Desarrollaron tres maneras de impulsar el microrrobot con electroimanes. Según el tipo de fuerza magnética que utilizaron, los científicos pudieron hacer que el robot rodara contra la pared del vaso sanguíneo o tirarlo en una dirección determinada. Con estas técnicas, el microrrobot podía desplazarse a favor o en contra de la corriente y alcanzar velocidades de hasta 4 mm por segundo (o una pulgada cada seis segundos).
|
etiquetas: minirrobot , sangre , fármacos
Una pulgada son 2.5 cm (redondeando) tampoco es tan difícil.
Edito: perdón, leí por segundo.
Mis cálculos están mal, los dejo para que quede constancia de mi error y mi vergüenza
Esta es la ilustración de un dilatador que se emplea después de meter la guía durante la técnica de seldinguer para dilatar el orificio de entrada antes de poner un catéter de una vía venosa.
www.researchgate.net/publication/301716906/figure/fig1/AS:941386182430