Hace 2 años | Por --634618-- a ctxt.es
Publicado hace 2 años por --634618-- a ctxt.es

Las cajeras no son pobres ineptas a las que salvamos del desempleo dándoles un curro que las malvadas máquinas les van a arrebatar. Son mujeres (y algún hombre) muy hechas polvo, con dolor crónico en las articulaciones y a las que ya tratamos como a robot

Comentarios

D

#14 Y recordad, saludad a la cajera, sed amables y dad las gracias al final, es gratis y hace su trabajo mucho (pero mucho) mas ameno.

¿Ser educados? Mucho pides tu...
( que estan ahi para servirnos y aguantarnos!!! )

ElTioPaco

#15 es mucho mas difícil para alguien sentado en una caja sonreír y saludar que lo que es para el cliente, eso te lo aseguro.

Creo que nunca he sonreído tanto en mi vida, de hecho creo que soy lo que mis amigos llaman un "vinagres" hoy en día, por todas las sonrisas que gasté en aquella época.

D

#17 He sido mas de 15 años recepcionista de un hotel...

Tenia una broma con un antiguo jefe al que le decia que si queria que fuese simpatico en el trabajo me dejase ser un antisocial fuera de el. 😂

ElTioPaco

#20 ufff 15 años, sabes como va el tema mucho mejor que yo.

Tengo claro que no hubiera aguantado ese tiempo, bueno, de hecho, no hubiera aguantado 6 meses mas, con lo bien que se vive en la oficina, o ahora de teletrabajo.

D

#23 Me encantaba mi trabajo, eso ayudaba mucho. Pero llega un momento que ni con esas.

Por eso ahora soy el encargado del almacen y solo trato con proveedores y personal y no con clientes.

Dalit

#14 Y recordad, saludad a la cajera, sed amables y dad las gracias al final, es gratis y hace su trabajo mucho (pero mucho) mas ameno.

EStoooooo, bueno ,yo donde compro a alguna cajera deberías decirle que eso vale también para a los clientes. Y al cucharetera, que tengo miedo que la próxima vez que compre me tire el jamón cozido a la cara.

orangutan

#59 ¿Vendedora de cucharas?
¿Charcutera?

Dalit

#67 #59 lol lol lol lol cuando lo leí esta mañana sabía que alguien me o iba a decir.

#59 cozido cocido

strike5000

#14 Recuerdo que alguien decía que intentar ligar con las cajeras en el super es de cobardes, porque las chicas no tienen a donde huir...

D

#1 eso sería lo ideal, pero no es lo real

D

#6 Hay gente como tú a lo largo de la historia que ha lastrado el avance humano desde sus inicios.

La cantidad de veces que cada inventor, propulsor, ha posibilitado un avance humano y durante el proceso miles de personas como tú diciéndole... No es posible, no es real.

¿No te hace sentir mal?

D

#65 deja la bebida te hace creer que eres un ser superior, y la verdad es justo lo contrario

D

#70 No tiene ningun sentido lo que dices.

D

#76 debe ser que los efectos de lo que te echas al cuerpo no te dan una visión clara, solo hay que ver la gilipollez que me dijiste antes para evidenciarlo

D

#73 No es cierto, generalmente el ser humano esta obstinado a buscar la felicidad, esa felicidad que no encontrara ni en el dinero, ni en el ocio, ni en el trabajo, ni en las drogas, ni en la meditación, ni en el mindfullness, ni en la comida, ni en nada..... y a la vez en todo... El ser humano en su búsqueda, tendrá que revisitar en su conjunto la sabiduría ancestral, mezclada con psicología moderna... y todos tenderemos a llegar a la misma conclusión... una vez la mayoría acceda a esa misma conclusión, la posesión material no nos hace felices, la felicidad se esconde en un fluir, en un transitar en un vivir la vida como proceso consecutivos de sensaciones y actividades...

Conforme mas gente llegue a esa evidencia, el valor del dinero caerá por si solo, y todas las valoraciones que tu haces dejaran de tener vigencia, una nueva etapa en la consciencia humana se abrirá y viviremos en un estado mas pleno de poder y menos de fuerza.

Referencias bibliograficas de este comentario:

-Fluir Una psicologica de la felicidad Myhaly
-Trascender los estados de consciencia David R Hawkins
-El arte de ser Monica cavalle
-El Kybalion.

(Con el primer libro te sera suficiente para entenderlo, lo demas es por si quieres ahondar)

cc #70

D

#79 Como ya dije en mi comentario al que respondiste con esa idiotez, lo bonito o ideal no es lo real, no está en la mano de quien lo quiere el realizarlo, salvo el expreso uso de la violencia para cambiar la sociedad, y hacerlo así destruiría el propio concepto

D

#82 Ya te entiendo, te has visto reflejado en lo que te he dicho y al ser verdad, te ha ofendido y estas ahora balbuceando por que tu ego (la imagen que tienes de ti mismo) no ha soportado que te haya definido tan bien.

Yo te recomendaria algo de psicoanalisis, para descubrir por que eres tan cafre, pero eso no te ayudara por si solo, tambien deberias apoyarlo con algo de filosofia, para ver si tras comprender los condicionantes de tu niñez que te hicieron ser tan negativo pudieras reenfocar tu presente, seguidamente el libro "El Arte de ser" de Monica Cavalle... aunque quizas a ti se te hace bola.

Animo... y la proxima vez que pienses que algo no es posible, piensa en los hermanos wright y sus intentos de volar, quizas asi, te calles y se te quite la tonteria de la cabeza.

D

#84 palabrería de psicólogo del todo a 100

D

#85 mimi mimimi mimimi

D

#86 exactamente

D

#87 🚑

D

#88 ¿me la envías porque ya no la usas? no se que hacer con ella

D

#89 Osti tio... que pesado eres....

D

#90 habló de meretrices la tacones

D

#91 en vez de gastar tu tiempo en trollear ala gente para reducir tus tensiones internas coma deberías besico analizarte y buscar en qué momento de tu pasado empezaron a aparecer esas tensiones y ahora intenta mitigar generando tensiones en los demás.

Es muy evidente qué tienes problemas internos no te preocupes porque no son graves en el fondo son tensiones todos tenemos o todos hemos tenido por lo tanto bebería tenerlas en cuenta y analizarla porque vivir generando tensiones en los demás no es la mejor manera de vivir

D

#92 insisto en que pareces (por no decir que eres) un psicólogo de los 20 duros, o del todo a 100, según gustos

D

#93 Falacia ad hominem

D

#96 tal vez se parezca a la que me cascaste al principio

D

#97 Aun estas con eso... Eso no era una falacia... no buscaba contraargumentarte. Tan solo me preguntaba sobre si no te dabas cuenta de lo que hacías y como te sentaba.

Y ya veo que no estas muy contento con tu comportamiento.

D

#79 Totalmente en desacuerdo, eso es una idealización del comportamiento humano, de la inteligencia del individuo y de la biología en general.

El ser humano busca la gratificación instantánea y fácil, como todo ser vivo, ya que tu biología te recompensa por realizar acciones que en teoría te llevan a maximizar tu éxito reproductivo y supervivencia con el menor esfuerzo y gasto energético posible. Eso en tiempos más "sencillos" te llevaba a la felicidad, pues esas acciones que te llevaban a esa gratificación ocurrían en el entorno en el que habíamos evolucionado. Recolectar por el bosque todo el día para encontrar un par de piezas de fruta que llevarse a la boca le daba al individuo un sentimiento de realización y gratificación, pues el cerebro te recompensa por esos gramos de azúcar densamente energéticos que te llevas a la boca, y a medio plazo te mantenía feliz pues quedabas moderadamente alimentado y mentalmente gratificado, sin excesos. Hoy en día con 1 hora de trabajo puedes comer 10 kg de azúcar, y da igual el numero de bollos que te comas, el cerebro te sigue recompensando hasta que te conviertes en un zángano adicto con sobrepeso y diabetes, lo que te lleva a la infelicidad. De hecho, el problema ya no es solo el exceso, sino la tentación, esos que no se pasan tienen que luchar cada día contra la tentación, ver kg y kg de azúcar pasar por delante de tus narices y no tocarlos no para de tocar las narices a tu instinto. Y hablo de azúcar como podría hablar de cualquier otra cosa en nuestras vidas modernas en que la dinámica no se corresponde con lo que nuestra biología esta evolucionada para convivir.

" transitar en un vivir la vida como proceso consecutivos de sensaciones y actividades"

A mi eso me suena carne de hedonismo, el mejor camino a la gratificación momentánea, que algunos confunden con felicidad (del momento) y que lleva a la infelicidad general.

"el valor del dinero caerá por si solo"

El dinero es un constructo humano para estandarizar el valor de algo y facilitar intercambios, pero no hace falta que sea dinero monetario: en un trueque entre campesinos hay intercambio de valor, cuando un voluntario hace una buena obra recibe ese valor en forma de gratificación emocional, lo mismo cuando una monja le da su vida a dios, y un largo etcétera. Cambia la divisa y como de estándar es, pero al final ahí hay un intercambio de valor, y por tanto en definitiva dinero. Para que el dinero no tenga valor nuestra mente en sí tiene que dejar de darle valor a las cosas y acciones, esto es imposible sin ingeniería genética que rehaga de 0 como funciona la mente humana y en general cualquier cerebro animal.

"(Con el primer libro te sera suficiente para entenderlo, lo demas es por si quieres ahondar)"

Gracias por las referencias, pero no me hace falta leérmelas ya que te equivocas en una cosa, no estoy en desacuerdo de en dónde está la felicidad, o en qué se puede alcanzar a nivel individual, ni defiendo que esté en el dinero, etc. Lo que no estoy de acuerdo, y en lo que también todos estos autores caen en el error, es en considerar viable que la gente en particular y la dinámica de grupo en general puedan alcanzar la felicidad masiva de la que hablan. Sobrevaloran la inteligencia y voluntad humanas. Las habilidades mentales del ser humano NO son infinitas ni infinitamente desligadas de la biología, y por tanto, la sociedad no puede avanzar infinitamente a mejor. Todos estos autores caen en el mismo error, no comprenden que lo más seguro es que el 90% de su posible audiencia es más innatamente tonta y ligada a sus instintos que ellos. Hasta dónde sabemos puede que ya haga décadas que hayamos alcanzado nuestro limite en organización social debido a nuestras limitaciones.

D

#94 Joder.... Que triste es ser tú. Y lo peor es que basas tus tristezas en conjeturas, y ya sabes que nadie sabe más que tú despreciando a otros autores.

Entiendo cómo te sientes, y me temo que nadie puede ayudarte, solo tú mismo puedes salir de ese pozo

Cuanta sensación de vileza desprendes.

Uffff

D

#98 No deprecio otros autores, pero sé diferenciar los que venden constructos mentales de los que describen la realidad. Meterse a hacer hipótesis sobre la felicidad humana sin empaparte primero de los fundamentos biológicos más básicos es entrar en el mundo de la ciencia ficción, un error de inicio.
Tú tampoco te has leído u oído los millones de opiniones sobre el tema que hay en este planeta, y seguro que no consideras que desprecias a nadie.

Y no confundas realismo con tristeza, o peor, vileza. Solo alguien cegado por la felicidad de la ignorancia puede confundir una dosis de realismo por un pensamiento vil. La realidad no se amolda a tus deseos o necesidades.

D

#65 La mente humana no ha evolucionado para estar toda la vida ociosa, ni tampoco para estar a gusto manteniendo totalmente a los demás trabajando. La dinámica humana no funciona así por mucho que la fuerces, la única forma sería una modificación genética masiva de toda la raza, algo totalmente distópico. Ni los totalmente mantenidos llevarán una vida dignificada libre de hedonismo barato y adictivo ni los que trabajen o tengan el dinero van a repartir toda la riqueza entre todos cuando son ellos los que la producen.

La automatización casi total va a crear una gran fractura entre los que destaquen por riqueza, habilidad o físico, y todos lo demás.

Habrá repartición, pero lo justo para mantener a los demás en su lugar sin que molesten dándoles una vida mínimamente "digna": comida(rancho vegetal y proteína de insecto), sanidad, educación, ocio barato masivo (digital), techo en megaciudades y el cupo de electricidad básico. Será gente adicta al ocio digital y otros tipos de conductas y cosas adictivas. Estarán tan dronificados que incluso el concepto de dejar de ser un mantenido y ser uno de los pocos que trabaje y tenga más comodidades les parecerá hasta tedioso, como les pasa a muchos chavales que medran de sus padres hasta los 30, al principio por necesidad pero luego por adquirir una mentalidad de zángano.
Luego tendrás los ricos dueños de la tecnología, los habilidosos que serán los que ocupen los puestos de trabajo restantes y tengan vidas de clase media, y los guapos/fuertes que seguirán siendo estrellas de deportes, estrellas del ocio digital, guapas que se casen con los ricos, la seguridad que mantenga el orden, etc.

Y todo esto se hará sin siquiera el uso de la fuerza, el ocio digital es como un coliseo romano pero más adictivo y más barato: con videojuegos gratis, porno a mansalva, Kpop y otras modas a un click, etc la gente se amansa a sí misma. Con todo lo básico cubierto, el sentido de familia y comunidad destruido, desgana por la cultura del esfuerzo, y otras derivas ideológicas que ya tenemos hoy en día, será fácil fácil.

D

#73 >Con todo lo básico cubierto, el sentido de familia y comunidad destruido,

Habla por tí. En las comunidades de software libre hay hermandad de sobra y más cultura del esfuerzo que en el 75% de España.

D

#1 SI hacemos a día de hoy eso de repartir la renta que generamos, tocaríamos cada ciudadano a unos 9.000 euros anuales.

D

#8 te refieres a nivel mundial?

hay que tener en cuenta que 9000 € puede ser mucho o poco nivel adquisitivos según donde vivas.

Ferk

#8 El dinero de la renta no lo "generamos" nosotros. Lo único que hacemos es moverlo, cambia de manos, quien te paga la renta te lo da de sus ingresos.

La verdadera generación de dinero está controlada por bancos y sus malabares con los intereses así como los gobiernos y sus fábricas de moneda. Es una generación artificial. El dinero no es realmente un "recurso del planeta", no es eso a lo que se refería #1

Pacomeco

#8 Una barbaridad. Una familia de cuatro miembros 36k €. Y sin trabajar, no? Me apunto.

tetepepe

#1 Noooooo!!!!
Eso es comunissshmooooo!!!
Lo más peor del mundooooo!!!
El que tenga, que viva y el que no, ya se apañará.

DarthAcan

#1 ¿Y por qué lo que produce mi máquina lo debería repartir contigo?

Waves

#34 Yo creo que porque, o se reparte en sociedad, o entonces nos enfrentamos a la anarquía.

#38 No.

Se crea una máquina de dar hostias a los pobres y a tirar para adelante.

¿O te crees que la solución sería otra?

DarthAcan

#40 Yo lo que quiero es que no metas la mano en mi bolsillo para mantener parásitos.

#38 Mientras trabajéis en vuestro paraíso de los gorrones preferiré verlo desde la lejanía, no contéis con mis tributos.

Waves

#60 Suerte con eso, pero yo creo que tendrás que irte a vivir a un desierto si no quieres pagar impuestos para uso del bien común.

DarthAcan

#61 Un saludo desde Paphos (Chipre). Impuestos si, pero pocos e insuficientes para mantener parásitos.

cromax

#60 Cuando te quedes cruzado en una cama ¿Te puedo recordar estas palabras?

D

#1 Van a trabajar las máquinas, efectivamente. Y los beneficiados van a ser los dueños de las máquinas.

La sociedad humana ya ha encontrado la forma de deshacerse de sus miembros más incapaces sin tener que recurrir a la violencia, y es a través de la denegación de recursos, o lo que es lo mismo, a la asfixia económica.

D

#46 No se puede decir más claro, ni más acertado, ni más preciso.

El_Cucaracho

#46 Gran parte del éxodo rural de los 70-80 no fue solo por las mejores condiciones de trabajo en las ciudades sino también porque los tractores y otros avances hacían que se necesitará menos gente en el campo.

Solo hay que ver la evolución gente que se dedica en España a la agricultura y la producción agrícola.

#30 estrapolable extrapolable

gale

Yo no voy nunca a la caja autopago, que no trabajo para la tienda.

i

Los trabajos tediosos y estresantes, como ser cajera/o de supermercado, deberían hacerlos máquinas.

Yo no creo que pudiera trabajar de eso. Tantas horas sentado, o peor aún si tienen que estar de pie, pasando peso por delante del cuerpo y teniendo que tratar con clientes. Es casi tan malo como trabajar de comercial telefónico de empresa de internet o teleoperadora. Para mi son trabajos espantosos.

Cantro

#5 lo son y no es la vocación de nadie.

Es un empleo refugio para quien no puede encontrar nada mejor

n1kon3500

#5 el problema es como tener trabajos para todos. Las maquinas destruyen empleos a una velocidad que no se crean nuevos.

Son trabajos espantosos pero ponen un plato en la mesa.

¿Donde están los fondos para reeducar la población adulta cuyos trabajos son automatizados?

d

#18 la gente no necesita trabajar, necesitamos dinero para poner un plato en la mesa.

Estos trabajos que eliminan lo hacen aumentando los beneficios empresariales, grabando dichos beneficios se obtendrían estos fondos que necesitamos para poner un plato en la mesa a la gente para la que no hay trabajo

#27 Dinero, no, riqueza.

Y evitar la tentación de señalar a personas como sobrantes. Cuando hay gente que come y no hace nada, no se tarda en considerarla sobrante.

d

#49 dinero es una representación abstracta de la riqueza ( o al menos es lo que intenta ser)

#27 grabando gravando

earthboy

#5 #7 Algunos vivís en un mundo de piruleta que cuesta bastante entender.
Sois los mismos del "debería trabajar desde casa".

D

Pues haber trabajado de camarera de pisos (estas si que le pueden contar de articulaciones e iboprufenos), de recepcionista, de camarera, de....

O, quien sabe, igual al redactora pensaba que ser cajera era el 1º escalon para llegar a Ministra (si, lo se, pero no me nieguen que esta para rematar a puerta vacia)

clavícula

#51 Yo creo que el impacto de garantizar una vida básica, pero digna, sí es comparable a lo que supuso garantizar sanidad y educación en su momento.

En cualquier caso, hagámoslo igual: demos vivienda, comida y abrigo a quien lo paga, lo pagó o se piensa que lo va a pagar, En el fondo se trata de eso. Nadie te pide nada a cambio cuando vas a un hospital público,

Los miedos se solucionan, precisamente, con una educación basada en nuevos valores. Ahí empieza todo: nosotros no vamos a cambiar, la clave está en las nuevas generaciones.

i

#51 es que el el mundo "sobramos" muchos. No hay materias primas para que todos vivamos en el bienestar. Da miedo, pero es real. Hay que pensarlo y ver cómo lo solucionamos, o lo solucionaran a los que les "sobramos" de verdad. #52

Priorat

Tenemos la posibilidad que las máquinas hagan todos los trabajos manuales y parte de los de pensar.

Esta bien, pero hay que ser realistas. Esto significa que la mayor parte de puestos de trabajo serán de pensar. Y hay mucha gente que voluntariamente o por vaguería, no ha querido estudiar. No ha querido formarse o aprender para este tipo de trabajos. Las mismas cajeras. Puede ser que alguna haya tenido mala suerte en la vida. Pero estamos en España. Hacer un módulo profesional es realmente barato. Y la universidad es accesible. No hace falta endeudarse de por vida.

¿Qué hacemos con la gente que no quiera pensar o formarse? Porque cada vez va a haber menos trabajo para ellos.

clavícula

#47 De nuevo un problema derivado, exclusivamente, de nuestra forma de pensar.
Lo que digo es una extensión de lo que ya hacemos con la sanidad y la educación

#48 No es comparable. A la gente se le da sanidad y educación porque la paga, la pagó o se piensa que la va a pagar.

Y sí, todos los problemas vienen de nuestra forma de pensar. Pero ten en cuenta que nuestra forma de pensar viene de habernos enfrentado anteriormente a otros problemas.

Yo sigo creyendo que es muy peligroso marcar a la gente con la etiqueta de sobrante. Me da mucho miedo.

D

Porque es excajera.

D

Esto es como los gasolineros. Cuando empezaron a desaparecer por la automatización de las gasolineras, la gente se echaba las manos a la cabeza. Hoy apenas hay personal que te llene el depósito- Y yo personalmente, lo prefiero. Más rápido, más cómodo y ya no deja el olor de hace unos años- Y a malas, siempre hay toallistas para limpiar. Al menos la que voy yo, y eso que es low-cost.

Con las cajas automáticas, por ejemplo en IKEA donde antes había una persona, ahora hay cuatro máquinas. El cambio es brutal. Y el paro va a seguir igual que siempre y más para estos trabajos tan duros. Siempre hay vacantes para algo similar.

P

#33 los gasolineros que te llenan el tanque hasta el punto de jugarse la avería en el sistema de evaporación… prefiero echármela yo

P

En el actual supermercado que voy hay al menos 3 cajeras(/reponedoras que deben superar los 50 años y algún caballero que andará por la quinta , que pensaran estos de ser cambiados por maquinas?

D

#9 que es hora de jubilarse.

Nos peñamos en o querer cambiar el sistema cuando la tecnologia lo permite, y es que todavia no hemos abandonado la asquerosa idea de que uno vale tanto como produce

D

#13 Te entiendo, pero eso no se puede aplicar a todos los ámbitos; por ejemplo, en un gran almacén se puede mecanizar y robotizar todo el almacenamiento mediante un almacén inteligente, que te sube un pallet a 20 metros y cuando lo demandas te lo devuelve (en cerocoma). Pero en un lineal de un super de barrio, lo de reponer lo ha de hacer una persona, si o sí. No hay otra. De momento... no descarto nada en un futuro.

#24 pallet palé

D

#81 Paléts o paletes ?

#99 Singular palé, plural palés.

D

#100 No vale "paleses"?? . suena mejor..... tráeme nosecuantos paleses de..... la hostia delllos jjjj 😂

#13 Asquerosísima.
Uno vale tanto como caga, en realidad. Esa parece ser la nueva normalidad.

D

#9 Que hay cosas que no pueden hacer las máquinas, lo has dicho bien claro: reponedoras. No me imagino un robot reponiendo lineales, cambiando etiquetas de precios, atendiendo al camionero que llega un poco tarde o antes de la cuenta, un recuento.... hay cosas por hacer que no se pueden sustituir para que las hagan las máquinas, por mucho que algunos se empeñen.

ChukNorris

#19 ¿Cambiar etiquetas de precios? ¿No pueden ponerlos digitales?

D

#53 Si, para una abuelita que no saber manejar el móvil......como se apaña ???

pip

¿Por qué alguien querría hacer el trabajo de una máquina?

Urasandi

#21 Es verdad ¿Por qué tengo yo que pasar los artículos por la máquina? Yo no trabajo alli, ni me beneficio del ahorro.

pip

#25 las actuales son un coñazo, pero se puede mejorar. Ya hay experimentos donde te facturan directamente lo que lleves en el carro, sin sacarlo. Con RFID y tal.

ChukNorris

#26 Pero el rfid es muy caro como para ponerlo a todos los artículos (sobretodo los baratos).

T

Yo me niego a pasar por las cajas de "autopago" mientras haya al lado personal al que se le está pagando por hacer ese mismo trabajo. Es decir, yo no le voy a hacer el trabajo gratis a la empresa que, además, tardo más en hacerlo yo (no tengo más que ver a la gente que pasa por esas cajas por regla general) que lo que tarda quien esté en caja.

Además, ante cualquier incidencia con aquello (típico precio que no es el que ponía en la estantería) se tarda más en resolver, y en situaciones de cola no puedes hacer como sí pueden en caja que te dejan un momento al lado para seguir atendiendo a los demás mientras se resuelve lo tuyo.

Me da igual esperar un poco más, ya no es la primera ni la segunda vez que me viene la que está con esas cajas para decirme que puedo pasar por allí, siempre me he negado y seguiré negándome mientras haya opción.

La comparación con las gasolineras no se sostiene mucho desde el mismo momento en que esas son las gasolineras low cost, en las que parte de la reducción de precio es porque no se le está pagando a nadie por ello. Aún así, las hay que son con personal o "mixtas" en el sentido de que pueden ponerte el combustible o ir tú por tu cuenta si no quieres esperar.

box3d

He ayudado a eliminar puestos de trabajo de "robots humanos" aunque nunca en ningún momento pensé en que padecía el humano al que ayudé a reemplazar.

box3d

#7 Cínico hablando:
Nos dedicaríamos a mirar el equivalente moderno de Telecinco y a reproducirnos cual conejos. Provocando la destrucción de nuestro propio ecosistema aún más rápido de lo que hacemos hoy lol

Crecimineto infinito con recursos finitos, tan vigente en el Malvado Capitalismo como en la Humanidad en si.

Waves

#10 Totalmente de acuerdo. Si conseguimos reducir necesidades, también podemos reducir productividad y destruir menos a nuestro paso.

D

#16 Los copistas también se quejaron de que la imprenta les quitaba el trabajo.

s

#28 y tuvieron que buscar otro trabajo para poder comer

El_Cucaracho

#16 El vicio de comer todos los días.

clavícula

#7 Nos lo impide nuestra forma de pensar y, en eso, es más difícil avanzar que en la parte tecnológica.

No sería necesario repartir todo a partes iguales. Se podría subvencionar una vida digna para todo el mundo y, los que quisieran algo más, podrían trabajar en las tareas, menos penosas, que seguirán siendo necesarias.

A riesgo de repetirme: trabajar para vivir mejor, no para sobrevivir.

DarthAcan

#22 ¿Entonces a los que quieran trabajar les vamos a hacer tributar como cabrones para proveer de una vida digna a quien quiera dedicarse a la vida contemplativa?

clavícula

#35 Aunque yo no lo diría así, ésa es la idea. Pero, si lo prefieres, tú también podrás dedicarte a esa vida contemplativa.

(#7, a esto me refería con lo de que será difícil cambiar nuestra forma de pensar)

#22 Lo que dices es más peligroso de lo que crees. señalas a gente como sobrante. De ahí a la tentación de eliminar a esa gente sólo hay medio paso.

l

#7 No entiendo que a alguna gente le parezca mal que haya menos trabajo por hacer.
Se llama afición a comer. Hay gente aficionada a comer, todos los días si es posible. Una manía como otra cualquiera.

Waves

#41 Como digo, nadie quiere pasar necesidad, pero debería darnos igual que el trabajo lo haga una máquina, siempre y cuando el trabajo se complete, y la riqueza se reparta justamente.

(Mi comentario no acababa en la parte que citas.)

l

#42 Es que la reducción del trabajo es una realidad y el reparto de la riqueza solo un bonito deseo.

#7 Honestamente significa que te mantengan porque sí, a lo que veo.

D

Se deja que ye un trabajo de baja cualificación por lo que si lo eliminas , o reduces , te vas e encontrar con gente en el paro que no tienen más opciones de trabajo que esos de baja cualificación que estás eliminando . Además que mucho quejarse de las gasolineras autoservicio pero esto ye lo mismo , hacer nosotros su trabajo sin obtener ningún beneficio . Un win win absoluto para le empresa

1 2