Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a eldiario.es
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a eldiario.es

Hace casi 30 años, los economistas David Card y Alan Krueger desmontaron la doctrina económica imperante sobre el salario mínimo. En una investigación de 1994 concluyeron que el aumento del salario mínimo no siempre destruye empleo y que, de hecho, cuando lo hace parece tener efectos negativos bastante limitados. Desde entonces ha llovido mucho, estos dos economistas ganaron el Premio Nobel por sus aportaciones y, aunque algunas voces insisten en demonizar la medida como gran destructora de puestos de trabajo, cada vez son las menos.

Comentarios

hasta_los_cojones

#2 si la subida del salario mínimo no tiene efectos negativos en el empleo, ya está tardando el gobierno en subir el salario mínimo a 5000€

D

#32 Sí que tiene efectos negativos en el empleo.

Y el gobierno lo sabe.

Se indica en este estudio encargado por el ministerio de rigor

"A corto plazo, la probabilidad de mantenerse en el empleo sin disminuir la jornada es muy similar entre grupo de tratamiento y control. En consecuencia, se aprecia un efecto nulo de la subida del SMI sobre el empleo de las personas afectadas durante los primeros cinco meses.

A partir de los 6 meses, comienzan a aparecer ligeras diferencias, con un impacto negativo para las personas afectadas de 2,76 puntos porcentuales (p.p.) en t+12.

En t+12, el impacto en la pérdida de empleo es de 1,92 p.p., mientras que en la disminución de intensidad laboral es de 0,84 p.p. 2/3 del impacto negativo a partir del cuarto mes se debe a la pérdida de empleo, mientras que el ajuste en intensidad laboral afecta a 1/3 restante."






Y la evidencia de estose hizo efectiva el mismo año de la subida "histórica" del SMI


La creación de empleo se frena en 2019 hasta el ritmo más bajo desde la salida de la crisis

https://www.rtve.es/noticias/20200128/creacion-empleo-se-frena-2019-hasta-ritmo-mas-bajo-desde-salida-crisis/1996921.shtml

En realidad tampoco hacían falta tantos estudios.

t

Buah, otra ves era panfleto diciéndome lo contrario que veo en la calle, milloness de gente tirada veo pidiendo limosna con el cartel de que perrosanche y el salario mínimo les han llevado a esto, milloooones, toooooslosdias

D

#4 yo sin embargo veo que todo está muchísimo mejor que hace 4 años. Ha habido un cambio increíble.

t

#29 Pues yo si conozco unos cuantos que dicen que menos mal, porque si les hubiera pillado está inflación con los sueldos que tenían antes, habrían tenido muuuchos problemas, bastante más que ahora.

D

#34 que sueldos tenían antes?

t

#35 el mínimo

D

#36 no conozco a nadie que cobrase el mínimo de hace unos años, y conozco a mucha gente y de todos los pelajes.

t

#37 Pues que te siga yendo igual de bien,yo soy pobre y veo a gente pobre. Y de cobrar 750 a cobrar 1000 hay un buen trecho, aunque desde tu posición no lo parezca.

D

#38 te he preguntado si conoces a mucha gente que cobrase 700€. Yo te he dicho que a nadie.

t

#39 Ya te dije que alguno, una madre con dos que llega a eso de milagro también conozco.

D

#27 Creo que no me has entendido bien.

Yo no he mencionado en ningún momento que el paro actualmente sea mayor.

Yo lo que digo es que en cuestión de desempleo, hemos retrocedido posiciones comparado con los países de nuestro entorno.

D

#24 A mí lo que diga el PP me la suda.

Ahora, cuando entienda que mi actual gobierno lo está haciendo todo de puta madre y no haya nada que haga mal, lo diré sin problemas.

Pero de momento, tendré el derecho y la obligación de exigir que el gobierno mejore aquello que no está haciendo bien. Y por desgracia, por mucho que nos digan lo contrario, en cuestión de empleo no lo estamos haciendo bien.

De hecho, somos los peores de Europa. Situación que no era así en 2018.

a

#26 me puedes pasarod datos que indican que el paro es mayor? Porque creo que si vas a los números te llevas una sorpresa, y también recuerdo que antes de 2018 con el PP llevábamos 6 años destruyendo empleo

Pero claro, mucho mejor un partido que tiene casos de corrupción, que su gobierno el de M.Rajoy tiene juicios en los que está probado que tienen una policía a sueldo

Mucho mejor, obvio mira que bien le va a Madrid y a los madrileños

D

#8 De ahí que la tendencia es que la educación universitaria sea pagada por el estado a cada alumno. Y de modo automático.

Así será el estado el que invierta en la educación de sus ciudadanos, y no la "elección" personal de cada uno.

No, un estado altamente "formado", no debe ser una "opción" individual.

Debe ser una obligación, si es que en realidad queremos progresar dentros de los países desarrollados.

Obviamente, se debería potenciar esto en la áreas más necesitadas del país.

Ashlie

El apocalipsis preferido de los talibanes del neoliberalismo.

c

#14 Déjalos, para ellos 2+2=4 independientemente de que te lleves 1, 2, 3 o 25. Siempre 4

D

Ese estudio de los economistas David Card y Alan Krueger, servirá para los empleos locales en restaurantes de comida rápida en EEUU.

Pero el dato objetivo de la reducción al límite del crecimiento de empleo en España del 0,4% en 2019, habiendo tenido subidas del empleo del 2% los 5 años anteriores, con una reciente e "histórica" subida del salario mínimo por medio sin consenso con todos los agentes sociales, no demuestra que el empleo no se vea afectado.


Añado:

"aunque algunas voces insisten en demonizar la medida como gran destructora de puestos de trabajo, cada vez son las menos."

Remitiéndonos ya no sólo al hecho que describo en 2019, sino a que España ha pasado a ser el país con más paro de la UE, permítaseme dudar de tal afirmación que realiza el articulista.

D

#5 Creo que te has equivocado al referenciarme.

Tener crecimiento de empleo constante durante 5 años, y que de la noche a la mañana se reduzca ese crecimiento a una quinta parte (menos mal que por lo menos no fue negativo el número), y que 4 años después seamos el país con más paro de la Eurozona, es un hecho irrefutable que en pocos o ningún caso se podrá entender como algo positivo.

Negar esta reducción drástica del crecimiento del empleo en España, es un error absoluto.

Todo el texto que has puesto, no tiene nada que ver con lo que está destacado aquí y en #3.

a

#7 ni que hubieramos tenido una pandemia global, que paralizó el capitalismo y de que cuyos efectos aún estamos saliendo? O un conflicto militar?

Nah que va es que subimos el salario demasiado putos monos que quieren comida en vez de cacahuetes

D

#18 El punto de inflexión más destacable en referencia a la desaceleración repentina de empleo que estoy comentando en #7 ocurrió antes de la pandemia.

Por lo demás, España no fue el único país afectado por la pandemia global. Aún así, España pasó a liderar el desempleo en la UE.

Obviar la necesidad de cambios equilibrados en los contextos económicos, es un error muy grave que puede estar siendo arrastrado durante años. De ahí que incluso Grecia nos haya superado en tasa de empleo estos últimos meses, partiendo de peores datos.

#3 #7 #20

a

#21 porque durante todos los años del PP en el gobierno hemos tenido el paro más bajo no?

Es que decir que mal lo hacen otros cuando tú lo haces peor, con el PP también ganamos derechos no?

De que me sirve un paro de 0% si vivimos como esclavos?

D

#3 #7 Para poner en contexto:


La creación de empleo se frena en 2019 hasta el ritmo más bajo desde la salida de la crisis

https://www.rtve.es/noticias/20200128/creacion-empleo-se-frena-2019-hasta-ritmo-mas-bajo-desde-salida-crisis/1996921.shtml

#14 No voy a negar la reducción de desigualdad salarial entre capas específicas de la sociedad.
Es algo obvio pensando en las áreas de población más desfavorecidas.

Pero eso que comentas de que asociar la desaceleración de creación de empleo con las subidas desequilibradas de SMI es una "barbaridad", simplemente es una gran mentira que te has sacado de la manga porque seguramente alguien en algún momento te ha dicho que pienses así.

Te recomendaría que no siguieras a esa gente de la que erróneamente te fías.

Este estudio del gobierno confirma la existencia de ese impacto directo:


"A corto plazo, la probabilidad de mantenerse en el empleo sin disminuir la jornada es muy similar entre grupo de tratamiento y control. En consecuencia, se aprecia un efecto nulo de la subida del SMI sobre el empleo de las personas afectadas durante los primeros cinco meses."

"A partir de los 6 meses, comienzan a aparecer ligeras diferencias, con un impacto negativo para las personas afectadas de 2,76 puntos porcentuales (p.p.) en t+12."

"En t+12, el impacto en la pérdida de empleo es de 1,92 p.p., mientras que en la disminución de intensidad laboral es de 0,84 p.p. 2/3 del impacto negativo a partir del cuarto mes se debe a la pérdida de empleo, mientras que el ajuste en intensidad laboral afecta a 1/3 restante."






Así que afectar, afecta negativamente al empleo el aumento no equilibrado del SMI.

Confirmado por el mismo gobierno.

D

#8 cuando el smi estaba en 700 euros no llegue a conocer a nadie que cobrase esa cantidad (que no quiere decir que no hubiese nadie que la cobrase). Las empresas eran conscientes de que con ese dinero nadie iba a aceptar el trabajo y lo que hacían era añadir pluses para llegar a los 1000 euros. Ahora, sin embargo, no es difícil encontrar ofertas de empleo en las que directamente ofrecen el salario mínimo.

Algo que llevo observando desde que se está subiendo más el SMI es la escalada de precios, es más , me atrevo a decir que esas personas tienen ahora menos poder adquisitivo que antes. Y ojo, estoy hablando desde la barra del bar y los datos son de apreciación mia personal.

villarraso_1

#6 el anterior SMI no daba para vivir, era lo más cercano a la esclavitud.
Lo que ha hecho es que el trabajo no cualificado esté muy cerca del sueldo del trabajo cualificado, haciendo que alguien que no haya invertido en su educación cobre parecido a otra persona que sí lo haya hecho.

tremebundo

#6 Los precios no han subido por la subida del SMI. Escucha a los productores.

D

#6 No es sólo tu apreciación, es la realidad.

Los salarios en España bajaron un 3,5 % en la primera mitad de 2022 por la guerra y la inflación, según la OIT

https://www.rtve.es/noticias/20221130/salarios-espana-bajaron-35-primera-mitad-2022/2410546.shtml

La renta real de las familias cae en España 6 puntos por la inflación, tres veces más que en el conjunto de la OCDE


https://www.eldiario.es/economia/renta-real-familias-cae-espana-6-puntos-inflacion-tres-veces-conjunto-ocde_1_9688115.html

RojoRiojano

#10 mezclar esto con las subidas del SMI es una barbaridad, es más, sin esa subida, la caída de la renta real de las familias habría sido catastrófica.

Anfiarao

#11 me gustaría añadir que la subida del SMI también ha causado que la derecha lleve bloqueando la renovación de los jueces estos últimos cuatro anos y que haya culminado con el golpe de estado blando de ayer.

Sin un aumento del smi todo esto no hubiese ocurrido, por tanto la culpa es del gobierno social comunista.

Los hechos están ahí, quién no quiera ver la correlación es que no quiere

RojoRiojano

#6 No mezcles churras y merinas, que la inflación no tiene nada que ver con las subidas del SMI.
Es más,la inflación habría sido la misma con o sin subida, y sin subida el poder adquisitivo de los más pobres, bastante maltrecho ya, habría hundido en la miseria a muchísimas familias que hoy por hoy aguantan.

Pablosky

#6 Pues imagina si no hubiera subido... (que esta inflación es por la guerra de Ucrania entre otras cosas, aquí los salarios muy poco han tenido que ver).

ccguy

#6 lo mejor sería bajar el SMI y todos los sueldos, y pensiones, a la mitad.

Así bajarían rápidamente todos los precios, los rusos nos tendrían que vender el petróleo más barato, Apple los iPhones y España sería un paraíso donde se viviría de puta madre por poco dinero.

Ludovicio

#6 Estos meses atrás la inflación ha sido noticia a nivel mundial... pués si que ha sido fuerte la subida del sueldo mínimo en españa que ha generado inflación en otros paises.

S

#6 Te doy la razón.
Cuando subieron el SMI 150€, a una amiga le subieron el alquiler de su piso esa misma cantidad. De 400 a 550€. Y hablo de un piso en La Oliva, un barrio muy humilde de Sevilla.

D

La realidad nos decía q durante la crisis, no había crisis pq los restaurantes estaban llenos

villarraso_1

#15 No tendrá relación, pero ahora en Vitoria es casi imposible cenar un sábado fuera si no reservas, cosa que antes de la pandemia casi podías elegir donde cenar.