Hace 4 años | Por --643263-- a actualidad.rt.com
Publicado hace 4 años por --643263-- a actualidad.rt.com

Este domingo, la compañía petrolera estadounidense Diamond Offshore, con sede en Houston (Texas), se declaró en bancarrota con deudas de más de 2.600 millones de dólares

Comentarios

R

#19 Si es como la crisis anterior, se declararán en quiebra, y volverán al negocio sin deudas, que fue lo que les pasó a la anterior.

C

#21 Si pero esta vez no sé si podran darle a la manivela de los billetes porque esto va a ser lo de la anterior al menos multipiicado por 10 . Entonces la mayoría de los problemas de USA fueron bancarios pero ahora afecta a muchas empresas diferentes y a las petrolíferas con el precio del petróleo desplomado no sé como podrán seguir adelante. En 2008 el precio del barril estaba en 135 dólares.

Elmomias

No entiendo cómo empresas que han ganado miles de millones durante décadas quiebran en cuestión de un mes.
El petróleo proporciona muchos productos, no solo combustible. Aunque parte del producto haya perdido rentabilidad, otros siguen funcionando.

D

#1 pues solo es el principio.
Hay miles de empresas de fracking en EEUU y que tienen millones de empleos, en un mes así más y quiebran todas.
Arabia Saudí será la que acabe hundiendo el régimen de EEUU, la de vueltas que da la vida.

D

#6 "deudas de más de 2.600 millones de dólares"
...
"cualquier estornudo te mata"

lol

España aun tendrá sol y campo para alimentarse. A las muy malas, no somos los que peor perspectiva tienen. El turismo es un modelo, fallido y repudiado durante años por muchos españoles (entre los que me incluyo). Esto nos ayudará a cambiarlo, puede que en ese sentido todavía incluso saquemos algo bueno de esta puta mierda.
Porque si soñáis con volver a la España del ladrillo y los camareros de sangría es que no vivís en la realidad.

p

#7 Te crees tu que USA no tiene campos ni sol para sembrar.

Nos guste más o menos el turismo, es en lo que está basada la economía actualmente. Cambiar ese modelo de negocio se lleva intentando desde distintas administraciones, pero es un camino largo y tedioso. Ahora te vas y le comentas a las familias que dependen del contrato de verano en Mallorca que esto es algo bueno, que no viven en la realidad. Así tal cual. Verás la de piropos que te caen.

#8 El reparto de beneficios es algo consustancial a las empresas con socios. Ellos financian la empresa aportando capital y esperan un rendimiento neto.

También es un riesgo que corren los accionistas, como demuestra esta noticia o los accionistas del Popular.

El repartir dividendos en las SL o las SA siempre se ha visto como algo polémico pero es la única forma que tienen las empresas de inyectar liquidez sin pasar por los Bancos. No voy a negar que repartirlos en 2020 es una temeridad, pero tampoco se pueden ignorar los compromisos y acuerdos adquiridos porque los beneficios que se reparten en 2020 son los de 2019.

En todo caso, pocas SL van a dar dividendos porque en sus cuentas de 2020 y 2019 van a tener en cuenta el COVID-19. Algún loco repartirá algo, siempre hay un listo, pero no va a ser este año la tónica general.

D

#6

Te olvidas de un punto que ha dicho #3. La misión de una empresa no es sobrevivir ni generar empleo, es ganar dinero. La mayor parte de la pasta que han ganado (y da lo mismo el margen) se lo llevan las accionistas. Si encima tienes menos margen, peor.

Por lo que he leido por ahi hay un tema polémico por ejemplo con las grandes fábricas de coches. Resulta que quieren pedir el rescate al estado, pero también repartir beneficios. Y eso no se puede, o te comes los huevos, o tienes los pollitos, pero no puedes tener las dos cosas a la vez.

powernergia

#1 No de trata de empresas que se dedican a la extracción de "petróleo convencional" (el que sale de los pozos de las películas), si no "no convencional" en este caso Offshore, que son plataformas en aguas profundas.

Las extracciones no convencionales en muchos casos llevan años sin ser rentables, y desde hace tiempo están acumulando deuda, lo mismo está pasando con las que se dedican a las arenas bituminosas en Canadá, la extracción de extrapesados en Venezuela, y sobre todo y especialmente las que se dedican al Fracking en EEUU, sobre las que se irán sucediendo las quiebras hasta que la intervención estatal se haga efectiva, como seguramente será el caso de esta empresa.

Llevamos casi 10 años sin que la producción de petróleo convencional aumente, y solo aumenta la producción de modo ficticio en estas explotaciones en muchos casos a base de deuda.

Era el gran problema pendiente de estallar, que el virus ha acelerado.

#4 #5 #6 #8

RoterHahn

#3
Más me acojona que terminemos todos flipando con el derrumbe total del sistema.

R

#3 Yo en lo que pienso es en la cantidad de familias que se van a arruinar por los costes médicos

balancin

#3 menuda generalización.
Hay distintas empresas como personas (en tipos, no cantidades).
Y el vaticinio, ya veremos, yo creo que se recuperarán más rápido allá que acá.

D

#15 lol Coño claro, que es un comentario en una web. Si quieres una disertación vete a estudiar economía o empresariales. En cualquier caso nadie puede negar que el objetivo de una empresa capitalista es repartir el beneficio que obtiene entre sus inversores, ¿o sí? No se, quizá ahora deis a luz a una nueva teoría económica, no quiero ser yo el que os detenga... roll

e

#2 "Hay miles de empresas de fracking en EEUU y que tienen millones de empleos"

Ni hay miles de empresas de fracking en Estados Unidos ni tienen millones de trabajadores.

Priorat

#1 El precio del petróleo hoy es el que es, independientemente de su uso.

R

#1 Las familias deben tener ahorros para meses e imprevistos, las grandes empresas están tan mal gestionadas que en unas horas ya están llorando dinero público. Luego nos lo ponen de ejemplo de emprendimiento, valores, gestión, etc.

C

#9 Uno de sus "problemas" es que, para evitar la caída en Bolsa, lamayoría llevan tiempo invirtiendo su propio capital en la recompra de sus propias acciones. El otro es el "apalancamiento" financiero

D

No es así. Un accionista recoge un dividendo que es un porcentaje pequeño de lo invertido. Si la empresa quiebra lo pierde todo. Un accionista quiere que su inversión perdure en el tiempo.

Otra cosa son los bonus a los directores y crear incentivos tóxicos. Como ya se vio en la crisis crediticia.

D

#16 tiened una vision muy romantica de las inversiones y de la bolsa me parexe a mi. Muy irreal.

D

#18 #16 Ahora resultará que cosas como el capital de riesgo las he inventado yo... lol lol lol

Imag0

Buenas noticias