Actualidad y sociedad
10 meneos
18 clics
El pulpo se benefició de la veda y la Cofradía de Bueu duplicó sus capturas

El pulpo se benefició de la veda y la Cofradía de Bueu duplicó sus capturas

Más de 30 embarcaciones pudieron reunir casi 3.700 kilos de cefalópodo que alcanzó precios de hasta 14,50 euros para los ejemplares más grandes, que fueron la mayoría.Al final, los tres meses de prohibición de capturas (dos de veda y uno de paro biológico) surtieron su efecto, al menos, en el principal puerto de las Rías Baixas, el de Bueu, en donde en la jornada de este martes, primer día tras la prohibición de pescar, se duplicó la cantidad de cefalópodo a la venta y, además, se consiguió una mayor cantidad de ejemplares de la máxima talla.

| etiquetas: pulpo , galicia , veda
#5 Ya.. ya.. esos son los que digo que habrán muerto en paz.. solo algunos..
#8 Habrá que hacer que el sacrificio de los otros merezca la pena
#14 En absoluto. Mira #12. Y además causado principalmente por nuestras emisiones.
Al final resulta que ni cambio climático, ni calentamiento del agua, ni contaminación, ni leches en vinagre, simplemente que pescan normalmente a tope incluso pulpitos de ración y no los dejan crecer, de tal forma que además muy pocos alcanzan la edad de reproducción. Pan para hoy..
#1 Como explicas la cantidad de pulpos que aparecieron en el canal de la Mancha?
#6 Pues que más calorcito les viene bien.
#9 y antes por que no los habia?
#11 Pues porque las aguas del Canal serían demasiado frías.
#13 Pensaba que eras un negacionista del cambio climatico
#1 Un clásico de los pescadores en casi cualquier parte del mundo. Explotan los recursos a lo bestia hasta que se acojonan lo bastante para hacer vedas o paradas de explotación. Y lo del cambio climático si tiene que ver. No sé si te has fijado en los mejillones gallegos (que son de cría, no salvajes) en los dos últimos años, que son supercanijos, y creo que eso tiene que ver con que el agua está más caliente
#7 Seguro que el calentamiento global cambiará muchas cosas, vendrá bien para algunas especies y mal para la mayoría, sobretodo por su rapidez, pero es fácil a veces echarle la culpa de todos los declives de población, cuando en muchas ocasiones la culpa la tienen la sobreexplotación, los pesticidas, los herbicidas, la contaminación, etc.
#7 oyes campanas pero no sabes dónde
#15 Lo que tú digas
#7 En opinión de quien se baña a no muchos cientos de metros de las bateas (vamos, en cualquiera de las Rías Baixas) no diría tanto la temperatura en sí del agua como la posible acidificación de las mismas y, por raro que parezca a quien no lo sepa, los vientos dominantes a lo largo del tiempo

Para que los mejillones, y casi que cualquier marisco y oescado de ría, se alimente bien, tiene que soplar predominantemente del NE.

¿Por qué? Pues porque esto hace que la lámina superficial de agua se…   » ver todo el comentario
#3 Yo he dicho que esos pulpos no creo que se vean beneficiados.

No he dicho que la medida me parezca mala (que al contrario).

Y obviamente, era un chascarrillo (por si no había quedado claro).
No creo que los 3700 kilos de pulpo estén de acuerdo en que les ha beneficiado.
#2 No hubiera sido mejor que les hubieran pescado de pequeñines. Y seguro que gracias a la veda algunos han llegado a reproducirse y morir en paz..
#3 Les ha ido bien a los que no han capturado. A los que han capturado no les ha dado tiempo a reproducirse, porque se mueren después de reproducirse

menéame