Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
98 clics
Antonio Turiel, físico del CSIC: "Las plantas de biogás no son viables ni técnica ni económicamente"

Antonio Turiel, físico del CSIC: "Las plantas de biogás no son viables ni técnica ni económicamente"

El científico ha pasado por Ciudad Real para participar en una charla organizada por Ecologistas en Acción bajo el lema 'La burbuja del biometano". En su opinión, "se están contando milongas" que algunos "avispados" aprovecharán en nombre de un modelo de transición energética que el investigador considera fallido

| etiquetas: biogás , antonio turiel , plantas , viabilidad
14 3 3 K 136
14 3 3 K 136
Comentarios destacados:    
#1 Madredelamorhermoso! Más de 1300 plantas por toda Europa funcionando :palm:

elperiodicodelaenergia.com/el-mapa-del-biometano-en-europa-averguenza-
Madredelamorhermoso! Más de 1300 plantas por toda Europa funcionando :palm:

elperiodicodelaenergia.com/el-mapa-del-biometano-en-europa-averguenza-
#1 Este es el del Oil Crash. Divulga y da conferencias sobre todo menos sobre lo que es licenciado:

"Antonio Turiel Martínez (nacido en León, 1970) es un científico y divulgador licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, ubicado en Barcelona.["
#1 te has leído el artículo? No dice que no existan y no funcionen. Sino que el coste energético y económico es superior al que generan. Y que las plantas europeas resisten por las subvenciones, cosa que buscan replicar aquí.
#3 Mejor subvencionar eso que el carbón
#6 Lo cual no le quita razón, digo yo.
#15 No, pero muchos servicios públicos son deficitarios, este podría serlo si ayuda contra el cambio climático.
#16 Podría, claro, lástima que de momento sea una quimera con la que sacarte los cuartos.

Por tanto, lo que dice tiene todo el sentido del mundo le pese a quién le pese.

De igual forma, hablar de transiciones cuando sigue aumentando el consumo de energía fósil después de haber invertido billones en ello... Pues eso.
#3 Por supuesto que no me he leído el artículo, me basta con el entrecomillado del titular y ya haber perdido mucho tiempo leyendo a este personaje.
Y puesto que esas plantas están en funcionamiento, al menos técnicamente son viables.

Cc: #5 #10
#10 ¿Qué pasara con las fotovoltaicas y los aerogeneradores cuando el mana cese?

Las subvenciones a los sistemas de producción de energía, tratamiento y aprovechamiento de residuos, transporte publico, etc... es algo habitual. Si buscáramos la rentabilidad en todo proyecto estaríamos como USA donde la mayor parte del territorio no tiene comunicaciones o servicios y es absolutamente tercermundista en cuanto sales de las ciudades.

cc #11
#12 Te doy una pista, pasará lo mismo que con el "hidrógeno verde"
www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20250912/sector-hidrogeno-
Y que conste que el biogás a pequeña escala consumiéndose en el mismo lugar que se genera si puede tener sentido, pero no a escala industrial.
#17 Te doy yo a ti otra: Ya hay mas de 1.300 funcionando. No en proyecto. Por no hablar de rendimientos adicionales no energéticos como es el procesado de residuos.
#3 Prácticamente todos los sistemas de energía están subvencionados de una forma u otra.
#3 Y la eolica se instala por las subvenciones.
La última subasta de subvenciones en Alemania de este mes
elperiodicodelaenergia.com/la-ultima-subasta-alemana-de-energia-eolica
#1 que estén no quiere decir que sean viables, quizá estén regadas por dinero público.
#1 Bueno, ya veremos que pasa con esas plantas cuando el maná cese
www.idae.es/ayudas-y-financiacion/programa-de-incentivos-proyectos-sin
Como mínimo sirven para reducir la dependencia del extranjero y las emisiones de metano de los vertederos.

También subvencionamos durante décadas la minería de carbón por ser un recurso estratégico.
#2 Y precisamente los costes energéticos son los menos costosos hoy en día gracias a las renovables. No he escuchado la conferencia y me imagino que tirará de costes asociados a las instalaciones auxiliares, pero que me explique a mí este buen hombre que costes energéticos tiene un biorreactor. Caso aparte, estoy pensando y que puede ser por donde tire, los costes de fijación del CO en las plantas de obtención del biometano.
#2 O las nucleares.
El biometano y el hidrógeno verde serán esenciales en un futuro sin combustibles fósiles, para almacenamiento a largo plazo, destinado a períodos con baja aportación de las renovables variables. Serán más caros que el gas natural, mientras éste siga siendo abundante, pero no emiten CO2, salvo el asociado a la infraestructura y la gestión de las plantas. Habría que comparar el coste del biometano con el del hidrógeno verde y determinar la mejor opción o si ambas tienen sentido.
#_3 Me encanta que ante la falta absoluta de argumentos el único ataque posible sea que "no es lisensiado en energía" xD

#_1 No sabe leer, tú directamente tiras por donde puedes a ver si hay suerte y así, con falacias de autoridad, consigues que deje de tener razón (que la tiene).

Por esa misma regla de tres, el fracking es super rentable, lástima que necesite de miles de millones en subvenciones para ser rentable económicamente aunque no lo sea energeticamente, no?

PD: Entre muchas otras cosas, este tipo sin estudios adelantó el apagón años antes de que tuviera lugar, qué cosas eh?

menéame