Actualidad y sociedad
47 meneos
161 clics
Muere un vecino de Gelves (Sevilla) al que dejó tetrapléjico el virus del Nilo

Muere un vecino de Gelves (Sevilla) al que dejó tetrapléjico el virus del Nilo

Un vecino de Gelves (Sevilla) de 66 años ha fallecido este martes en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, donde ingresó el 24 de agosto de 2024 tras ser picado por un mosquito que le transmitió el virus del Nilo y lo dejó tetrapléjico. Según ha explicado a EFE su esposa y se refleja en los informes médicos, el hombre acudió en agosto del pasado año a Urgencias del hospital Virgen del Rocío con fiebre y malestar general, y le realizaron una radiografía y una analítica, aunque fue enviado a su casa porque la doctora que le atendió...

| etiquetas: sevilla , virus del nilo , sanidad
41 6 3 K 146
41 6 3 K 146
"El virus del Nilo deja ocho fallecidos en Andalucía en lo que va de año"

Hostia... el mosquito ese, ya será el animal salvaje que más muertes causa en España, seguramente. Tras las muertes por hasta de toro, en el caso de domesticados.
#3 "Asta de toro" (releyéndolo digo esto queda raro <:( )
#6 ¡Hombre, hasta aquí podríamos llegar!
Que ponerle preposiciones a un astado tiene consecuencias, ortográficas, pero consecuencias.
:hug:
Lo siento. Si no lo escribo mañana podría ser yo .
#6 A ver, es que hay muertes por todo tipo de animales... hasta de toro :shit:
#16 Pues eso, que #_4 tenía razón, son los inmigrantes los culpables, en este caso los pájaros xD xD
#17 Viéndolo así :-O , aunque teniendo en cuenta que la mayoría vienen aquí a criar, diría que son más bien emigrantes que inmigrantes.
La actriz MIra Furlan (la embajadora Delenn en Babylon 5 y Danielle Rousseau en Lost) murió por complicaciones relacionadas con el Virus del Nilo.....así que poca broma con ello.
Mueren los viejos o con afecciones previas, como con el COVID, así que están jodidos. La táctica, en España, siempre ha sido que se infecte todo el mundo y quien muera que muera. Se hizo con la gripe A y murieron unos 200 hace una década, y en ese caso jóvenes, se hizo con el COVID, pero cuando vieron que iba a morir medio millón, tuvieron que recular, aunque muerieron 150.000 en ese impass... y aquí pues como la palman hasta 10 al año.... pueesssssssss, jueguen jueguen!!
Y antes había tenido cáncer de garganta. Menuda mala suerte que tuvo el señor :-(
Joder con los médicos... da auténtico miedo
#4 ¿Porque crees que lo traen los africanos en cayuco? Es más fácil que venga por mercancias, por agua estancada en recovecos de buques con contenderoes o camiones... llevando huevos, que a los pocos días eclosionan, o que los mismos mosquitos se cuelen en los contenedores. Y aún así, los mosquitos por si solos no son peligrosos, tienen que picar a alguien que tenga el virus, para poder trasmitirlo al humano cuando vuelvan a picar. Pero parece ser que el reservorio de este virus son las aves, y…   » ver todo el comentario
#5 yo entiendo que al venir mas imigrantes (y turistas) vamos al moverse mas gente se mueve el virus, un mosquito es un vector de corta distancia no creo que en un barco este semanas con el virus. Lo mas lógico es que alguien se trajera el virus y lo picara un mosquito y se lo transmitiera a un tercero. Estoy a favor de la inmigración pero el movimiento de gente tiene sus riesgos.

Y no defiendo a #4 que no se ni que pone que lo tengo bloqueado de hace milenios.
#8 Ah fallo mio, no sé porqué creía haber leído que lo trasmitía un mosquito tropical de la familia Aedes, un primo del mosquito tigre. Pero por lo que veo, del virus del nilo, un vector es el mosquito común!!! Buah...

Pero entonces es raro, que todas las muertes son de la zona de Sevilla... un mosquito invasor que hubiera llegado allí que se estuviera estableciendo y fuera el vector explicaría eso, pero si no ¿por que la afección es tan localizada? Si fueran los humanos el reservorio, porque el virus hay gente que no le hace prácticamente nada y lo tienen mucho tiempo en el cuerpo, esa gente se movería y le picaría el mosquito común al moverse a otras zonas, y saldrían casos por muchas más zonas, digo yo.
#9 seguramente yo tambien este algo equivocado, como todo lo más seguro es que sea una combinacion de ambas cosas. Lo cierto es que hice un poco el cuñao y no lo comprobé {0x1f605}
#8 Por lo que leo, los mamíferos no desarrollan un nivel de virus tan grande en sangre para poder trasmitir el virus del nilo por una picadura de mosquito. Así que la hipótesis del migrante/turista que ha venido infectado y los mosquitos lo han trasmitido a partir de él, queda descartada. Son los pájaros, los principales reservorios, así que supongo que llevarían el virus y se habrá esparcido a través de los mosquitos entre la avifauna local. Es decir, si a través de los humanos no se trasmite, mosquito mediante, ni los otros mamíferos, tiene que haber unas determenidas especies de pájaros que lo mantienen en esa zona.
#8 Realmente es fácil que lleguen mosquitos huevos o larvas en barcos. Es más fácil eso a qué alguien venga con el virus y le pique un mosquito a el y luego a otra persona y además el virus prospere.
#5 Un amigo tuvo la fiebre del Nilo hace bastantes años, al final fue algo leve, pero jodido pero ¿como se contagió? pues no fue ni mercancías ni cayucos ni nada de eso, trabaja en un laboratorio del CSIC y allí diseccionan aves que emigran y ese fue el vector de contagio (la putada es que era el informático, pero los biólogos dejaban los teclados llenos de mierda), aunque pensándolo bien, quizá el carnedegato tenga razón, la culpa es de los inmigrantes, de las OSCURAS golondrinas, por ejemplo :troll:
#15 Si, no tenía sentido que estuviera localizado si el vector fuera el humano, por lo visto los mamífero no actuan de reservorio, porque no desarrollan suficiente nivel de virus en sangre para que al picarle un mosquito lo pueda contagiar a un tercero. Son las aves migratorias, en los humedales/arrozales de la zona, y la temperatura que hace que los mosquitos esten activos gran parte del año.

Y por lo que se ve el mosquito común es un vector, así no es mosquito invasor, por tanto solo pueden…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame