Hace 2 años | Por --557077-- a eldiarioalerta.com
Publicado hace 2 años por --557077-- a eldiarioalerta.com

Revilla dice que "aquí todo el mundo tiene que ceder algo" en referencia a los sindicatos PYMETAL advierte que es inasumible por las empresas lo que exigen los sindicatos

Comentarios

Peybol

#1 Te refieres a la prensa seria? A la no alternativa?
Mi madre siempre me reprocha que leo prensa alternativa. En fin...

L

#7 pues parece algo bastante razonable

chewy

#15 y entre quien deberían repartir el beneficio? Entre todos? Los trabajadores han hecho su trabajo que está remunerado, pero no han arriesgado su capital. Además en muchas empresas del metal las inversiones son millonarias…

De todos modos no se como es el convenio en Cantabria, pero en madrid la subida en metal ha sido de un 5% que es por el ipc. Algunos dirán que es poco, pero el sector no está bollante, las subidas de materias primas, el encarecimiento de todo, suben los costes operativos, y eso se tiene que traducir en una subida de precios si o si, que al final hace que paguemos todo más caro… mientras nos vamos haciendo más pobres

b

#21 Pues como consideran que esa renumeración no es suficiente, piden más...

chewy

#23 si no les gusta su salario nadie les retiene en la empresa. Que busquen otro trabajo no?

b

#66 O que mejoren lo que tienen, ¿no?. Como el empleo es precario en España, en vez de intentar que el empleo sea de calidad, que emigren todos, ¿No?

chewy

#69 quien ha dicho emigrar, si tú crees que vales más de lo que te pagan puedes cambiar de empresa y mejorar tu salario y condiciones… es que ahora parece que los operarios del metal son rehenes de sus empresas… si un empresario no consigue empleados o se le van todos ya verás como mejora las condiciones… la cosa es es verdad que esos trabajadores están en malas condiciones para su labor en el trabajo? Algunos seguro que si, otros no. Si se cumple el convenio, que firman los sindicatos son malas condiciones?

b

#80 Pues si. Depende de quien firme y porque...

chewy

#81 los convenios? Pues te digo quien no lo firma, el empresario medio del metal no tiene ni voz ni voto, eso lo firman los sindicatos y la patronal, ahora si me preguntas quiénes son, ni puta, idea, pero son los que lo firman y son los mínimos que se exige a las empresas, si a ti tú convenio te parece malo, y crees que mereces mucho más, pues oye el convenio son los mínimos, tú puedes pedir mucho más, otra cosa es que tú trabajo no valga lo que pidas…

b

#82 Pues parece que en este caso si vale lo que piden... Esta Revilla nervioso. ¿Sabes lo que piden?. Me da que no.

chewy

#83 pues que se vayan a mansalva a otra empresa que les valore, o que monten su propia empresa.

Te voy a poner un ejemplo, donde yo me corto el pelo, Peluqueria de toda la vida, te cortaba el pelo siempre tu peluquero, buena conversación, buen trato, no era una cadena pero el dueño original había muerto y lo llevaba su viuda, bueno su viuda ponía la mano, en 2008 aceptaron una rebaja salarial para salvar la empresa con la condición de recuperar su salario poco a poco. No lo recuperan y todo va bien, insisten en recuperarla, no lo consiguen, sabes que hacen? Largarse todos, emprender y montar una peluquería a 100m, perdieron su antigüedad, su indemnización por despido, se arriesgaron, tenían un valor alto para el empresario, este no lo vio, se largaron, y ahora está la antigua peluquería con un tío que pilla a algún incauto que no se entero del cambio y pregunta por su peluquero de toda la vida y le dicen que no está, se ve normalmente de brazos cruzados al nuevo peluquero esperando ( es gracioso porque es una peluquería con 8 puestos y solo hay un peluquero) y la nueva peluquería está llena, son los jefes, están súper contentos. Podían haber pensado en hacer una huelga, pero sabiendo que el valor de la empresa eran ellos decidieron arriesgar, ( alguno con antigüedades de 40 años) cogieron y se largaron…

No me hace falta saber lo que piden ni que Revilla esté nervioso, porque al final les inyectarán dinero público a las grandes y lo pagaremos todos, y a las pequeñas que les jodan y a cumplir con un convenio que subirá gastos operativos, y tendrán que subir los precios, y cuando el consumidor vaya a comprarse el pan o la leche y vea que han subido de precio dirá putos políticos que inflación hay y no hacen nada

b

#85 Existe algo que se llama huelga, reconocido en la constitución. Es una herramienta que usan los asalariados para mejorar sus condiciones laborales. Si no te gusta la democracia y la constitución, ahí tienes la puerta. La rusia de Putin te conviene más...

chewy

#88 existe el derecho a huelga, no lo niego, pero también hay que ver si lo que piden es realista o no.

b

#80 "quien ha dicho emigrar". Pues yo, obviamente. ¿Qué no lo ves?.

chewy

#84 es que dabas a entender que era yo quien decía que emigraran. Quizás deberías revisar lo que dices.

Como no sabes expresarte, entonces crees que nos deberíamos comer a todos los niños menores de un año nacidos en día par, no?

b

#86 Si no les pagan lo suficiente, y tienen que irse a otra empresa, seria algo a considerar.

chewy

#87 a ver si las otras empresas aceptan sus condiciones o es que el sector no puede aguantarlas no?

c

#66 No, prefieren hacer huelga y pedir un salario digno. Derechos básicos...

chewy

#27 si, pero como he dicho en otro comentario, si creen que deberían cobrar más que busquen otro empleador. Nadie les retiene en esa empresa

R

#67 "si a una mujer la maltrata su marido, que se busque otro"

chewy

#72 claro será mejor que se quede con el maltratador, porque puede hacerlo cambiar… de verdad has pensado más de medio segundo para escribir eso????

c

#79 No van por ahí los tiros. Va sobre que tú enfocas la solución en el damnificado, no en corregir al que lo está haciendo mal. La famosa frase de "es que se visten como putas".

c

#79 chewy, campeon, el boton de negativo no esta para cuando te llevan la contraria. Madura un poco

c

#67 Y nadie les obliga a irse de ella. Tienen herramientas para presionar a sus gestores para que gestionen mejor.

chewy

#29 pues por desgracia para esos trabajadores del metal cada vez está siendo más común la automatización de procesos… cuando se queden sin trabajo que no se quejen

frg

#68 Se nota que conoces bien el sector del metal, que lleva automatizándose desde ni se sabe, y dudo que se queden sin trabajo por la automatización.

chewy

#77 pues en los últimos 10 años no te puedes ni imaginar lo que ha avanzado por la bajada de precios de máquinas automatizadas. Y mira que si conozco bien el sector que precisamente una de mis labores es la optimización y automatización de la producción en una empresa del sector metal. Como ejemplo un láser de corte en 4 días y no a pleno rendimiento hace el trabajo de 2 punzonadoras a turno y medio cada una con su operario y súmale otro operario para la cizalla. Además el programa de producción te hace automáticamente los nesting de una manera bastante óptima cuando antes tenías que tener a un tío haciéndolo manualmente.

Otro ejemplo, un torno o un centro de mecanizado cnc ahora cuestan dos duros, y aunque tornero es un puesto especializado si programas desde oficina técnica necesitas solo un tío que saque y meta piezas.

Las plegadoras ahora vienen con pantallas en 3d, la corrección te la hace un aparatito automáticamente, mi sobrino de 11 años podría perfectamente doblar una pieza con 5 minutos de explicación.

En tema de soldadura, la soldadura láser de fibra, está ahora regalada, por unos 15k tienes una máquina que hace unas soldaduras que ya quisiera un oficial con 15 años de experiencia con mig/tig.

No digo que vaya a desaparecer el trabajo, pero cada vez, se necesitan operarios menos especializados y mas peones que simplemente metan y saquen piezas.

e

#21 Pues si te lo has dicho tú todo. Cuando el sector no está bollante suben menos del IPC, ¿cuando sí lo esté subirán más del IPC? ¿Se van a comprometer a ello por contrato? Se le piden sacrificios a los trabajadores y ya, sin nada a cambio. Pues cuando los trabajadores se plantan pues se plantan.

A

#35 Que tengan cuidado a ver si se van a plantar tanto como los del grupo Siro que ahora se van a ir todos al paro.

e

#40 Pues sí, las empresas incapaces de cumplir con sus obligaciones y tener a la plantilla satisfecha tienen que cerrar y dejar hueco en el mercado para otras empresas.

chewy

#42 y tú te crees que cuando cierra una empresa aparece otra de la magia en la misma región, y pagando un salario de CEO y piruletas…

MarkelNaiz

#40 Que tenga cuidado el dueño de la empresa que tendrá que responder con su patrimonio de las deudas contraídas con proveedores y trabajadores (que no deja de ser otro proveedor).

chewy

#60 creo que tendrías que saber que una sl o una SA el dueño no responde con su patrimonio excepto que se demuestre judicialmente que ha arruinado a la empresa

chewy

#35 por convenio en madrid suben una parte del ipc, este año ha sido una subida del 5% lo que marca el convenio. Teniendo en cuenta la subida de costes en general en el sector metal, que afecta a todos aunque tú pienses que no, luego no te quejes de que te sube la barra del pan… las subidas de costes y con una inflación disparada lo único que hacen es arruinar al resto. Lo expliqué hace una semana en un artículo que se llama la subida iii aquí en menéame.

Drebian

#21 No han arriesgado capital no, han arriesgado sus vidas poniendo su cuerpo y mente como mano de obra. Los accionistas, mientras, están sentados tomando café en un starbucks mirando como suben y bajan las acciones.

chewy

#38 creo que no tienes ni idea de lo que es el sector metal en España… te crees que son todo multinacionales y directivos millonarios?? Vaya imaginación…

Drebian

#74 ¿Qué tiene que ver? ¿Acaso arriesga menos un obrero porque su jefe sea una pyme? Está feo decirle a alguien que trabaja en el sector del metal que no tiene ni idea de como funciona el sector del metal. A otro perro con ese hueso.

chewy

#89 claro claro… pero que mierda arriesga un operario? Cobrar su sueldo a final de mes? Llegar a casa y no tener que pensar en nada más que sus cosas? Yo si que trabajo en el sector, a mi me vas a venir a explicar que un trabajador arriesga algo… si de verdad trabajas en el sector dime que máquinas hay en tu empresa y te digo gasto aproximado a ver si de verdad te arriesgas o usas máquinas que valen más que tú casa sin saberlo

Drebian

#94 Si te da miedo perder tu dinero, no inviertas y trabaja para otro a ver lo que arriesgas. Si un obrero trabaja para ti es para llevarse algo que comer a la boca. Y a lo mejor en ese proceso pierde tiempo, salud o la vida. Escoria.

chewy

#95 no me da miedo, por eso invierto y arriesgo y doy trabajo fijo y según convenio a mis operarios, pero decir que los obreros arriesgan lo mismo que la empresa… con el calor los tienes que ir arrastrando por el suelo… mis operarios suena la campana y se les cae el destornillador, se van a casa y a sus cosas… el día 25 cobran su nómina. Yo en cambio llego a casa y sigo dando vueltas a las cosas, tengo mis ventajas no lo dudo, pero yo si me equivoco en una compra de maquinaria palmo mucha pasta, ellos siguen cobrando su nómina como siempre. Y por cierto se manejar todas las máquinas de mi empresa, se como funcionan todas, se soldar, plegar, punzonar, cortar con láser, tornear, fresar. A mi me vas a venir a llamar tú escoria.

MarkelNaiz

#21 Es muy sencillo, si no puedes mantener tu empresa, cierras.

chewy

#57 y todos al paro… ok… si no te gusta tu salario, te cambias de empresa… así de sencillo

MarkelNaiz

#75 Por supuesto que sí, las dos cosas son correctas:
1. Si no estás conforme con tu trabajo y lo que recibes por él, cambias de empresa.
2. Si la empresa, o el empresario, quieren reducirte el sueldo porque no pueden permitírselo para mantener su empresa, que cierren.

MarkelNaiz

#75 Es más, hay otras posibilidades antes de proceder al cierre, como hacer una auditoría minuciosa, despedir personal que no puedes mantener, formar al personal, establecer pagos por objetivos, organizar mejor el horario de trabajo para evitar horas extras, externalizar la gestión, reducir gastos financieros, automatizar procesos... lo que no es una solución es bajar el sueldo (no subir el IPC lo es) a tus empleados.

D

#21 en casi todas las empresas de informática se reparten bonos a todos los empleados si la empresa ha cumplido objetivos. Esta es una buena forma de hacer partícipe q los empleados de los beneficios empresariales.

Pero claro, informática hoy en día es un mercado donde hay una escasez enorme de personal cualificado.

chewy

#63 estás hablando de un sector donde la mano de obra es altamente cualificada… un operario del metal menos en pocos casos suele ser gente cualificada y puede ser reemplazada por otra en 2 semanas

A

#15 Siempre pueden pedir tanto que la empresa termine echando el cierre y se vayan todos al paro, como ha pasado tantas veces. La gente se cree que en la sociedad hipercompetitiva que vivimos las empresas tienen una chistera de la que sacan billetes como si fuese el bolsillo de Doraemon, cuando la realidad es que los márgenes en muchos sectores están más que ajustados.

UnoYDos

#39 Si la empresa cubre una necesidad real ya vendra otra que haga las cosas bien y necesitará trabajadores.

LostWords

#50 O no. O fabricarán fuera, como mucha industria que se cerró en España y pasó a fabricarse en China

MarkelNaiz

#39 Argumento molón para justificar la explotación (si, he hecho un paredado)

Pues si la empresa no puede mantener a sus empleados, que empiece por un ERE, prejubilaciones pactadas, externalización de departamentos y finalmente cierre.

Ehorus

#9 el problema viene que si cedes ahora, luego cuando viene la bonanza... los empresarios "no quieren devolver" lo cedido argumentando que fue una cesión "voluntaria"

o

#9 Pues yo no lo veo razonable, y la frasecita es mágica porque siempre te la van a decir no solo en tu tele de izquierdas o de boca de los miembros del supuesto partido socialista obrero, también te la dirán en tu trabajo o incluso en relaciones personales, es una frase tan simple como efectiva para que te pongas en la situación del otro e incluso que llegues a ceder aunque friamente si lo revisas no tiene razón, "No es el momento", sirve para casi cualquier cosa busca declaraciones veras como la usan en todo momento da igual que la empresa gane un pastón que no es el momento de subirte el sueldo porque han comprado una filial o acabas de llegar al proyecto, sirve también para cuando la situacón del pais es la ostia pero tenemos que seguir creciendo para no perder el tren y "no es el momento" de poner trabas.

Si revisas el poder adquisitivo perdido en los últimos años y lo comparas con los beneficios empresariales veras porque "no es el momento"

b

#7 Eso, ayer, unos días antes les decía a los sindicatos "que no estaban los tiempos para huelgas". Recogiendo cable en su línea de "mirad que guay soy"...

Verdaderofalso

#1 el hombre del puro…

D

#18 Asumir las pérdidas... o cerrar el negocio.

UnoYDos

#25 Falacia de falsa dicotomía

D

#51 En absoluto. El que piense que los inversores van a estar perdiendo dinero solamente para que los trabajadores se lleven su nómina vive en los mundos de yupi. Si el inversor no gana, el trabajador se puede ir olvidando de su trabajo.

UnoYDos

#52 Si tu crees que van a dejar de ganar dinero para ganar 0 o incluso perder una parte por cerrar, el que vive en los mundos de Yupi eres tu. Y si el negocio no es viable, no se soluciona esclavizando trabajadores.

D

#53 Correcto, se soluciona cerrando.

UnoYDos

#54 En el caso de que no sea viable, que tu lo estas asumiendo que es así sin conocer las cuentas. Falsa dicotomía. No le des mas vueltas que cuando giras 360 te quedas igual.

D

#55 No hay nada a lo que darle vueltas, la empresa va mal -> todo el mundo se ajusta el cinturón. No se lo quiere ajustar todo el mundo -> se cierra la empresa. La historia está repleta de casos, te invito a investigar.

UnoYDos

#58 y sguimos con la falsa dicotomía. Cuando un tonto coge una linde... la linde se acaba y el tonto sigue.

LostWords

#58 Pregunta: tienes los balances de la empresa de los 5 últimos años? Sabes cuanto ganan o pierden? Es sencillo.
Otra pregunta: verdad que tu tuvistes que pedir un crédito al banco para poder tener el dinero con el que comprar tu casa? (si la respuesta es no, felicidades). Acaso esperas que el banco no gane dinero por pretarte dinero? Pues es lo mismo cuando viene un tipo y le dice a una empresa: te dejo dinero para que compres máquinas nuevas o contrates a mas personal, pero quiero mi parte de los beneficios.

Lo grave aquí es leer a todos los que opinais que la empresa debe cerrar o que debe compartir beneficios. Es un negocio, como la frutería de la esquina y su función es generar beneficios, no es una cooperativa. Si no puede, ya decidirá si cierra o se la juega a ver si el próximo ejercicio le va mejor pero no tiene ninguna obligación de repartir. Y si las cosas le van mal, lo mismo. Puede decidir cerrar o pedirle un esfuerzo a todos. Que no quieren hacer ese esfuerzo, cierra y todos al paro pero insisto, es una empresa, no una ONG, como el frutero de la esquina.

Y de nuevo, vuelvo al punto 1. Conocéis el estado real de las cuentas de la empresa? Que es muy sencillo odiar al empresario pero muy poco tomarse el esfuerzo de conocer como está la situación, y menos aun, de crear tu propia empresa. #64

UnoYDos

#65 ¿Los conoces tu? ¿O es que solo vale suponerlos para el lado de la balanza que a ti te conviene?

LostWords

#100 Precisamente por que no los conozco no suelto flemas al hablar de la empresa, que es lo que hacéis muchos: gritar esloganes de abajo el empresario, que reparta beneficios, si no pueden que cierren y blablabla, pero eso si, no teneis ni idea de como está la empresa por dentro pero ya los habéis juzgado y decidido que tienen que hacer. Impresionante
Lo primero es siempre conocer la situación actual de la empresa, su balances, su tesorería, sus previsiones ...y con eso se negocia, pero con mas información y menos esloganes que es lo que soltais por aquí, que esto se parece cada vez a twitter

MarkelNaiz

#54 Ni más, ni menos. Anda que no hay por ahí cooperativas de trabajadores que han comprado la empresa en la que trabajaban tras su anuncio de cierre o que han montado otra paralela por su cuenta... y a algunos les va bien, y a otros mal.

obmultimedia

#1 ya ha dicho cuando vuelve al hormiguero o a la sexta noche?

Moreno81

#1 Me alegra ver que la gente empieza a verde la verdadera cara al cretino de Revilla. Aquí llevamos sufriéndole MUCHO tiempo. Se pasa por las televisiones haciendo de graciosillo y de persona coherente y luego tiene a Cantabria literalmente sumida en un pozo.

Pero luego va a las televisiones a dar clases de coherencia, economía y política.

gelatti

Pues en las próximas elecciones que le voten las empresas.

s

#4 Los empresarios votan al PP y a Coz que si hay un problema se arregla con sobres. Es como cuando el PSOE le sube el presupuesto a la Iglesia, que los votos se lo llevan las derechas porque son los representes de la España de Franco.

D

Para el obrero mas señor Revilla y por lo suyo están luchando...

linspire

Pues no he visto que cedan con la subida de las pensiones, o que los políticos no se suban los sueldos.

Hasta los del PP-Vox de CL se los subieron.

Aquí el que tiene el poder siempre piensa que te pague el otro. Sin industrias no hay estado de bienestar y cada vez queda menos en España por tantos impuestos y trabas.

RojoRiojano

#3 Sin clientes que puedan pagar los productos, esas empresas se van a la mierda igual. Buscar la retabilidad de un negocio minorando las condiciones de sus trabajadores es pan para el inversor y hambre para todos los demás.

Si cuando ha habido vacas gordas se lo han llevado crudo, cuando vienen flacas toca apechugar y tirar p'alante, que aquí tenemos que empujar todos si queremos que el sistema funcione.

Pejeta

Es aquí cuando se le cae la careta a este impresentable

BiRDo

#13 Para los que no se hubieran dado cuenta, porque estaba clarinete de qué pie cojeaba desde el principio de los tiempos. Joder, que este tipo proviene del sector bancario...

estemenda

Gravísimo, muy grave o gravérrimo, que más da como lo llame este señor, que se dedique a regalar anchoas.

Lamantua

Éste cantamañanas también forma parte del grupo A3Media.

r

Gran político, mejor sindicalista. Que vergüenza de persona.

io1976

El dinero donde mejor está es en el bolsillo de los trabajadores, no en los paraísos fiscales de los accionistas.
Que paguen más a los trabajadores, o si no, que se lleven la producción a China ¿o ya no les gusta tanto a los empresarios las deslocalizaciones?

BiRDo

O que los trabajadores lo colectivo en si hay negocio y el empresario se empeñan en cerrar porque no gana lo suficiente sin aportar nada.

L

Reclamar derechos de los trabajadores son como reclamar las vacaciones: SIEMPRE vienen mal pedirlas
Revilla, como buen tiralevitas, agachado el lomo y pasando el cepillo para retirar la caspa

Jack-Bauer

Ya está en "cuñadus maximus" haciendo de las suyas.

N

Otro ídolo de la izquierda en horas bajas...

D

Si lo estan asumiendo, sera por que es asumible por los trabajadores. Es una negociacion, tu aguantas hasta que puedas, y luego se vera si de verdad era tan malo para la empresa o no. Las empresas no suelen cerrar porque sus trabajadores mejoran las condiciones, suelen cerrar porque alguien la caga muy fuerte con un producto o con un projecto. 
Y si la empresa tiene que cerrar pues que cierre. Joder, para que cierre luego por deslocalizacion al menos hay que intentar sacar lo maximo posible. Somos trabajadores capitalistas!! trabajamos por dinero, no por amor a la patria, o al partido. No es eso lo que querian que seamos capitalistas, pues ya esta a negociar!!!

MarkelNaiz

#49 Qué negociar ni qué hostias, que están pidiendo que les mantengan el IPC. Que no piden un aumento, que en donde a la gente no se le incrementa el sueldo en el IPC, se le está bajando. Que solo quieren que no se les baje el sueldo.

D

Qué ganas de que se jubile ya este pájaro, pero tanto de político como de invitado habitual en programas de TV (como si tuviera algo interesante que aportar).

Graphbeat

REvilla, el señor franquista que dice que no se que es grave

D

Otro progre de salón

b

#11 Hulio, este en su vida ha sido progre...

BiRDo

#11 El típico progre de derechas, no?

1 2