Hace 1 año | Por --682766-- a elespanol.com
Publicado hace 1 año por --682766-- a elespanol.com

La situación que se está viviendo en la actualidad se puede definir de la siguiente manera: moderación en las transacciones de vivienda nueva pero a precios más caros. Por ejemplo, antes de la llegada de la pandemia, en 2019, esos precios medios estaban en 234.646 euros. A finales de 2021, el salto fue hasta los 255.428 euros. Por tanto, un 8,85% más, según CBRE. En sus estimaciones para finales de 2022 podrían aumentar un 4,4%. Dos son las razones que certifican el hecho de que los precios no hayan dejado de subir. “En primer lugar...

Comentarios

ccguy

#51 Date una vuelta por la M-40 y verás todo el suelo que hay.
De todas formas, si quieres hablar conmigo cambia un poco el tono. Si no, tengo interés cero.

MrAmeba

#66 Primero: Yo no he hablado contigo, tu has hablado conmigo.
Segundo: pongo el tono que quiero
Tercero: No sé si miras por la ventana, pero el mundo se está llendo a la mierda, y la verdad, la gente que sigue pensando que los recursos son ilimitados a estas alturas empieza a ponerme de mal humor, lo siento si se me nota demasiado, pero hace como 40 años que los científicos siguen con la misma cantilena de que tenemos que controlar el derroche de recursos como para que todavía estéis con lo mismo.

Hay viviendas para todos, hay recursos para todos, pero si un señor va en avión privado, o otro tiene 3 yates de 30 metros de eslora, 100 viviendas, un palacio de 10.000 metros cuadrados pues no, así no hay para todos. Se que eso de distribuir no os gusta, pero es lo que toca si no queremos irnos todos a tomar por culo.
Un saludo.

D

#69 Ni caso, otro que tiene un tesoro o lo tendrá cuando herede. Son mayoría, incluso en la supuesta izquierda.

En Euskadi, por ejemplo, se puede obligar al propietario a poner un piso vacío en alquiler e incluso expropiarlo forzosamente si no atiende a razones. Así que sí, hay supuestos en los que en España te pueden quitar tu piso si no cumple su función social.

La falacia del Nirvana. El mayor problema con la vivienda es en Barcelona y en Madrid. La primera no da para mucha más expansión, en la segunda, con el PP gobernando y la cantidad de vivienda vacía que hay, no parece realista ni eficiente lo que plantea. Por no hablar de los tiempos en proyectar lo que se propone y la cantidad necesaria para que por sí sola haga vascular al mercado en sentido contrario a lo que es su tendencia natural en ausencia de regulación o crisis.

D

#18 Si es empezando por las comunidades las que empiezan a subir las viviendas, te compras una casa a un precio y luego te toca pagar una plus valía, cómo es posible que para la comunidad de Madrid el precio sea mas caro que el de venta, y no creo que sea el único.

D

#18 La única manera de hacerla accesible es nacionalizándola o haciéndola publica 100% y haciéndole la competencia a la privada. El resto son malas políticas

ccguy

#47 La nacionalizas, ¿cómo? ¿Quitas las viviendas a particulares y te quedas tan contento? Y luego, ¿cómo las repartes? Se las das a otros particulares, es decir, ¿le quitas una casa a una pesona para dársela a otra? ¿con qué criterio?

slayernina

#68 Con medidas como pisos turísticos prohibidos siempre, salvo en poblaciones de menos de 5000 habitantes, por ejemplo. Si quieres irte de vacaciones, pues a hotel, hostal u albergue y arreando. La pandemia sacó una burrada (y muchos de ellos en negro) incluso en ciudades como Madrid o Barcelona, de las que llevamos escuchando décadas que "no hay"

ccguy

#74 Eso no es nacionalizar.

D

#68 Hay muchas maneras. Se puede hacer con indemnización. Pero es un pastizal por lo desorbitados de los precios. Yo soy más de construir pública y luego ya, cuando los precios bajen, nacionalizar.

También se puede evitar las inversiones o directamente ilegalizarlas retroactivamente.

ccguy

#94 no se puede ilegalizar nada retroactivamente, eso es un principio básico de derecho

trivi

#18 Se puede limitar la posesión de viviendas por parte de empresas (por cantidad y tiempo) y el que quiera tener testaferros o regalar casas a familiares que pague impuesto de donaciones, que intente justificar las ganancias si las alquila y que se arriesgue a que el dueño legal la venda o la use.

M

#18 Claro que sí guapi, hacemos una megaciudad de millones de pisos colmena en Cochinillos de Abajo en Zamora que todo el mundo se ira allí a vivir en vez de ir a las ciudades que hay trabajo. Y los ni-nis que tienen edificios enteros en Madrid se cagaran patas abajo al ver que no podrán parasitar a trabajadores por alquileres de mierdas de piso. Pero claro lo que dice #14 es comunismo como dice #81, anda que....

salchipapa77

#14 Pues el Gran Wyoming se iba a arruinar rápidamente.

D

#14 cuanta inocencia... A estas alturas de la vida.
Ellos son la garrapata y tu la vaca a ordeñar... Por que deberían hacer lo que dices?
 
Por que deberían hacer lo que dice el que dice que se debería construir mucho en suelo público?
 
Personalmente, no veo por qué. Nosotros somos merde a su merced. Entendedlo, colgad a alguien, y quizás ahí empiecen a pesar un poco más las cosas.

MrAmeba

#35 somos millones de vacas contra pocas garrapatas. Si no hacemos nada es por que estamos totalmente insensibilizados.

D

#38 por lo que sea, pero esa es la realidad

D

#35 Pues este comentario es bastante derrotista, no crees? A este nivel hemos llegado?

D

#48 no lo sé tío, puede que lo sea... Pero, no es acaso como funcionamos?

D

#53 Es que, como te dicen, siempre hay soluciones. Y todas ellas empiezan con tener consciencia de clase. Pero ahora hasta los que se llaman de izquierdas no la tienen, mientras que la otra clase la tiene y muy arraigada

d

#14 me encanta. Ya sin vergüenza ni nada haceis apología del comunismo y encima con positivos. Que horror de sociedad

MrAmeba

#81 la sanidad publica es comunismo, espero que nunca la uses no sea que te contagies

snowdenknows

#14 la 1ra vivienda está ya exenta o tiene rebaja de bastantes impuestos

Z

#14 gracias por escribir esto. Soy de tu misma opinión. La vivienda es un bien de primera necesidad y no se debería especular con ella.

ElTioPaco

#1 estamos lejos, no diré que en los centros de la ciudades no se haya disparado.

Pero yo compré mi casa por un tercio de su valor en la burbuja y ahora mismo se están vendiendo en mi comunidad por la mitad de su valor en la burbuja.

No es casa nueva, pero es referente, todo el mundo quiere comprar en mi pueblo dormitorio.

SR_gago

#19 Puestos a poner casos particulares, donde yo vivo no ha aumentado la población, se han construido montones de edificios y donde hace unos años valían 100k en el centro ahora están los primeros en las afueras en 300k.
Eso si, tenemos decenas de miles de viviendas turísticas.

D

#71 se esta utilizando las viviendas como valor refugio frente a la crisis que viene en septiembre

c0re

#80 poco refugio será si te metes a 30-40 años vista.

No aprendemos.

aritzg

#93 si te hipotecas no es refugio ya que no es tu dinero. Será refugio para aquellos que paguen con dinero propio

c0re

#99 díselo a quien lo cree…

D

#93 meten la pasta con un credito a plazo fijo el cual ya no varia. Pase lo que pase. En cambio con otros productos puede variar las condiciones de prestamo con lo que pueda pasar

D

#71 bah, mis genitales en bata

nemesisreptante

#1 por muchas señales que haya si las casas suben es que la economía no va tan mal. Yo buscando casa lo flipaba cuando veía que las casas más caras (con ascensor, remodeladas desaparecían mucho antes que las más baratas)

F

#56 no creo que estés interpretando bien los números. Estamos ante la gente que por la inflación invierte en casas porque puede y lo mismo con fondos de inversión. Pero ese aumento del precio + endurecimiento de las condiciones de las hipotecas está sacando aún más a la gente que necesita una vivienda.

C

#1 Recordad chavales, el precio de la vivienda está a punto de hundirse

D

#7 insinúas que suben por poca oferta porque los fondos quieren tener vacías las casas?

Paltus

#9 Si, así no se desploma su valor.

D

#28 es alucinante que alguien crea que se tienen pisos cerrados "para que no se desplome su valor"
Un piso cerrado para una empresa vale 0, o menos, ya que tienen que pagar gastos. Y sobre todo el gasto financiero que es enorme.

Paltus

#43 Esa era la función del banco malo. No sé con qué condiciones de inversión los habrán vendido a los fondos de inversión, pero si vas librando el stock poco a poco y consigues un incremento en su valor en un 5% anual más lo que ganas vendiendo lo que sacas, has triunfado.
Llamé una vez a Haya por un inmueble y era incapaz de encontrarlo por la dirección, necesitó el número de catastro y me dijo es que hay tantos... Luego en ese barrio la gente se mata por un piso.

blid

#55 La mayoría de casas vacías están donde nadie quiere vivir. En las grandes y medianas ciudades estamos en mínimos de pisos desocupados.

D

#9 por supuesto..... Antes reventada en sus manos que en las tuyas a precio justo

D

#41 claro, las empresas lo que quieren es joderte, aunque pierdan dinero.

D

#44 entonces qué hacen con ellas?

D

#49 venderlas si pueden. Nadie acapara viviendas con salida y las guarda en balance hasta que.. ¿Qué?

D

#62 Esperar a que el precio suba

D

#63 y mientras perder dinero? Un fondo de inversion tiene que retornar ganancias a sus accionistas. Tiene que costear impuestos de esas viviendas, la comunidad el IBI, derramas, además de pagar el coste financiero de todo ese capital invertido.

En serio, no existe empresa que teniendo algo que se puede vender no lo haga.

D

#44 macho, con todo el respeto, pero que edad tienes..
Ya lo viste en el 2012, nadie compraba pero los precios se mantuvieron.
Tienes que deber, estar endeudado. Así SI funciona el sistema (para ellos). Un fondo de inversiones, se la suda unos millones de euros, si con eso consiguen orden social (su orden, claro).
Le preguntaban al presidente del valencia, que debía mucho a Hacienda, si tenía miedo que le cerrarán el estadio. El tío de despollaba.... Y donde van a ir los domingo? A delinquir?.....
El dinero no es herramienta de compraventa, es herramienta de dominacion

D

#50 porque los dueños eran particulares, por eso se aguantaron.
Una empresa privada no puede tener en cartera pisos que tengan salida y simplemente no venderlos para que suban de precio. Qué estrategia es esa? Una inmobiliaria que solo gana dinero vendiendo pisos, no los vende????

El_Cucaracho

#61 La inmobiliarias no suele tener pisos, venden los de los demás. Su negocio es la comisión.

D

#91 con inmobiliaria en este caso me refiero a lo que estamos hablando desde el principio, fondos de inversión con muchas viviendas en cartera

Pero vamos, aplicaría igual, una inmobiliaria de barrio o vende piso o no cobra,no quiere holdear pisos para que suban.

El_Cucaracho

#97 Los fondo de inversión tienen activos variados, con mayor o menor riesgo, los bienes raíces son un buen activo estable aunque no genere una gran rentabilidad a corto plazo.

n

#7 Fuente de ese dato? Porque no me lo creo vaya.

Hay stock de sobra de viviendas que nadie quiere. Pero donde se quiere (en la ciudad) la oferta escasea (y mucho).

D

#7 prefieren que se pudran a dártela a ti a un precio asequible. 
Tienes que tener deuda, es lo que te hace remar, tener miedo y decir si wanna

T

Como ahorrador me la he comido doblada. Parece que nos animan a vivir a crédito gastando todo lo que ganemos y un poco más.

Daftglint

#15 eso es capitalismo americano, todo a crédito y luego muchos se quedan por el camino

D

#15 no te animan. Te obligan. El dinero no es una herramienta de compraventa, eso es secundario, sino una herramienta de control. 

blid

#15 No se ahorra en euros ni en cualquier moneda fiat, primer aviso.

sucreshine

#92 Consejos al respecto?

anv

Pero hay que tomar en cuenta que ahora es el euro el que está bajando en vez de que la vivienda suba. El efecto es el mismo pero la causa es diferente.

D

#2 Creo que has puesto "en vez" pero querías poner "además".

anv

#6 no se... El Euro ha perdido 15 o 20% de su valor. ¿Cuánto han "subido" las casas?

Ulashikali

#8 El cambio del euro no es la única causa, incluso diría que es de las más leves, para que la vivienda nueva haya subido de precio. El principal son los costes de construcción, que se han disparado por la falta de oferta de materias primas tras la pandemia, agravada por el hecho de que muchas de esas materias vienen de China, que sigue efectuando grandes cierres y bloqueos "pandémicos", en zonas industriales, puertos etc., que afectan mucho a la distribución global. También los costes del transporte marítimo están disparados, y es la principal vía de transporte de esas materias. Se junta con la mayor demanda por movilidad gracias al aumento de teletrabajo, una incipiente crisis crediticia (otra vez), y a saber cuántos factores más de los que no tendré ni idea. Pero el cambio del euro es sólo uno de ellos.

z

#10 pues no, no tienes ni idea.. el precio de la construcción es el menor de costes en una casa de ciudad. Todo se va en suelo.

Lo que dices de hecho solo tendría sentido en vivienda nueva. Pero vamos, que un piso de 3 habitaciones que te venden en Madrid por 400k, no cuesta 400k hacerlo ni de lejos.

avalancha971

#17 Efectivamente, sólo tendría sentido en vivienda nueva.

Y este artículo precisamente va de eso, de la vivienda nueva.

Antes no había grandes diferencias entre vivienda de segunda mano y vivienda nueva, porque como dices el coste principal era el suelo.

Ahora en cambio, empieza a haber grandes diferencias entre vivienda nueva y vivienda de segunda mano.

z

#26 Al menos en mi zona de Madrid la vivienda de segunda mano se va duplicado desde que bajó, volviendo a precios de antes de la crisis. No es algo exclusivo de la vivienda nueva no es relevante que sea nueva o no. El precio de la vivienda en zonas con demanda se ha disparado. Punto.

Y,.en cualquier caso, el coste de la construcción sigue siendo de lo menos relevante en el coste de una casa de ciudad. Y, si no me crees, mira el precio del mismo tipo de vivienda nueva en Vallecas y en Montecarmelo (pongo ejemplos de Madrid que es lo que conozco).

avalancha971

#64 Sigue mirando en Madrid... El precio de la vivienda de segunda mano ya está bajando, mientras que el de vivienda nueva sigue subiendo.

Claro que te creo que el coste de la construcción es de lo menos relevante en una gran ciudad, como ya he dicho.

e

#64 en mi barrio igual, antes de pinchar la burbuja 200.000 luego 70.000 ahora 130.000

Ulashikali

#17 Igual si te lees con más calma mi comentario, en el que digo explícitamente que hablo de vivienda nueva, pues me puedes contestar con mejor criterio. Y en ningún sitio he dicho que eso sea el coste mayoritario de la vivienda, si no el mayor factor del aumento del precio.

Mejore su comprensión lectora y luego si quiere seguimos debatiendo.

c

#17 Yo no sé si es él el que no tiene ni idea. Pero te puedo asegurar que conozco un caso de un amigo propietario de un terreno en una ciudad dormitorio de Barcelona. El terreno está valorado en 600-700k€.

Pues están mirando con constructoras y les hacen un edificio de 3 plantas, 6 viviendas y unas 20 plazas de parking por entre 2 y 2,5 millones.

Así que al menos en su caso no es como dices.

j

#8 En los últimos ocho años ha perdido un 40%. Y en los últimos doce años un 60% (respecto al USD, claro).

aritzg

#8 el euro ha perdido respecto a otras divisas... Pero las casas3 aquí las compras en euros

anv

#100 Todos dicen lo mismo cuando su moneda pierde valor. No comprenden que cuando la moneda se devalúa, el dinero que hay en tu bolsillo vale menos. Con todo lo qu que ello implica (te cuesta más comprar las cosas, trabajas más por lo mismo o compras menos con el mismo trabajo). He explicado eso a gente en Argentina y otras partes y a todos les cuesta entenderlo.

Cuando se devalúa la moneda es como si te estiraran el metro con el que mides. Hay gente que no comprende por qué las cosas miden distinto ahora.

ccguy

#2 ¿Compramos el suelo o pagamos a los albañiles en dólares o como va la teoría?

#16 Es que la gasolina necesaria para mantener las casas en su sitio hay que pagarla. Compréndelo. 😅 😭
Pues nada, lo típico: No hay una justificación más allá de la codicia estándar.

D

#2 Hay mucha especulación de fondos de inversión que sí suben el precio de la vivienda de segunda mano, y la nueva siempre va por delante.

Allesgut

Esto parece el juego del Monopoly, cada vez mas dificil y en manos de menos personas

joffer

Precios altos junto a Euribor en subida... ¿qué puede salir mal?

D

Por favor, inserte aquí su historia de éxito hipotecándose hasta la orejas y pasándolas canutas, para que ahora su vivienda haya hecho un x2 y haya duplicado su valor.

Porque como todo el mundo sabe, "la vivienda nunca baja... otra vez" "Yo he comprado para vivir" "Siempre la puedo alquilar" "Me ahorro el alquiler" "Hodl! ¡Diamond hands!" roll

http://www.albertonoguera.com/2006/05/siempre-puedo-refinanciar.html

D

Especulación: comprar mientras suba de precio y no comprar mientras baja

n

Y yo que tenía planeado comprar en un par de años, espero que venga la madre de las crisis antes.

sucreshine

#45 Estoy igual, espero que pase para que haya un ajuste real.

v

Esto es consecuencia directa de la subida de salarios.

#5 Hola como te llamas pequeñín?, te has perdido o tus papis andan cerca?

D

#40 Siempre puedes poner algo entre paréntesis

#40 Jejej muy audaz!!

E

luego se entiende la limitación de alturas que impuso Aguirre en Madrid en la vivienda nueva.

Para qué ser eficientes pudiendo meter a la mitad de familias por parcela y tener la oferta limitada.

aupaatu

Parece que el dinero necesita una casa segura en tiempos de incertidumbre.

D

#4 Ahora que los depósitos van a rendir más, máxime con la futuras subidas de tipos. Y sin necesidad de grandes ataduras. Comparar eso con meterlo en un bien ilíquido con una fuerte penalización a la entrada y a la salida en forma de impuestos. Y que va a perder valor.

La vivienda bajará, son muchos factores en contra de que mantenga valor: la subida de tipos que bajará la demanda, la inflación disparada, salarios que no recuperan poder adquisitivo, la regulación de los alquileres que vendrá en cuanto los obstáculos en forma de lawfare desaparezcan en breve, la crisis venidera que nos va a contagiar Alemania...

No lo veo. Al menos que compres para alquilar. Pero eso requiere un trabajo adicional, más jaleo.

D

#11 "Cuando despertó, el dinosuario todavía estaba allí".

E

#11 un depósito te da un 1,4% y un fondo un poco más en función del riesgo que quieras asumir

Con una inflación del 2% igual te sirve para no perder demasiado en perfiles super cautos o próximos a jubilarse. Pero con la inflación actual poco soluciona un depósito.

D

#31 ¿Cuál es la proyección de los depósitos y cuál es de la vivienda?

Mi contestación estaba dentro del marco de dónde tener el dinero "seguro"; así que obviamente estoy contigo en el segundo párrafo.

selina_kyle

#11 ojala tengas razon!

p

Nótese como los mamporreros usan la palabra 'boom' en vez de 'burbuja'.

D

Alguien ha dicho burbuja?

B

Habría q ver quien compra esas viviendas. Obreros o especuladores?

S

Deberíamos aprender del sistema de vivienda de Singapore. El estado sólo promueve alquiler público. No tiene sentido vender viviendas subvencionadas a precios bajos, para que pasados unos años los vendan a precios altos.
Vivienda individuales de alquiler público de 50m2, el que quiera más grande que compre privado

Esto es mentira

Alvarro53

El ladrillo nunca baja

1 2