Publicado hace 5 años por --596665-- a hibridosyelectricos.com

Los turismos eléctricos plantan cara a la caída de matriculaciones duplicando sus cifras en lo que va de año.

Comentarios

D

Los turismos eléctricos registraron un total de 860 matriculaciones en el mes de febrero de 2019, están arrasando el mercado lol

eltoloco

#2 la noticia que enlazas es de diciembre, y esta es de matriculaciones de febrero.

D

#1 lo que suponr un 1%, mas o menos.

eltoloco

#1 lo importante no es tanto el número absoluto como la tendencia. Las ventas de eléctricos suben un 128%, mientras que las ventas en general bajan casi un 9%:

Se hunde la venta de coches en España un 8,8 %, y ya van 6 meses seguidos bajando

Hace 5 años | Por --596665-- a cosasdecoches.com


Obviamente son datos relevantes que dicen mucho del futuro próximo del mercado de coches.

D

#5 No creo que sean relevantes ni comparables, uno es un mercado maduro y saturado y el otro es un mercado aún por crear, las dinámicas no son las mismas.

eltoloco

#6 por eso mismo es relevante, porque indican claramente que el mercado eléctrico está despegando. Solo nos queda saber hasta donde llegará. A este mismo ritmo de crecimiento en solo 3 años se pone en el 10% del total, ahi es nada..

Te doy las cuentas hechas:

860 + 128% = 1960 el año que viene
1960 + 128% = 4470 en 2021
4470 + 128% = 10200 en 2022

Cuando este mes de febrero se han matriculado 100.000 coches, y las mateiculaciones han bajado un 9%, en 2022 a este rimo pasaría el 10% del mercado

Obviamente es mucho suponer, y es muy difícil mantener este ritmo de crecimiento. Pero por eso mismo son muy buenas cifras.

D

#7 desde junio, van a enviar 7000 Teslas a la semana a Europa.
El modelo 3 de Tesla lleva 2 semanas a la venta en España, así que es fácil ver ventas de 2000 o 3000 solo model 3 cada mes a fin de año, eso es una barbaridad, y después del verano llega Peugeot con su 208 eléctrico, hiunday y Kia aumentarán su producción, saldrá el Renault Zoe nuevo, en menos de un año está a la venta el polestar 2 y venderán en 2020 cerca de 50 modelos eléctricos y no quiero pensar cuando empiecen los chinos, Alemania se va a quedar como España en 2 años, en la puta ruina, por apostar todo al diesel cancerígeno.

eltoloco

#8 +1, las perspectivas son muy buenas.

Pero ojo con los alemanes, que no son tan tontos. Ya han ido sacando algún que otro modelo, con precios por las nubes, para ir cogiendo experiencia con la tecnología. Están bien posicionados para, una vez llegado al punto de no retorno, sacar una batería de modelos eléctricos al mercado y poder competir. Lo que si que no tendrán son las fábricas de baterías, pero eso tampoco lo tienen ni los frances ni los coreanos, solo los chinos y Tesla.

Su estrategia es clara; seguir vendiendo diésel y gasolina hasta el último momento, y no ayudar en nada al avance de los eléctricos. Pero aún así saben que es inevitable y por ello tienen el plan B.

Y aparte de esto ya se está hablando de financiar con fondos públicos las fábricas de baterías en Europa (Alemania y Francia principalmente). El poder del lobby automovilístico es tremendo. Al final acabaremos pagando entre todos la factura, y los beneficios se los llevarán ellos, como siempre.

S

#8 Si, cancerígeno, sera por eso que las muertes por cancer en España se concentran en Cádiz, Huelva y Sevilla...

https://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170224/196230728_0.html

D

#12 el primo del hermano, del vecino, del carnicero, por padre de tia amiga de su hermana, fumó toda la vida y murio con 92 años.
Que me pongas de fuente elespañol en fin.
Si, el diesel es cancerígeno,porque trabajes en audi entiendo que los defiendas, pero el diesel sí es cancerígeno.

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=6903:2012-iarc-diesel-engine-exhaust-carcinogenic&Itemid=135&lang=es

Findeton

#1 La curva S de adopción significa que se tarda lo mismo en copar el 1% de las ventas que pasar del 1 al 99% de las ventas. En muy pocos años TODOS los coches vendidos serán eléctricos. De la misma forma, en el año 1900 la mayor parte de coches eran a caballo, y en 1913 la mayoría eran automóviles.

D

#14 Se te olvida una cosa, en 1900 no existía un lobby tan poderoso a favor de entorpecer el avance del eléctrico.

Findeton

#16 Probablemente era mucho más poderoso, porque por entonces los gobiernos eran mucho más débiles.

Gresteh

#16 No hay ningún lobby para entorpecer el avance del eléctrico, lo que hay es interés por lograr un avance ordenado y que se adapte a la capacidad real de la tecnología. Si mañana los gobiernos prohibiesen de golpe la venta de vehículos de combustión la hostia al sector de la automoción sería gigantesca. Los fabricantes de coches quieren eléctricos, pero no quieren que el vender eléctricos implique tener que vender productos sacados al mercado con excesiva premura. Quieren que sus vehículos sean veraderos sustitutos del coche de combustible para todos los escenarios posibles y esto a día de hoy no está aún. La degradación de las baterías, los tiempos de recarga, los precios de las baterías, los pesos de las baterías, el alcance máximo con una recarga... todo esto son impedimentos bastante grandes para la adopción del coche eléctrico que aún no se han logrado solucionar del todo.

Muchos fabricantes han empezado tarde, esto es innegable, pero tienen interés en el coche eléctrico como vehículo del futuro, el problema es que la tecnología aún está a unos años vista de llegar al nivel necesario (unos 5-10) y necesitan fondos para invertir en la investigación necesaria para proporcionar esa tecnología, además de modificar las fábricas para ser capaces de fabricar coches eléctricos.

Los fabricantes "clásicos" quieren hacerlo de una forma "ordenada" que no fuerce a sacar productos de forma apresurada ni que implique tener que gastar miles de millones de golpe, dinero que no tienen y que puede poner en peligro su funcionamiento a futuro.

D

Yo estoy con el proceso de cambiar de coche y quería un coche eléctrico, de verdad quería y estaba dispuesto a hacer sacrificios, pero es que tienen demasiados inconvenientes. Y no es la autonomía. A mí me sobrarían 300 km. Pero es que en mi zona no hay (ni en toda Galicia) superchargers de tesla. Cargarlo en un cargador convencional es la muerte y los días que no duerma en mi casa habitual ¿qué hago? ¿esperar horas a que cargue en un cargador de los de iberdrola o similares? y aún encima pagar casi lo mismo que por la gasolina.
O tienes dos coches o no tiene sentido, al menos si no vives en una gran ciudad.

Findeton

#11 No hagas el pringado. O bien no compres, o coge uno de segunda mano que te vaya a durar 4 años. En 4 años, te compras un eléctrico.

Gresteh

#11 Para que el eléctrico triunfe de verdad hace falta entre otras cosas la estandarización de los sistemas de carga, instalación de sistemas de carga y una reducción de precios. Todo esto está en proceso, pero hasta donde yo se faltan unos 5 años para llegar al punto en el que realmente puede ser una alternativa 100% viable sin requerir grandes sacrificios. Yo en tu caso lo que haría es esperar 3-4 años y comprar un coche eléctrico de los que salgan en el 2021-2023, hasta entonces o bien tiras otros 4 años con tu coche o tienes la alternativa de ir al renting. En estos momentos puede ser un buen momento para plantearse un renting con unas buenas condiciones para ir tirando durante el tiempo que falta entre la fecha actual y la generalización de coches eléctricos a buen precio que es de esperar que ocurra en unos pocos años.

Mysanthropus

#0 Reconócelo, a ti Tesla te paga comisión ¿eh pillín? ...

Me sigue volviendo loco tu forma de etiquetar. Insuperable

perrico

Ya están empezando a salir las baterías de estado sólido, más baratas, mas seguras, con menores tiempos de carga y más densidad energética. Coches que pesarán menos, con lo cual también consumirán menos, lo cual aumenta su autonomía no solo por la capacidad de las baterías, sino por la reducción del peso del vehículo.
El mercado no está ni medio maduro. Pero de aquí a unos años se van a vender tantos coches de combustible como televisores de tubo de imagen.