Hace 2 años | Por pignito a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por pignito a 20minutos.es

La vivienda se encareció un 8,4% en mayo en términos interanuales, un incremento que ha llevado los precios hasta un nivel que no se veía desde noviembre de 2011. Así lo reflejan los datos del índice Tinsa IMIE, que la empresa especializada en valoración inmobiliaria ha hecho públicos este lunes. Para encontrar un incremento interanual similar habría que remontarse a junio de 2007, cuando los precios habían subido un 8,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, la tendencia de hace 15 años es muy diferente a la actual.

Comentarios

D

#6 a ver si lo he entendido bien.

En los EEUU se pasan por los cojones su propia regulación y esos bancos tan liberales y que tan poco les gusta que el estado se entrometa en sus asuntos se ponen a regalar subprimes como si no hubiera un mañana.
Cuando se empiezan a dar cuenta de que la gente no puede hacerse cargo de ellos, esos bancos tan liberales, esconden toda esa basura en paquetes que las agencias de calificación, que son otro pilar de ese sistema liberal que tanto gusta, engañan a todo el mundo y puntúan muy positivamente, cuando en realidad eran bonos basura.
Cuando se descubre el pastel empiezan a deshacerse de esos bonos vendiéndolos a bancos de esos tan liberales que no quieren que nadie les diga lo que tienen que hacer, Europeos esta vez.

Más o menos al mismo tiempo Europa pone en circulación su moneda común, y el BCE, teniendo en cuenta la fortaleza de esa moneda común Europea, se pone a repartirla con tipos de interés cercanos al 0%.

Aprovechando que el dinero parece ser gratis, un partido político que tiene al que entonces era su ministro de Economía y al que llamaban el milagro económico metido en la cárcel, se saca de la manga unas leyes a la medida de sus amigos constructores y de sus amigos "bankieros" y "botines" para que se emplee todo ese dinero gratis en ladrillo y para que esos bancos, que son tan liberales y que tan poco les gusta que el estado se entrometa, puedan regalar a su vez ese dinero a coste casi 0% en créditos hipotecarios a cualquiera que quisiera comprarse uno de esos nuevos pisos construidos, cambiar de coche y de paso la tele de plasma (todo a cambio de unos sobres y unas comisioncillas claro).

Cuando los bancos, esos adalides del liberalismo económico se dan cuenta de que esos bonos que les han vendido son pura basura, por no hablar de las hipotecas que han concedido muy por encima del valor real de las viviendas y que saben que no les van a pagar, y ven que se están quedando sin liquidez, cómo no, acuden al papá Estado, ahora sí, ahora sí quieren estado.

Y al final cuando Europa se da cuenta de lo que está pasando y decide pasarse el pacto de estabilidad por los cojones para que los estados (nosotros) asumamos esa deuda, que era privada de esos gestores tan listos que son los banqueros liberales y la conviertan en deuda pública disparando así la deuda soberana por encima del 100% del PIB y piensan que, qué mejor que una buena dosis de austeridad para volver a poner en marcha una economía capitalista (es como pensar que si estás cojo lo mejor es cortarte las dos pierna).

Es decir, ha sido la muestra más fehaciente y global de que el sistema capitalista es una puta mierda y tú vas y pones una foto de Zapatero. No sé, pero parece que haya un poco de comentario en tu manipulación de mierda.

Y ya sé que tu respuesta, igual de mierda que tu manipulación, será, es que Zapatero no lo vio venir, pues te respondo que me digas qué país sí lo hizo y quedó libre de esa crisis económica del 2008.

El_pofesional

#3 Tienes mensajes en este hilo aconsejando invertir en vivienda. La gente es gilipollas.

Z

#22 si te lo puedes permitir, invertir en vivienda en el momento adecuado a la larga te ahorra las cuotas de alquiler si es que pagas alquiler. Si tienes la suerte de no pagar ni alquiler ni hipoteca, ahí ya puedes hacer un poco lo que te de la gana.

Con lo dicho, tildar a alguien de gilipollas por comprar es igual a decírselo por alquilar.
La hipoteca terminas de pagarla, el alquiler no.

El_pofesional

#58 Los llamo gilipollas por invertir en bienes de primera necesidad. Así va el mundo. Me la suda la rentabilidad.

diophantus

#75 El problema es que se permita invertir en vivienda, no que la gente lo aconseje.

f

#75 Si voy a vivir en ella estoy utilizando ese bien.

Ballerina

#75 No son gilipollas, son hijos de puta que especulan con un bien de primera necesidad.

De gilipollas es la cara que se te queda cuando ningun banco te quiere dar una hipoteca del 100% porque necesitan el 20% de ahorros para ver si eres "solvente" segun el puto banco de mierda, no soy solvente para pagar una letra de hipoteca de 400€ pero si lo soy para pagar el puto alquiler de 800€ que no me deja ahorrar y mientras le pago a la hija de la gran puta de mi casera el dinero suficiente para que ella si pueda ir al banco con sus ahorritos y que le pongan la alfombra roja y poder comprar otra casa que alquilar a otra gilipollas como yo.

Y si va a salir el tipico de "es que queremos vivir en el centro o al lado del trabajo, pero si te vas a lo alto de un monte y vas al trabajo en patineta puedes encontrar alquileres asequibles, pues te invito a irte a la mierda junto con el director y mi casera.

D

#58 Tu cuando vas a un restaurante inviertes en el menu del día.

F

#58 El momento adecuado an sido 2 o tres años en los últimos 20 años. Y que incluso en ese momento no han sido tan adecuados.

El_Cucaracho

#3 Es todo cosa de la oferta y la demanda. Solo hay que construir más. Rallo te lo explica.

D

#39 y Rallo, como muchas veces, hace un anàlisis simplista y se equivoca. Ya tenemos antecedentes en España con Aznar para empezar. Pero es que la vivienda no es un coche, que ambos tienen en comun los materiales necesarios para su construccion. Resulta que el coche requiere de menos mano de obra que una obra en si, pero sobre todo, la vivienda ocupa un espacio finito que tambien esta sujeto a las leyes de la oferta y demanda llamado suelo. Si el suelo se encarece, el precio del inmueble tb lo hace porque constructores quieren rentabilidad. Por otro lado, en las grandes ciudades, donde se centra la demanda, dónde construyes?
Todo esto se puede desarrollar muchisimo mas, teniendo en cuenta tambien la necesidad de crear servicios. No puedes crear edificios verticales gigantescos, hay que dotarlos de gas natura, electricidad, fibra, alcantarillado, etc. pero ademas, ser servicios tipo centro de salud, comercio, educacion, guarderia…
Lo siento pero el modelo falla por muchos motivos y ya fracaso con Aznar. Lo unico que queda, joda o no, es politica intervencionista.

h

#39 Hombre, sin duda es un problema de oferta y demanda. Ponte a buscar piso y nos cuentas si hay más oferta o más demanda.

Artok

#3 con las sanciones que nos hemos puesto por Rusia el euro está cayendo en picado. O metes los ahorros en ladrillo o puedes seguir perdiendo mucho. Ahora van a por el gas ruso… a ver qué sanciones nos ponemos porque estos dirigentes asustan

borre

#3 Ya van dos pruebas, 2008 y 2020 (pandemia). No aprendemos y ni queremos, ni nada.

Un saludo.

D

#48 hola. ¿A qué te refieres con pruebas? Un saludo.

borre

#63 Pues básicamente eso, la sociedad no aprendió nada ni con una recesión (crisis o lo que sea) ni con una pandemia de por medio. Un sálvese quien pueda.

m

#3 #bitcoin cuando esté más arraigado la gente preferirá bitcoin que vivienda

Escheriano

#3 la gente no, los especuladores. La gente normal y corriente que tiene ahorros no se mete en berenjenales, hipotecas, alquilarlo y demás porque sea un, supuestamente, mejor valor.

D

#3 Por qué no se adpota un sistema deflacionario o que no se imprima nueva moneda (patron oro)?

Verdaderofalso

#3 no, esto va a ir a peor

TonyStark

#3 no se cuanta gente conoces tu que pueda invertir sus ahorros en una vivienda la verdad... yo a ninguno

Verdaderofalso

#13 tengo todos sus comics lol

trivi

#4 El problema de la anterior crisis inmobiliaria no fue el precio de la vivienda sino las hipotecas basura que se comieron los bancos y las cajas (nosotros en realidad mediante el banco malo). Ahora los bancos son mucho más exigentes con las hipotecas y los porcentajes que financian.

La vivienda seguirá subiendo mientras no se ponga freno a los alquileres, que es lo que paga hoy en día las hipotecas de los "propietarios".

Shotokax

#89 una cosa va relacionada con la otra. Si los precios están desorbitados hay más gente que no puede pagar y eso lleva a más créditos de dudoso cobro.

AbradolfLincler

#95 súmale tipos de interés al 2,5% (EEUU espera terminar el año así, y Europa detrás) y añades el impago de hipotecas al cóctel. Viene una caída importante del precio de la vivienda. Y leyendo lo que leo por aquí, no sé yo si mucha gente lo ve venir...

D

#25 Ese es el drama, la gente que ve como el coste de vida aumenta mas rápido que la capacidad que tienen para ir aumentando su capacidad de ahorro.

vacuonauta

#91 el drama es la comprensión lectora, me temo

Pelelele

#14 Los especuladores son carroñeros, tu (y yo) la carroña.

Liaven

#14 si es para vivir te da un poco igual que baje luego, solo si puedes pagar la hipoteca, sino ni vendiendo el piso saldarás tu deuda

Z

#9 toca apretarse el cinturón para ahorrar para comprar ladrillo barato el próximo "dosmiltrece" que se viene en 2028-29 calculo (pinchando la burbuja en 2025 aprox, después de haber vuelto a construir a mansalva los tres próximos años)

e

#18 tampoco veo mucha construcción

Z

#26 yo tampoco, pero eso puede cambiar de un día para otro. En cuanto salga rentable.

chu

#26 #29 Dependerá de la ciudad, pero en las que yo conozco (Zaragoza y Pamplona) sí que están construyendo muchísimo.

H

#41 burgos también

e

#53 #41 En mi caso es vigo y Baiona, en vigo hay unas cuantas promociones, pero es algo infimo para una ciudad de 300.000 habitantes, en el caso de Baiona, no se esta construyendo nada ... ciudad costera.

ÚltimoHombre

#29 #18 Dependerá de zonas. Yo vivo en una ciudad de poco más de 50.000 personas y todo lo que se empieza a hacer se vende en dos días, casi literalmente, es exagerado. Y los alquileres parecido.

Sakai

#9 ¿Qué hundimiento? Si sabes que se va a hundir el mercado inmobiliario ponte en corto en bolsa, que te vas a forrar.

pedrobz

#27 El problema no es saber que va a pasar, sino cuando exactamente para poder tomar decisiones financieras. Yo sé que vas a morir, pero eso a ti no te sirve de nada, te vale el cuando exactamente y como (para poder evitarlo, alargarlo, o hacer planes adaptados a la fecha)

Sakai

#40 Hombre, por cómo lo ha dicho, entiendo que sabe que va a pasar en un futuro cercano, no de aquí a 15 años.

m

#27 se hundirá cuando los gordos quieran, que suele ser cuando menos lo espera el vulgo

y

#27 la bolsa no bajará?

Joice

#33 Por fin alguien dice algo coherente.

E

#33 algo de pasta dice... 50k o 100k, lo que uno se va encontrando debajo del sofá...

T

#9 a mí me tocó una de VPO hace 2 meses y se acaba de construir dentro de 3 años, miedito me da como estaremos entonces

D

#90 "Se acaba de construir dentro de tres años"

Mark_

#32 a esos 300 tendrás que sumarle seguros, IBI, basuras y demás, ¿no? Al final se te queda igual y realmente si, te estás pagando el piso a ti aunque realmente se lo estás pagando al banco.

Y no, no tengo esos ahorros ni de lejos y para cuando los consiga, dudo que me den una hipoteca a 30 años.

Alvarro53

#38 Cuando esté pagado ya no será del banco...

Mark_

#69 no bueno, entonces ya no. Pero hasta entonces...

D

#38 Hombre, hay una gran diferencia. 30 años pagando un alquiler es solo eso. 30 Años pagando al banco es además de lo primero una casa para ti sin tener que pagar nada mas nunca. La diferencia es obvia.

Por otro lado, depende de la zona, la cuota mas ibi y tasas sigue siendo menos que un alquiler medio. En mi zona, el alquiler medio es de 700 pero el que se comprara una casa hace 3 o 4 años (no hablemos si fue antes) paga unos 400 de cuota que con las tasas, el IBI y la comunidad puede ser 600 máximo.

D

#32 Tres años llevo yo y me decían que no merecía la pena comprar lol. Entre lo que he pagado de cuota y lo que me he quitado de ahorro debo el 70% y la casas de la zona se venden de entre igual y un 5% mas caro de cuando la compré y encima la cuota es mucho mas baja que la media de alquiler de la zona. Un 40% mas baja que un alquiler y como dices, encima estás pagando algo que va a terminar siendo tuyo.

Lo del ahorro es lo malo. Yo tuve que desembolsar entre una cosa y otra unos 30.000

D

Son valores refugio.

D

#23 Quizá tiene que ver que en España hay cero apoyo a la inversión en las regiones menos avanzadas. Contratar a alguien en Badajoz te cuesta 1.500 euros y 1.000 en el Alentejo.

SneakyDisk

#28 Estoy de acuerdo, y ese es otro factor más de tantos. En realidad en algunos sitios sí que encuentras ayudas, subvenciones, exenciones, etc. pero te tienes que romper los cuernos para conseguirlas, y suelen ser anecdóticas e insuficientes. Y así, estamos jodidos.

D

#30 Suele costar más cumplir condiciones y justificarlas que recibirlas. Pero se ve que es una locura pedir pagar menos impuestos y ahorrarnos la burocracia.

SneakyDisk

#35 Los impuestos son necesarios para sufragar precisamente la inversión pública en los lugares donde es necesario. Por muchos impuestos que quites en una pedanía de la España vaciada, si no están en su sitio las infraestructuras necesarias, pagadas con dinero público, ninguna empresa va a ir a instalarse allí.

¿Para qué quiero yo que me salga gratis montar una empresa y contratar gente en mi pueblo, si no hay manera de conseguir una conexión a internet ni rápida ni fiable (el ayto no tiene presupuesto y a las compañías no les sale rentable), las frecuencias del transporte público son ridículas (2 autocares de línea al día para toda la comarca) y nadie con un proyecto familiar se quiere quedar allí porque han cerrado el colegio y el más cercano está a 35Km?

Para mi el problema no son los impuestos, es que se usen para lo que de verdad importa, y para eso hay que exigir responsabilidades a los que mandan. Bajar impuestos a costa de desmontar el estado del bienestar al final sólo beneficia a cuatro gatos.

D

#45 Yo no estoy hablando de desmontar el estado de bienestar ni de quitar todos los impuestod. Pero está visto que funciona bastante mal poner a jugar al Sim City a los políticos gastando dinero en cuestiones que justamente no forman parte del estado de bienestar.

M

#78 A esos politicos que malgastan el dinero publico no estan ahi por arte de magia... estan puestos por los votos de la gente, que ni siquiera los castiga, pues entonces que cojones queremos, si alguien que se gasta el dinero publico amistades y familiares se le premia dandole el voto una y otra vez para que siga la fiesta...

JosAndres

#23 es que ese es el problema: no hay vivienda construida de sobra: Madrid, 3.500.00 habitantes, tiene unos 12.000 pisos en alquiler

https://www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/mapa

Vallecas, con 300.000 habitantes tiene 500 pisos disponibles para alquilar.

https://www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/mapa

La ciudad de Granada, con 100.000 habitantes menos que Vallecas, tiene 4 veces más pisos en alquiler

https://www.idealista.com/alquiler-viviendas/granada-granada/

El problema, aunque contraintuitivo, es que falta vivienda, lo que necesitamos es vivienda pública asequible en régimen de alquiler.

El_Cucaracho

#16 En mi ciudad hay bastantes barrios medio en pesimas condiciones, pero no da tanto dinero construir un barrio de chalets que rehabilitar una viejo piso de la Falanje.

En el centro de Madrid tienes bastantes bloques y pisos en estado ruinoso y nada se hace cargo. A mí siempre me ha parecido increible.

D

#47 Lo de los bloques en ruinas en zonas con demanda dura poco. No tienen ningún sentido ni es el sueño de ningún propietario.

El_Cucaracho

#79 En el centro de Madrid hay bastantes bloques en ruinas, incluso cerca de Sol o Callao.

La mejor explicación que he oído es que da más dinero y es más seguro construir urbanizaciones de PAUs en la periferia que rehabilitar edificios ya construidos, así que a nadie le interesa.

chu

#16 Lo que sobra es asfalto. No entiendo a qué te refieres con que sobra suelo.

L

#55 se refiere a que en España el % de suelo construido es mucho menor al de otros países. Incluso en Madrid, en un radio de más de 15km desde la puerta del sol tienes kilómetros y kilómetros de secarral en los que no se puede urbanizar por mandato político.

chu

#60 Los campos de cultivo y los diferentes ecosistemas sobran, hay que cubrirlos de cemento porque en otros países lo hacen. Entiendo...

L

#62 Tu argumento es una falacia de falso dilema. Hay muchísimo campo no apto ni para el cultivo, ni con importancia ecológica. Mucho de este cerca de las grandes ciudades y que está siendo secuestrado y limitado artificialmente por los poderes públicos.

chu

#66 Falacia es usar el argumento de que en otros países construyen más en horizontal, más aún en los tiempos en los que estamos que vemos los problemas que eso acarrea. ¿EEUU o Francia son el ejemplo? Todo el mundo en coche a cualquier cosa. ¿Sobra suelo? Cuando nos estamos dando cuenta de los frágiles que son nuestros ecosistemas y de su importancia para controlar el clima y los fenómenos extremos, que tenemos ya el cambio climático encima y sigues con mentalidad de hace 50 años.

Puede haber un punto intermedio entre lo que decís tú y #80 y la postura más proteccionista con el medio ambiente, además de que siempre se puede seguir construyendo en vertical que es más sostenible.
Tampoco creo que a los pijos de clase media les convenga nada que baje de precio la vivienda a uno justo y por eso no se va a hacer, porque ellos son la masa social más poderosa.

D

#55 Sobra suelo, en general. Secarrales en los que se podría construir para aumentar el parque de viviendas de forma muy sustancial. De hecho no considero que deba ser por iniciativa pública, pero no entiendo cómo la izquierda no tiene como prioridad número 1 construir vivienda.

n

#16 Sobra suelo donde no hay servicios.

D

#64 De nuevo el problema es de los ayuntamientos.

D

Mi abuela, con 90 años, me ha dicho que le suba el alquiler a la pareja que tiene arrendado un piso que tiene en usufructo. Les puedo subir lo que dice la ley cuando venza el período de un año: el IPC. Anteriormente, el IPC subía poco e incluso bajaba. Quizá antes no merecía la pena hacer la carta y mandársela al inquilino si se portaba bien e interesaba mantenerlo. Un alquiler de 550 € mensuales se pone ahora en alrededor de 600 €, que por 12 mensualidades es una mensualidad más y supone repercutir parte del encarecimiento del coste de la vida al arrendatario, que quizá fuera ya justo en el pago del alquiler. Es un precio de alquiler barato, dentro del rango en que se mueve la zona donde está el piso. Aún así, para muchos será una tragedia.

dvdkrku

Vivir de alquiler de por vida implica que su coste va a subir acorde el IPC (como mínimo), algo que, en los salarios, ya hace muchos años que NO está garantizado en los convenios. Por lo tanto, esperar a la jubilación viviendo de alquiler es poco menos que una temeridad en este país.

#21 Si bien tienes razón en líneas generales, han limitado la subida máxima al 2% de forma temporal, por avisar.

D

#34 No si ya. El Real Decreto-ley 6/2022 ha establecido que los contratos de arrendamiento de vivienda que tengan que actualizarse hasta el 30 de junio de 2022 se verán afectados por esta medida extraordinaria de subida máxima del 2%. Da igual que sean grandes inmobiliarias que mi abuela.
Además, es muy probable que cuando se acerque este 30 de junio, la medida se amplíe por otro período si, tal como se prevee, la situación económica y de inflación no cambia. Estaré atento.

e

#0 etiqueta "inmoviliaria" debería ser "inmobiliaria"

MacMagic

Pues yo estoy mirando de comprar casa, siempre pillo el mejor momento para todo

En mi caso tenemos una entrada ahorrada y no da, es frustrante que todo el esfuerzo que haces mes tras mes, no llegue para esta compra. Y no buscamos invertir, es para irse a vivir y formar una familia, donde estamos ahora solo tenemos dos habitaciones y yo teletrabajo 4 días de 5 a la semana, así que ese espacio ahora es algo necesario para mi.

N

#37 Yo igual, pero peor. Hasta verano que viene no voy a tener el dinero ahorrado que necesito. Miedo me da la situación en la que estemos el año que viene por estas fechas.

Fibrizo

#20 Lo mejor es comprar tres casas, alquilas dos y vives en la tercera.

D

#77 Nos ha jodido jaja. Yo compraría cinco, vives en una, dedicas 1/3 de cada una de las otras tres a uno de los conceptos básicos de ahorro, sustento y otros gastos y la quinta la dejas para vacaciones.

Raul_Lomi

#93 lo veo y subo a seis

iveldie

Estabamos pensando en vender nuestra casa y el otro día vinieron a valorarla y nos la tasan al mismo precio que la compramos hace 21 años. Me parece muy raro que la vivienda no pare de subir y nuestra casa, siga costando lo mismo. No compramos mal, 180 mil por una casa de 180 metros en Menorca, con buenos materiales, totalmente reformada y la hemos cuidado mucho y le hemos hecho varias reformas, y nada, que nos dicen que no la podríamos vender por más que eso. Hay algo que no me acaba de cuadra.

M

#46 Están inflando el precio de algunas viviendas con la idea de hacer creer que todo va viento en popa, pero ya se sabe lo que pasa, que todo esto puede que no acabe bien. A nivel global.

La gente no se atreve a comprar y es normal, por la inflación y la inestabilidad laboral que se produce sobretodo desde esas "crisis" del 2008. Endeudarse con una hipoteca de 30 años hoy en día no tiene absolutamente ningún sentido, para que luego nadie te la quiera/pueda comprar.

D

#46 te lo dice #36

iveldie

#70 pues será eso. Yo pensaba pedir 250 mil, y me dijo que por ese precio no lo vendería, que si queria venderla 180 y se venderia más o menos rápido, pero es que no me interesaba eso. Yo queria vender mi casa para comprar un solar y hacerme una casita mas pequeña de unos 100 m2 pero no me salen las cuentas si me dan 180

Rembrandt

#46 en caso de dudas, quítatelas. Pon un anuncio por un precio que estimes oportuno y déjate de intermediarios. Que igual tienen razón... pero si recibes ofertas por 225.000 ... o vas tanteando, podrás saber realmente lo que vale.

También puedes comparar tu casa con otras similares....
https://www.idealista.com/venta-viviendas/balears-illes/menorca/con-metros-cuadrados-mas-de_180/?ordenado-por=precios-asc

En todo Menorca parece que no hay ni una casa de 180 metros cuadrados que valga se venda por 180.000 y que no sea vieja o en ruina.

iveldie

#73 ha venido varios particulares a casa y me han ofrecido 120, 150 el que mas. Nosotros queremos comprar algo más pequeño pero no dejaremos nuestra casa grande para meternos en un cuchitril

f

#46 Están subiendo las "buenas". Las menos buenas o malas siguen costando menos que en 2008. Sí vendiera ahora mi casa, comprada en 2005, aún perdería dinero.

blid

Es por la guerra de Ucrania, los costes energéticos y los problemas logísitocos debidos a la pandemia. No es una cuestión monetaria.

D

#20 Hombre, hombre, aquel que está jodido para conseguir comprar mediante hipoteca, imagina que encima tenga que hacer reforma pagándola a tocateja.

d

que mas da si bajan si luego suben otra vez? Hodl y avall

pollorudo

Alquilar es tirar el dinero

oricha_1

#17 SI hace 7 años hubieras comprado u cuchitril de mierda para reformar, hoy con la revalorización tendrias para la entrada. Si haces compra y venta en el mismo año fiscal no pagas plusvalía si re-inviertes todo el dinero que has ganado,

M

#20 Si hace 7 años vendías lo que habías comprado en el 2008, seguramente no habría plusvalía que reinvertir.

Honzo

#20 Y si hubiese comprado hace 20 ahora tendría aún más dinero, no te jode?

D

#2, en muchos países alquilar es lo normal. Yo como la mayoría de los españoles he optado por compra, y ya pagué la hipoteca

D

#2 Ahora mismo alquilar está jodido, está más caro que las hipotecas en mi zona. Yo estoy de alquiler y no me atrevo a soltar el que tengo porque no hay nada que se le parezca ni por 100 euros más al mes.

D

#2 te ha faltado: "Los pisos nunca bajan" lol

e

Al final digan lo que digan tener un casoplon es la mejor inversion para ti y para tu prole. El dinero en el banco ya se ve que te da -3%.
Eso si, como todo lo bueno, solo se lo pueden permitir los que tiene mucho dinero, largo plazo y no lo necesitan para vivir.
O espera, la vivienda es para vivir!
Eres un puto comunista! Paga el alquiler a ver si te lo subo por lo de la guerra de ucrania....

Siento55

Creo que esta vez es un aumento justificado tras la pandemia. A mucha gente se le hizo la casa o la terraza pequeña y es normal que el mercado haya sufrido un boom. Ha recuperado el precio previo a la pandemia y ha subido un poco.

D

#_5 Lo dices como si los precios de la vivienda fueran medio normales antes de la pandemia...

@admin ...hasta los cojones de los usuarios que tienen a medio Meneame bloqueado. Deberia existir un limite en cuanto a la cantidad maxima de usuarios a bloquear. O simplemente que el sistema oculte los mensajes de toda aquella gente que le tiene bloqueado a uno

blid

#24 Deberías poder contestar a #_5 (que también me tiene en ignorados) pero que no le llegue la notificación.

D

#42 Exactamente como contestas a un usuario que te tiene en ignore ?
El sistema elimina la etiqueta de su mensaje, dejando la respuesta huerfana y descontextualizada... por eso tenemos que andar con parches como el de "#_ID"

D

#42 Disculpa acabo de releer tu comentario, no lo habia entendido bien la primera vez. Lo que propones es una buena alternativa

Ehorus

Nos levantamos de la primera ostia a costa del futuro de nuestros descendientes, aún no hemos muerto.. y viene la segunda ostia.... a ver quién paga ahora....
Todavia recuerdo aquello de "El rescate no costará un euro a los contribuyentes...." - y se quedaron tan panchos

Ludovicio

No es como si esto pudiese no ocurrir. En un mercado de vivienda no suficientemente regulado ocurrirá periódicamente.
Los bienes de primera necesidad no deberían estar sujetos a libre mercado como lo están.
Es una obviedad.

sillycon

Y una vez que abres el clickbait generador de inquietud resulta que los precios están como en 2006. Hace 16 años.

Tuatara

eso pensaban muchos en Galicia y se están comiendo las casas en venta hipertrofiada con patatas.

s

#12 a que zona te refieres? Ferrol?
Santiago y Coruña desde luego no.

Tuatara

#72 casas. No pisos. Durante la pandemia todos querían casa. Los precios subieron. Luego vieron lo de Internet. Lo de la tienda. Lo del agua. Lo del cole. Lo de la comida a casa.
Y ahora las casas tienen ofertas... Que es su precio de antes.

A

Seguimos sin aprender. La historia se repite. Sabemos que Euribor va a subir, eso impacta en las hipotecas que suben, y los precios de venta se congelan y bajan. Con hipotecas recién contratadas, en la venta pierdes pasta si consigues vender....y no te puedes quitar la hipoteca. En un momento así la solución es el alquiler, si la cosa se jode buscas algo más barato, de la otra forma te quedas amarrado a una deuda y mercado congelado....no lo entiendo la verdad

Trimax

No aprendemos. 

ÚltimoHombre

#10 Y cuál es la solución? Que la gente no compre casas? Si los alquileres fuesen baratos todavía, pero con precios caros de alquiler casi estás medio obligado a comprar, que pagas lo mismo pero cuando te jubiles ya no tendrás que pagar un alquiler.

Trimax

#57 El problema vendrá cuando suban los tipos de interés y los bancos vuelvan a deshaciar por los impagos.

voidcarlos

#57 Que los hijos de puta rentistas con 7 pisos, y subiendo, revienten.

D

No se libera suelo para urbanizar. Estas son las consecuencias.

1 2