Hace 10 meses | Por tiopio a elpais.com
Publicado hace 10 meses por tiopio a elpais.com

Los dirigentes del PP defendieron en 2019 la legitimidad de sus investiduras pese a ser segunda fuerza. “Sin complejos, sin prejuicios, sin cordones sanitarios”. Así defendía Juan Manuel Moreno Bonilla que tenía que ser el diálogo entre las formaciones políticas de Andalucía tras las elecciones autonómicas de 2018. El candidato popular y actual presidente de Andalucía afirmaba contar con “una mayoría de cambio legítima y clara” para gobernar. Lo consiguió, eso sí, sin ser el candidato más votado. Moreno Bonilla obtuvo 26 escaños, mientras que…

Comentarios

VotaAotros

#5 Pero ayuda a autoconvencerse a los que ya están convencidos y a echar un poquito de bilis en las redes.

Es una idiotez. El PP podría presentar a un mono con maracas y una mochila de farlopa y les seguirían votando.

D

#5 para muchos llueve sobre mojado y tu comentario es útil para que los más jóvenes que llegan de nuevo y les sorprende empiecen a aprender de qué va la vaina. El artículo toca un tema importante: no se trata de algo puntual, sino enraizado.

p

Insultan la inteligencia de quienes les oyen, pero ninguno de sus votantes lo cuestionan.

reithor

#3 luego no insultan su inteligencia, hablan para su nivel.

e

#15 .. ha propuesto este lunes que si tras la celebración de las elecciones del 10 de noviembre no hay acuerdo en el Parlamento

N

#27 Bueno y ahora ¿parece que va a haber acuerdo? La cuestión es que lo propuso y ahora lo critica.

GARZA

#3 Luego lo los insultan. Hablan y se expresan a la altura de sus votantes.

delcarglo

Motivo L'Oreal: Porque yo lo valgo.

mariKarmo

Porque patata blablabla

maria1988

#13 De eso nada; los motivos que dan en este vídeo son legítimos dado que en España tenemos una democracia parlamentaria. Lo que no tiene sentido ninguno es lo de que "gobierne la lista más votada" en un sistema como el nuestro.

mariKarmo

#18 Lo que dices creo que lo sabemos todos los españoles, salvo los dirigentes del PP cuando no tienen mayoría para gobernar.

Entonces parece que la democracia parlamentaria no existe en España.

makinavaja

#20 No somos una democracia parlamentaria.... somos una monarquía parlamentaria... Lo pone la constitución.

Ovlak

No tenían que justificarlo: obtuvieron los apoyos parlamentarios necesarios para gobernar así lo hicieron. Lo que es una desfachatez (además de hipócrita) es lo que están sosteniendo ahora de la lista más votada.

D

#19 a los políticos hay que obligarles a decirlo TODO, hasta la mísera tontería más obvia, porque en cualquier momento pueden decir todo lo contrario sin pestañear. Los políticos son como los ordenadores, seres sin alma ni humanidad a los que no le puedes ningún tipo de libertad si no quieres que algo falle.

blodhemn

Pues como los van a justificar: con toda la jeta. Como Dios manda.

r

Hipócritas.

camvalf

Siguieron el criterio de su partido, goberno SU lista mas votada

vviccio

Borrón y cuenta nueva, la gente se olvida de todo.

Ludovicio

#_16 Escoge. ¿Te parece bien o mal que se pida que gobierne la lista mas votada?

editado:
#_16 me tiene en ignore... así no tiene que responder preguntas incomodas..

a

Tiene que haber motivos, sentimientos, razones, más alla de las comprensibles, para que tantos millones de personas voten a un partido corrupto y con una trayectoria delictiva tan conocida. Faltan explicaciones.

alfema

Haz lo que digo y no lo que hago.

GARZA

Yo establezco una diferencia. Enriquecimiento personal o familiar?. No. Pues es diferente.

GARZA

Aquí hay coherencia. No monto ningún pollo cuando las comunidades que pudo gobernar por votos, se las quitaron por alianzas.

GARZA

Propone si no hay acuerdo. No va diciendo que es así, de siempre, porque somos no se que... No todo vale

Aenedeerre

Cortijo y derecho de pernada, volvemos al medievo.

e

.. ha propuesto este lunes que si tras la celebración de las elecciones del 10 de noviembre NO HAY ACUERDO EN EL PARLAMENTO, luego si le hay, como puede pasar ahora, no a lugar

Mesie_Cuisine

Sí pero eso es en la autonomias y ayuntamentos, en las generales no vale porque allí el psoe nunca sale primera fuerza y nosotros sí la responsabilidad de Estado debe prevaleser

e

Si hay acuerdo de investidura sale Presidente como establece el art.99 de la Carta Magna .

N

#30 Bueno, tal como yo lo veo el hecho de que la voluntad popular está en contra de un gobierno PP-Vox está clarísimo, viendo el porcentaje de voto a cada partido y el discurso de cada uno de éstos hacia sus votantes (con una clara mayoría del % de voto en completo rechazo hacia la propuesta de los primeros). Para mí esto está exactamente igual de claro como en el caso de Andalucía.

Si un nuevo gobierno PSOE-Sumar responde a la voluntad popular no está claro (ni en un sentido ni en el otro) y en eso estoy de acuerdo. Corresponde a los diferentes partidos decidir su posición, y si ésta resulta estar muy alejada de la opinión de sus votantes, asumir las consecuencias.

b

Que conste que estoy totalmente a favor de los pactos electorales, pero es totalmente injusto comparar situaciones que nada tienen que ver. Hay ocasiones en las que la aritmetica parlamentaría coincide plenamente con la voluntad popular y otras en las que no.
Por ejemplo en la investidura de Moreno, era un clamor que los andaluces querían un cambio de gobierno tras 40 años del PSOE.
Permitir la lista más votada en ese caso, no tenía ningun tipo de sentido democratico.
No es comparable a la situacion actual.

Mark_

#10 de clamor nada, si la fuerza más votada fue, para nuestra desgracia, el PSOE. Clamor hubiera sido si hubiese tenido mayoría absoluta.

Mark_

#12 mira que llevo años aquí, pues no me había dado cuenta oye lol

N

#10 Sí querían un cambio de gobierno pero no fue sólo porque fueran 40 años de PSOE, es que fueron 40 años de corrupción impune, hasta que les pillaron con los ERE. Que sí, que los otros son igual, pero hay que decirlo todo cómo es porque el clamor tenía una explicación.

N

#10 Yo no veo la diferencia, honestamente. La voluntad popular se refleja en el voto, y en ambos casos se produjo la misma situación: la mayoría de votos fueron hacia partidos abiertamente opuestos al de la lista más votada, por lo que pudieron pactar para gobernar (bueno, en el caso de estas generales todavía está por ver, pero es la hipótesis que consideramos para este argumento).

La lista más votada (afortunadamente, por muchas razones) no significa absolutamente nada en el sistema electoral español. Que gobierne ésta, cuando la mayoría de votantes han expresado el rechazo a la misma, es efectivamente algo sin ningún sentido democrático. Pero esto aplica de la misma exacta manera a las elecciones andaluzas de 2019 y a las generales de 2023.

b

#21 Pues yo si la veo.
No estoy diciendo que un gobierno de Sanchez no respete la voluntad popular, estoy diciendo que en las elecciones andaluzas, si lo había, y ahora simplemente no está tan claro.

D

#10 entendamos por sentido democrático lo que te sale a ti de los huevos.

Es un clamor una mayoría de Espanoles que no gobierne el partido parrobar con su minión neofascista y esa es la aritmetica parlamentaria que hay, la de la mayoría de los votos que no han votado lo que a ti te gusta.

GARZA

#10 Pues que hubieran votado mejor, digo yo. Yo creo que de clamor nada.