales, cuesta hacerle entender a alguien que no son más que una matriz de números que no contiene datos copiados sino información que describe matemáticamente lo que ha aprendido.

rojo_separatista

#7, bastaría con que les pidiesen a cualquiera de los demandantes, a ver quien es el guapo que logra crear una copia que cueste mínimimamente distinguir de la Mona Lisa original usando para ello el texto de entrada que les de la gana.

T

#4 Es un tema bastante técnico sobre el concepto de obras derivadas y los límites del "fair use".
Las AI no pueden tener derechos de autor, solo los humanos. Toda obra generada con una AI no tiene derechos de autor.
Usar obras de otros para hacer una obra derivada solo se permite si cambia el sentido, no puede ser usada como sustituto de la obra original y no merma su valor comercial.
Uno de los argumentos de la demanda es que la AI copia estilos. Pero los estilos no están sujetos a derechos de autor.

ailian

Traducción: los derechos de autor son solo para las megacorporacions, si eres un pringadillo no tienes derechos de autor.

rojo_separatista

#1, yo creo que se debería regular para que entrenar un modelo con datos disponibles libremente en internet no sea ilegal siempre que no se pueda demostrar que está copiando. Sea una gran corporación, un pequeña empresa, una universidad o un particular.

Los que demandan, no lo hacen en aras de construir una nueva humanidad en la que el conocimiento sea de libre acceso para todas las personas y las corporaciones estén sujetas al interés social, sino porque no quieren perder su parte del pastel.

Como se regule que a partir de ahora solo se podrá entrenar modelos bajo expreso consentimiento de quien ha generado los datos, nos podemos jugar varios años, sino décadas de progreso de la humanidad. Me interesa mucho más que se tase con elevados impuestos a las grandes empresas que no poner cortapisas al desarrollo científico.

anv

#2 Tu cerebro también está entrenado con datos anteriores, y no por eso todo lo que tú crees va a ser un plagio.

rojo_separatista

#5, claro, yo opino lo mismo. Lo que digo es que esto no es tan sencillo como corporaciones vs el resto de la sociedad. Y nos estamos jugando más de lo que parece.

Jakeukalane

#1 Traducción: los pringadillos no tienen ni idea de tecnología y mucho menos de IAs.

S

Ponen "Microsoft, Github y OpenAI" como si fuesen tres entidades diferentes.

Jakeukalane

#3 OpenAI es diferente de Microsoft aunque le haya metido dinero, son dos empresas diferentes, de momento.