Un estudio de intervención nutricional reveló los efectos beneficiosos para la salud de un extracto de alperujo, un subproducto generado durante la elaboración del aceite de oliva. Este extracto, especialmente rico en hidroxitirosol, consiguió mejorar de forma significativa el daño oxidativo del organismo y reducir la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes.
|
etiquetas: alperujo , antioxidante , inflamacion
Durante muchos años, paso como con los purines, en las almazaras era mas sencillo verterlos a los desagües o contar con tierras para su eliminación que tratarlos.
Así que al final se opto por cambiar el sistema de extracción de aceite para mejorar su tratamiento.
Por cierto, en una aceitera que trabajé un tiempo de informático me decían que ese aceite era muy bueno para la mayonesa porque era rico en oleinas.
Hablo de cuarenta años atrás así que lo mismo estoy equivocado en algo.
El hexano o en casos heptano, pero menos por su precio, se usa porque por métodos físicos no consigues extraer mas aceite de ese orujo.
El aceite extraído es tratado y limpiado posteriormente en refinerías, donde eliminan impurezas y se agrega AOVE para mejorar su organoleptica.
El aceite de orujo tiene ciertas cualidades bastante beneficiosas al partir de un aceite excelente y mantener ciertas características que sirven como base a mejoras por el posterior tratamiento del mismo.
Ademas es el aceite que mayor capacidad de reutilización tiene, según un estudio que realizo el instituto de la grasa y en el que colaboro mi almazara, aguanta mas frituras y a mas temperatura que otros aceites.
www.csic.es/es/actualidad-del-csic/ruiz-el-aceite-de-orujo-de-oliva-es
oriva.es/wp-content/uploads/2018/07/Estudio-Comparativo-ICTAN-CSIC_Res
Es broma.
Al final los jefes acabaron en el talego por vender aceite de libia como italiano o español, pero eso es otra historia.
Recuerdo un programa que les hice para calcular el rendimiento y aun me acuerdo de que había un proceso que se llamaba winterizacion o algo asi que consistía en enfriar el aceite pero ya no recuerdo el propósito.
Es una manera de mejorar las propiedades del aceite.
El proceso de refinado del aceite de orujo consiste en las siguientes fases (Lo he tenido que buscar, que no es mi campo de trabajo).
Desgomado, se usa para retirar fosfolipidos.
Neutralización para eliminar acidez.
Decoloración.
Winterización.
Desodorizacion.
y por ultimo filtración.
Es un poco negro pero de veras es lo que pienso.
Se me olvidó, ya busque lo de la winterizacion y recuerdo que era sobre todo por el tema de las ceras, como bien has dicho.
Ademas de ser una filosofía bastante bonita, que no es que tenga un lado negro, la muerte es parte de la vida y como tal hay que tenerla en cuenta.
Es un placer poder tener diálogos como estos que aporten.
Por Córdoba se decía: Huele peor que la entrada de Aguilar, y es que antes se tiraba al río.
Estas cosas te reconcilian con meneame
Desde generación de energía a alimentos ricos en propiedades (como puedes ver en este mismo articulo) pasando por alimentación animal y generación de nuevos materiales.
cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/muebles-fabricados-huesos-aceituna-
www.zonadepinturas.com/novedades/ultimas-noticias/21-empresas/7976-des
www.nextinbeautymag.com/es/innovacion/sostenibilidad/vpv-reolivar-biop