60 meneos
60 clics

Juan Luis Arsuaga: 'La ciencia y la investigación en España se hace en la universidad pública. Punto'
Entrevista al paleantropólogo, codirector de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
|
comentarios cerrados
Que me conozco yo cada callo, con k, que se ha sacado un título universitario, por haber apoquinado sus padres una pasta gansa, que empezaba a hacer la lista y no terminaba de confeccionarla hasta mañana.
La universidad pública, supuestamente sería formación e investigación, aunque es un lio el encaje de bolillos que tienen para aunar los 2 conceptos. Muchas veces, mal implementado o convertidos a veces los departamentos en un sitio cerrado donde quien no pase por el aro, sabe donde tiene la puerta.
En la privada, el problema es que es una tierra de nadie, ya que o bien te vas a la universidad pública o a la empresa privada cuando puedes.
#4 #11
Luego está la contrapartida, que es que muchos profesores de la pública no investigan absolutamente nada. Las universidades españolas están lejos de ser un referente en investigación.
No les vale un doctorando a secas, tienen que ser profesionales con experiencia, y para eso, o bien acabas en la pública o te vas al sector privado.
En la privada, se pueden cargar de un plumazo un departamento, como en cualquier empresa.
El problema de la pública, es la falta de oferta, y ahora con la intención de acabar con la temporalidad, está habiendo una canibalización.
E irte de una universidad pública a otra no es tan fácil, ya que no puedes pasar por un contrato "temporal", y te tienen que pasar a fijo, y en caso de empate o similar, siempre tirarán por el de casa, cuando no pase que la convocatoria sea tan abierta e interpretables que apliquen criterios a su antojo.
Salvo que entres directamente como contratado doctor, lo que, como tú bien indicas, es muy raro… » ver todo el comentario