Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
182 clics

El hallazgo que aporta nuevos detalles sobre por qué los Tyrannosaurus rex tenían los brazos pequeños

El paleontólogo argentino Juan Ignacio Canale es uno de los científicos que descubrió en la Patagonia una nueva especie de dinosaurio carnívoro con brazos desproporcionadamente cortos.
Los investigadores lo llamaron Meraxes gigas, una referencia a un dragón ficticio de la serie Game of Thrones ("Juego de tronos").
"Hallamos a M. gigas el primer día de búsqueda", afirmó Canale, experto del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann de la provincia de Neuquén, en Argentina. El científico es autor principal del nuevo estudio sobre el hallazgo publica
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
13 meneos
136 clics

¿Por qué el mundo tiende a romperse en cubos?

¿Te has preguntado alguna vez por qué los objetos se parten en bloques? A 50 km al sur de Tayma en Arabia Saudita está ubicada Al Naasla, una formación extraña que parece haber sido cortada por un cuchillo.
10 3 1 K 43
10 3 1 K 43
27 meneos
28 clics

La sequía lleva a Doñana a los números más bajos de aves acuáticas de los últimos 40 años

Si el año pasado se censaron en Doñana algo más de 470.000 aves, la sequía de este año ha hecho se apenas se alcancen los 87.500 individuos censados. Los anfibios también se han visto afectados negativamente por las condiciones de escasez de agua de los últimos años.
22 5 0 K 47
22 5 0 K 47
20 meneos
42 clics

Bacterias magnéticas para luchar contra los tumores

Imaginemos un vehículo diminuto, un nanocoche (de dimensiones un millón de veces inferiores al milímetro), dotado de una estructura magnética que permita controlarlo y dirigirlo mediante campos magnéticos. Imaginemos que introducimos ese coche en el cuerpo humano y lo llevamos hasta el lugar preciso en el que se necesite liberar un medicamento o eliminar células cancerosas. En esta audaz idea trabajan numerosos científicos repartidos por todo el mundo, entre ellos el grupo multidisciplinar Magnetismo y Materiales Magnéticos (GMMM) de la UPV/EHU
16 4 0 K 49
16 4 0 K 49
10 meneos
38 clics

Estudios aseguran que jugar ‘Super Mario 64′ disminuye la demencia en adultos mayores

El juego puede aumentar la materia gris del hipocampo en adultos mayores, lo que ayuda a disminuir la demencia. Hace poco surgió de una Universidad Canadiense una tesis llamada “Jugar Super Mario 64 incrementa la materia gris del hipocampo en los adultos mayores”, y fue subida a la página de la universidad aquí. El estudio, hecho por un grupo de científicos, llegaron a confirmar bastantes hipotésis sobre el impacto positivo del juego tras experimentar con él con pacientes mayores.
7 meneos
250 clics

¿Sabes cómo colocar la nevera para evitar intoxicaciones alimentarias?

Si eres de las personas que acumulan mugre por antonomasia dentro de la nevera, debes saber que te estás exponiendo duramente a las intoxicaciones alimentarias. Con estos prácticos consejos conseguirás evitar que tu nevera se convierta en una selva de suciedad. Y más con la llegada del verano.
13 meneos
56 clics

¿Es posible volar de forma más sostenible?

La conciencia medioambiental ha generado cierto debate sobre cuáles son los medios de transporte más eficientes. Surge así la pregunta: ¿es posible volar de una forma más sostenible? La respuesta es SÍ.
3 meneos
56 clics

Beber sin resaca: una promesa con muchos peligros

Poder tomar alcohol sin sufrir los estragos de la resaca parece ser el objetivo de muchos productos que podemos adquirir en farmacias y en la red. Pero recientemente se ha ofrecido un nuevo y milagroso producto, sacado al mercado por la empresa sueca Myrkl, que promete ser la solución definitiva: la píldora que elimina la posibilidad de tener resaca si la tomamos antes de beber. ¿Hay algo de cierto en lo que se dice del nuevo producto? No, no hay nada milagroso. Además, el estudio en el que se basa plantea muchas dudas sobre su eficacia.
14 meneos
43 clics

Las violetas “acorraladas” del Teide

Los científicos advierten de que la violeta de Guajara, recién descubierta en el Parque Nacional del Teide, se encuentra sin escapatoria ante el cambio climático. La lucha se centra ahora en conservar esta joya botánica... Las plantas han emprendido una huida hacia arriba. “Hoy aquellas violetas que Humboldt describió a 3.300 metros se encuentran a 3.700 metros, en lo alto del pico”, explica Martín Esquivel. “La planta ha escalado 400 metros en doscientos años como consecuencia del cambio climático”.
9 meneos
38 clics

Una flauta de Hamelin cuántica que hace moverse juntos a los fotones

Un nuevo experimento de "flauta cuántica" podría señalar el camino hacia una nueva tecnología cuántica. Los agujeros crean diferentes longitudes de onda, similares a las "notas" de una flauta, que pueden usarse para codificar información cuántica.
13 meneos
191 clics

Así es ‘Meraxes gigas’, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón

Al norte de la Patagonia, paleontólogos argentinos y estadounidenses han descubierto los restos de uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño hasta el momento. De patas robustas, brazos pequeños como el T. rex, enorme cabeza y pariente del gran Giganotosaurus, esta nueva especie, que vivió hace más de 90 millones de años y medía 11 metros de largo, amplía la familia de los más grandes cazadores terrestres que existieron: los carcarodontosáuridos.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
5 meneos
38 clics

Descubren una nueva forma de "seguir las pistas" de la materia oscura

Dejaría huellas que pueden rastrearse en los “ecos” del Big Bang. El descubrimiento ofrece un medio innovador para predecir "firmas cosmológicas" para modelos de materia oscura, la cual se cree que compone aproximadamente el 80% de toda la materia del Universo.
4 meneos
14 clics

Informe conjunto ECDC-OMS de vigilancia de la Viruela del Mono (EN)

Se han reportado datos basados en 5266 casos de 28 países y áreas de Europa hasta el 5 de julio de 2022. La mayoría de los casos tenían entre 31 y 40 años (42%) y se presentaron en hombres (99,6%). Entre los 917 casos con estado serológico conocido, el 40 % eran VIH-positivos. La mayoría de los casos presentaron erupción cutánea (96,1 %) y síntomas sistémicos como fiebre, fatiga, dolor muscular, vómitos, diarrea, escalofríos, dolor de garganta, dolor de cabeza (69 %). No se reportaron muertes.
7 meneos
52 clics

Desarrollan un nuevo biomaterial súper resistente inspirado en las lapas

Un equipo interdisciplinario de biólogos, químicos e ingenieros de la Universidad de Portsmouth se ha convertido en el primero en cultivar con éxito un biomaterial inspirado en la lapa con una fuerza extrema.

Los pequeños moluscos acuáticos parecidos a caracoles utilizan una lengua erizada de diminutos dientes microscópicos para raspar la comida de las rocas y llevársela a la boca. Estos dientes contienen un compuesto duro pero flexible, que en 2015 resultó ser el material biológico más fuerte conocido, mucho más fuerte que la seda de araña y
4 meneos
563 clics

Covid-22: estos son los principales síntomas

El Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica ha detectado tres síntomas principales diferentes a los de Ómicron
15 meneos
101 clics

Los extraterrestres podrían estar enviándonos mensajes cuánticos

Una nueva investigación desarrollada en la Universidad de Edimburgo ha calculado que un mensaje cuántico enviado por una supuesta civilización alienígena podría atravesar la Vía Láctea y llegar incluso más lejos sin ser perturbado. Tendríamos la capacidad de detectarlo y abrirlo, aunque no sabemos si podríamos interpretarlo.
10 meneos
65 clics

Dieta BARF, la alimentación de moda para mascotas que puede ser peligrosa para los humanos

La dieta BARF para mascotas, consistente en darles alimentos crudos, puede suponer un gran peligro de zoonosis. ¿En qué consiste y por qué deberíamos evitarla? Las dietas de moda no son solo cosa de humanos. Bueno, en realidad seguimos siendo nosotros los que caemos en ellas, pero no siempre para nuestra propia alimentación. Y es que últimamente están teniendo un gran auge algunas formas muy peligrosas de alimentar a las mascotas. Es el caso de la dieta BARF, que consiste en alimentar a perros y gatos básicamente a partir de alimentos crudos.
6 meneos
36 clics

El mismo maíz con menos fertilizantes

Datos a largo plazo en Europa y África demuestran que los agricultores pueden reducir el uso de fertilizantes y mantener cosechas altas si adoptan prácticas respetuosas con la naturaleza. Según los autores del nuevo estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, es posible alimentar al mundo con menos fertilizantes sintéticos, por ejemplo, pasando de monocultivos a campos más diversos, cultivando legumbres u otras plantas que aumentan de forma natural la fertilidad del suelo, o añadiendo materia orgánica en forma de compost o estiércol
14 meneos
25 clics

El aumento de las temperaturas, decisivo en la expansión de enfermedades zoonóticas

El aumento de las temperaturas favorece la dispersión de posibles transmisores de enfermedades infecciosas en latitudes donde nunca estuvieron presentes.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
7 meneos
43 clics

De los dinosaurios a nuestras cabezas: la exitosa y asombrosa historia evolutiva de los piojos

Algunas de las características más molestas de estos parásitos, como su resistencia, explican también que habiten el planeta desde hace tanto tiempo, nada menos que 193 millones de años. Un estudio reconstruye cómo y cuándo llegaron a todos mamíferos, entre ellos a las personas, desde los animales aviares.
4 meneos
31 clics

Los paleontólogos tienen pequeñas aliadas para encontrar fósiles: las hormigas

Se han descubierto nuevas especies de mamíferos gracias al trabajo de hormigas. Las hormigas cosechadoras utilizan restos minúsculos de fósiles para proteger sus montículos. Esta circunstancia ha llevado a que los paleontólogos fijen su mirada en estos montículos y tomen a las hormigas como aliadas para encontrar cientos y cientos de fósiles diminutos que estas incansables “paleontólogas” reúnen.
22 meneos
43 clics

China despliega en el espacio una vela para desorbitar satélites

China ha desplegado en órbita una vela de 25 metros cuadrados alojada en la cápsula de carga útil de un cohete lanzado recientemente, con el objetivo de desorbitarla y evitar desechos.
El dispositivo de vela de desorbitación, desarrollado por el Instituto 508 de la Academia de Tecnología de Naves Espaciales de Shanghai (SAST), está diseñado para permitir que las naves espaciales que fallen abandonen la órbita antes para ayudar a controlar la propagación de basura y desechos espaciales.
18 4 0 K 48
18 4 0 K 48
20 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuclear, la energía que necesitamos

La Eurocámara ha permitido que la propuesta de taxonomía verde de la Comisión, declarando la energía nuclear como sostenible y necesaria para alcanzar los objetivos climáticos y cubrir las necesidades energéticas, saliera finalmente adelante. Lo ha hecho tras un encendido debate que ha durado meses y una reñida votación en la que los contrarios no han alcanzado el requisito de la mayoría absoluta, lo que hubiera supuesto un duro varapalo para la Comisión en asunto tan importante. El principal resultado es que las inversiones en nuevas centrales
9 meneos
255 clics

La teoría de juegos que explica por qué la gente se amontona en el transporte público

Entender la tendencia humana de apelotonarse en un espacio muy reducido, aunque alrededor haya áreas prácticamente vacías, puede ser el inicio de un modelo de lugares públicos menos agresivos.
11 meneos
37 clics

Los hombres con menor nivel económico tienen mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón

Investigadores del grupo de Epidemiología Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), la Escuela Andaluza de Salud Pública y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han analizado la relación entre el nivel socioeconómico y la incidencia de algunos cánceres
5 meneos
118 clics

En la Estación Espacial Internacional ya se puede tirar la basura «por la borda»

Como cualquier otro sitio habitado en la Estación Espacial Internacional (EEI) se generan residuos de todo tipo. Y después de casi 22 años de ocupación permanente sería un problema si no se pudiera sacar la basura. Sólo que en la EEI no es cosa de bajar a la calle para depositarla en el contenedor adecuado. Así que periódicamente se usan las naves de carga como las Progress o las Cygnus pasa deshacerse de ella. Pero ahora ya se puede «tirar por la borda»
17 meneos
156 clics

Encontradas superbacterias en el 10% de la carne de porcino de supermercado en Reino Unido

Los análisis realizados descubrieron que más del 10% de los productos de cerdo, como chuletas o carne picada, contenían bacterias con resistencia a los antibióticos de "último recurso" normalmente prescritos por los médicos. Entre los productos contaminados se encuentra carne certificada como orgánica y por las organizaciones de bienestar animal. La aparición de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos es una creciente preocupación en Europa, donde se están detectando cada vez en mayor medida
14 3 0 K 35
14 3 0 K 35
18 meneos
145 clics

La sorprendente solución del problema de la energía oscura gracias a los efectos no inerciales en teoría cuántica de campos

Una diferencia entre teoría y observación en 56 órdenes de magnitud es el problema más grave de toda la física, bautizado como uno de los problemas de la constante cosmológica (pues hay otros, como el problema de la coincidencia). El nuevo artículo propone eliminar de un plumazo este «problemón».
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
23 meneos
66 clics

En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025

La población de jabalíes se ha duplicado en las últimas dos décadas, y podría volver a hacerlo en los próximos tres años si no se toman medidas adecuadas para controlar sus poblaciones.
4 meneos
47 clics

¿Son los tiburones los mejores amantes?

Divulgación científica y “mejor amante” parecen conceptos poco compatibles. Lo primero, aunque se recurra a un lenguaje asequible a un público amplio y diverso, es una tarea rigurosa basada en datos científicos y, por lo tanto, objetivos. En contraposición, la consideración de “buen amante” debe ser de los conceptos más subjetivos que puedan existir. Es por eso por lo que me centraré en argumentos claramente objetivos y contrastables. No obstante, lo primero que hay que tener claro es cómo se lo montan los tiburones.
10 meneos
22 clics

Hallan las vías anatómicas que prepararon a nuestro cerebro para el lenguaje

Al comparar neuroimagenes del lóbulo temporal de humanos y de chimpancés, investigadores de Países Bajos y Reino Unido han encontrado que el patrón de conexiones de las áreas del lenguaje en nuestro cerebro se ha ampliado más de lo que se pensaba.
4 meneos
317 clics

Un niño pesca un raro bagre completamente blanco con reflejos rosas

El joven Edwards Tarumianz atrapó un bagre azul completamente blanco mientras pescaba en Tennessee (Estados Unidos). Los expertos no están seguros si el espécimen tiene albinismo o leucismo, pero lo que está claro es que es un bagre completamente blanco con reflejos rosados y morados.
5 meneos
781 clics

Raro pingüino amarillo que parece bañado en oro es visto por primera vez

Un extraño pingüino amarillo fue visto por primera vez en la Antártida, su color destacó en medio de un grupo de aves color blanco y negro a un costado de la playa. El pingüino fue localizado por un equipo de biólogos en el archipiélago Georgia del Sur, los investigadores aún no pueden dar certeza del motivo de la coloración del pingüino.
15 meneos
37 clics

Un estudio demuestra el impacto potencialmente negativo de las noticias falsas del COVID-19 en la salud mental

Un nuevo estudio relaciona las noticias falsas sobre COVID-19 con la ansiedad y la depresión. ¿Podría un mejor cuidado de la salud mental influir en que esas noticias falsas no se difundan? "Nuestro estudio muestra el impacto potencialmente negativo que tienen las falsas creencias acerca del COVID-19 sobre la salud mental", señaló el jefe del equipo investigador, Pawel Dębski.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
4 meneos
7 clics

Los rayos originan uno de cada tres grandes incendios en una década en la Comunidad Valenciana

El 25 % de los incendios producidos las últimas décadas en la Comunidad Valenciana fueron desencadenados por rayos, con una cifra superior al 30 % entre 2014 y 2019. El territorio valenciano es muy propenso a esta situación de riesgo, con una elevada frecuencia respecto a todos los registrados en la península ibérica. Aunque la proporción es inferior a los causados por la mano humana, su impacto suele ser mayor en cuanto al tamaño, dada la potencial lejanía e inaccesibilidad del punto de inicio.
5 meneos
6 clics

Adela Muñoz afirma que "hace falta mucha gente" en la ciencia: "Hay que quitar la idea de que es algo críptico"

La catedrática de Química Inorgánica y escritora Adela Muñoz Páez ha resaltado, durante los cursos de verano de la UPO en Carmona (Sevilla), que la ciencia "se divulga bien, pero hace falta mucha gente". Ha incidido en que hay que "quitar esa idea de que la ciencia es algo críptico, cerrado y solo para algunos superdotados".
9 meneos
13 clics

Por qué los humanos hemos multiplicado el riesgo de zoonosis, enfermedades pandémicas que saltan de animales a personas

El cambio climático (sobre cuyo origen antropogénico hay unanimidad entre la comunidad científica) está obligando a un buen número de especies de animales salvajes a desplazar sus hábitats, a medida que las condiciones ambientales cambian. Y, debido a la invasión de su hábitat por los seres humanos y sus actividades, esto aumenta drásticamente la posibilidad de que entren en contacto con otras especies de mamíferos, por ejemplo (pero no sólo) las domésticas, lo que a su vez implica el riesgo de que se contagien patógenos unas a otras.
14 meneos
94 clics

Houston, tenemos un problema: la NASA pierde el contacto con la sonda CAPSTONE y nadie sabe por qué

Rel.: old.meneame.net/story/lanzada-mision-capstone-nasa-luna /// El mundo se prepara para ver cómo el ser humano regresa a la Luna gracias al programa Artemis, y para preparar las futuras misiones tripuladas la NASA había enviado estos días la misión CAPSTONE. Esta sonda, un pequeño satélite de 25 kg, se iba a encargar de estudiar la ruta y la órbita más eficientes para las futuras misiones. El lanzamiento fue bien, pero de repente... Houston, tenemos un problema.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
3 meneos
32 clics

Que no nos gusten las lentejas o el brócoli va en los genes

Un estudio llevado a cabo en una población de 2 402 familias con gemelos analizó la contribución de la genética y del ambiente sobre la inclinación hacia toda una amplia variedad de alimentos. Los resultados indican que la genética domina en la elección de vegetales, frutas y proteínas, mientras que el ambiente lo hace sobre lo que picoteamos, los lácteos y los azúcares.
6 meneos
12 clics

Duminil-Copin, Maynard, Huh y Viazovska, Medallas Fields 2022

Hoy, 5 de julio, es el día en el que la IMU ha anunciado los ganadores de las medallas Fields, uno de los premios que se consideran equivalentes al Nobel de Matemáticas (porque ya sabéis que no hay Nobel de Matemáticas). Los galardonados ha sido Hugo Duminil-Copin, James Maynard, June Huh y Maryna Viazovska.
6 meneos
15 clics

Cocaína, la otra gran enemiga del medio ambiente

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2020, Colombia concentró el 24% de los cultivos de coca a nivel nacional en zonas de reserva forestal y parques naturales, sumando alrededor de 35.000 hectáreas. El daño a los suelos, la desaparición de biodiversidad y el gasto de recursos se incluyen en su lista de impactos más graves.
8 meneos
77 clics

¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

Muchos estudios poblacionales hablan sobre cuán grave es para el medioambiente que los seres humanos tengan cada día más bebés, pero nuestra raza no está ni cerca de alcanzar los índices de reproducción de otras especies. Podríamos pensar que la baja tasa de nacimientos es resultado de una decisión personal de las parejas... Una nueva investigación realizada por la Universidad de Bath afirma que los seres humanos tienen “cromosomas egoístas” que impulsan la infertilidad y la muerte prematura de los embriones.
18 meneos
260 clics

Así es Myrkl, la pastilla que promete 'curar' la resaca al "descomponer el 70% de alcohol en sangre"

Los creadores de suplemento aseguran que es "el primero que ha demostrado científicamente descomponer el alcohol". ¿Es realmente tan efectivo como dicen?
12 meneos
325 clics

¿Por qué los mosquitos nos pican a unos más que a otros?

Los mosquitos y las enfermedades que propagan han matado a más personas que todas las guerras de la historia juntas. Solo en el año 2018, este insecto fue responsable de alrededor de 725 000 muertes. Los mosquitos, tanto machos como hembras, podrían vivir sin picar a otros animales. Pero las hembras necesitan la sangre para completar el ciclo reproductivo. Señales físicas y químicas como el calor, vapor de agua, humedad, estímulos visuales y, lo que es más importante, los olores emanados por la piel son determinantes.
10 2 3 K 13
10 2 3 K 13
6 meneos
33 clics

Gabriela González, la científica argentina que escucha el universo y comprobó que Einstein tenía razón - Infobae

Uno de los avances científicos del siglo fue el la comprobación de la existencia de las ondas gravitaciones, que marcó un antes y un después en la Física y la Astronomía moderna y respaldó la teoría del físico alemán
24 meneos
110 clics

España afronta el clima más seco en sus últimos 1.200 años

Es difícil de creer, pero el clima de Europa, el Norte de África y América del Norte gira en torno a dos puntos y esos puntos están en el corazón del Atlántico norte. Uno en torno a las Islas Azores, centro de un anticiclón dinámico permanente, y otro cerca de Islandia, una enorme depresión. Las dinámicas entre esos dos, lo que llamamos la oscilación del Atlántico Norte, modulan la humedad oceánica (y las lluvias) que llega a España.
11 meneos
192 clics

La matemática Maryna Viazovska gana la medalla Fields tras descubrir la mejor forma de apilar naranjas en 24 dimensiones

La investigadora ucraniana, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh
6 meneos
32 clics

Más de 100 años de agricultura antártica están ayudando a los científicos a cultivar alimentos en el espacio [EN]

Cómo años de técnica en hidroponia y la construcción de la Cámara de Crecimiento de Alimentos del Polo Sur, ha servido a la NASA para construir un Prototipo de Invernadero Lunar y tratar de plantar en el espacio.
6 meneos
28 clics

'Deborah' y 'Dragon', dos buitres negros de la Sierra de la Demanda con mucho ímpetu viajero

¡Qué formidables viajeros han resultado ser "Deborah" y "Dragón"! Ambos son buitres negros liberados en 2020 en la colonia reproductora de la especie que nuestro Proyecto Monachus está creando en la Sierra de la Demanda. Mientras que la primera se ha adentrado en Europa hasta alcanzar la República Checa y el este de Alemania, el segundo ha recorrido buena parte del sur y este de Francia.
14 meneos
229 clics

La elevada contaminación del aire en el interior de los hogares activa las alarmas

La Organización Mundial de la Salud afirma que el aire de los hogares está de media entre 2 y 5 veces más contaminado que el de la calle. La EPA estima que el 72% de la exposición a químicos que sufren las personas se produce en interiores. Sumémosle a esto que de media pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, y aproximadamente un 70% en casa. Respiramos más agentes cancerígenos como el benceno en nuestros hogares que en la calle. La contaminación de interior afecta peligrosamente a la salud. Podemos tomar algunas medidas para reducirla.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42

menéame