Hace 7 años | Por username a elandroidelibre.com
Publicado hace 7 años por username a elandroidelibre.com

Uber continúa creando polémica, especialmente dentro del sector al que hace mayor competencia, el taxi. El servicio de desplazamientos con conductor anuncia una nueva estrategia para Madrid: 15 Euros, ese es el precio reducido que ha puesto la empresa durante el tiempo que duren las obras del metro. El coste será aplicable a los desplazamientos de la ciudad al aeropuerto y viceversa, la mitad de lo que es habitual en un taxi para el mismo viaje.

Comentarios

v

#98 Joder si eso es verdad, se va a arruinar pero por cazurro.

redscare

#98 Y no les hables de MyTaxi o Hailo, que también empiezan a despotricar que les cobran 1euro (MyTaxi) o el 10% de la carrera (Hailo) "por no hacer nada".

D

#98 Hay muchos taxistas que hacen eso, pero cambia niños, por prostitutas, o sus clientes.

D

#98 Hola, yo una vez entré en un restaurante y me pasó lo mismo con un camarero....Ergo, todos los camareros son iguales.

painful

#201 #98 ¿además de camarero era taxista? Normal que estuviese harto.


Maki_

#98 Demasiada conversación le diste. Con un "Pues no haber comprado una licencia que no puede rentabilizar". Y hacerte bajar del taxi no te lo hará porque te puedes negar a pagarle y llamar a la policia para que vengan a resolver la disputa que no va a ganar es tiempo que pierde de coger otro pasajero.

P

#63 #86 #80 Ese es el gran problema de los taxis, licencias a precio de pisos que algunos incautos pagaron y ahora las están pasando putas. No me cabe en la jodida cabeza que se permita la venta de licencias de un servicio público, así como así.

N

#86 #194 Me hace gracia que digas eso... a ver, defineme que es una estafa piramidal para ti.

Jiraiya

#86 a los últimos que llegan suena a que sin quererlo te toca. Deberías decir a los últimos que participan en la especulación. Pues que se jodan por participar en ella.

d

#83 #80 Yo no defiendo como está montado, creo que no es la mejor manera. Es exactamente igual que las farmacias o los estancos. Solo expongo cual es la situación y como repercute eso en el costo de trabajar y los ingresos que genera a Hacienda y al Ayuntamiento este mercado de licencias.

Si las licencias se concedieran desde el ayuntamiento únicamente a personas y no fueran traspasables cuando la gente se fuera retirando sacarían nuevas licencias para mantener el número. El taxista no podría vender su licencia por lo tanto no podría recuperar parte de la inversión que supone obtenerla del ayuntamiento, por lo tanto las licencias deberían ser más baratas o los precios del taxi más caros. Además se perderían los ingresos de las administraciones en cada traspaso, aunque se generarían unos nuevos al emitir más licencias....

A lo que voy, los conductores de Uber no tienen que soportar esas cargas ni amortizarlas.

D

#80 Porque la administración ha convertido una licencia pública en un producto de inversión privado.

anOnY

#80 No hay especulación, si vendes antes de 4 años tienes que pagar un 60% de la revalorización de la licencia (precio de venta - precio de compra)

Lo se porque he heredado una licencia y si la vendo mañana (como no pagué nada por ella) hacienda se quedaria el 60% + el 21% del IVA del 40%, así que no hay negocio especulando con licencias.

Ese porcentaje va disminuyendo hasta los 8 años cuando debes pagar solo el 21% + lo que te pertoque en la declaracion de la renta.

El valor de una licencia es el valor del negocio (como cualquier otro) Se suele pagar el beneficio neto que genera un negocio en 4 años. Si se pagan 125.000€ por una licencia de taxi es que genera ese beneficio neto en 4 años, ni más ni menos.

J

#80 Claro, no pagamos una licencia pública y no hay control, cualquiera puede ser taxista, que es lo que está ocurriendo. Luego queremos hospitales públicos, sanidad pública, colegios públicos, pensiones públicas... ¿De donde crees que sale todo eso? En vez de defender lo público defiendes que una persona cualquiera te pueda llevar a cualquier lado, una persona sin una licencia, sin una formación, sin un examen que no ha pasado. Después nos quejaremos que no hay dinero para nada y nos obligarán a sacarnos un seguro médico privado como si fuésemos un coche.

En vez de defender a los taxistas defiendes a gente que gana una mierda y se tiene que pasar 80.000h al volante para ganar un poco de dinero. Ese es el futuro que nos espera: ser como los chinos.

Joice

#80 Yo ni siquiera me planteo el asunto. El sector del taxi apesta y punto.

d

#80 ¿Por que tengo yo como usuario que pagar la especulación de una licencia publica?

Básicamente porque el ayuntamiento lo ha planteado mal desde el principio. Si esas licencias fueran a nombre de la persona (no traspasable) o tuvieran una vigencia limitada de 25 años (p ej) esto no estaría pasando.

d

#46 #45 #53 #57 #60 #61 Igual me he explicado mal. En su día alguien pago al ayuntamiento por esas licencias. Las licencias son concesiones públicas del ayuntamiento. Pero la administración permite su transmisión. No sólo los ayuntamientos sino también Hacienda.
Es decir cuando salen nuevas licencias los taxistas las compran al ayuntamiento, bien para explotarlas o para que las explote otro. Y las ya concedidas se van traspasando a medida que la gente se jubila. Es una especie de plan de pensiones. Además en este traspaso la Agencia Tributaria sí que tiene muy claros los precios y cuándo hay una plusvalía, porque cobra un 21%. Y el Ayuntamiento también cobra un dinero por cada transmisión.

Este es el sistema que hay, por supuesto que tiene sus defectos pero el ayuntamiento y la Agencia tributaria meten una buena mordida que no se mete a los de Uber.

anOnY

#83 pues se permite porque hacienda cobra por ello. Y decirte que exceptuando las capitales en el resto de España se vende licencia + cartera de clientes y se valora más lo segundo que lo primero.

D

#63 Estoy de acuerdo. Que se cambie la Ley y se impida la reventa de las licencias. Cuando un taxista se jubile, que la devuelva al ayuntamiento. También que las licencias sean por conductor, no por vehículo. Así se acaban las subcontratas,

d

#92 El problema es que pasa cuando has comprado una licencia traspasable a precio de traspasable y de repente el ayuntamiento dice que ya no es traspasable.

v

#92 Eso es lo más lógico, normal, y justo. Por eso mismo no va a suceder en este país.

D

#92 O mejor aún, que se acabe con el gremio de taxistas. Los tiempos cambian. Yo ya no veo deshollinadores por el mundo.

oricha_1

#63 El ayuntamiento cobra un 21% por la trasnmision de bienes/patrimonio . ¿A santo de que vas a ingresar 150 000 euros? El precio no lo fija el ayuntamiento, solo cobra un 21% del traspaso como quien compra un destornillador o una silla.

briarreos

#63 yo diría que es como traspasar un bar, te cobran X, y si luego el bar no triunfa porque la peña se compra cafeteras y no te pagan ya el café a lo que cobraba antes el bar,pues pringas la pasta.
Lo que sea, pero no es "una especie de plan de pensiones".
Es un negocio.

Summertime

#63 muchas licencias fueron cedidas por el ayuntamiento de manera gratuita, hace tiempo lo comento el taxista bloguero de 20 minutos en un artículo.
#57 prohibido? Mira y llora
https://www.milanuncios.com/licencia-de-taxi-en-madrid/

D

#45 Las licencias no se crean ni se destruyen, sólo se traspasan.

WaZ

#4 deja de soñar...

"ese es el precio reducido que ha puesto la empresa durante el tiempo que duren las obras del metro. "

leader

#7 Ya podían hacer algo parecido los taxistas... Pero no, mejor siguamos cobrando todo a doblón, sin importarnos la competencia ni los clientes. Y si nos quedamos sin clientes, le lloramos al gobierno

D

#9 el precio de la carrera no lo deciden los taxistas. Tendría que ser la administración la que dijese "como no hay metro, bajamos el precio de las carreras de taxis". Pero eso no pasará por que la administración no va a joder a los suyos. Amén de que las obras del metro son de la comunidad y el taxi compete al ayuntamiento

leader

#19 Los taxistas pueden hacer descuentos como cualquier ente privado. Mira los cupones de 5€ de MyTaxi o Hailo. Esos no los da la administración.
Podrían perfectamente poner un cupón de 15€ al aeropuerto estas dos semanas. Vamos, lo que ha hecho Uber inteligentemente. Es la mejor publicidad que existe. Pero no, se dedicarán a quejarse y llorar porque la gente coge Uber y no quieren gastarse el doble en su puto taxi.

D

#20 los descuentos de hailo y mytaxi los dan esas empresas, el taxista a ti te cobra lo que pone el taxímetro menos lo que descuente el ticket descuento. Luego hailo y mytaxi abonan al taxista ese importe. El taxista al final acaba ganando lo mismo, el importe de la carrera menos la comisión correspondiente a la plataforma que pertenece

leader

#23 ¿Tienes datos para negar que Uber esté haciendo lo mismo?
eso que dice #22 de que la diferencia la pagan los conductores, puede ser verdad, pero no lo he visto en ningún sitio.

Siendo una promoción, tiene sentido que sea Uber la que corra con los gastos.

D

#28 yo no he hablado de uber, simplemente corrijo al compañero en cuanto a que dice que los taxistas ofrecen descuentos. No son estos si no las plataformas quienes los ofrecen

D

#9 No te olvides de tirar piedras a los coches que sospechemos que son de Uber roll

Oniros

#29 Todo coche con más de una persona dentro será victima de las pedradas

redscare

#29 La temporada que estuvo uber funcionando alegalmente en Madrid, muchos te pedían que te montases delante con ellos para no dar el cante y no tener movidas con los taxistas.

Gazpachop

#9 No voy a defender a los taxistas porque aquí cada uno tiene lo suyo. Pero te aseguro que el sueldo, tras muchas horas de trabajo, les da para lo justito. Entre otras cosas por estan endeudados con la licencia claro. Es un tema complejo..

Ramsay_Bolton

#49 como si fuera el unico gremio que esta asi jajjaja, pero cuando los que hacen huelga son los hosteleros o los estudiantes, o quien sea, los taxistas se rien de ellos. Aman el liberalismo cuando no les toca a ellos.

D

#49 ¿Les pusieron una pistola en la cabeza para obligarles a comprar una licencia obligandolos tambien a firmar un prestamo? Su elecciones estupidas, sus problemas. A mi que no me vengan llorando. Además, que es un prestamo para robarse entre ellos especulando con una licencia publica. Lo siento pero no puedo sentir pena por gente así.

bac

#49 el problema viene del negocio con las licencias que les ha dejado montar la administración. Aquí el que ganó pasta fue el taxista al que le dieron la licencia por 4 duros y después la revendió por una millonada. El resto han pagado alto y por eso necesitan vender alto para justificar la inversión.

Toronado

#4 Por fin comida a un precio razonable, sin robos ni estafas. Gracias McDonalds!

BM75

#4 ¡Por fin el precio del pan y la fruta a un precio razonable! ¡Gracias Día y Mercadona!

D

#35 ¿si uso google maps 10 horas al día trabajo para Google? Lo digo por ver cuando puedo intentar una de esas denuncias tontas americanas.

D

#43 No tienes argumentos menos estúpidos.

Varlak_

#43 ¿si uso google maps 10 horas al día trabajo para Google?
No

Lo digo por ver cuando puedo intentar una de esas denuncias tontas americanas
De denuncias tontas americanas no tengo ni idea, de falsos autonomos en España, por desgracia, algo más, pero vamos, que si quieres empezar por lo básico (se ve que te hace falta) puedes empezar por aquí:

http://laboro-spain.blogspot.co.uk/2010/12/falsos-autonomos-mercantil-contrato.html

D

#54 entiendo la idea de falso autónomo y los problemas que conlleva.

Pero el caso de uber me recuerda demasiado a blablacar, ¿si alguien se dedica a hacer viajes madrid burgos, burgos madrid usando blablacar como plataforma de organización (como podría ser Facebook, google+, tuenti...) ¿es un falso autónomo? Si alguien usa una red social para organizar eventos con coste, ¿es un falso autónomo?

Personalmente, lo veo como un negocio que aprovecha una herramienta a su disposición para funcionar, y esa herramienta al mismo tiempo aprovecha a los usuarios para mantenese. No obstante, no he entrado a trabajar con uber, asi que podría equivocarme; si no es una herramienta para autónomos como creo que es, ¿podrías explicarme en detalle que se necesita para ser parte de esa plataforma? A ser posible con enlaces, como en tu anterior post.

Varlak_

#78 GOTO #84

Antonio77

#78 Es inútil, argumento contrargumento y vuelta a empezar, en este mundo tan complicado los matices, a veces lo son todo.Estoy totalmente de acuerdo contigo, y por supuesto el devenir de los tiempos va por ahí, pero el que cree, que eso amenaza su supervivencia o la de alguien cercano podrá mil argumentos con su verdad, De Menéame lo que mas útil me parece son esas peleas de argumentos en las que normalmente siempre tengo una postura clara pero que en general me enseñan otros puntos de vista y sus argumentos.Muchas veces me sirve para combatirlos también, es cierto jejejej, Un saludo a todos.

Alberto_Martin

#78 Blablacar es una AGENCIA DE VIAJES,

Se encarga de unir viajeros con Conductores, eso sí Conductores ilegales(no tienen licencia para el transporte de viajeros).
A cambio te cobra una comisión de 5 €.

b

#78 Si no estoy equivocado, Uber te pone horarios, normas, lo que tienes que llevar en el coche, que tipo de clientes debes de recoger...vamos, ordenes que te darían tus superiores.

diskover

#54 Quizá el problema es que lo de "autónomo" en España es una simple ESTAFA estatal.

d

#43 ¿Google maps te paga?

d

#35
pues nada, todo lo que digan los jueces va a misa. ¿o solo cuando conviene?

Si yo trabajo 8 horas al dia vendiendo mierda por Ebay trabajo para Ebay o no?
Si mi principal y unica fuente de ingresos es vender cosas a través de Amazon, trabajo para Amazon?
Soy un trabajador de paypal si mi tienda online utiliza paypal como unico medio de pago por lo que cobro "a través" de ellos?

Varlak_

#72 No tengo ni idea, pregúntale a un juez.
Lo que si se es que hasta que apareció Uber había un modelo de negocio (con muchas cosas mejorables, eso si) que estaba regulado y normalizado, con trabajadores, en general, con derechos y va a ser sustituido por un sistema semiamateur, desregularizado y sin ningun control ni derechos. No tengo ni idea de donde hay que trazar la linea entre "trabajador" y "amateur" o "autonomo", eso corresponde a jueces y legisladores, solo se que si se permite que cada empresa haga lo que le salga del nabo nos vamos todos a la mierda.

Puestos a proponer modelos de negocio, si Uber es legal, yo puedo montar una empresa que sea una red social donde pongo en contacto a programadores con clientes y los programadores son usuarios de mi red social, no empleados. O monto una tienda en la que vendedores se ponen en contacto con clietnes para vender mi mercancia en mi tienda, y cada vendedor me paga una comision. O monto un restaurante en la que usuarios de mi red social se ponen en contacto con gente que quiere una cerveza y les paga por llevarselas de la barra a la mesa. Biban los emprendedores!! Biba el liberalismo!!!

d

#84

> Lo que si se es que hasta que apareció Uber había un modelo de negocio (con muchas cosas mejorables, eso si) que estaba regulado y normalizado, con trabajadores, en general, con derechos y va a ser sustituido por un sistema semiamateur, desregularizado y sin ningun control ni derechos. No tengo ni idea de donde hay que trazar la linea entre "trabajador" y "amateur" o "autonomo", eso corresponde a jueces y legisladores, solo se que si se permite que cada empresa haga lo que le salga del nabo nos vamos todos a la mierda.

Los taxistas son, en general, autonomos, semi-amateurs y muuuy propenso a la evasión fiscal. Lo unico que cambia es la emisora de radio.

> Puestos a proponer modelos de negocio, si Uber es legal, yo puedo montar una empresa que sea una red social donde pongo en contacto a programadores con clientes y los programadores son usuarios de mi red social, no empleados. O monto una tienda en la que vendedores se ponen en contacto con clietnes para vender mi mercancia en mi tienda, y cada vendedor me paga una comision. O monto un restaurante en la que usuarios de mi red social se ponen en contacto con gente que quiere una cerveza y les paga por llevarselas de la barra a la mesa. Biban los emprendedores!! Biba el liberalismo!!!

Ya existen sitios donde programadores se pueden poner en contacto con clientes directamente y el portal genera beneficio por ello. Hay muchos lugares donde "Contractors" se ponen en contacto con clientes. Me parece una idea genial.
Ya existen sitios donde vendedores se ponen en contacto con clientes. Se llama MEDIO INTERNET. Amazon, Ebay, Wallapop....
Ya existen sitios donde alguien pone en contacto a fabricantes/vendedores de cerveza con gente que paga por cerveza, se llama supermercado en algunos casos, se llama feria medieval / feria de la cerveza / festival de musica etc....

D

#84 Hombre, lo normal es que las cosas se regulen una vez aparezcan, no te puedes dedicar a adivinar que va a pasar de aqui a diez años y tenerlo regulado. De hecho la unica vez que he visto alguna regulación que intentaba estar avanzada a su tiempo (y no es una regulación, sino la creación de una entidad) fue la tontería esa que hicieron en EEUU de la embajadora de extraterrestres. Por ponrte un ejemplo, volviendo al tema del espacio ya que ha surgido, el tratado que rige la posesión de lo que hay en el espacio exterior no se firmó antes de haber comenzado la carrera espacial. Se hizo mas de 30 años después del inicio de dicha carrera.

Esperar que un político que de base hace mal su trabajo, sea capaz de hacer este tipo de predicciones para crear regulaciones sobre cosas inexistentes, es mucho desear.

D

#84 me da que tus ideas ya las han ejecutado upwork amazon y ebay, solo falta lo de las cervezas 😂

Alberto_Martin

#72 Si Ebay, o Amazón establece tu salario y beneficio de tu trabajo SI.

diskover

#35 Pero no estas trabajando para Uber

Utilizas Uber como herramienta para facilitar conexión entre interesado y el que ofrece un servicio.

¿Nos hemos vuelto locos?

#30 ¿Ebay te dice lo que tienes que cobrar o pones tu el precio? Acabas de descubrir la diferencia entre lo que es un intermediario y lo quees uber

D

#14 No lo son y todas las sentencias judiciales lo confirman.

Varlak_

#93 cuales?
Yo acabo de googlear y me sale esto:
http://www.larazon.es/economia/reino-unido-obliga-a-uber-a-reconocer-a-sus-conductores-como-empleados-GI13825131
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6993857/09/15/-California-sentencia-que-los-conductores-de-Uber-son-empleados-no-autonomos.html

En otros paises ya estan dando a los trabajadores de Uber la condicion que les corresponde por ley, desconozco como esta el tema judicial en España

D

#97 Si pones algo que sea actualizado

La sentencia de california de 2015 que citas, fue revertida hace más de nueve meses
http://www.theverge.com/2016/4/21/11485424/uber-suit-california-Massachusetts-drivers-employee-contractor

La de reino unido va camino de lo mismo. No tiene futuro atendiendo a la jurisprudencia y las decisiones de los tribunales de la UE, a las que reino unido sigue estando sometido.

En ningún país está pasando eso que dices, los lobbies pueden crear situaciones temporales donde ocurre, pero la ley lo acaba revirtiendo.

M

#14 Uber no tiene coches propios ni instalaciones y tampoco creo que exige ni horario fijo ni exclusividad con los conductores, ni siquiera les paga un sueldo fijo como tal. No creo que este sea un caso de falso autónomo tan claro.

D

#3 Los taxistas también podrían poner esos precios sin tener problemas si no se hubiesen dedicado a comprar/vender licencias públicas por millonadas.

maria1988

#24 No, porque los precios no los fijan ellos, sino el Ayuntamiento de Madrid. Ir del aeropuerto al centro son 30€ y eso no lo puede cambiar el taxista.

bac

#24 no, porque al ser un mercado a precios regulados lo que les interesa es que estos precios sean siempre lo más altos posibles, independientemente de si han pagado o no por su licencia. Como nadie (dentro del taxi y legalmente) puede romper precios a ellos un mercado regulado a precios altos ya les va bien. Y si no han tenido que pagar licencia todavía mejor.

D

#3 De explotadora nada. Los algoritmos de optimización que usan en uber permiten a los conductores trabajar menos horas ya que dejan y cogen a los clientes más seguidos y más cerca.

Muchos taxistas se han olvidado de vender la licencia por millones (porque eso no va a ocurrir nunca) y están trabajando con uber, ganando más dinero, trabajando menos horas y siendo más felices.

Varlak_

#5 y con su contrato, sus impuestos, sus derechos como trabajador, esas cosas molonas que da uber...

D

#10 los impuestos les pagan como autónomos, los conductores no son trabajadores de uber.

b

#11 Anda que no. Son falsos autónomos.

D

#15 son autónomos a todos los niveles

b

#91 Si fueran autónomos tendrían libertad y ningúna restricción de parte de Uber, cosa que no es así.

D

#16 el ortonazismo es la salida de los que saben que no tienen razón

raikk21

#10 Pero según el CM de Uber son más felices. ¿Acaso estás en contra de la felicidad?

Tecnocracia

#10 ¿sabes que los taxistas por lo general no tienen contrato y son autónomos? Pues con Uber igual

Varlak_

#25 "Sabes que los fontaneros normalmente no tienen contrato y son autónomos? pues en mi empresa de mantenimiento te obligo a hacerte falso autónomo, que es lo mismo"

Pues oye, menuda mierda de argumento, perdona que te diga. Si tienes una empresa tienes que darles a tus trabajadores los derechos que les corresponden, los demás que hagan lo que quieran.

S

#27 Pregunto, que de verdad no lo se, ¿no es el mismo caso de un taxista autónomo que recoge los clientes que le deriva una emisora como radio taxi o "taxinoseque"?

D

#25 Los taxistas son autónomos porque trabajan para si mismos. Si trabajas todo el día para una empresa eres un falso autónomo.

Y como en todo país normal el responsable legal de que se cumplan los derechos de los trabajadores es la empresa (no vale 'eso es un problema del trabajador', no, no lo es. Es un problema de la empresa).

Gazpachop

#10 Será cuestión de tiempo que llegue una regulación. Al menos debería..

D

#10 Pregunta a los conductores que trabajan para taxistas con licencia en que condiciones trabajan.

Varlak_

#65 Porqué voy a preguntarles? si esa gente está en situación irregular entonces que denuncien, pero no veo que tiene que ver eso con Uber.

D

#68 He dicho irregular? Simplemente tienen las condiciones similares o peores a las de Uber.

Justificar la exclusividad del servicio de transporte de pasajeros a los taxis por las mejores condiciones laborales, es un error.

Varlak_

#85 Menuda ristra de falacias una detras de otra... yo no he dicho nada de eso, yo no justifico la exclusividad de nadie!! Uber me parece genial y la competencia tambien, el monopolio del taxi hasta hace poco era horrible, eso no lo niega nadie.
Genial que haya jugadores nuevos, pero que respeten las reglas y a los trabajadores.
Si tu argumento es "da igual que Uber haga algo ilegal o inmoral porque hay mas gente que lo hace" entonces vete a discutir con otra persona, no conmigo.

M

#10 Que yo sepa tampoco hay una empresa de taxis que los tenga como trabajadores. Están igual como autónomos y muchos de los que contratan luego para echar horas ni siquiera eso.

r

#5 Viendo to nick, lo de "y siendo más felices" suena a publicidad...

bac

#5 vamos, lo que venía haciendo una emisora de taxis de las de toda la vida, ¿no?

n

Y sin COPE!

benderin

#8 Y el conductor con la boquita cerrada si nadie le ha pedido u ofrecido conversación. Ya tengo bastantes cuñados que aguantar en la familia.

robustiano

#8, #17

nemesisreptante

Hola sector del taxi de Madrid, ¿recordáis todos los años que estuvimos sin bus 24 horas al aeropuerto por vuestra culpa? Un saludo.

ChukNorris

#21 Además la publicidad va a cargo de los conductores de Uber

D

#37 Al ayuntamiento no le han pagado nada.

Los taxistas especulan con las licencias PUBLICAS, Esta especulación la pagan los usuarios, con tarifas elevadas. Y no pueden dejar el taxi e irse a Uber, ya que tienen que seguir pagando el préstamo por la licencia.

usr

Hola.
Vengo del futuro a decirte que esto tambien le paso a tu sector, y no, no te reciclaste ni nada de eso.
Si para cuando esto te paso ya habia renta basica o no es algo que me voy a callar, ñek ñek ñek.

campi

Yo solo se que de los últimos 3 taxis que he pillado en Madrid, me han estafado en 2, y lo se porque el tercero me lo dijo después de ver lo que me habían cobrado y se enfadó, y mucho. El mismo no entendía por qué intentaban estafar con una carrera que de por si ya era buena.

Si ésto me lo hacen a mi, español, con toda la desfachatez del mundo ya que saben que no me voy a enterar, imaginaos a los turistas.

Lo siento pero que les den por culo, pillaré un taxi cuando no me quede más remedio que hacerlo.

a

Pues quince euros menos el IVA, el seguro y la cuota de autónomos se queda en muy poquito #LlámameCándido

leader

#13 Es una promoción. Una manera de hacer publicidad. Un anuncio en la SER es bastante más caro (y menos efectivo)

D

#21 ¿Y la promoción de Uber quien la paga?

CalifaRojo

#90 Aquí parece que Uber es una ONG que no gana nada con las carreras...

NapalMe

#37 Eso que cuentas es REVENTA de licencias y debería estar prohibido si no lo está ya.

redscare

#57 Es perfectamente legal, y la principal causa de la futura y pronta bancarrota de muchos taxistas.

D

#37 El Ayuntamiento no cobra eso. Las licencias es un mercadeo entre particulares.

D

¿La mitad? ¿No había una tarifa plana de 20€ en los taxis? Eso recuerdo pagar la última vez.

mono

#1 30 dentro de la M30.

Empieza la guerra de precios. Aquí va a haber tortas

d

#31 Si claro después de abonar al ayuntamiento la licencia de taxi de más de 100K €.....

D

#37 no tienes ni idea de lo que hablas

v

#37 Joder disculpa que se me ha ido el dedo al responder

D

#37 Como ahora el negocio de la reventa de licencias PÚBLICAS va a dejar de ser rentable para unos pocos privilegiados que mantenían el monopolio del transporte privado, pues como a los bancos... QUE LOS RESCATEN!!!

Y una mie***!.

Ramsay_Bolton

#37 Si pagaron 100k euros por algo que no lo vale, pues que culpa tengo yo?... cuando tenian el monopolio de licencias no se quejaban tanto

bizagra

#37 Aquí una lista oficial de las tarifas que cobra el ayuntamiento. Haz cuentas y nos muestras de donde salen los 100.000€ que a mi me da pereza

https://sede.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPortalDelContribuyente/Ficheros/InstruccionesAutoliquidaciones/AutotaxisInstrucciones.pdf

D

#37 Ese es el problema. En cualquier otro país en vías de subdesarrollo como el nuestro los taxis son infinitamente más económicos, sin embargo aquí se pagan servicios de taxi de calidad Nigeriana (sucios, viejos, con tapicerías que te pueden contagiar hasta el SIDA) a precio de servicio de taxi Suizo.
Y la causa es el sistema de licencias. Un timo que se perpetua entre otras cosas porque el que ha pagado el timo es el primer interesado en que se NO desmonte, terminar con esta estafa piramidal tiene un único arreglo y es reconocer que los últimos que han pagado la licencia han sido los paganinis de la fiesta, pero el día que eso suceda incendian la ciudad.
Yo, por de pronto, y viendo el escenario de apps y evolución tecnológica no gastaría mis ahorros en una licencia de taxi ni jarto vino.

diskover

#37 Por tanto, si los precios de las licencias las fija el Ayuntamiento, lo que deben hacer los taxistas será quejarse a este y que las bajen de precio o directamente las pongan GRATIS, y además, impidan su reventa ¿no?

Facochero

#31 ¿Y dejar una inversión cercana a 160.000 € por el simple hecho de tener una licencia? Ni de coña, y ahi es donde está el problema...

b

#31 jajajajaja. Ahh ¿no era una broma? No hay ni comparación.

D

#31 En Inglaterra es lo que está pasando, y la gente contenta, porque cuando yo uso un Uber veo que mi chófer toma siempre el trayecto más corto posible, en cambio los taxistas españoles te timan 8/10.

D

#31 Hordas.

D

#26 Malos tiempos para ser taxista "tenedor de licencias de taxi".

¿Qué porcentaje de taxistas lo son por cuenta ajena?

b

#36 A ojo, en Madrid, una quinta o sexta parte. Pero en general comparten el coche con el propietario, se reparten el día. Que tengan varias licencias hay pocos, comparativamente.

D

#100 Me parece muy poco. A priori una licencia permite trabajar 24H y lo lógico es que los propietarios de licencia sean menos de la mitad.

D

#26 El libre mercado son los padres

Nova6K0

#26 Vuelvo a a decir, cuando dejen de limitar las licencias VTC e impidan especular con el precio de las licencias que se quejen de lo que quieran.

Salu2

NickEdwards

#26 Pues precisamente lo que les hace falta a los taxistas es que su sector esté más liberalizado para que puedan competir.
Si precisamente te quejas de que están fritos a impedimentos, reduzcamos los impedimentos a los mínimos necesarios.
Tener un número limitado de licencias es hoy en día un impedimento cuando se podrían extender muchas más.

diskover

#26 Por tanto, si los precios los fija el Ayuntamiento, lo que deben hacer los taxistas será quejarse a este y que liberalice los precios ¿no?

o

#26 te iba a votar positivo hasta que dices que los VTC no pagan impuestos, Uber lo desconozco pero los trabajadores(autonomos) de uber por la cuenta que les trae tendrán todo en regla.

D

#26 mira... aqui o se evoluciona o te extingues.
Si Uber va por el camino de la innovacion tecnológica y desarrollo social no es su problema.
Es lo que tiene el desarrollo....que acaba haciendo sombra a conceptos que poco a poco van quedando atrás.

sasander

#2 No creo, los taxistas llevan muy bien la competencia. Eso viene de siempre.

D

#33 ¿Taxistas o "tenedores de licencias de taxi"?

Hay farmacéuticos que trabajan por cuenta ajena y quienes les compran la farmacia. Tambien están los que compran una farmacia y contratan a un farmacéutico. Lo mismo con el Taxi.

sasander

#41 Supongo que el tenedor de la licencia. A el contratado, en principio, no debería afectarle, pero viendo como son los empresarios de este país, es fácil que tb los trabajadores salgan perjudicados.

D

#50 Se escupe a Uber como si lo que hubiera no fuera padefos comepolla de empresaurios...
Fdo. el gilipollas que paga siempre.

sasander

#59 Hasta ahora no han tenido competencia. Ahora, que compitan, como hacen otros sectores.

EDITO: El que se haya comprado una licencia de taxi hace relativamente poco, se va a pegar una hostia bastante más grande que los que se compraron un piso/casa.

D

#75 Hombre, el taxi siempre ha competido con variados medios de transporte.

Hoy lo que veo que cambia es el modelo de negocio, por ejemplo, que en un mundo digital las paradas de taxi pintan poco y por tanto, el derecho exclusivo que tienen a usar esas paradas públicas, pierde valor frente a quienes ni tienen ese derecho, ni lo quieren.

bac

#33 entiendo que es una coña, ¿verdad?

t

#2 Si las barbas de tu vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar.

Cuando terminen con los Taxi pasará esto:

https://hipertextual.com/2016/11/uber-manifestaciones
http://www.milenio.com/region/Manifestacion-conductores-Uber-senalan-ingresos_5_667183282.html

Editado por error de los link.

d

#2 No hmbre. Los taxistas son oyentes de la COPE asiq eu se tienen por liberales. Seguro que no les asusta un poco de competencia.
La competencia es buena y estimula al empresario.

D

#2 menos mal que es la m30, si fuera la m90 el taxi seria prohibitivo

z

#2 Es que era una estafa. Yo vivo muy cerca del aeropuerto, y de la noche a la mañana pase de pagar 15 euros (con todos los recargos que ya tenía) a pagar 30, supuestamente "para que no timaran a los turistas". Así me timaban a mi...

D

#1 30 € si es desde dentro de la M30 y 20 € más variable si es desde fuera.

D

Mientras tanto en Mallorca, los taxistas amenzan a las administraciones por ampliar el servicio público de autobuses

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2017/01/25/taxis-amenazan-suspender-servicio-durante/1183844.html

Se olvidan que la justificación del taxi es el servicio público, no mantener el precio de las licencias

Arkhan

#81 El caso de Palma es especialmente sangrante, encontrarte con gente a la que se le acaba la simpatía cuando le dices que la carrera no es al aeropuerto, o tener la necesidad de encontrar un taxi no haber ninguno mientras hay unos 30 parados esperando en el aeropuerto para pegar el consecuente sablazo al turista.

Como bien dices, se supone que es un servicio público que realmente no es.

D

#81 Los taxistas amenazan cuando el ayuntamiento pone bicicletas, cuando se amplía el servicio de autobuses y hasta cuando un fabricante de coches pone a disposición de los viajeros que llegan a la estación un coche para que lo prueben (lo conduces tú hasta tu destino, y el que va contigo de copiloto lo lleva de vuelta).

D

Me alegro, por que cuando pusieron la tarifa plana de 30€ al aeropuerto era una estafa. Yo viajaba de vez en cuando a madrid por la empresa y cogía taxi para ir a las reuniones. En ocasiones llegando al centro de madrid (centro centro).

La tarifa nunca llegó a treinta euros.

La única razón para que te cobraran más de 30€ era si te tocaba un taxista hijoputa que te llevaba a dar vueltas. que según leí la medida era en parte para proteger a los turistas de esta estafa.

Pero vamos: proteger de una estafa gorda a los turistas a base de estafar un poco a todo el mundo me parece una medida bastante jocosa.

m

#73 Y para que cuando cogieras un taxi en el aeropuerto para ir a una zona cercana el taxista no te mandara a tomar por culo.

Mister_Lala

El problema son las licencias de taxi ad æternum y en propiedad. Si fuesen licencias anuales con su correspondiente desembolso al ayuntamiento y que cualquiera que cumpliese los requisitos pudiese tenerla, el sector sería muy diferente. Hace 50 años que un coche era un objeto de superlujo, pueden entenderse las licencias por muchos años, por la inversión inicial, pero hoy en día tiene coche el más tonto del pueblo.

Thelion

#79 Has dicho la palabra mágica: que cumpla los requesitos. Coche mínimamente presentable y limpio, una persona limpia, educada y que conozca las calles de la ciudad. Hoy en día eso sucede en muy pocos casos, porque al poder traspasar la licencia nadie lo controla.

D

#87 ¿Y que baje el volumen de la radio cuando hablas por teléfono?

e

Venía a decir que pesetor malos, defraudadores buenos. Y que el futuro es chachi porque nos pagarán las cotizaciones desde Luxemburgo.

mperdut

Personalmente pienso que cualquier cosa negativa que les pase a los taxistas bien merecido les estará y nunca será poco.

F

Igualito que la electricidad.

D

#6 Aqui se defiende la especulación porque el gran líder Pablo Iglesias opina que hay que prohibir Uber y defender a la mafia del taxi, si defendería la mafia de las eléctricas todos aquí estarían felices de las subidas de las tarifas y las justificarían como lo hacen con las tarifas de los mafiataxistas.

a

Lo que es un robo es en Barcelona que te cobran un suplemento de 2,10€ si coges el taxis en la parada de Estación de Sants, con solo alejarte una calle ya te los ahorras.

D

#52 El domingo tomé un taxi de Sants hasta el aeropuerto.
Suplemento por tomar el tren en Sants,
Suplemento por llevarme al aeropuerto.
Suplementos por maletas.
Y a eso, súmale el trayecto.

Y para colmo me tocó un Seat Altea XL reventado ...

Servicio público lo llaman ...... yo lo llamo monopolio, sin competencia alguna.

D

#69 Suerte tuviste si no te tocó una cola kilométrica a la intemperie para coger el taxi, y después una discusión entre taxista para decidir cuál es el que va primero.

BM75

#69 No es por nada, pero en esa misma estación tenías un tren que en 25 min te deja en el aeropuerto por un 10% del precio del taxi.

NapalMe

#52 Y encima ellos pueden aparcar al lado de la estación pero el resto no.

x

#52 A 100m tienes una parada de taxis delante de un hotel.

D

#52 Lo mismo que hago yo en Madrid para ahorrarme la cola de Atocha

chorche77

#89 Es gramática, no ortografía.

AnonimoPerez

Me fascinan las nuevas grandes empresas que se posicionan en el mercado a cambio de perder cantidades ingentes de dinero. Uber es el gran ejemplo, pero Mytaxi hizo lo mismo con sus viajes de 30€ gratis.

D

#38 pues como hacen el 99% de las empresas

CalifaRojo

#38 Está claro que es un método para atraer clientes. Ellos pueden cambiar las tarifas cuando quieran, de hecho en otros países las tarifas cambian dinámicamente por momentos según la disponibilidad de coches.

T

Pues ahora que cierran la línea de Metro que lleva al aeropuerto durante unos meses, va a estar calentita la cosa.

Imag0

Si cuesta la mitad es que la mafia taxista se lo lleva calentito.. putos estafadores.

tsiarardak

¿Y los conductores irán armados o algo? Me parece que esta gente no sabe a lo que se enfrenta...

Javi-_Nux

las licencias de transporte privado han existido desde mucho antes que uber, licencia VTC creo que es, y nunca ha habido problemas

h

Todo el mundo esta sujeto a la ley de la oferta y la demanda, menos algunos sectores protegidos.

Fuck them.

D

UBER esta especializada en rebentar el neocio de la competencia, eso sí, mientras tanto va acumulando perdidas milmillonarias.

D

#34 Las empresas de venta de billetes de avión por Internet, también "reventaron" el negocio de las agencias de viaje. Y?

D

#67 Y dale. ¡Qué no es colaborativo!

HijosdeKroker

#74 pues no entiendo a) que me puntúen negativo por decir lo de colaborativo cuando se hartan de decir esto.

B) que se niegue que airbandb ayuda a subir precio del alquiler del centro de ciudades.

1 2 3 4