Hace 1 año | Por imagosg a elperiodico.com
Publicado hace 1 año por imagosg a elperiodico.com

Mientras en España el lince es una especie altamente protegida, con fuertes multas e incluso penas de prisión para quienes causen la muerte de uno de estos animales, en Suecia las cosas van en sentido opuesto. El Gobierno del país acaba de autorizar la caza de 201 ejemplares de esta especie, cifra que duplica la del año pasado. Esta decisión se produce después de que el país escandinavo aprobara hace solo unas semanas la matanza más grande de lobos de la reciente historia

Comentarios

j

#3 También los cazadores criticaron esta medida, aunque supongo que no todos.

#3 No te extrañe que la mayoría sean extranjeros de turismo cinegético.

D

#3 No como los matarifes, que liquidan miles de piezas al día para servirnoslas en cómodas bandejas de Hacendado

D

#17 Falsa equivalencia de manual.

D

#18 Cierto, el número de piezas abatidas es todo menos equivalente.

D

#20 En tu cabeza sonaría espectacular supongo.

D

#21 En la tuya creo que suena a Disney.

D

#22 No consumo cultura basura, buenas noches.

D

#23 No, consumes carne de un animal cautivo y alimentado de forma artificial, posteriormente hacinado en una camión y un matadero, hasta que le han hecho matarile junto con otros mil.

D

#24 Se llama dieta equilibrada, deberías probarlo, así a lo mejor dejabas de decir tanta tontería junta...

Contigo si que hizo un buen trabajo dísney .

D

#26 No se de que hablas, yo como legumbres, verduras, lácteos, huevos, pescado, carne de ganadería y... carne de caza.

D

#27 Pues ya tenemos algo en común, buenas noches .

D

#20 No les gusta la verdad. Gatitos monos buenos, vacas y pollos malos.

Y eso que yo como carne.

imagosg

#17 Te estás liando.
Hablamos de matar por diversión, matar por matar.
Cazadores, taurinos,..

c

#3 En algún momento habrá que autorizar la caza de cazadores. Además esos sí que suponen un peligro para los humanos.

Pacomeco

#3 Esta imagen lo explica perfectamente.

Eibi6

#1 Pues dependerá supongo... Si tienen un problema como aquí con los jabalíes puede tener su sentido... Aunque nunca entenderé la diversión en matar un animal por placer, por comida o por necesidad lo llego a entender pero no por diversion

t

#5 No sé dónde estaba el estudio, pero parece ser que los jabalíes se reproducen más rápido en situaciones de estrés como cuando se les persigue y se les dispara.
Lo de eliminar los predadores ya me parece de una estupidez supina, pero bueno, seré que soy el único que confía en los estudios sobre el lobo en Yellowstone.

zentropia

#1 Teniendo en cuenta que eramos cazadores seguro que estamos programados para ello.

Supercinexin

#10 No estamos programados para comer gatos.

Fingolfin

#14 Tu gato te comería si pudiese

Supercinexin

#25 Error. No me comería, sólo me asesinaría por diversión. Yo a él me lo comería si lo necesitase, pero no por "estar programado para ello".

#14 Yo soy de Valencia y mi abuela me contó historias de gente comiendo tierra a escondidas. Pero eso no significa que estemos "programados para comer tierra".

#41 No. De hecho podemos contraer enfermedades muy graves si comemos cualquier bicho que se mueva. Prueba científica irrefutable de que NO estamos preparados para ello.

p

#29 Había mucha hambre, pero no creo que un sueco coma gato o perro actualmente

sotillo

#29 No puede ser, si todo el mundo sabe que con Franco ha sido cuando mejor se ha vivido en España y que ahora es cuando estamos muy mal y al borde de la ruina

Marco_Pagot

#40 En Extremadura, una de las regiones que más republicanos concentraba, se comenzó a vivir de putísima madre una vez cometidos genocidios como el de La matanza de Badajoz (también conocido como La masacre de Badajoz). Esto, por supuesto, solo pueden asegurarlo los militares, y familiares de estos, que fueron a repoblar Extremadura tras el exterminio.

MataGigantes

#14 depende a quién le preguntes

p

#14 Ni perros

m

#36 porque su carne es mala. Ya lo reza el dicho: "más malo que la carne de perro". Si fuese como la ternera o el pollo verás como la historia cambiaba.

m

#14 Estamos preparador para comer cualquier bicho que se mueva.

f

#14 tu mente no pero la de otros seres humanos de la Tierra sí

Sr.No

#1 Es casi como matar gatitos.

Jesulisto

Está demostrado que acabar con los depredadores es lo mejor para los ecosistemas... por los cojones

i

El otro día leía que el mayor obstáculo a la preservación actualmente era que a la mínima que habían grupos mínimamente decentes de animales protegidos, a los gobiernos ya les parecían demasiados y autorizaban su caza como si hubiera 10 veces más población. Luego nos llegan las sorpresas...

D

#56 son, básicamente, incomparables.

Ambos son mamíferos, uno un felino y el otro un primate. Los adultos de uno suelen como regla ser mas grandes que los adultos de los otros. Unos llevan ropa y otros no.

Ala, resulta que si se pueden comparar. Ese punto a la basura. Claro que se pueden comparar, yo lo acabo de hacer en un contexto biologico.

"Acción de comparar (examinar dos o más cosas para establecer sus relaciones, diferencias o semejanzas)."

Eso es lo que he hecho yo. Puedes demostrarme, como si yo fuera tonto, que cosas el comentario del otro meneante examina exactamente?

Puede que así te des cuenta de que lo que compara es el trato que se le da a cada cual, poniendo sus situaciones como similares. No compara a los sujetos entre si. No dice en que se parecen o se diferencian. Solo que son tratados de distinta manera y que están ambos en una situación de peligro y que quizás debiéramos darles refugio.

comparas una nube con una piedra

Una nube es un conglomerado de vapor de agua mas ligera que el aire, por eso flotan en el cielo. Una piedra es un material denso que lo hace pesado y atraído por la gravedad. Una flota en el aire y la otra no, pero ambas están compuestas de materia inorgánica. Piedra y nube comparadas con respecto a masa y a su comportamiento con respecto a la gravedad.

Por que haces esto? No estoy siendo grosero, lo juro, pero en la uni no te hicieron escribir trabajos y ensayos? A mi si. La comparación es básica e indispensable.

Ves lo que digo? Algo falla mucho en la educación española cuando alguien se cree que comparar cosas es de locos. Es un problema de el significado de la palabra o es algo mas profundo y cognitivo?

m

#60 Te compro todo tu discurso porque en cierto modo no te falta razón.
Si nos ponemos profundos podemos comparar cualquier cosa por poca o ninguna relación que exista entre ambas pero siendo pragmático no es así. Hay cosas que son incomparables, como el tocino y la velocidad. Tu me sacarás un argumentario cargado de razones diciéndome las cualidades de uno y otra pero a lo que vamos es que para comparar algo (en el mundo real, no en el idealista) tienen que tener alguna relación entre ellas. No puedes comparar por razones obvias un guepardo con una tortuga (aunque si que puedes relacionarlos empíricamente, pero voy a lo profundo) porque, siendo honesto, ¿de qué sirven las comparaciones absurdas? ¿Vamos a obtener algún dato relevante a parte de los obvios? No. A eso me refiero; al final si que te doy la razón en que tiene que ver más con el contexto y significado que con la comparativa en sí misma porque, valga la redundancia, aunque todo se pueda comparar, no todo es comparable.

Por cierto, y sin ningún tipo de acritud, más reflexiones así y menos comentarios chorras.

D

#61 Hay cosas que son incomparables, como el tocino y la velocidad.

Lo estas volviendo a hacer…lo de comparar el tocino con la felicidad es una frase hecha, no una realidad absoluta. Quizas por expresiones como esta la gente malentiende lo que es comparar.

Te voy a comparar el tocino y la velocidad ahora mismo: Uno es un tipo de alimento basado en la grasa animal y lo otro es un concepto de física que se refiere al movimiento de un objecto en el espacio. Se parecen en que ambos son conceptos, palabras del español y que también existen en muchos otros lenguajes. Se diferencian en muchos puntos, por ejemple, el tocino suele ser algo material y físico y la velocidad es un concepto abstracto pero que tiene efecto en la realidad física pero que no existe como tal. Ambos existen, pero no exactamente de idéntica manera.

Ya ves, el tocino y la velocidad, comparados de manera básica y rápida.

Sigo demostrando que comparar no es lo que tu te crees. La palabra tiene multiples significados, no ese solo en el que la usas. Te acuerdas de "jurar"? "yo no juro que es pecado", decían en el cole...creo que la biblia se refiere al otro tipo de jurar...Ya he comparado una nube con una piedra, el tocino con la velocidad. Y lo puedo seguir haciendo con el guepardo y la tortuga.

"Acción de comparar (examinar dos o más cosas para establecer sus relaciones, diferencias o semejanzas)."

La definición la pusiste tu mismo... dime donde compara el otro meneante a los linzes y a los sirios, porfa. Ya te lo explique en el otro mensaje. No lo hace. Pero si compara el como se les trata.

que para comparar algo (en el mundo real, no en el idealista) tienen que tener alguna relación entre ellas.

La tortuga y el guepardo son animales. Tienen distintos modos de alimentación ero ambos son seres de reproducion sexual. Eso es la realidad, no teoría. La importancia de estos datos...se la preguntamos a la ciencia de la biología, que seguro que esto no les importa nada.


Todo se puede comparar = todo es comparable (pero la palabra tiene varios usos, uno de los cuales es equivalente a "similar". Ahi también otra equivocación que la gente sufre, creo.). No todo es igual, similar, idéntico o indistinguible. Pero todo se puede comparar. Y no es malo.

Voy a comparar ahora mismo a un perro con un nigeriano: ambos son mamíferos, uno cánido y el otro hominido, uno mas inteligente que el otro, uno humano y otro no, poseen distintos derechos en la mayor parte de las sociedades, uno lleva ropa y el otro no, etc etc. En mi opinion personal a uno se le deben otorgar mas derechos que al otro, pero creo que el respeto, la empatia y el no permitir la crueldad contra ellos es debería ser común en el trato a ambos, aunque tomando distintas formas. Podemos cambiar nigeriano con el Papa o familias reales europeas.

Acabo de comparar a un perro con nigeriano. Eso es lo que hacen los malvados racistas, no? Lo he sido realmente? He menospreciado a ninguno de los dos?

No entiendo que pasa en España pero pasa mucho. Y no ayuda al razonamiento.

Toranks

En China, Finlandia, Eslovaquia, Mongolia, Noruega, Polonia, Rumania, Suecia, Rusia y Turquía está permitida, pero sometida a una estricta regulación. Así pues, son pocos países los que todavía no han tomado medidas legales sobre esta actividad.

D

Qué perturbados

BRPBNRS

#43 Totalmente de acuerdo, a unos aqui tratamos de protegerlos con todos los medios y los otros nos la pela lo que les pase.

bienestarypsico

#45 Son linces de distintas especies. Aquí está el lince ibérico y el de allí es el lince boreal. El de aquí estaba en peligro crítico de extinción. El boreal no tiene ese mismo problema. No obstante, no digo que por ello haya que cazarse, porque luego vendrán diciendo además que hay plagas de las mismas presas que se comían los linces para seguir cazando otros animales. No entiendo lo de la caza por diversión, la verdad.

BRPBNRS

#46 Hablaba de los linces y los sirios.

bienestarypsico

#49 Perdona, que por lo que veo no había seguido bien el hilo.

glups

#45 Hay que proteger lo que escasea, no lo que abunda.
Las cosas valen mas cuanto menos hay.

D

#43 Como los ha comparado, han dicho que son lo mismo, que valen igual o algo así?

O a comparado dos situaciones en las que se traen individuos de fuera para protegerlos?

No se por que los españoles no entendéis lo que es una comparación, pasa mucho. Parece que tengáis una falacia de equivocación como parte de la cultura.

m

#53 A ver, que tu estás dando cositas por supuestas que te estás sacando de la manga. ¿Quién ha dicho que sean iguales porque los esté comparando? ¡Tú!, Yo he dicho que me parece perturbadora la comparación entre un sirio y un lince porque son, básicamente, incomparables.
Eres tú el que no entiende que lo que es una comparación; aquí te lo dejo: "Acción de comparar (examinar dos o más cosas para establecer sus relaciones, diferencias o semejanzas)."
Si me comparas una nube con una piedra te puedo decir que son incomparables y que me parece perturbador que alguien pueda tener el "don" para comparar cosas incomparables. Si me dices que estás comparando un caballo con una cebra no me parece descabellado. Ni tan siquiera lo hubiese mencionado. Pero claro, consejos vendo pero para mi no tengo. Háztelo mirar.

aupaatu

Será parte del acuerdo con la OTAN.

D

Si lo hace Suecia entonces es bueno fijo.

r

Pues siendo Suecia... la verdad no me sorprende.
En los últimos años se ha visto la cantidad mentalidad sueca...

D

Y si los capturan allá y los traen aquí? Que les den pienso de jamón ibérico y ya tenemos un lince local

D

#7 de ahí mi comentario...

Derko_89

#2 Que los suelten en Lleida, a ver si arreglan el problema de la plaga de conejos.

Además, si mal no recuerdo, al norte del Ebro había lince común, no lince ibérico #7

GanaderiaCuantica

#2 podemos hacer un Welcome refugees

Por aclarar: refugiamos a los linces que son cazados en Suecia, igual que Suecia refugiaba a los sirios que…bueno, que huían de Siria

m

#30 comparar un lince con un sirio me parece cuanto menos perturbador.

Krapp

Los suecos tan idealizados en su día, nos han salido ranas. Por eso quizás no les gustan los linces, los lobos y los viejos, como demostraron con su política de mierda buscando la inmunidad de rebaño.

Sin defender lo que han hecho en Suecia comparar esa autorización con la situación del lince en España cuando no son la misma especie es bastante demagógico.