Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
49 clics

El consumo excesivo de cannabis se asocia a un riesgo significativamente mayor de demencia

En este estudio de cohorte de 6 millones de personas de 45 años o más sin antecedentes de demencia, aquellas que recibieron cuidados intensivos por consumo de cannabis tuvieron un riesgo 1,5 veces mayor (riesgo absoluto, 5,0 % frente a 3,6 %) y 3,9 veces (riesgo absoluto, 5,0 % frente a 1,3 %) más de sufrir un nuevo diagnóstico de demencia en un plazo de 5 años en comparación con las personas que recibieron atención médica aguda por cualquier causa y la población general, respectivamente. [eng]

| etiquetas: ciencia , marihuana , salud mental
Ya lo dice la propia palabra, excesivo.:shit:
Toma, y que acentúa muchos problemas psiquiátricos latentes.
El problema son los idiotas que creen que desde una rayita a un botellín, pasando por el peta son inocuos. :roll:
Todo se paga. Hasta qué comes pasa factura.
#2 Por otro lado, también es posible que, el consumo excesivo de sustancias como el cannabis (sin incluir que seguramente no se quedaron en el cannabis) pueda ser un síntoma de la demencia...
Pero es muy probable que se al contrario.
#9 Más probabilidad de tener problemas de demencia en el futuro parece lógico en una subpoblación que haya sido hospitalizada por excesivo consumo de cannabis, que ya indicaba que su cabeza no andaba muy bien. Veo más correlación lógica que causalidad.
#9 Tambien puede que el estimulo mental de consumidores de drogas sea menor y falta de uso del cerebro provoca la demencia.
Tambien la gente mas activa, puede que las drogas le sean un obstaculo mas que una utilidad.

Se habla del experimento de unas ratas con acceso a agua con droga. En un jaula sin estimulos ni relacion con otras ratas, se drogaban bastante y en otra con relaciones y estimulos las ratas pasaban de la droga.
Curiosamente un sitio con muchos estimulos y con el objetivo de la…   » ver todo el comentario
Solo hay que darse una vuelta por esta web para comprobarlo.
#3
En tus comentarios noto que en tu juventud te pasaste de rosca con el soberano y los ducados.
#6 y suerte tuviste que no se despertó la esquizofrenia en tu cabeza. La de casos que se han dado.
#3 Date tu una vuelta por Parla anda.
MCD
#10 me pilla lejos.
No entiendo el concepto de "cuidados intensivos por consumo de cannabis". ¿Se refiere a gente a la que encerraron por desequilibrio psiquiátrico después de consumir? Porque eso deja un perfil muy concreto de personas
#4 Sí, efectivamente es un estudio hecho con gente de este perfil. Tal vez sea una demencia inducida por el cannabis, pero tiene pinta de que puede ser inducida por la esquizofrenia o lo que sea que haya activado el cannabis, o de las propias hospitalizaciones o tratamientos con antipsicóticos, ansiolíticos....

Me gustaría ver el estudio que relaciona la demencia con gente normal, sin hospitalizaciones psiquiátricas, que fumamos porros
#5 apostaría más bien como dices por los antipsicóticos en gente que se pueda considerar debutó en esquizofrenia por su consumo, y con leer los efectos secundarios, que sé yo, del Risperdal, ya sabes que no sólo van a tener muerte neuronal, sino el hígado hecho roña, problemas cardíacos y toda una recua de dolencias, con lo que no entiendo muy bien el objeto de estudio de Ontario...
El cannabis es genocidio. o_o
Mala noticia para la flotilla
Nada nuevo bajo el sol: drogarse en en exceso es malo.
#13 el quid es conocer a partir de cuánto es "exceso"
Menuda mierda de titular, un "consumo excesivo" de algo provoca problemas de cierto tipo. Por otro lado un consumo adecuado no los creará. Por lo tanto a seguir consumiendo sin excesos.
Tanto el título del artículo como la pregunta a la que quiere dar respuesta la investigación habla de individuos que han acudido a emergencias o han sido hospitalizados:

"Question: Are individuals who have an acute care encounter (an emergency department visit or hospitalization) due to cannabis use at increased risk of being diagnosed with dementia?"

En el contenido se habla de crisis agudas, no de consumo excesivo continuado como se da a entender en el titular, que no son lo mismo.

Microblogging.
Correlacion no implica causalidad.
Anda que no hay sustancias sin controlar, desde micro plásticos, pesticidas hasta aditivos u otras drogas que pueden falsear un estudio como este.
Sensacionalista es poco.
voto sensacionalista por el titular, induce a error y no incluye la comorbilidad.

menéame