Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
312 clics

El curioso video que muestra como un bosque parece que respira

Este curioso clip muestra como el suelo del bosque se levanta y se sume como si se tratara de una persona respirando. Lo que lucía como un perfecto escenario de un bosque mágico, en realidad reveló algo mucho más cautivador. El suelo cubierto de musgo verde y otros fascinantes colores se ondula de una forma realmente peculiar. El bosque parecía inhalar y exhalar, como si llenara sus raíces de aire nuevo y limpio. Pero, realmente esta es una acción común en la tierra.
13 2 1 K 11
13 2 1 K 11
10 meneos
89 clics

¿Y si llega un virus cinco veces peor que el covid? Un senador del PP, un resort en el Lago Como y un simulacro de pesadilla

El experto en seguridad Miguel Peco-Yeste; la profesora de Acción Política y Participación Ciudadana María Ángeles Muñoz y el senador Rubén Moreno acudieron a una villa italiana cerca del lago de Como para adentrarse de lleno en la gestión de una pandemia mucho más letal que la actual.Organizado y financiado por la Fundación Konrad Adenauer, el simulacro planteó un escenario marcado por un virus SARS-CoV cinco veces más transmisible que el actual y de gravedad considerablemente mayor.Un documental, aun sin fecha prevista de estreno, mostrará...
10 meneos
15 clics

Un estudio revela que los planetas gigantes podrían alcanzar su “madurez” mucho antes de lo que se pensaba

Un equipo internacional de científicos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) junto con otras instituciones de España, Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y México, ha podido medir las masas de los planetas gigantes del sistema V1298 Tau, de apenas 20 millones de años de edad. Hasta ahora no se habían obtenido datos de las masas de planetas gigantes tan jóvenes. El reciente hallazgo evidencia que este tipo de objetos ya ha alcanzado su tamaño final en estadios muy tempranos de su evolución.
19 meneos
48 clics

Una app que detecta el dolor crónico en Urgencias a partir del timbre de voz del paciente, ganadora del Reto Grünenthal del IV Hackathon en Salud

Debido a que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes con dolor crónico es cómo verbalizar su rango de dolor con exactitud, la compañía farmacéutica Grünenthal Pharma, lanzó el reto “Voz en Dolor Crónico” en el marco del VI Hackathon de Salud organizado por COM Salud, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la Universidad CEU-San Pablo. El equipo PainKey, compuesto por miembros del Consorcio Hospital General Universitario Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia, propusieron una aplicación móvil...
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39
8 meneos
48 clics

¿Nacemos buenos o malos? (malo o bueno) [Eng]

¿Nacemos con una brújula moral innata o es algo que desarrollamos a medida que crecemos? Quizás los dos puntos de vista opuestos más famosos sobre este debate sean los de Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau.
Sin embargo, los estudios de psicología del desarrollo muestran que puede haber algún "bien" natural en la humanidad (o, para ser más técnicos, que al menos los niños son capaces de emitir juicios morales a una edad más temprana de lo que se pensaba).
9 meneos
62 clics

Los científicos sudafricanos concluyen que las vacunas actúan contra la covid grave por la variante ómicron

Los avances preliminares del estudio señalan que la prueba PCR permite saber si el contagio es con la nueva mutación sin tener que segmentar el genoma
16 meneos
126 clics

Encontrado en Australia gusano fosil de 400 millones de años con armadura completa [EN]

Lepidocoleus caliburnus, con solo una fracción de pulgada de largo, este antiguo espeluznante reptador que habitaba en el mar puede no alcanzar la estatura de su homónimo artúrico pero, como señala un nuevo estudio, al menos parecía la parte de un caballero fuertemente armado, cubierto de placas superpuestas de cristales de calcita que corrían a lo largo de todo el cuerpo de la criatura.
15 1 0 K 22
15 1 0 K 22
9 meneos
72 clics

Lo que hay detrás de los medicamentos para adelgazar: ¿son realmente efectivos y seguros?

Los medicamentos para adelgazar son un asunto controvertido entre los profesionales de la salud. Aunque hay quienes defienden que pueden servir para tratar condiciones como la obesidad siendo relativamente seguros (especialmente los de última generación, ya que algunos más antiguos sí tienen importantes efectos secundarios y riesgos) otros médicos cuestionan siquiera que sean necesarios en muchos casos.
14 meneos
137 clics

El tomate no es natural, es un tesoro creado por el ingenio humano

La genética nos ha permitido conocer qué modificaciones genéticas seleccionaron los primeros agricultores. Una de las primeras fue la mutación “fas”; estos mutantes producen frutos más grandes y un tanto deformes. Los genes relacionados con la forma y el tamaño del fruto fueron algunos de los más afectados por la domesticación. Nuestro conocimiento actual de estos genes modificados es tal, que podemos recrear la domesticación, pero en vez de necesitar los miles de años que se requirieron originalmente, las técnicas modernas de ingeniería genéti
11 3 2 K 40
11 3 2 K 40
5 meneos
41 clics

El volcán de La Palma abre el camino para adelantarse a las erupciones

Los vulcanólogos buscan un modelo que permita predecir cuándo surgirán y durante cuánto tiempo gracias a nuevas herramientas y hallazgos. Un artículo en ‘Science’ discute un método para calcular el tiempo de reactivación poniendo como ejemplo lo ocurrido en Cumbre Vieja.
En cierto sentido, la ciencia se adelantó. Aconsejadas por los expertos, las autoridades ya habían comenzado a evacuar a las personas con movilidad reducida en la mañana del domingo 19, horas antes de que un dique de magma rompiera la co
6 meneos
49 clics

Espectadores

Este texto ha sido el ganador del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el relato ganador en la modalidad de narrativa. Durante miles de años los gusanos de seda (Bombyx mori) habían tejido sus capullos ocultos a los ojos de los hombres. See-ling-see tan solo los observó durante unas semanas. Cada gusano de seda completaba su ciclo de vida en sesenta días. Las larvas salían de los huevos y comenzaban a devorar las hojas de la morera.
1 meneos
49 clics

7 formas (hipotéticas) de deshacerse de un asteroide

¿Somos capaces de evitar el impacto de un asteroide? Estas son algunas de las ‘posibles soluciones’
7 meneos
50 clics

Hallan un extraño planeta cuyo año dura 16 horas

Gracias a los tránsitos -caídas periódicas en la luz de la estrella que indican que un objeto pasa por delante- observados por TESS y el seguimiento de varios telescopoios terrestres, los astrónomos confirmaron que la existencia de un planeta, cuya órbita dura aproximadamente doce horas.
5 meneos
111 clics

Evolución del coronavirus: qué es la mutagénesis letal (y en qué medida podría ayudar a combatir la covid

Una de las tácticas del SARS-Cov-2 para vencer al sistema inmunológico es replicarse velozmente. Pero al hacerlo comete errores.
25 meneos
539 clics

Ver lágrimas con un microscopio revela un increíble hecho  

Un día, Rose-Lynn Fisher se preguntó si sus lágrimas de dolor se verían diferente que sus lágrimas de alegría, así que empezó a estudiarlas con con un microscopio. Estudió 100 lágrimas diferentes y encontró que las lágrimas basales (las que nuestro cuerpo produce para lubricar los ojos) son drásticamente diferentes que las lágrimas que se producen cuando estamos cortando una cebolla. Las que se producen a partir de la risa ni siquiera están cerca de las lágrimas de dolor. Su proyecto se llama La topografía de las Lágrimas.
21 meneos
46 clics

Inventan un contenedor térmico para mantener el riñón frío durante un trasplante

Nefrólogos y urólogos de la Fundación Puigvert han desarrollado el primer contenedor térmico para mantener el riñón en frío, a una temperatura constante de -20ºC, durante los trasplantes renales, un invento patentado del que hoy da cuenta la revista 'European Urology'.
17 4 0 K 38
17 4 0 K 38
7 meneos
28 clics

Fisabio se encarga del segundo ensayo clínico de vacunas en centros valencianos

«¿Quiere participar en el ensayo de una nueva vacuna contra la covid que va a hacer Fisabio?». Con más o menos variaciones, este es el contenido de la llamada que están recibiendo en los últimos días decenas de valencianos y a través de la que se buscan voluntarios para llevar adelante el que será el segundo ensayo clínico de una vacuna contra la covid-19 en suelo valenciano, junto a la investigación que ya ha abierto el Hospital Clínico de València para testar la vacuna española de laboratorios Hipra.
9 meneos
293 clics

Un equipo da UVigo descobre restos de dinosauros que “reescriben” a xeografía do Mediterráneo

Un equipo da UVigo descobre restos de dinosauros que “reescriben” a xeografía do Mediterráneo
11 meneos
28 clics

JJ Rodríguez Sendín: "La objeción de conciencia es personal y debe regularse"

"Resulta sorprendente que, hasta hace cuatro días, eran muy pocos los que aplicaban la sedación paliativa. Era casi una heroicidad. Ahora, curiosamente, como consecuencia de la ley de la eutanasia, se advierten menos reparos en realizarla"
9 meneos
220 clics

“El amor es química. Los algoritmos empiezan a fallar cuanto más compleja sea la persona”

Inma Martínez, experta en inteligencia artificial: “Yo no tengo Alexa. Y apago el micrófono de los móviles y de todo lo que tenga cerca”
29 meneos
32 clics

Un equipo de Princeton desactiva un gen de que está detrás de la propagación de los principales cánceres [en]

Los investigadores de la Universidad de Princeton que trabajan en este campo llevan más de 15 años tirando de un hilo concreto, centrándose en un único gen fundamental para la capacidad de metástasis de la mayoría de los cánceres importantes. Ahora han descubierto lo que describen como una "bala de plata" en forma de un compuesto que puede desactivar este gen en ratones y en tejido humano, con ensayos clínicos posiblemente no muy lejanos. Traducción automática en #1
24 5 0 K 14
24 5 0 K 14
16 meneos
127 clics

Observatorio.info cierra

Esto es lo que se lee ahora si visitas "observatorio.info":
"Tengo una mala noticia que daros. Observatorio cierra sus puertas. Después de 26 años funcionando. Siendo uno de los sitios más antiguos todavía en linea, pero desgraciadamente hemos sufrido el ataque indiscriminado de un grupo de hackers que no nos dejan seguir trabajando por la ciencia."

Mala noticia para la divulgacion cientifica.
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36
11 meneos
1386 clics

Despertad del sueño dogmático del racionalismo; sin escepticismo no hay conocimiento

Según Proclo, en el año 480 a.C el pitagórico Hipasos de Metaponto descubrió la dificultad de los números irracionales. En un tono apocalíptico, Jámblico cuenta las consecuencias de la divulgación, por parte del propio Hipasos, del fenómeno de la inconmensurabilidad de la diagonal del cuadrado.Se dice que primero que reveló la naturaleza de la conmensurabilidad e inconmensurabilidad a los indignos de participar de tales conocimientos fue aborrecido hasta el punto de que no sólo lo …
30 meneos
114 clics

Media España está sangrando cada mes: ni médicos ni científicos saben aún por qué

¿Por qué a unas mujeres les duele y a otras no? ¿Por qué no existen tratamientos más allá del ibuprofeno o la píldora? ¿Por qué la mujer se desprende del endometrio? No hay respuestas de momento y probablemente seguirán sin tenerla. Cuando preguntamos por referentes apenas se nombran a dos doctoras. La endocrinóloga Carme Valls Llobet ha abordado la ignorancia del proceso menstrual por parte de la investigación científica como síntoma preocupante de un problema mucho mayor: el sesgo masculino en la medicina.
9 meneos
175 clics

Decide cuál es la mejor fotografía de naturaleza del año

Un año más, el Museo de Historia Natural de Londres ha invitado al gran público a elegir la mejor imagen del prestigioso Wildlife Photographer of the Year. Cualquiera puede votar por una de estas 25 impresionantes fotografías sobre la vida salvaje.
12 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido aprueba el fármaco que es efectivo contra Ómicron y reduce las muertes por covid en un 79%

Un medicamento, conocido como Xevudy (sotrovimab), ha sido aprobado en el Reino Unido para aquellas personas con alto riesgo de desarrollar Covid-19 grave, según ha informado la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA). Los científicos han encontrado que el fármaco Xevudy es seguro y eficaz para reducir el riesgo de hospitalización y muerte en un 79%, de adultos de alto riesgo con infección por Covid.
10 2 12 K 6
10 2 12 K 6
18 meneos
90 clics

Askwar Hilonga: El ingeniero tanzano que pasó de no tener agua en casa a potabilizar la de miles de personas

Askwar Hilonga, procedente de una familia pobre de un pueblo de Tanzania, ha ideado un sistema con nanomateriales para mejorar el agua del que hoy se pueden beneficiar cientos de miles de africanos. Le han llovido los premios
15 3 0 K 37
15 3 0 K 37
32 meneos
56 clics

Cómo la humanidad venció a la viruela, la única enfermedad erradicada gracias a las vacunas

El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró a los distintos brotes de COVID-19 como una pandemia. 18 meses más tarde, el mundo se enfrenta a una ola más de coronavirus y a pesar del avance de la vacunación, el pesimismo ronda incluso a quienes mejor han sobrellevado la emergencia sanitaria global con una sola pregunta en mente: ¿Cuándo acabará la pandemia? La historia natural de las enfermedades bacterianas y víricas demuestra que a pesar de que llega un momento en que logran controlarse, resulta casi imposible erradicarlas completamente.
14 meneos
195 clics

Los científicos que creen que el universo no tiene un principio (y desafían la noción del espacio-tiempo)

La teoría difiere del concepto tradicional que tenemos sobre el paso del tiempo, plantea un pasado infinito y ve al Big Bang como un evento más en un cosmos que siempre ha existido.
Esa teoría de Einstein, sin embargo, se queda corta al momento de explicar qué pasó en el momento mismo del Big Bang, o qué pasó antes.
A eso es lo que los expertos llaman la "singularidad", es decir, el punto en el que la teoría de la relatividad ya no sirve para explicar lo que está ocurriendo...
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
10 meneos
15 clics

El cambio climático está causando un aumento en los "divorcios" de albatros

En el paper publicado por la Royal Society se estudió el comportamiento de 15.500 parejas de albatros en las Islas Malvinas, y se pudo comprobar que la separación de las parejas había aumentado notablemente. Los albatros son una especie cuyas parejas normalmente duran para toda su vida, se estimaba que sólo un 1% cambiaba de compañero a lo largo de su etapa fértil. Según el estudio, el cambio climático, que ha traído un aumento de la temperatura de las aguas, ha causado que esta cifra aumente hasta un 8% [ENG]
22 meneos
66 clics

Lo que se sabe de Mosaico, el estudio en el que se prueba una prometedora vacuna contra el VIH en ocho países (cuatro de ellos en Latinoamérica)

Se administrará en cuatro dosis y su fin es preventivo. En el ensayo participan 3.800 personas que no tienen el virus.
8 meneos
26 clics

Inventan cómo crear plástico ecológico con esperma [en]

Se han combinado dos hebras cortas de ADN del esperma con una sustancia química procedente del aceite vegetal que las une. Esto crea un material blando conocido como hidrogel. A partir de aquí, el gel se moldea en diferentes formas y se liofiliza para eliminar la humedad, lo que hace que se solidifique. Los investigadores ya han creado una taza, piezas de puzzle y una molécula de ADN a partir de este plástico ecológico. Traducción automática en #1
14 meneos
170 clics

El enigma del ganso que pone huevos de yema negra que desconcierta a los especialistas

“Científicamente hablando, tal fenómeno no debería ocurrir”, dicen los expertos. El caso se viralizó en las redes sociales chinas. Funcionarios del gobierno de ese país investigan el extraño hecho.
6 meneos
128 clics

Fluctuaciones emocionales en ellas y ellos por igual  

Los altibajos emocionales no son más pronunciados en las mujeres que en los hombres, como se suele pensar.
8 meneos
165 clics

“Poison Garden”, el jardín botánico más peligroso del mundo

Cuando nos imaginamos un lugar tranquilo y a salvo de los peligros de la naturaleza; probablemente se nos venga a la cabeza la imagen de un jardín botánico, un pequeño microcosmos rodeado de grandes vallas desde donde observar plácidamente las flores más bonitas del planeta. Pero hay un jardín botánico en concreto, que no es precisamente benévolo o acogedor con sus visitantes: nada más acercarte a la puerta del Poison Garden, puedes leer la leyenda: “These plants can Kill”.
22 meneos
29 clics

Están a punto de ponerse en marcha los esfuerzos para perforar un núcleo de hielo en la Antártida que contiene un registro del clima de la Tierra que se remonta a 1,5 millones de años (Inglés).

Un equipo europeo instalará su equipo en una de las ubicaciones más altas del continente blanco, para una operación que probablemente llevará cuatro años. El proyecto apunta a recuperar un cilindro de material congelado de casi 3km de largo. Los científicos esperan que este hielo pueda ayudarlos a explicar por qué las edades de hielo de la Tierra cambiaron de frecuencia en el pasado profundo.
"Más allá de EPICA", como se conoce al proyecto, es la continuación de una empresa similar en el cambio de milenio llamada simplemente EPICA...
9 meneos
41 clics

Los antiguos orangutanes gigantes evolucionaron cuerpos más pequeños lentamente [EN]

Los orangutanes gigantes que alguna vez habitaron en los bosques del sudeste asiático continental pertenecían a una sola especie que se redujo gradualmente en tamaño durante casi 2 millones de años, sugiere un estudio.
9 meneos
16 clics

Diagnostican infección ósea en un T. Rex con su mandíbula fósil

Investigadores en Alemania identificaron una antigua infección ósea en la mandíbula fosilizada de un Tyrannosaurus rex utilizando un enfoque de imágenes no destructivas basado en TC. Según el estudio presentado en la reunión anual de RSNA (Radiological Society of North America), el método de imágenes podría tener aplicaciones significativas en paleontología, como una alternativa a los métodos de evaluación de fósiles que implican la destrucción de muestras.
10 meneos
43 clics

Posicionamiento la Asociación Española de Pediatría sobre la vacunación Covid en niños de 5 a 11 años

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación de la Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación de todos los niños del grupo de edad 5-11 años, en base a varios puntos: el derecho del niño a su protección individual, mantener espacios educativos seguros, lograr la inmunidad de grupo, disminuir la circulación del virus y la aparición de nuevas variantes, y no privar a la población infantil del beneficio que aporta la vacunación.
7 meneos
24 clics

Director general de Biontech: no te asustes por Omicron

El director general del fabricante de la vacuna COVID-19, BioNTech, tiene un mensaje para aquellos que están preocupados por la variante Omicron del coronavirus: mantengan la calma. Aunque exista la posibilidad de que la variante Omicron haga que más personas vacunadas se infectaran, lo más probable es que sigan estando protegidas contra la enfermedad grave.
7 meneos
250 clics

Ejemplo de un número de Reynolds (Re) muy por encima de 4.000

Ejemplo de un número de Reynolds (Re) muy por encima de 4.000, que es donde comienza el régimen turbulento.
10 meneos
81 clics

Robot submarino confirma amenaza al "glaciar del juicio final"

Científicos lograron obtener datos del subsuelo del glaciar Thwaites, también conocido como "Glaciar del Juicio Final" por su potencial aporte a la subida del mar. Hallaron que el suministro de agua caliente al glaciar es mayor de lo que se pensaba, lo que hace temer un derretimiento más rápido y una aceleración del flujo de hielo.
10 meneos
33 clics

El plancton ayudó a formar las montañas más grandes de la Tierra

Cuando pequeños organismos en las aguas poco profundas del mar, como el plancton, mueren y se hunden hasta el fondo, pueden agregar carbono orgánico a la corteza terrestre, haciéndola más débil y flexible.
Un estudio de 20 cadenas montañosas ha vinculado ahora el momento del enterramiento con alto contenido de carbono en el océano con la generación misma de los picos de nuestro planeta.
20 meneos
107 clics

Madrid confirma el segundo caso de la variante ómicron en España

El primero, un viajero de 51 años procedente de Sudáfrica vacunado con la pauta completa, se conoció el lunes
8 meneos
22 clics

Los científicos identifican un interruptor cerebral que controla un instinto de supervivencia vital en los organismos [ENG]

Si bien el descubrimiento se realizó en el cerebro relativamente simple del gusano Caenorhabditis elegans , los investigadores confían en que comprender estas complicadas conexiones cerebrales puede proporcionarnos una idea de cómo estos procesos también podrían funcionar en otros animales, incluidos los humanos. Todo se relaciona con algo de lo que los científicos no entienden mucho en este momento: cómo los cerebros pueden aprender hábitos de comportamiento persistentes a largo plazo
5 meneos
4 clics

Escombros espaciales obligan a retrasar una caminata espacial

La NASA ha retrasado una caminata espacial prevista este 30 de noviembre en el exterior de la Estación Espacial Internacional debido a una notificación de escombros espaciales. "Debido a la falta de oportunidades para evaluar adecuadamente el riesgo que podría representar para los astronautas, los equipos han decidido retrasar la caminata espacial hasta que haya más información disponible", explicó la agencia espacial en una actualización de la caminata espacial prevista.
7 meneos
29 clics

Los machos redujeron sus colmillos al comienzo de la historia humana

Al comparar los dientes de una veintena de primates del pasado y del presente, un grupo de científicos ha observado que el tamaño de los colmillos de una posible especie antecesora de los humanos se redujo hace varios millones de años. También se produjo entonces un marcado cambio en el dimorfismo sexual (diferencia entre machos y hembras) de los caninos, empequeñeciéndose los de los machos.
7 meneos
44 clics

Descubren la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana hallada hasta el momento

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), el equipo ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados. Los dos objetos también tienen una separación mucho más pequeña que cualquier otro par de agujeros negros supermasivos previamente observados, por lo que acabarán fusionándose en un agujero negro gigante.
10 meneos
22 clics

¿Es la carne realmente tan mala para el clima? [ENG][~10min]  

La comida es posiblemente lo mejor de estar vivo. Ningún otro placer corporal se disfruta varias veces al día y nunca envejece. Es una expresión de la cultura, el amor de nuestros padres y un medio de celebración o consuelo. Es por eso que toca un nervio especial cuando se nos dice que debemos cambiar qué y cómo comemos para combatir el rápido cambio climático. Uno de los alimentos más deliciosos, la carne, recibe la peor prensa. No ayuda que el tema sea realmente difícil de investigar adecuadamente y los debates se emocionen rápidamente.
3 meneos
36 clics

Cómo derribar un satélite (y evitar que los pedazos causen un accidente)

Hace poco se anunció otro choque en el espacio. A mediados de mes, Rusia lanzó un cohete Nudol desde su base de Plesetsk, cerca del Báltico, dirigido a interceptar un antiguo satélite Kosmos, ya inactivo. En pocos minutos, el misil alcanzó a su presa, más o menos en la vertical de la isla ártica de nueva Zembla, en un impacto directo. Era la primera vez que Rusia realizaba un ensayo de este tipo y el éxito era innegable. El choque destruyó por completo el Kosmos. Las cámaras telescópicas que rutinariamente siguen el movimiento de los satélites

menéame