Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
52 clics
La falta de consenso médico pasa factura a los pacientes de covid persistente: “Pasan los años y muchos estamos empeorando”

La falta de consenso médico pasa factura a los pacientes de covid persistente: “Pasan los años y muchos estamos empeorando”

Cinco años después de la pandemia, la falta de una definición estándar está nublando la comprensión científica de esta enfermedad incierta, repleta de estigmas y de la que aún se sabe muy poco.

| etiquetas: salud , covid , médicos
14 3 0 K 194
14 3 0 K 194
La realidad es que cada patología nueva tarda décadas en tener criterios claros y tratamientos efectivos. Eso no es falta de empatía ni un "maltrato sanitario", es la manera en la que se construye el conocimiento médico. Exigir soluciones inmediatas porque tu caso es jodido puede sonar comprensible, pero no convierte a la medicina en magia ni a los médicos en brujos. A ver si asumimos que el drama personal no sustituye a la ciencia.
#1 Nadie está exigiendo soluciones inmediatas. Lo que se exige, y en mi opinión tienen perfecto derecho a hacerlo, es que la sanidad pública se ocupe de este problema. A día de hoy lo tiene completamente abandonado. Conozco a dos personas con esta enfermedad y nadie les da NINGUNA información sobre ello. Queda al libre albedrío de cada médico, si tienes suerte encuentras uno que al menos te hace caso y te intenta ayudar con el alivio de los síntomas, si no pues te aguantas y no puedes hacer…   » ver todo el comentario
#4 la sanidad pública no es un oráculo que se saque protocolos de la chistera sin base científica. Si aún no hay definiciones claras, ¿qué información sólida esperas que den? Lo fácil es gritar "vergüenza", y lo difícil es aceptar que todavía no hay certezas.
#5 si hay un problema y necesitas evidencias investigas y estudias, no ignoras.
#5 Lo fácil es hacer lo que hace la sanidad pública española y lo que tú defiendes hacer: nada.

Información de los CDC (EEUU) para pacientes y profesionales sobre el covid persistente, actualizado a julio de 2025: www.cdc.gov/long-covid/about/index.html

Información análoga del Gobierno de Canadá actualizada a octubre de 2024, incluyendo qué está haciendo el Gobierno al respecto:…   » ver todo el comentario
#8 Se me ocurre que igual mejor que cada país del mundo investigue el tema por su cuenta, la OMS debería tomar las riendas del tema y tratar de aclarar las causas de este síndrome y su detección analítica, que permita separar el grano de la paja..
#9 Entiendo que algo así debe estar haciendo: www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/post-covid-19-condition-(long
Pero cada país debe al menos informar a sus ciudadanos, establecer ciertos protocolos para su personal sanitario e impulsar la investigación en su ámbito de actuación. Ninguna crisis sanitaria mundial se puede solucionar a base de que los limitados recursos que la OMS le pueda dedicar lo solucionen todo, su papel debe ser más de coordinación.
#1 no quieren soluciones inmediatas, quieren vencer el inmovilismo y que se den pasos para poner solución a la enfermedad que condiciona sus vidas.

Tampoco quieren ser ignorados quieren ser reconocidos y que se les reconozca su incapacidad. Una persona que tiene mareos recurrentes, debilitamiento de extremidades, jaquecas, y otras patologías a diario es una persona que no está en condiciones de trabajar y se termina convirtiendo además en un problema psicológico el tener que hacerlo.
#1 No existen pruebas específicas para un diagnóstico de la enfermedad y se diagnóstica por descarte de otras enfermedades, y esto es un problemón ya que depende de la valoración personal del medico/a que te trate el diagnosticarte esa enfermedad.

Dos médicos te pueden decir que la tienes o que no la tienes, ambos con pruebas clínicas que avalan su decisión, imagínate localizar individuos suficientes para investigar dicha enfermedad, es una lotería y estos grupos de estudio tiene que estar llenos de falsos positivos, lo cual aún dificulta más su investigación
#2 Es peor que eso: se empeñan en negar el problema.
Ya ni siquiera hay Covid, sencillamente pq no se hacen pruebas y sin pruebas todo se clasifica como resfriado o gripe (aunque tampoco haya pruebas de ello).
Y el longcovid se clasifica como ansiedad, enfermedad psicosomática o cualquier otra cosa antes que como una enfermedad vírica.

Hay miles de médicos que llevan luchando con distintos coronavirus desde hace décadas. Saben que pueden convertirse en una infección crónica que coloniza multitud de tejidos. Pero en este caso, los que sólo conocen este sarscov2 han preferido no escucharles e insistir en que es solo una infección respiratoria y negar la evidencia que ya existe soibre otros virus y la nueva que se va generando sobre este.
Y es posible (y probable) que en unos años empecemos a ver patologías de snc derivadas de la infección...
Nos va a entrar la risa.
#3 También hay indicios de procesos cancerosos o cardíacos relacionados con los procesos inflamatorios que provoca por distintas zonas.
#11 de procesos cardiovasculares había leído un par de estudios muy sólidos. De los cancerosos no tenía conocimiento.
En unos años nos va a entrar la risa floja con el bicho.

menéame