Hace 1 año | Por borer a lasprovincias.es
Publicado hace 1 año por borer a lasprovincias.es

El querellante -según la querella- no exploró a la niña y recriminó a la madre que volviera a Urgencias cuando se le había indicado ya que la dolencia era consecuencia de un virus y que no debía precipitarse, pues esos procesos tardaban en curar. La madre indicó al doctor que estaba muy preocupada, porque la niña apenas podía moverse, a lo que le indicó que no podría encontrarse mejor si no comía y diagnosticó diarrea no especificada y le dio el alta pautando Motilium si vomitaba y antes de comer, dieta blanda e hidratación.

Comentarios

r

#2 Pues no lo sabía :Para quien no lo sepa, esta prueba consiste en hacer presión sobre el apéndice durante unos segundos y soltar la presión de golpe. Si duele mucho más al soltar la presión que mientras, es para preocuparse.

Si añadimos que la madre indicó que la hermana mayor tuvo apendicitis con la misma edad...

b

#2 #8 #4 #3 Sin querer molestar (porque estoy poniendo lo mismo en prácticamente todas las noticias de estema ), yo expongo mi caso particular que precisamente, pasaba desapercibida a la hora de hacer dicha prueba:

nina-muere-peritonitis-valencia-tras-acudir-tres-veces-urgencias/c0210#c-210

Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a elpais.com

Don_Gato

#29 Rayos, pues yo he tenido una experiencia parecida a la tuya. Cuando se descubrió el pastel tenía un abceso en el apéndice y llevaba 3 o 4 días soltando pus. Había ido dos veces a urgencias los días previos y me habían hecho palpaciones y hasta una ecografía. Pero nada era concluyente y mi historial de ingresos por dolor abdominal no ayudó. Al final tenía un apéndice muy raro metido para dentro y abceso estaba es un punto ciego. La diferencia entre esta chica y yo fue pura suerte.

b

#70 Es una posición no muy común.

En mi caso, el apéndice se inflaba y con el tiempo se deshinchaba, sin haber rotura alguna. Tuve mucha suerte.

La cosa mejoraba cuando notaba que mi abdomen se endurencía, porque el dolor ya desaparecía. Pero ahora creo que a eso se le llamaba " entrar en tabla" y que era la antesala al reventón. Vamos, que me pasé años estando hasta el límite, sin darme cuenta. Lo dicho. No sé ni como sigo vivo.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003136.htm

s

#4 Yo tuve peritonitis, me antendieron en urgencias en el PAC dos veces, y en el hospital estuve ingresado 24 horas sin diagnóstico claro. Cada cierto tiempo venía alguien, hacia unas preguntas y presionaba el abdomen . Era un hospital universitario, así que venían en grupo y era objeto de curiosidad.
La prueba de presionar y descompresionar, solo lo hizo una vez bien una doctora. Al verme gritando dijo...esto no me gusta....y no la volví a ver mas

H

#21 ufff

S

#57 Te contesto por mi, sin ser médico ni enfermero (#69). Ser médico es algo que nunca querría ser personalmente, no solo por su carrera profesional sino por tener tanta responsabilidad a su cargo, y en mi opinión no recompensada.

Simplemente piensa en tu trabajo o cualquier otro, en general o no tienen tanta responsabilidad o esta está diluida en muchos protocolos o salvaguardas. Si hablamos de un error humano por equivocación, o simplemente de que no hayan conseguido un diagnostico correcto por motivos razonables, a mi no me parece bien que les quiten la licencia y los inhabiliten. Queda mal en este tema, pero de los errores se aprende y se debe aprender, es poco razonable esperar perfección en ninguna persona.

Es curioso como si nos vamos a la gente mejor pagada, por ejemplo un deportista de élite, pues quizás es el mejor del mundo teniendo una tasa de aciertos del 15% o lo que sea, según su deporte... y en ese ámbito eso es ser la puta hostia.

A parte de esto, que lo planteo más bien como una reflexión, pues tómalo como quieras...

BM75

#5 #7 Leed a #9

N

#2 mi padre, que era médico, me hacia exactamente lo mismo

ochoceros

#2 Añado que para localizar el apéndice hay que tocar a mitad de camino entre las pelvis y las costillas. Si estando tumbado boca arriba se presiona la zona con un dedo, se siente muchísimo dolor al tratar de levantar la rodilla derecha.

#9 Hay una patología por acumulación de lombrices en el apéndice que puede ser confundida con apendicitis, y sin una muestra de heces es difícil de detectar, pero una vez sabido el problema con un pastillazo se arregla sin cortar ni extirpar nada.

D

#14 " Hay una patología por acumulación de lombrices en el apéndice que puede ser confundida con apendicitis,"
Hola Dr. House.

S

#43 Es lupus y lo sabes.

l

#2 Esa prueba tambien la he oido para detectar algun problema de riñon y diferenciarlo de algo muscular por ejemplo. No sé si me equivoco.

Yo recuerdo que de pequeño si tenia algun dolor punzante que podia ser gases o flato( que es muy punzante) me preguntaban si era del lado derecho o izdo, por si era apendicitis.

Mi hermano fue a urgencias 1 mes antes pero se fue porque no le atendian y le dejo de doler, pero cuando volvio le operaron esa noche porque era urgente, a punto de peritonitis.


#14 En un parasito dentro de mi. Un indio o pakistani, tenia dolores de tripas y ni su hija medica encontraba la causa. Al final era un estrogiloides. Es un parasito tropical que se puede adquir pisando descalzo, puede estar decadas en dar la cara, por lo que se puede descartar por llevar mucho tiempo sin pisar esas zonas, pero seria engañoso.
creo que con pastillas antilombrices se soluciona facil. No se lo logico que seria dar antiparasitos en casos que no se encuentra la causa. Creo que son bastante seguros.

M

#9 yo tuve una apendicitis y no me dolía esto. #2

D

#15 ¿No te dolía el apéndice?

M

#44 básicamente vomitaba y me dolía todo el abdomen no específicamente el apéndice

maria1988

#2 Es una prueba útil y sencilla, pero no resulta positiva en todos los casos, es decir, que tal vez sí se la hicieran a la niña y el resultado fuera negativo.
#9 Lo explica con más detalle.
Por otra parte, un dolor abdominal severo, localizado solo en un lado, puede ser señal de otras dolencias graves, no solo de apendicitis, por lo que hacer una eco no está de más. En mujeres en edad fértil, por ejemplo, es el principal síntoma de torsion ovárica.

D

#19 No se la hicieron.
"No explorá a la niña" (el médico). Lo dicen muchas veces.
Lee el relato de los padres, al menos.
Que era un virus y a casa.

maria1988

#45 También dice «La madre indicó al doctor que la exploró que su hijo mayor había sufrido a la misma edad apendicitis».
O sea, que el primer médico sí la exploró.

oso_poliamoroso

#19 Yo sufrí torsión testicular. Está muy infradiagnosticado. Se trata de una epidemia silenciosa que afecta principalmente a hombres, blancos y heterosexuales, además de futbolistas. El contubernio woke está materializando el gran reemplazo mediante la torsión testicular y los doritos caducados en los estantes de los supermercados. SOS. Estamos cayendo como moscas.

maria1988

#80 Creía que la torsión testicular se daba solo en bebés o niños pequeños. Al hijo de una amiga le ocurrió con un año o así y lo operaron.

oso_poliamoroso

#95 es parcialmente cierto. Debido a la contaminación con microplásticos y PCBs hay un aumento de hombres, blancos y heterosexuales con gónadas subdesarrolladas. No digo que sea mi caso

maria1988

#96 La contaminación afecta a todos los hombres independientemente de su orientación sexual.

S

#97 Siempre invisibilizando a los homosexuales. ...y a las mujeres, como si una mujer no pudiera tener torsión testicular.

oso_poliamoroso

#97 Bueno, los hombres homosexuales en Irán tienen más probabilidades de verse impactados por la contaminación del plomo.

f

#2 Yo tuve apendicitis, y esa prueba no resultaba significativa. Me la hiceron varias veces y no era clara, me dolía antes y después.

Veo que #9 lo ha aclarado.

I

#20 ¿Y qué prueba os hicieron para diagnosticarlo? Porque a mí lo que me resulta chocante es que hayan ido varias veces y parece que sólo el primero le hizo alguna exploración y el resto se limitaron a mantener el primer diagnóstico y no comprobar nada...

f

#31 No me acuerdo, fue hace ya. Pero el tercero que me vió, un día después del primero fue el que dió con ello...

... y me mandó a casa, diciendo que me fuera a otro hospital que ese no me correspondía.

S

#49 Jajajaja, me rio porque suena a chiste de Gila lo último, pero la realidad es muy triste. En fin, si estás aquí es que sobreviviste. Al menos es algo que te diagnosticaran.

ur_quan_master

#9 ya, pero si no la haces la especificidad es aún menor.

f

#39 ¿Y cómo sabes que no lo han hecho?

ur_quan_master

#59 ¿ Leyendo la noticia? roll

Budgie

#64 hombre claro, así cualquiera

f

#64 En la noticia pone explicitamente que el primer doctor exámino a la paciente... ¿cómo sabes qué pruebas le hizo y cuales no? Luego pone que fue a urgencias, y que allí descartaron una patólogía urgente... ¿qué le hiceron allí?

Sí, he leído la noticia. Y sigo sin saber cómo puedes afirmar que no le han hecho la prueba ¿Hay un enlace a los informes clínicos que no haya visto?

ur_quan_master

#84 pone claramente que la segunda vez no la examinaron.
De nada.

f

#85 Es decir, de tres veces que la atendieron, en una de ellas la familia dice que no la examinaron. De ahí deduces que nunca le hicieron la prueba. Me parece una deducción un poco aventurada de tu parte, sinceramente.

Yo sin leer los informes de urgencias no me atrevería a decir nada. Pero tú por ese párrafo (ignorando el resto de la noticia) ya lo puedes afirmar... bien por ti.

ur_quan_master

#86 No pongas palabras en mi boca. He dicho que pone claramente que una vez no la examinaron. El resto son tus pajas mentales.

El resultado es el que es.

f

#87 Perdona, tú has puesto en #39 exactamente esto:

"ya, pero si no la haces la especificidad es aún menor."

Yo he contestado que cómo sabes que la prueba no se la han hecho, y me has acusado de no leer la noticia. Y ya he demostrado que la noticia no pone eso. A partir de ahí huída hacia delante. Hubiera sido más sencillo reconocer que no sabes si se la han hecho o no. O que te referías que se debe hacer siempre, aunque pueda no ser siempre fiable.

Resumiendo. La noticia no pone que no le han hecho la prueba (en contra de lo que dices en #64) y tú insinuación en #39 de que no le han hecho la prueba es incorrecto.

ur_quan_master

#88 la noticia pone que no le ha. Hecho la prueba en al menos una ocasión, lo que reduce las posibilidades de diagnostico correcto, que es exactamente lo que he dicho.

¿ Te hago la cuenta y un dibujo?

f

#89 Es decir, pasas de "no le han hecho una prueba" a "una vez no se la han hecho".

Y el resto de las veces que se la han hecho ¿por qué no ha funcionado? ¿Sabes si esa prueba cuando falla falla siempre porque depende de tu proceso concreto o si es depende de quien se la haga?

Ya he contado mi experiencia. Me la hicieron múltiples veces, separadas en el tiempo. Todas negativas. Si te fijas lo que dice #9 depende de la fisiología de la persona puede fallar, y lo "normal" es que si falla siga fallando.

Pero sigue la huída hacia delante. Cualquier cosa antes de reconocer un error. Y sigue con la gracieta fácil, como "leyendo la noticia" cuando la noticia no pone eso.

ur_quan_master

#90 ¿ Donde dices digo que no se la han hecho en ninguna ocasión?

f

#94 Si no hubieras querido decir eso, no hubieras contestado en #64 mi mensaje cómo lo hiciste.

Yo pregunté ¿Cómo sabes que no se la han hecho? Ahora resulta que la respuesta no es "leyendo la noticia", es "seguramente sí se la han hecho, pero se la deberían haber hecho más veces".

También es posible que hayas sido tú el que no hubiera leído la noticia, y ahora estés intentando justificar lo injustificable,

aquilifer

#2 #9 yo estuve un día en observación con peritonitis, la prueba está conmigo no funcionaba, a mí eso no me dolía, pero cuando saltaba rabiaba de dolor.

l

#9 En caso de duda se supone siempre lo más grave para evitar disgustos. Lo que no se puede hacer, nunca jamás, es no explorar a un paciente aunque sea la segunda vez que aparezca por urgencias. La gente no se suele aburrir y llevar a los hijos a urgencias por echar el día, hay cosas mejores en las que perder el tiempo.

Lamentable la actuación de ese doctor que ha dejado de lado el buen hacer médico y la práctica de la medicina para poner su ego por delante de la salud de sus pacientes.

S

#42 Una cosa, lo más grave seguramente no presupongan nunca, presuponen cosas relevantes, en caso contrario cada ida a urgencias sería un episodio de House descartando 4 o 5 enfermedades/sindromes rarísimos.

Mushhhhu

#9 claro pq acudir varias veces no encaja con "evolución clínica" no soy racista perooo

B

#9 en este caso, llevaron a la niña 3 veces, no una ni dos, 3 veces. Un mal día lo puede tener cualquiera, por supuesto, pero el caso se agravaba y seguían sin tan siquiera hacer una puta prueba, y encima le echan la bronca por llevar a un paciente para que LOS médicos hagan su trabajo, el cual se ha demostrado que se ha hecho de manera fatal (en más de un sentido)

Se entiende que el cuerpo humano es muy complejo, que puede haber cosas difíciles de ver, que los profesionales sanitarios son personas y por tanto pueden fallar..... Lo que quieras, pero aquí está muy claro que ha habido una serie de cosas que se han hecho muy, muy mal, y de propina con soberbia.

En este caso, habría que hacer algo efectivo (ya ha muerto alguien y se ha hecho visible). Hay que analizar bien y en profundidad dónde se han dado los problemas y aleccionar de manera correspondiente, caiga quien caiga, hablando hincapié a niveles de gerencia y político. Que luego a nivel de responder por responsabilidades importantes, los médicos están al nivel de los políticos en lo poco que asumen sus cagadotes

S

#9 Solo decir que una prueba con esa sensibliidad y especificidad deja mucho que desear, de hecho quizás se la hicieron, y no obtuvieron nada. Igual si varios médicos caen en el mismo error es porque no se trata de una negligencia de su criterio. Y quizás la cuestión es los recursos con los que cuentan...

Jesulisto

#2 De esas cosas que todos deberían saber y muy pocos sabemos.
Y hay muchas que podrían salvar vidas, desde saber usar un buscapolos que vale poco más de un euro y te puede salvar de una descarga eléctrica a como apagar una sarten ardiendo.

No me explico como no existe una asignatura que sea introducción a la vida real o algo así y que todo el mundo aprenda esas cosas.

The_Ignorator

#10 Sí, no somos pocos lo que decimos algo parecido y al final, como mínimo, están primeros auxilios.
Luego lo que dices tu de nociones básicas de electricidad, he oído a otros de cocina, entender un contrato/factura, seguridad vial.....pero siempre todos coincidimos en primeros auxilios.

Jesulisto

#11 Claro, lo primero es salvar vidas pero, ya puestos, coño que ves mil cosas en el colegio que no verás en tu vida y raro es el que sabe calcular una hipoteca o leer un cuadro de amortización.

Por eso digo lo de introducción a la vida real.

Por cierto, saber hacer las cuatro comidas más básicas, lavar o planchar la ropa tampoco le sobra a nadie.

Iori

#13 Lo de planchar es muy del siglo pasado...

Jesulisto

#23 Eso pensamos en casa pero creo que por vagos y no por convicción lol

Xanco

#13 Tampoco le pidamos peras al olmo. Además, no sólo se educa en la en la escuela, sino que en casa, con la familia, es donde uno debe aprender lo más importante ,q a veces se nos olvida.
De todos modos una especie de curso obligatorio cuando uno tiene 18, para aprender lo de primeros auxilios, me parecería que estaría bien.

l

#10 #11
edad-van-casa-jovenes-union-europea/c015#c-15

Hace 3 años | Por --631564-- a elordenmundial.com


#74 Tener medicos incompetentes hasta que se jubilan es inaceptable y he conocido unos cuantos. No hay mecanismos ni interes por expulsar profesionales que son una ruleta rusa.
Todo pueden tener errore puntuales, pero no siempre es el caso.
#56 A un primo y hermana, salvo el dolor terrible no daba positivo en prueba diagnostica. Ni sangre en un vaso, ni ecografia.
Creo que el medico miro a ojo, no se si se hace una prueba mas sensible.

#2 Eso es. Esa prueba la aprendi de pequeño. No sera 100% segura, pero mas sencilla y ya da una pista seria...no puede ser.

KevinCarter

#2 Es es el gran problema, que tienes a gilipollas capaces de escupir todo un Vademécum e incapaces de hacer proposiciones lógico-deductivas... Me recuerda mucho al sector jurídico.

j

#2 Y más sencillo es progresar, y hacer analíticas.

Hay muchas enfermedades con los mismos síntomas. Si no se hacen analíticas no se puede saber.

D

#2 eso se llama signo de Blumberg, pero no es positivo en todos los casos de apendicitis... No es un algo que sirva siempre para confirmar o descartar. Se supone que la niña no dio positivo en esa prueba...

Puño_mentón

#2 Eso que tiene que algunos médicos sean unos psicópatas sin corazón (algunos, yo me he encontrado con todo, desde cirujanos maravillosos que me han salvado la vida hasta médicos de urgencias que me enviaron a casa con el bazo reventado.....)

Ehorus

#12 estamos en un pais civilizado y, no pelirojo

The_Ignorator

#16 Con lo de insistir, totalmente de acuerdo.
Si vas con un dolor y te dicen "eso no es nada" hay que replicar "pues de nada no me duele".
Yo mismo he tenido que dar la tabarra por un par de asuntos por eso mismo, nada excesivamente serio (una tendiditis agravada por una escayola que me mantenía en tensión la articulación afectada, que valió para que por lo menos me lo diagnosticaran, y casi 2 décadas de problemas digestivos hasta que me derivaron a especialista), pero sí conozco casos cercanos de cosas graves que, debido a la personalidad e insistencia de mis conocidos/allegados, pero si no un tumor le come una rodilla a una, otro está en el otro barrio por otra peritonitis, etc.
Y cierto, no es por generalizar ni son todos los profesionales: pero si te encuentras con uno, o insistes o cambias de profesional (si dicho profesional no es capaz de encontrar lo que te afecta, ni le ves con ganas)

D

#17 Recalco mucho lo de insistir. A mi hijo casi se lo cargan de la misma manera en el Hospital Costa del Sol de Marbella hace unos años. Si no es porque me puse farruco con ellos, que hasta amenazaron con llamarme a la policía, el chavalote no lo cuenta.
Y es que parece el mismo guión. Al nuestro también lo mandaron para casa con un diagnóstico de “virus estomacal”, primero del centro de salud y después dos veces del hospital. “Tu dale estos antibióticos y si no tiene mejoría lo vuelves a traer mañana”, nos decía el doctor. Mientras tanto yo viendo a mi hijo que ya llevaba un par de días que casi no se podía mover. Si llego a irme para casa y esperar al siguiente día se nos muere. A las pocas horas ya estaba mi hijo en el Materno-infantil de Málaga y ya lo vio de inmediato un cirujano que le hizo pruebas y lo metió enseguida al quirófano porque el “virus estomacal” no era sino peritonitis aguda. Después de la operación nos dijo que si llegáramos a esperar 12 horas más…en fin.
¿Que c*j*nes está pasando en la Sanidad Pública para que se repita este mismo caso a lo largo del tiempo y en diferentes puntos de España? 
Mis condolencias y fortaleza a los padres de la niña y que DEP.

The_Ignorator

#73 Soy un gran defensor, paciente y sufridor de la Sanidad Pública, pero esto lo achacaría más a un exceso de confianza/no saber hacer del profesional de turno más que a una degradación de los servicios públicos.
A parte de esa pequeña diferencia de pareceres, empatizo completamente contigo por lo sucedido.

D

#16 ¿Pero por qué omites la paja? Háztela con gusto y disfruta joer...

D

#27 que no falte el humor , gracias por las risas. Estaba procrastinando un rato en el trabajo escribiendo desde el movil , y no he podido redactar agusto . Un saludo.

vomisa

#16 a mi el verano pasado no fueron capaces de verme un cólico nefrítico en el Hospital Comarcal de Vilafranca, debían ser las 6 de la mañana.

A eso de las 12 de la noche acabé en el Hospital General de Catalunya, me hicieron una simple prueba con una tira para ver si tenía sangre en la orina y positivo, cólico nefrítico.

Y la doctora de la mañana aún se permitió criticar a la enfermera de triaje porque me había hecho pasar con una simple lumbàlgia.

L

#16 esto es así con todas las profesiones. Los hay mediocres y los hay malillos. Lo peor es el exceso de ego que tienen muchos de ellos, es insoportable.

vomisa

#51 perfecto.

Y si al final es culpa de los médicos que les quiten la licencia y los inhabiliten.
¿Estamos de acuerdo o no?
Cualquier otra cosa es corporativismo.

Manuel.G

#57 No estoy de acuerdo, y no es corporativismo.
En 2010 murió la esposa de un piloto debido a una cadena de errores médicos garrafal. El enlace: Airline pilot vowed to improve NHS safety culture after his wife's death - Wales Online
Su marido, ahora viudo, decidió investigar él mismo el caso, y fue el responsable de que los actuales protocolos de gestión de errores existan en el ámbito médico.
Pero cuando llegó el momento de exigir responsabilidades él mismo decidió no denunciar a los médicos. Alegó que lo que él quería es que los médicos responsables volvieran al trabajo con la experiencia de este error y lo comunicaran a sus compañeros para que aprendieran de ello. 

Puedes ver el caso en este vídeo. Se muestra a todos los profesionales médicos en los cursos de prevención de errores: Just A Routine Operation - YouTube

vomisa

#60 yo no.
Los demás que aprendan pero esos que no se acerquen a ningún paciente nunca más.
Y sí es corporativismo, me temo.

Manuel.G

#72 Plantéate por un momento la posibilidad de que, aprendiendo de esto, pudieran evitar en el futuro uno, dos, cinco o cien casos como este.

Plantéate por un momento a cuántas personas han podido ayudar o han salvado la vida antes de este desgraciado caso.

O plantéate que en el juicio se demuestre que aquí había más factores implicados aparte del factor humano. ¿De verdad vale la pena contentarnos con buscar un cabeza de turco y quedarnos tan anchos?

Yo no lo creo.

Y considéralo lo que te dé la gana, honestamente, es asunto tuyo.

vomisa

#75 o que sigan siendo igual de incompetentes y se carguen a 10 más.

Yo prefiero no arriesgarme

Y yo he hablado siempre de si se demuestra que son responsables en suficiente grado.

c

#57 Historia real: un niño de cuatro años se baja del autobús escolar en la parada equivocada y el monitor no se da cuenta.

Los padres de otros niños se percatan de que hay un crío solo en la acera, lo recogen y llaman al colegio.

Mientras se aclara la cosa el autobús llega a la parada donde la madre está esperando a su hijo y se encuentra que ha desaparecido. Se montó en el bus pero no se sabe dónde está.

Si los padres de la parada no llegan a verlo el crío habría estado en un lugar frecuentado por autobuses y podría haber ocurrido un accidente.

El colegio planteó el despido del monitor. ¿Sabes lo que contestó la madre? Que ningún monitor de autobús que lo sustituyera iba a ser más cuidadoso que este que había perdido un niño.

Y siguió de monitor hasta que él mismo cambió de trabajo. Por supuesto no volvió a perder ningún niño.

vomisa

#82 y si al niño lo chafa un coche el monitor también aprende. Total, ¿Qué más da?

Las acciones tienen consecuencias. Y esa debió ser el despido. Sencillo.

D

#40 Nada nuevo. Es así desde hace muchísimos años.

Es como cuando tienen que criticar levemente a Putin y dicen: pero también Trump y Biden. O a Rusia, pero EEUU es el peor. O (Dios no lo quiera) a Podemos y dicen Vox es una mierda pero Podemos aquí se equivoca.

Siempre tienen que soltar la justificación previa, para no ser tildados de fachas por el resto de camaradas de la web.

K

#6 si voy con apendicitis avanzada al hospital privado de mi ciudad, tengo muchas papeletas de morirme. Por este motivo (entre otros) no he cogido mutua privada a pesar de poder hacerlo. Mi marido se salvó de chiripa, y encima no le operaron en urgencias, sino que lo subieron a planta y le dejaron para la mañana siguiente con todo su papo moreno. Pero es que en el privado, no lo habría contado. 

L

#54 por qué piensas en que un hospital privado no te van a tratar de apendicitis y te vas a morir?

K

#63 no digo eso. Digo que en el que hay en mi ciudad, aunque me atendieran es demasiado posible que no lo contara. No tienen banco de sangre, ni equipo de cirugía de guardia(solo un médico general con la mala costumbre de inventarse cosas en la anamnesis) Si se complican las cosas, dependes de que alguien autorice el traslado al hospital público y de que la ambulancia tarde poco. Hace un tiempo, murió una mujer de parto desagrada porque no estaba el ginecólogo, no tenían sangre para transfundir y no llegó la ambulancia.

makinavaja

Pretender pedir responsabilidades a un médico, o a varios, en España, patria del corporativismo... es perder el tiempo...

santiellupin

#18 ya, pero que haces con el dolor por la absoluta incompetencia y negligencia de un médico, encima prepotente? Yo no sabría qué otra cosa hacer, salvo la que reacción visceral que nos pasaría por la cabeza a todos, o por lo menos a mí. El único consuelo posible sería que ese médico no volviera a tocar un solo paciente en su vida para que mi hijo fuese el último en sufrir por tan aberrante trato.

b

#18 No si eso ya es verdad, conozco un caso de una conocida, estas semanas atrás, los mismos médicos de la seg social de otro hospital donde tuvo que ir, le han dicho que denuncie al colega.

m

#18 lo que pasará es que esa cagada se la pagaremos entre todos. Qué tienen mucha responsabilidad pero a la hora de afrontarla resulta que es mentira.

S

#36 Con todos los respetos, no se puede hacer una analítica de celiaquia en Urgencias porque no se trata de una patología urgente. Te podrían haber derivado a Digestivo o tu médico de familia podría haberte pedido las pruebas. Pero no le pidamos a los servicios de Urgencias ser lo que no son

RobertNeville

#58 Con todos los respetos, cuando un paciente no puede comer, creo está grave.

Seguro que si tuvieras un hijo que pierde un kg al día y pasara el día en cama sin poder apenas moverse hablarías con la misma prepotencia que ahora.

S

#62 La gravedad se determina en base a unos criterios clínicos, analíticos… que imagino que te realizaron, si hubieran estado muy alterados te habrían dejado ingresado, te habrían derivado preferente para Digestivo, o una endoscopia digestiva. Solo intentaba responder a por qué no se hacía esa prueba en urgencias, no se trata de prepotencia (siento si ha sonado así) sino de experiencia en ese campo. Y sí, si mi hijo estuviera así a lo mejor no me iba sin que me lo ingresaran o me dieran un diagnóstico

S

#62 Me parece que tiene razón en algo, y es que tu caso tendría que haber requerido un seguimiento fuera de "urgencias". Realmente es lógico que en sí mismo urgencias no es una unidad de diagnostico, y como dice en #76 traten solo lo más grave e imprescindible.

En todo caso, creo que el sistema en general funciona bastante mal en algunos casos...

D

Espero que paguen bien estos médicos.

S

#1 Vaya por delante que no soy médico, no sé que tan fácil era saber que era apendicitis, o si hubo negligencia médica. Entendiéndose negligencia médica como una actuación contraria a sus protocolos normales, o que actuaran mal a sabiendas que de que actuaban mal.

Normalmente en cualquier trabajo, el criterio humano induce a errores, pero en otros trabajos suele haber más controles, o directamente consecuencias menos graves. En mi opinión, lo mismo no es responsabilidad de esos médicos. De hecho el que varios cometieran el mismo error, incluso en un hospital distinta indica uqe igual el problema no era el criterio médico.

También, muchas dolencias presentan los mismos sintomas...

D

#99 se lo dijeron hasta los padres.
Si después de 6 o 7 días de dolores no son capaces de solicitar una radiografía para salir de dudas, tenemos un serio problema. No hablamos de de que la niña murió unas horas después de tener los primeros síntomas.

b

Estas situaciones ponen de manifiesto que debemos de dejar de endiosar a los doctores. Da igual los años que estudien (no són los únicos) y el mantra de lo "vocacional/pasión" de su actividad (tampoco son los únicos). Como en toda actividad los hay buenos y malos. Los hay que fueron buenos y con los años, por X motivos (p.ej. falta de reciclaje, estrés/burnout por falta de recursos) se volvieron malos, y viceversa. Por otra parte también poner de manifiesto que basta ya de poner restricciones económicas y temporales al diagnóstico en la sanidad pública, así ningún médico competente puede realizar su trabajo. Al segundo día por urgencias ya deberían de haberle hecho como mínimo una analítica. Y al tercer una ecografía o TAC.

T

Hay una fé en los médicos que es poco comprensible. Si te dicen algo que te parece irracional, busca otro u otro hospital.

D

Los médicos no pueden vivir ni trabajar con miedo, pero en este caso es normal que tengan que responder por las trágicas consecuencias de su exceso de confianza.

V

No, si al final el método pelirrojo de amenazar al personal va a ser lo más sensato.

NapalMe

A mi me haría cierta ilusión saber en que universidad se han sacado el titulo esos 3 médicos. Igual la estadística nos dice algo.

j

.... osea se han ahorrado una PUTA prueba de 100€ ....

D

Maldita Ayuso.

a

Te juro que yo quemo el hospital entero si me matan a un hijo de esa forma.

1 2