Hace 2 años | Por pablisako a cronista.com
Publicado hace 2 años por pablisako a cronista.com

El valor de las materias primas que constituyen el mercado de fertilizantes como el amoníaco, la urea, el nitrógeno, los nitratos, fosfatos, el potasio y sulfatos aumentaron en promedio más de un 20% desde que comenzó el año.

Comentarios

pkreuzt

No problemo. Los norteamericanos ya se han asegurado los fertilizantes del Sahara controlado por Marruecos. Los demás ya tal.

pablisako

#1 Esa es la triste realidad https://hmong.es/wiki/Peak_phosphorus

RoterHahn

Cada vez que leo una noticia como esta, me convenzo más de una cosa.
Rusia es el ultimo gran reservorio de materias primas, y que EEUU ha penetrado en un ultimo ciclo de capitalismo destructivo por un lado por los menguantes recursos energéticos y materiales de los que se quiere apropiar a costa de guerras por doquier, y por otra parte con el negocio que se hace por la guerra per se.
No me siento muy optimista.

D

muchos agricultores sembraran girasol pagaran un pastizal en fertilizantes para obtener buena cosecha y cuando quieran recoger el precio estará por los suelos, se cabrearan.


capitalismo.
*el precio al consumidor final se mantendrá alto

D

#4 A decir verdad muchos agricultores YA han dejado de sembrar por no poder arriesgarse.

Esto se venía fraguando desde el año pasado cuando empezaron a desbocarse los precios de las materias primas en general, la guerra lo ha empeorado y todavía no hemos visto hasta donde puede llegar.

Lo grande del asunto es que EEUU no solo tiene el suministro asegurado con el Sáhara sino que además hizo una exención a los fertilizantes rusos. Y aquí, los más retrasados del planeta, con el culo al aire, promoviendo que se prohíba todo lo que no vetan los impulsores del conflicto.

Verdaderofalso

Se conjugando una crisis alimentaria bien guapa