Hace 5 años | Por abelongi a eldiario.es
Publicado hace 5 años por abelongi a eldiario.es

Aunque se da en otros pueblos con mucha población extranjera, la proporcionalidad entre un alto porcentaje de inmigración y la victoria de Vox no siempre es la norma En Heras del Ayuso (Guadalajara) hay más inmigrantes que españoles y el 28A ganó el PSOE con el 38% de los votos Parla (Madrid), Vic (Barcelona), Guissona (Lleida), o Anguix (Burgos) son otros de los ejemplos

Comentarios

D

#1 ¿Qué porcentaje vive de los inmigrantes?

A lo mejor un 10% viven de los inmigrantes y un 90% compiten en servicios sociales y los tienen que aguantar.

c

#15 No sé, basta con ver qué era El Ejido antes y ahora.

powernergia

#15 En un porcentaje todos "vivimos" de los inmigrantes.
Forman parte de nuestra economía que sin la incorporación de inmigración estaría muy lejos de donde está ahora.

D

#36 ¿Qué inmigración y en qué condiciones? Messi es un inmigrante, como Messi, que vengan todos los que quieran.

Australia tiene un cerro de inmigrantes, va como un tiro ( en parte también porque tienen una burbuja inmobiliaria que a ver como termina), y hasta hace poco tenía esto según entrabas en la página del "ministerio de exteriores"

https://www.reddit.com/r/PropagandaPosters/comments/6n1j73/no_way_you_will_not_make_australia_home_australia/

China tuvo otra política de inmigración bastante buena, que fue justo la contraria. Nosotros ponemos la mano de obra barata y os damos facilidades para meter aquí todo el capital que queráis y toda la mano de obra supercualificada que queráis. Tampoco entras en China y te quedas de forma ilegal.

Sin embargo Sudáfrica tiene la política justo la contraria. Te ponen muy difícil traer mano de obra cualificada porque no te dan la visa, a las empresas les dicen que antes de traer a nadie de fuera, que contraten a uno de allí. Sin embargo, entran negros del norte a paladas. Pues así van.... y así viven.


Luego está la aplicación de las normas y el filtro de lo que mantienes dentro. Esto es una parte de una notificación que ha mandado un consulado de china en relación a la tenencia y consumo de drogas hace unos días.

"Algunos detenidos son expulsados al cabo de 10 días sin pasar por un centro de detención. Otros pasan primero por un centro de detención antes de ser expulsados. La policía y las autoridades de inmigración dicen al Consulado y dicen a los afectados que les darán un nuevo visado de entrada (algo todavía no comprobado) y que la expulsión no afecta a la familia, pero la familia suele tener visado de persona dependiente y puede ser expulsada si la persona de la que dependen no reside en China si tras su expulsión no vuelve a entrar.

Cuando los detenidos son menores de edad, la expulsión se aplica a los padres y hermanos, quienes en el plazo de 10 días deben salir del país, con independencia de que estén cursando estudios y dejen pertenencias en China.

Puede ocurrir que se abra un proceso penal y no haya expulsión inmediata, sino prisión preventiva durante meses hasta que recaiga sentencia.

Tener en casa alojada una persona que consuma drogas es igualmente un delito."

Nitzen

#1 Al leer tu comentario he tenido una especie de déjà vu y repasando acabo de ver que el primer comentario de otro meneo relacionado decía algo muy parecido hace un par de días:

Vox gana en El Ejido con más del 30% de los votos/c1#c-1

Mirando ahí las respuestas y el intercambio que surgió se puede uno ahorrar, si quiere, debatirlo de nuevo si solo se van a repetir los mismos argumentos jejeje

Es curioso que a veces nos repitamos tan seguido, tanto en cuanto a las noticias como en cuanto a los comentarios, aunque los debates sucedan entre usuarios diferentes. ¡Somos muy parecidos unos a otros en el fondo! Saludos

e

#1 Como se nota que no vives por la zona de el Ejido,todos los que votan a Vox son racistas y fascistas según vosotros,yo creo que los que votan a Vox lo hacen por qué no se hace nada contra la inmigración ilegal ni se hace nada contra la subida de delincuencia y robos.Tambien habrá fascistas de verdad en el partido no lo niego pero no metais a todos los votantes de Vox en el mismo saco

D

#5 Probablemente es lo que quieren, trabajar bajo el plástico con un sueldo decente y dados de alta en la seguridad social.
También los empresarios que no contratan ilegales, querrán eliminar esa competencia desleal.

c

#7 Y tu solución es echar a los que están bajo el plástico, bravo por tu trabajo.

D

#8 Como el cualquier país normal, donde si entras ilegal te expulsan

c

#9 Claro, claro, el resto del mundo hicieron y hacen lo que dices con los españoles.

Lo dicho, los de VOX bajo el plástico, pero ya.

D

#12 ¿Qué hicieron con los españoles?

c

#14 Dejarlos entrar ilegalmente.

D

#17 ¿Dónde y cuando?

c

#18 En Alemania, en Francia, en...Venezuela!!!!.

D

#21 Eso es problema de los Alemanes, Franceses y Venezolanos de los años 60
Puedes ir y reclamar a sus tribunales.

c

#22 Ah, ahora cambias de discurso?... no decías que en todos los "países normales"... lo esperado en seres como tú, no sé para qué pierdo el tiempo.

Bon vent i barca nova.

D

#23 Deja de trolear que eres muy malo
Pues sí, en los 60, los suizos, alemanes y franceses, deportaban españoles ilegales.
Échate por la sombra

D

#9 Pues cientos de miles de edpañoles van a ver si encuentran empleo sin contrato...

D

#41 ¿De forma ilegal?

D

#42

P

#8 y la tuya es darle papeles a todos, para que haya más mano de obra, porque nos hace falta teniendo pleno empleo....

c

#13 Pues nada, que trabajen ilegalmente, y que sigan forrándose los empresarios agrícolas sin escrúpulos...es eso, no?

e

#5 yo conozco a más de uno que trabaja en invernaderos bajo plásticos,peones no los caciques,y también votan a Vox

c

#46 Me lo creo, siempre habrá dinosaurios que voten por el meteorito.

e

#47 yo no voté a Vox ni estoy a favor de ellos,pero por una parte veo bien que voten a Vox,que Vox canalize el voto de la derecha y desaparezca de una vez el PP de Almería y de toda España,que se quiten todos las caretas

D

#6 ¿Cuál es la España agrícola?

A lo mejor te refieres a la España latifundista, analfabeta, antiprogreso tecnoĺógico y social, pero muy progresista.

Mi pueblo está en la España agrícola y lo que veo son familias deslomándose y jugándose su capital intentando sobrevivir entre la normativa y la subvención.

Porque tenemos normativas para subnormales que hacen que los productores locales sean deficitarios. Entonces como somos muy listos en vez de utilizar las subvenciones para incentivar la mejora de la producción, lo que hacemos es subvencionar la miseria.

Yo ahora ya no paso mucho tiempo allí y no me entero de muchas cosas, pero hace 15 años era para no dejar un político vivo. Y lo peor de todo es que encima los agricultores tienen que dar gracias a que les dan algo para seguir tirando.

pd. una agricultura sin morenos es posible
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/8885958/01/18/Holanda-revoluciona-la-agricultura-exporta-mas-alimentos-que-Espana-e-Francia-juntas-con-metodos-sostenibles.html
http://rica.chil.me/post/holanda-produce-por-metro-cuadrado-casi-un-500-por-cien-mas-tomate-que-espana-un-185538

cromax

#31 Tira por ahí. Una agricultura sin morenos... Algunos os retratáis en 10 frases.

D

#34 ¿Qué tramas?



Te sorprendería saber que yo de piel estoy más cerca del de la camiseta de rayas que de Clint Eastwood. Así que yo no soy como Vox en barcelona, no necesito a un negro para llamar negro a nadie

powernergia

#31 Si tu pueblo de verdad está en la España agrícola, tienes que saber que hoy una gran parte del trabajo en el sector se cubre con inmigración.

D

#38 Hay muchísimos agricultores que no pueden permitirse ni pagar a inmigrantes ilegales para que trabajen y hay mucha agricultura que no es tan intensiva en mano de obra.

Casi todas las familias viven de cereal, patata, remolacha y lo que se subvencione ese año. El resto es consumo propio y poco más. De hecho últimamente de fruta se pierde casi toda la "producción".... porque ni la recogen. El que tenía 20 manzanos y 20 perales ahí los tiene muertos de risa y si acaso cuando vienen familiares les endosa unas cajas para que se lleve.

Con la ganadería tres cuartos de lo mismo. Tener lo justo para que entre lo que comes tú y lo que te da la cooperativa saques un sueldo para la familia..... trabajando todos.

powernergia

#40 No sé si te has fijado un poco más lejos de tu pueblo, pero en agricultura y ganadería también existe trabajadores por cuenta ajena, y una buena parte son extranjeros.

Agricultura, ganadera extensiva, limpieza domestica, asistencia a personas mayores, logística, hostelería... Todo imposible sin extranjeros.

D

#50 "Todo imposible sin extranjeros"

Que a día de hoy las condiciones hayan hecho que esos puestos sean copados por extranjeros es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy distinto a decir que fuera imposible hacerlo sin extranjeros.

De hecho estás poniendo el mismo argumento que ponen los que dicen que sin dinero en negro habría negocios (en término de sector, no de empresas individuales) que serían inviables.

Otra cosa es que tengas legislaciones hechas por gente que ójala tuviera síndrome de down, porque por lo menos tendrían una excusa, que haya hecho que la gente al final termine actuando de esa manera.

Por otro lado, nadie tendría problemas con los inmigrantes si a ciertos colectivos no se les permitiese tratar las zonas comunes como una jaula de un zoo y actuar como los habitantes de las mismas.

powernergia

#51 No se si eres consciente de como funciona nuestro sistema económico.

Todo está basado en el consumo y el crecimiento continuo, y para conseguir eso se necesita incremento de gente, consumidores y trabajadores.
Si a eso le sumas el que España sea uno de los países del mundo con menor natalidad, y con mayor esperanza de vida, y que somo un pais donde la economía se basa fundamentalmente en el sector servicios, intensivo en mano de obra, especialmente turismo y construcción el resultado es que una de dos: O incrementamos la natalidad de forma espectacular (evidentemente no va a ocurrir), o recibimos inmigrantes (es lo que está ocurriendo).

La otra opción es renunciar al crecimiento económico, y no parece que nadie esté por esa labor.

D

#52 Podéis decir esa tontería todas las veces que queráis que seguirá sin ser verdad.

El sistema económico está basado en la propiedad cada vez menos privada y en el cada vez menos libre intercambio de bienes y servicios. Eso es la base del capitalismo.

A lo que tú llamas sistema económico y que supuestamente tiene problemas es el estado, que es el que supuestamente se ha comprometido a tener un gasto a futuro que puede o no hacer frente. El estado.... y mucha empresa privada que vive de que les refinancien una deuda que no pueden hacer frente.

Te doy la razón en la parte de que tenemos unos niveles de consumo ficticios debido a que tenemos un proveedor de billetes de mentira que beneficia a algunos, perjudicando a otros. Pero eso no es un sistema económico. Eso es un mecanismo fraudulento de financiación.

Por otro lado, es mentira que todo esté basado en el consumo. Todo está basado en la producción. No hay consumo sin producción. Y el consumo viene de las necesidades que queremos cubrir que no somos capaces o no queremos hacerlo por nuestra cuenta. Las necesidades pueden ser reales, o autoimpuestas.

El problema lo tiene el gilipollas que se haya comprometido a un gasto que no puede asumir y todos los que dependan de él.

Así que no, nuevamente, no hacen falta inmigrantes. Pero es muy bueno que vengan los que son capaces de producir más de lo que consumen y no dan por culo. De esos, todos los que quieran. A paladas. De hecho ojalá pudiéramos secuestrarlos y traerlos.

Por otro lado, lo de renuncar al crecimiento económico. Otra sandez. Si mañana pongo placas solares en mi casa... hay más o menos crecimiento económico? Porque según tú hay menos, porque yo ya no le voy a pagar a iberdrola. Pero eso es totalmente falso... porque ahora tenemos la producción de electricidad de iberdrola.... más la mía. Iberdrola puede destinar los recursos ociosos que yo no voy a consumir, para otra cosa. Por mi lado yo voy a poder realizar todas mis actividades igual y además, el dinero que antes le tenía que dar a iberdrola lo puedo usar para comprar otras cosas.

Qué ha pasado en España y en gran parte del mundo. Que hemos querido que un currito que no vale más que para pegarle cabezazos a un clavo sea capaz de vivir como un señor.... y todo eso, sin gastarnos un pavo en mejorar la productividad. ¿Qué ha pasado? Que hemos dejado entrar gente que eran capaces de realizar esas tareas por una fracción del coste.

Todos los sectores que has dicho se pueden mejorar invirtiendo capital. Los nuevos mcdonalds ahora mismo los pueden llevar 4 ó 5 personas en hora punta. Y como esos, se podría hacer con casi todos. Las casas cada vez se pueden hacer más modulares y prefabricadas. E incluso las que no son así, yo no sé si te has fijado en las obras nuevas, pero por aquí yo ya he visto edificios medianos, que entre una cuadrilla pequeña los terminan levantando en no mucho tiempo. Cuando antes estaba el edificio forrado de curritos. Ahora con un par de grúas y buenos accesos para el material lo apañas todo.

Intensivo en mano de obra significa, de momento las personas son todavía más baratas.

powernergia

#53 ¿Alguna idea de porque un país, mucho más xenófobo que España, con una enorme productividad, con una economía automatizada y de robots, muy competitiva y mega exportadora, haya descubierto muy a su pesar que necesita inmigrantes?


"Japón abre sus fronteras como medida para impulsar la economía"


https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/japon-abre-sus-fronteras-como-medida-para-impulsar-la-economia_j6p7Ai0cYCRZEokm6Rp003/

D

#54 Políticos haciendo política

Qué necesidades de la gente en los últimos 40 años no han sido cubiertas? No tienen bares? No tienen casas? No comen?

powernergia

#55 Claro, es un capricho de los políticos.

El que lleven 20 años sin crecimiento y que sea un país de viejos no tiene nada que ver.

Menudo nivel gastamos por aquí para justificar lo injustificable.

Bueno, que seguro que tienen mucho que hacer, así que ya te dejo. Un saludo.

D

#56 Me voy al gimnasio, pero luego te lo explico.

D

#56 A ver, que eras tú el que has dicho que "el sistema" necesita un crecimiento contínuo e infinito y luego me has venido con Japón, un país que lleva sin crecer 30 años y va como un reloj. Por supuesto que no para los inversores.... de momento.

Estás comparando un país de empresas familiares, con caja neta y beneficios estables que le tienen más miedo a la deuda que un mugroso al jabón, donde las multinacionales son como ministerios casi en protección al trabajador, pero que producen productos de muchísima calidad, con economías de crédito y pelotazo.

¿Qué problema tienes tú con los viejos? Que no son tan gilipollas, ni consumen como quinceañeros que son como monos en celo? Eso es estar en crisis? Bendita crisis.

¿Supones que está mejor económicamente EEUU que Japón? Pues depende de lo que pase mañana. Japón tiene mucha deuda? Sí, en manos de las empresas y ciudadanos japoneses. Mucha deuda de EEUU la tiene China. Mucho llora Trump de que quiere que China también les compre.... cuando se den cuenta de que China no necesita nada que produzca EEUU y que tiene una pila de dólares para chantajearles a lo mejor nos reímos todos.

En mi humilde opinión, y con la túnica de Rappel, Japón tiene a día de hoy el riesgo opuesto. Como les de por volver a captar capital y gente de fuera, puede ser el pelotazo de este siglo. Porque donde ellos llevan 30 años es donde nos están llevando el BCE y la reserva federal. Yo más o menos contemplo dos escenarios, el hostiazo del resto del mundo, como le pasó a Japón. Que se acostumbren las empresas a vivir sólo de sus beneficios y no de su capacidad de crecimiento, porque no van a crecer. El otro es que las empresas japonesas se empiecen a valorar con los mismos estándares que las empresas del resto del mundo, con lo que les entrará dinero de fuera como si no hubiera mañana.

El año que viene son los JJOO en Japón, será el primer termómetro de hacia donde vamos.

powernergia

#58 Lo de que el sistema necesita crecimiento continuo no lo digo yo, cuando dejamos de crecer se llama crisis.

Y que Japón tiene un gran problema económico y social es solo una obviedad.

Japón está apuntalado a base de una deuda estratosférica, no parece que esa sea una solución a futuro.

Y todo eso a pesar de que un país ultra productivo y mega exportador, ha podido mantener el tipo gracias a la natalidad... De los demás.

Crecimiento económico y crecimiento poblacional, uno imposible sin el otro.

D

#59 No es verdad, crisis es un palabro que no tiene definición formal. La recesión técnicamente son dos trimestres negatifos consecutivos. Pero son dos términos que hablan de los ciclos económicos y que suelen tener un impacto en el nivel de vida de los ciudadanos.... pero no tiene por qué.

Explícame, por favor, qué problema económico y social tiene un país que después de 30 años en crisis está casi 10 puntos por encima en el índice de IDH de España. Por encima de Austria o Luxemburgo. Una puñetera isla sin recursos y con catástrofes naturales todos los años.

Con más de un 200% de deuda sobre PIB su moneda es refugio cuando el dólar hace gravesinhas, mira tú qué desconfianza les tiene el mundo.

powernergia

#61 Pues sinceramente, si no ves cual es problema de tener una población pensionista y sin jóvenes, yo no me voy a poner a explicártelo.

Y tampoco te voy a volver a decir que cuando se deja de crecer entramos en crisis para que después me digas "no es verdad", diciendo justo después lo contrario.

Cómo lo de que me dijeras que "nuestro sistema no está basado en el consumo, si no en la producción"

¿En serio me dices que puede haber producción sin consumo?

Cómo lo de decir que es una tontería decir nuestro sistema necesita crecimiento de personas y como no "nacemos" necesitamos inmigrantes, para después terminar diciendo que la inmigración será una oportunidad para Japón.

lol

Madre mía qué lío tienes, bueno, ya te dejo, un saludo.

D

#63 Eres demasiado soberbio para lo poco que sabes.

Pensionista, de quién? de qué? y cómo? Pensionistas con planes de pensiones de capitalización puede haber todos los del mundo sin jóvenes. Pensiones públicas, pues depende de con qué se financien. En 2017 la rentabilidad del fondo de inversión público de Noruega fue de 106000 millones de leuros.
En Noruega hay 800000 personas mayores de 67 años que es cuando acceden a la pensión. Echa cuentas a ver si pueden vivir de eso o no.

Lo producido no consumido se llama ahorro.

En serio, que no entiendes el castellano. Vamos a ver si poniéndote un ejemplo lo entiendes. Yo no necesito un negro. Vivo muy bien yo sólo. Gano lo suficiente para mantenerme. Ahora bien, si me das un negro que me limpie la casa y me haga la comida a cambio de comer parte de la comida que él haga, pues voy a vivir mejor.

¿lo entiendes? Necesito un negro? No. Voy a vivir mejor si me dais un negro que acepte esas condiciones? Sí. De nuevo, por si no ha quedado claro. Necesito un negro? NO!!! No necesito negros. Puedo vivir sin negros. Me va muy bien sin negros. Peeeeeero si me dan un negro que limpie y me haga la comida, y sólo me cuesta, parte de la comida, voy a vivir mejor. Pero eh, que sin el negro vivo bien.

Espero que así haya quedado claro. Si ves que no ha quedado claro, te puedo hacer un croquis, con lo del negro.

powernergia

#58 " Como les de por volver a captar capital y gente de fuera, puede ser el pelotazo de este siglo"

No lo había visto.

Pues eso, al final has acabado diciendo lo mismo que yo: Japón necesita inmigrantes, igual que España y el resto de Europa.

D

#60 Que no es verdad. Que seguimos discrepando en lo mismo que discrepabamos antes. En el "necesita".

Los inmigrantes son como las hormonas para Messi.

Japón es capaz de poner mucho capital a trabajar por cada trabajador, eso es obvio. Obviamente si trae gente que sea capaz de sacar provecho de ese capital, pues va a producir mucho. Eso es una obviedad que nadie discute.

A nivel económico de perrillas (monetario), no tiene por qué impactar, pero sí de bienestar, porque van a ser capaces de producir mucho.

Otro artículo que tengo en mente para cuando me dé el karma. "no todos los genocidios son iguales". Que se basa en esto mismo. Que todos los genocidios sean moralmente reprobables no quiere decir que el impacto social de los mismos sea igual.

D

#26 SEguro que tú eres más listo que todos ellos.
Y conoces Almería por la tele, toma chato, y no seas tan prepotente, a ver si la manada de paletos no va a estar en Almería, y sí muy cerquita de tu casa
https://empresite.eleconomista.es/Actividad/BIOTECNOLOGIA-VEGETAL/provincia/ALMERIA/

cromax

#27 ¿Y si te digo que me tomo los cafés con un almeriense y que piensa como yo?

D

#29 Y Jesús Gil y Aragonés tenían amigos negros.
Y si te digo que te lo inventas y que no sabes cómo excusarte de haber incitado al odio?
Por cierto, ¿seguimos hablando de empresas de biotecnología en Almería o ya te has llevado la leche en todos los morros?
Que eres tú muy listo.

cromax

#30 Mira chico, que me aburro. No necesito inventarme nada, lo que pasa es que llega un momento en que tú, como buen troll que eres, te quedas sin argumentario porque lo de el Ejido es simplemente indefendible.
Por lo menos los que viven de las granjas de cerdos no se quejan del olor, pero lo de ese lugar es un quiero y no puedo. Quiero tener un montón de mano de obra disponible al minuto, que cobre poco y tenga pocos derechos pero que al mismo tiempo sea invisible. Pues a joderse. Y encima ni serás andaluz, que lo podría entender. Bueno, no, que los ultras solo sois españoles y muy españoles. lol

D

#32 ¿Ya no hablas de biotecnología e I+d querido ser superior?
Es muy bonito llamar manada de paletos subvencionados a los almerienses y luego escurrir el bulto
Y no, no necesito ser andaluz para saber que lo que sobre los almerienses es una mentira que roza la xenofobia, oh vaya, justo de lo que te quejas.
Solamente una persona con mucha prepotencia puede calificar de paletos a toda una provincia desconociendo toda la industria altamente tecnólogica que hay que detrás de los invernaderos.
Menos tv y más viajar, y sobre todo más trabajar.

D

#3 Se expulsa a los ilegales y se detiene a los que contrata ilegales.

powernergia

#4 Esas dos cosas son justo las que están haciendo.

Eso sí, tenemos unas normas, no solo nacionales si no también europeas y todo el mundo tiene derechos, tanto los inmigrantes ilegales como empresarios que los contraran.

https://www.20minutos.es/noticia/3539666/0/interior-expulsar-ilegales-doble-ano-pasado/

https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2175/detenido-zamorano-navarra-acusado-explotar-empleados-ilegales/258572.html

Algunos prefieren "romper la baraja" de los derechos y garantías jurídicas, y no dudan en mentir y aprovecharse de los problemas de la gente para conseguirlo.

D

#10 Comentario denunciado por incitación al odio.

cromax

#11 Pues vale. Lo que tú digas ¿Odio a quien exactamente?

D

#16 Llamar manada de paletos a los almerienses.
Una pregunta
¿De dónde eres tú?
Que es que ya lo estoy intuyendo.

I

#10 Con tu analogia del narcotrafico, un huevo de ciudades fronterizas con USA viven del narcotrafico, pero eso no significa que el grueso de la poblacion se beneficie de ello y incluso lo que es peor, tengan que cargar con los efectos negativos, como es incremento de corrupcion, asesinatos en inseguridad ciudadana. Segundo, hablar de una poblacion asi con esas infulas de superioridad y meter a todos en el mismo saco me parece de ignorantes, lo mismo habria que ver que problemas han surgido alli para que VOX sea lo que ellos consideran les puede salvar...

c

Tú sí que debes de dejar de trollear, ya que has quedado como un auténtico troll...mucho hablar de solidaridad, pero cuando te toca a ti el pagar esta solidaridad dices lo de echarlos a donde sea.