Actualidad y sociedad
22 meneos
91 clics
Ricochet y  el decreto-ley de medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico rechazado

Ricochet y el decreto-ley de medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico rechazado

La primera observación que se puede hacer es que más que un decreto de medidas urgentes para evitar un apagón, lo que tenemos aquí es una ley ómnibus que regula muchos aspectos relacionados con el mercado eléctrico. Peor aún, las medidas que se proponen son muy dispares y algunas de ellas son bastante cuestionables. Se pueden clasificar las medidas en tres grandes bloques: medidas técnicas que efectivamente sí pueden ayudar a prevenir apagones, medidas dirigidas (aunque no se reconozca) a rescatar el sector renovable, y medidas dirigidas al...

| etiquetas: decreto-ley , medidas urgentes , sistema eléctrico
18 4 3 K 160
18 4 3 K 160
Es muy curioso como en determinados temas como Rusia, lsrael, vivienda, el impuesto de sucesiones, las grandes empresas petroleras y las eléctricas entre ellas, siempre aparece un grupo de descalificacion, más o menos visceral, hacia los autores.

En estos casos sistemáticos, cuantas más descalificaciones continuas y persistentes, más sospechosas resultan más y mejor pagadas deben de estar.

En el caso de Turiel, que carece de una bola de cristal infalible, y ofrece su mejor comprensión hacia realidades en las que estamos todos mal informados es sistémico.

Ánimo Antonio.
#6 "realidades en las que estamos todos mal informados ", pues parece que él, el primero {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#7 no creo que siquiera Repsol o Gas Natural y similares haya hecho más que previsiones económicas de sus espectativas y de sus resultados económicos y eso no es informacion eso es propaganda.
Si sabes y estás bien informado ven y cuentanoslo. Yo por mi parte me siento engañado y desinformado por los intereses económicos de unos pocos, hasta el punto que Repsol amenazó con llevarse la sede de España.
#8 ¿qué tiene que ver este comentario con lo que yo he dicho?
Es sorprendente..."y es que aún no han conseguido entender por qué el consumo de electricidad continúa estancado desde hace años en el 23% del consumo de energía final, y que, de hecho, en cifras absolutas sigue cayendo".
Del artículo: «…parecería más lógico haber incluido en el decreto solo las normas de tenor más técnico (que, al tiempo, son las más urgentes) y que por tanto serían menos controvertidas, y dejar para la tramitación de una ley posterior todo lo demás.»
#1 Así es el RD-L un decreto técnico que no tiene normas polémicas.
Muy interesante el artículo, aunque desorganizado. Expone que la capacidad de generación eléctrica en España (130 GW) es muy superior a la demanda (26,5GW, estancada en toda Europa desde 2008) y que, por ello, las grandes empresas quieren desinvertir en renovables, ya el instalar baterías para estabilizar la red en estas instalaciones lo ven como un coste.

También explica que, aparte de ciertas medidas técnicas favorables (que son las únicas que debería haberse incluido) en el decreto-ley…   » ver todo el comentario
#2 Muy bueno el resumen de invenciones de Turiel. Lo habitual de Turiel, tomando un par de datos reales nos montamos 20 invenciones.
#2 ya, habitual en turiel... Mezcla datos, con hechos, con conclusiones y con opiniones de otras cosas en un batiburrillo que muchas veces no da la importancia que debe a las conclusiones. De todas formas de sus artículos siempre se saca algo interesante.
Voy a hablar de las invenciones de Turiel. Analizar potencia instalada VS consumo. Esto se llama populismo. Es un argumento que para un lego suena bien. Si pones uno junto a otro, pues cualquier lego dice, que barbaridad.

El problema es que un año tiene 8.760 horas. Y por ejemplo 35.000MW son fotovoltaica. Al ratio actual son 1600h equivalentes lo que da la solar.

Las horas equivalentes nos indican la producción anual de la fotovoltaica. Si tengo una planta de 1MW en un año generará 1600MWh,…   » ver todo el comentario
#11 ¿Qué es la DIA?
#14 Declaración de Impacto Ambiental.
Tampoco entra el artículo en cosas importantes que tenía el RD-L para promover las renovables:

Ampliar el radio del autoconsumo compartido de 2 a 5km. Crear el gestor de autoconsumo que iba a vigilar que las distribuidoras conectarán en el tiempo debido los autoconsumos, las penalizaciones que no existen hoy, a generadores convencionales por no cumplir con el control de tensión, cosa que se evidenció en el apagón, que también queda sin efecto...

Todas estas cosas hicieron que organizaciones como Greenpeace, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético , Fundación Renovables (que siempre ha abogado por una transición justa y nada centrada en oligopolios), o cooperativas como Som Energía o Ecoo apoyasen este RD-L.
#12 Lo que tú dices"Ampliar el radio del autoconsumo compartido de 2 a 5km"...

Lo que dice el artículo :

"Esta clasificación no es exhaustiva y así queda aún un buen puñado de medidas misceláneas que no se corresponden a estos tres tipos (incluyendo algunas muy importantes y positivas, como la extensión a 5 km la distancia para constituir comunidades energéticas), pero aún así los tres tipos definidos son el grueso de la norma".
Cosas que me parecen interesantes

El RD obligaba a Red Eléctrica a invertir en mejoras. Turiel se pregunta:

Sin entrar en el detalle de cada medida, lo que cabe preguntarse es quién pagaría todos esos sistemas que se tienen que instalar - a mi entender, parte de ellos son sistemas de planta, que deben acompañar a cada planta de generación y que por tanto deberían ser pagados por sus titulares.


El consumo total eléctrico en España, ha tendido a disminuir en los últimos

…   » ver todo el comentario
#13 Las mejoras de REE, cualquiera que sepa como funciona la red eléctrica (no Turiel) salen a devolver.

Porque REE cobra un fijo en función de la inversión. Es decir no va a mercado. La ventaja es que no puede sacar beneficios de la hostia yendo a mercado. La desventaja es que gana algo seguro.

Pero es que todo lo que iba a instalar REE para asegurar la red iba a reducir los gastos en servicios auxiliares que son un pastizal. Seguro que has oído hablar después del apagón del pastizal que…   » ver todo el comentario
#16 Si de repente este aporta, tiene muchos positivos, me animo y explico el resto de chorradas que menciona que dice Turiel.

A mí me interesa, ciertamente.

Y si, flipo como la gente pasa de este tema

menéame