Hace 9 meses | Por --523916-- a europapress.es
Publicado hace 9 meses por --523916-- a europapress.es

Ve como prioridades "romper el suelo" del 8% del paro estructural, el debate sobre los usos del tiempo en el trabajo o la descarbonización

Comentarios

D

#7 Les compadezco

Cantro

#14 yo también. Los precios que pagan por muchas cosas están loquísimos y alguno ya se ha venido para España

manzitor

#14 Portugal, que siempre ha sido más barato, este verano merecía hacer dos cosas a nuestro lado de la frontera, ir a Mercadona (válgame dios) y echar gasoil. En Portugal todo muy muy caro, aunque ahora nos digan que el aceite de oliva allí es más barato.

P

#24 Es más barato porque quizás estén tirando de aceite que compraron antes del subidón.

d

#1 menos, porque tienen salarios más altos

thorin

#9 Crack, Polonia o Hungría tiene más inflación y salarios más bajos que España.

#1

d

#16 veis el vaso medio vacío cuando os interesa

thorin

#18 ¿Qué vaso ni qué niño muerto?

Hay países con crisis inflacionaria con menores salarios que en España.
Es un hecho.

Anda, quítate el palillo de la boca.

d

#21 si te comparas con los peores siempre vas a salir ganando, pero eso no quita que seas un puto inútil mediocre si te comparas con los mejores

thorin

#26 A mi qué me cuentas, eres tú el que se ha empeñado en tapar que hay países más cabreados.

Anda, no omitas información para vender tu relato.

#16 En Polonia, con una inflación del 17% los salarios subieron un 14%. En España, con una inflación del 8,4% los salarios subieron menos de un 3%. Si, son más pobres que nosotros pero vamos camino de equiparnos a ellos gracias a la pérdida de poder adquisitivo que vamos acumulando año tras año mientras el charlatán este se va dando besos a si mismo.

thorin

#28 Gracias por el cherry picking.
Ahora sigue con la lista mencionada por #11

#33 A excepción de República Checa el resto de paises mencionados tuvieron unas subidas salariales por encima del 8% el año pasado, con la inflación ya desbocada. En España la relación inflación:subida-salarial es de 4:1 por lo menos, mientras que en esos países no llega nunca al 3:1. Que sí, que son pobres y se siguen empobreciendo, pero ni de lejos al ritmo que nos está tocando en España.  Darse golpes en el pecho por tener una inflación baja mientras la relación de esta con la subida salarial es tan bestia no es algo por lo que felicitarse.

pedrario

#1 no creo, porque en el super cuenta la inflación subyacente, y en ese caso no se está alejado de la media.

James_787

#1 si, se ven hordas de europeos del centro y norte migrando a España.

jobar

#10 Me da que esas reformas de calado impopulares que sugieres no son tan necesarias.

Noeschachi

#25 Hay algo mas que su banco central y es su economia. Una potencia industrial exportadora obviamente va a terminar teniendo una moneda fuerte a base de balanza comercial y balance de divisas. Un pais agrícola y de servicios con deficit en la balanza de importaciones como Bulgaria dificilmente va a tener un lev fuerte. En ambos casos el banco central va a poder modular mejor o peor como afecta a su moneda - y la devaluación per se no es necesariamente negativa si lo que se persigue es aumentar la competitividad exterior.

En el caso danes la corona esta ligada al euro (estaba ligada al marco alemán antes de este) y el banco central solo reacciona para mantener esa paridad, con tipos y emisiones. Basicamente manda el BCE. Suiza y Noruega estan fuera de la UE, eso ya es otro escenario.

E

Una po...como una olla

WarDog77

#17 Las medidas positivas a medio/largo plazo siempre van a ser inicialmente impopulares (eso no implica que las medidas impopulares siempre vayan a ser positivas a medio/largo plazo, que hay que decirlo todo)

N

#20 No estoy de acuerdo. De hecho creo que la mayoría de medidas positivas a medio/largo plazo son populares desde el principio, al menos para sectores considerablemente grandes de la población (siempre hay parte de la población que va a estar en contra de cualquier cosa que hagan "los otros", así que no hay nada universalmente popular).

Cuando los beneficios que una medida le va a reportar a las personas a medio/largo plazo están basados en un razonamiento completamente sólido pero éste no es inicialmente obvio o intuitivo (circunstancias que no ocurren juntas muy a menudo), sí puede causar que una gran mayoría de los "beneficiados" esté en contra al principio. En estos casos, los defensores deben asegurarse de compartir ese razonamiento para ver si es tan sólido como creen.

Battlestar

Estadísticamente no lo dudo, pero yendo al supermercado nadie lo diría, creo que habría que pasarle un informe con esos datos a los del super que se ve que no se han enterado

Furiano.46

Sánchez no se entera, o los demás países están en la mierda

johel

#2 Ambas cosas podrian ser validas al mismo tiempo, pero no lo son; Sanchez se entera perfectamente pero se hace muy bien el loco Y los demas paises tambien estan en la mierda. go to #4

p.d. si, españa hace trampas con las estadisticas. Hay que ser muy ingenuo para creer que los demas paises no hacen lo mismo.

Fralbin3

#4 Florines hungaros, coronas checas, xloty polaco, lei rumano, kuna croata, lev bulgaro, veo un patron en los paises que no tienen Euro, suelen ser los de mayor inflación (quitando suiza y los nordicos)

Noeschachi

#11 Puede que la inflación remita mas dificilmente con monedas mas débiles, especialmente cuando hay indicios de recesión y monedas fuertes como el euro están ofreciendo tipos altos. Pero si echamos un vistazo tiempo atrás tenemos el record de Estonia (euro) con 24.80% en Agosto del 22. A las economias pequeñas del este que si abandonaron su moneda (tambien Lituania) no es que les haya ido muy bien si vemos la inflación en 22.

Fralbin3

#22 La debilidad o fortaleza de una moneda depende de su banco central, básicamente si emite demasiado devalua la moneda.

Los casos de Suiza, Noruega o Dinamarca donde la inlfación es menor seguramente tiene su base en la mejor getión de sus bancos centrales.

Por el contrario en la zona €uro, hemos tenido un comportamiento mediocre, y todo es responsabilida del BCE.

Por otro lado, los bancos centrales de Hungría y Polonia están realizando una labor pesima.

siyo

Sanchinochio . Yo si te creo y cuando "cambies de opinión" .. también.

Saul_Gudman

que va a decir es su curro

d

yo prefiero ser gran economía con salarios que pueden quintuplicar al de España que estar un poco mejor en inflación que el resto.

DocendoDiscimus

#6 Claro, pero no puedes convertirte en una gran economía que quintuplica los salarios al de España de la noche a la mañana. Se empieza poco a poco, hoy tienes menos inflación que ellos, mañana tu paro se va acercando al suyo, etc.

d

#8 ningún político va a introducir reformas de calado que sean impopulares (pero necesarias) y lo echen del poder

N

#10 Bueno, si hay razones sólidas para pensar que esas "reformas de calado" van a tener un efecto positivo sobre la vida de la mayoría de las personas (y más todavía si son "necesarias", es decir, que ninguna otra medida alternativa puede tener un efecto similarmente positivo sobre la misma), sólo tienes que exponer esas razones. Ese es el espíritu de la democracia al fin y al cabo.

Si esas medidas son tan impopulares, igual es que tan positivas para la mayoría de personas no son. O que las razones no son tan sólidas como a uno puedan parecerle.

WarDog77

#8 y quintuplican precios....