Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
35 clics

El peligro de politizar la ciencia [ENG]

"I grew up in a city that in its short history (barely over 150 years) had its name changed three times. Founded in 1869 around a steel plant and several coal mines built by the Welsh industrialist John Hughes, the settlement was originally called Hughesovka (or Yuzovka). When the Bolsheviks came to power in the 1917 Revolution, the new government of the working class, the Soviets, set out to purge the country of ideologically impure influences in the name of the proletariat and the worldwide struggle of the suppressed masses."[...]
16 meneos
38 clics

Una ‘telaraña vegana’ como alternativa al plástico de un solo uso

Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, han conseguido crear una película de polímero que imita las propiedades de la seda de araña, uno de los materiales más resistentes de la naturaleza. El nuevo material es tan fuerte como muchos plásticos que se utilizan hoy en día y podría reemplazarlos. Un material capaz de producirse a gran escala y sostenible. «En cierto modo, hemos creado ‘seda de araña vegana’, es decir, hemos creado el mismo material sin la araña». Los resultados se publican en la revista Nature Communications.
13 3 3 K 46
13 3 3 K 46
22 meneos
149 clics

Una bola de fuego sobrevuela las costas de España y Argelia a 145.000 km/hora

El fenómeno se ha producido al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un cometa.Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos de Sevilla, La Sagra y Sierra Nevada (Granada) y La Hita (Toledo) han registrado el paso de una bola de fuego entre las costas de España y Argelia a 145.000 km/hora. La bola de fuego ha sido grabada la pasada madrugada a las 3:45 horas y debido a su alta luminosidad, pudo ser vista desde todo el sur y centro de la Península
20 2 0 K 32
20 2 0 K 32
21 meneos
31 clics

Los humanos podrán reproducirse en Marte porque los espermatozoides pueden sobrevivir allí hasta 200 años [ENG]

La reproducción humana será posible en Marte porque los espermatozoides pueden sobrevivir allí hasta 200 años, sugiere un estudio.

Los hallazgos fueron parte de un experimento de seis años en el que los científicos mantuvieron esperma de ratón en la Estación Espacial Internacional y lo expusieron a radiación.

los investigadores habían creído que la radiación en el espacio destruiría el ADN humano y haría imposible la reproducción. El cáncer causado por la radiación fue otra preocupación.
28 meneos
259 clics

Arqueólogos encuentran un huevo de gallina intacto de hace 1.000 años... y lo rompen sin querer en el laboratorio

En unas excavaciones en Yavneh, en Israel, los arqueólogos han encontrado un huevo de gallina intacto que tiene 1.000 años de antigüedad. No se conoce otro similar, según informa la web israelí Haaretz.

Existen fragmentos de huevo de gallina de hace 2.600 años, pero son solo trozos. También hay huevos de avestruz más antiguos, porque son más gruesos. Incluso fragmentos decorados de hace 65.000 años.
21 meneos
34 clics

Experimentar con animales: Problemas éticos y jurídicos

Los hombres nos hemos servido desde siempre del resto de los animales como instrumentos para satisfacer nuestras más diversas necesidades, tales como las de alimentarnos, vestirnos, vivir conforme a nuestras eventuales creencias religiosas o incluso expresarnos artísticamente, por poner solo algunos ejemplos. El mundo de la ciencia no representa una excepción. También los científicos han utilizado profusamente animales, principalmente para realizar experimentos con ellos para adquirir conocimientos y probar nuevas sustancias o métodos.
18 meneos
81 clics

Las mujeres ya beben lo mismo que los hombres: no por placer sino para aguantar [EN]

Desde hace aproximadamente un siglo, las mujeres han ido cerrando la brecha sexual en consumo de bebidas alcóholicas, consumo excesivo de alcohol y alcoholemia. Lo que era anteriormente un ratio de 3-1 hombres vs mujeres en cuanto a malos hábitos de bebida está cerca del 1-1 globalmente, según un análisis de 2016 de una docena de estudios.
16 meneos
154 clics

Llega el almacenamiento energético con hidrógeno solar a los hogares

La alemana HPS Home Power Solutions y los constructores y arquitectos Wohnwerke se han aliado para el mercado de viviendas respetuosas con el clima. Wohnwerke ofrecerá a sus clientes ‘picea’, el sistema de almacenamiento de electricidad a base de hidrógeno de HPS, como equipo estándar para sus viviendas unifamiliares. La combinación de arquitectura moderna y sistema de energía innovador se plasmará en un proyecto piloto en Asperglen-Rudersberg cerca de Stuttgart.
7 meneos
42 clics

La tormenta gigante de agujeros negros

Observaciones con el telescopio Alma, en Chile, han revelado un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha de tal viento, y es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un efecto profundo en el crecimiento de las galaxias.
33 meneos
483 clics

Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes  

China está restaurando la Gran Muralla China, pero ahora no utilizan piedras, argamasa, arena ni grava, destinados para detener a las hordas enemigas de nómadas: Ahora, estos son árboles. Al igual que el muro erigido hace muchos años, el bosque artificial más grande del mundo debería detener al enemigo, contra el que China ha estado luchando durante muchos años y que no es menos peligroso que el problema de la sobrepoblación del país. Este enemigo es el desierto que ocupa la mayor parte del este de China y sigue creciendo sin parar.
28 5 2 K 22
28 5 2 K 22
5 meneos
94 clics

¿Existe realmente el subconsciente?

No resulta fácil hablar del ‘subconsciente’ sin abandonar antes por completo el rigor, la precisión y el necesario fundamento empírico que requieren el conocimiento, la investigación y la divulgación científica. No en balde, se trata de un concepto coloquial, muy anclado en la cultura popular del último siglo y medio, pero mayoritariamente rechazado o ignorado por la Psicología, la Neurología y por la comunidad científica, en general.
16 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigan casos de inflamación cardíaca en jóvenes vacunados con Pfizer o Moderna..

Los jefes de los CDC han asegurado que se trata de un número de casos, 226, mayor de lo esperado, aunque la inflamación cardiaca en un efecto secundario de la vacuna
13 3 18 K -10
13 3 18 K -10
21 meneos
119 clics

Algunos científicos creen que el universo es consciente [EN]

¿Es el universo un ser consciente, como un cerebro gigante ampliamente disperso? Los científicos han discutido extensamente la relación entre ciencia y consciencia. En un estudio pendiente, dos investigadores tratarán de demostrar que el universo tiene consciencia. Sea cual sea el resultado, pronto aprenderemos algo más sobre lo que significa ser consciente –y si los objetos a nuestro alrededor tienen mente propia.
30 meneos
159 clics

Historia de un secuestro genético: así fue como la mosca blanca robó ‘superpoderes’ de una planta

Hace algo más de 35 millones de años tuvo lugar un secuestro genético determinante e inusual. De alguna manera, un gen de autodefensa de una planta pasó al interior celular de una mosca blanca. Una vez dentro, allí se quedó y desde allí se heredó hasta que a todas ellas se extendió. Desde entonces, la mosca blanca usa su función como escudo y es capaz de resistir los ataques que muchas plantas lanzan contra toda suerte de insectos. Hoy, y en virtud de ese gen, la mosca blanca es una de las plagas más destructivas del mundo.
13 meneos
121 clics

Fidgeting o los beneficios de ser Inquieto: longevidad y pérdida de peso

Fidget es una de esas palabras inglesas sin traducción directa en nuestra lengua. Se refiere a los movimientos repetitivos y generalmente inconscientes que hacemos por nervios o aburrimiento: mover las piernas, jugar con el lápiz... Estos movimientos involuntarios parecen tener una doble función: psicológica y fisiológica. Por el lado psicológico, podrían ayudarnos a regular nuestra atención. Pasando a las explicaciones fisiológicas, el fidgeting podría jugar un papel importante en el famoso adipostato, cuya misión es mantener nuestro peso
11 2 1 K 27
11 2 1 K 27
35 meneos
78 clics

Observan una estrella gigante 'parpadeante' hacia el centro de la Vía Láctea (ING)  

Una estrella gigante parpadeante ha sido observada hacia el centro de la Vía Láctea, a 25.000 años luz. VVV-WIT-08 disminuía su brillo en un factor de 30, por lo que casi desapareció del cielo. Si bien muchas estrellas cambian de brillo porque pulsan o son eclipsadas por otra estrella en un sistema binario, es excepcionalmente raro que una estrella se debilite durante un período de varios meses y luego vuelva a brillar. "Es sorprendente que acabamos de observar un objeto oscuro, grande y alargado que pasa... En español: bit.ly/3xdPWaG
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
14 meneos
69 clics

Detectan 535 ráfagas de radio misteriosas en solo un año

El radiotelescopio CHIME, ubicado en Canadá, ha logrado detectar en su primer año de funcionamiento 535 ráfagas de radio rápidas (FRB). Las emisiones reconocidas entre 2018 y 2019 cuadriplican los registros obtenidos anteriormente: desde que se identificó la primera de estas extrañas señales en 2007, se habían detectado alrededor de 140. Las ráfagas de radio rápidas son destellos de gran brillo y corta duración, producidas en la banda de radio del espectro electromagnético.
16 meneos
483 clics

¿Se puede ver Mallorca desde la península? No, pero "hagamos números"

"Este verano, mientras paseaba con los amigos por una de las preciosas playas del Delta del Ebro, alguien planteó si sería posible ver la isla de Mallorca desde la Península (...) este fue el comienzo de un acalorado debate, con argumentos a favor y en contra, que perduró a lo largo del día de playa, entre baños, cerveza fresca y partidas de cartas, y que hoy vamos a resolver".
10 meneos
44 clics

Demuestran las ventajas del consumo de recursos vegetales en el Pleistoceno

Un equipo científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, liderados por Ana Mateos y Jesús Rodríguez, acaba de publicar un artículo en la revista Journal of Anthropological Archaeology que demuestra que la recolección y consumo de bellotas en los ecosistemas mediterráneos de hace alrededor de 300.000 años resultaba más eficaz, energéticamente hablando, que el aprovechamiento de los recursos animales.
10 meneos
77 clics

Houston, tenemos un problema: necesitamos una aspiradora

Mientras la Nasa se prepara para regresar a la Luna con el programa Artemisa, un equipo del Centro de Investigación Glenn de la Nasa en Cleveland está trabajando para mitigar los peligros del polvo. En la Luna, está hecho de roca triturada y es dañino para todo, desde módulos de aterrizaje lunares hasta trajes espaciales y pulmones humanos si se inhala.
14 meneos
88 clics

Las nanopartículas podrán controlar todos los rincones de nuestro cerebro

Nanopartículas pueden inundar el cerebro humano para interactuar con los 80.000 millones de neuronas y tratar enfermedades como el Parkinson o Alzheimer. También podrán manipular nuestros comportamientos y opiniones.
8 meneos
24 clics

Grafeno en el cerebro

La compañía Inbrain Neuroelectronics, una empresa de base tecnológica cofundada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), busca decodificar las señales del cerebro para lograr terapias neurológicas inteligentes basadas en grafeno que puedan tratar enfermedades neurológicas como la epilepsia, el párkinson y otras enfermedades neurológicas.
15 meneos
47 clics

La vacuna universal contra el coronavirus es ya científicamente factible

No será hoy ni mañana, pero estamos en el camino para el desarrollo de la vacuna universal contra el coronavirus. Son varios los estudios que sugieren que su desarrollo es científicamente factible y podría llegar en uno o dos años. Así lo ha expuesto Raúl Ortiz de Lejarazu, director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, en una sesión plenaria en el XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
25 meneos
36 clics

¿Cuánto cuesta formar a un investigador en España? Demasiado como para perderlo (gal)

Formar un investigador en España llega a suponer entre todos los gastos y procesos cerca de 500000 €. Algo que debería hacer replantear la necesidad de fomentar que no emigren.
12 meneos
116 clics

Por qué la microgravedad deteriora nuestra salud

En un nuevo estudio, un grupo de investigadores ha logrado explicar cómo la microgravedad deteriora nuestra salud. Desde hace décadas, el efecto del viaje espacial es bien conocido. Lo que no estaba tan claro, sin embargo, es qué mecanismo es el responsable de ese deterioro…
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
4 meneos
29 clics

Alimentación por succión de los elefantes [ENG]

A pesar de tener una trompa que pesa más de 100 kg, los elefantes se alimentan principalmente de vegetación liviana. ¿Cómo manipulan los elefantes objetos tan pequeños? En esta investigación experimental y teórica, filmamos elefantes en el zoológico de Atlanta mostrando que pueden usar la succión para agarrar comida, realizando un comportamiento que antes se pensaba que estaba restringido a los peces. Usamos un modelo matemático para mostrar que el tamaño de la fosa nasal y la capacidad pulmonar de un elefante les permite agarrar elementos utilizando presiones comparables a las del pulmón…
4 meneos
100 clics

"El suicidio ampliado, ¿un último acto de amor?"

Los expertos en psicología hablan de 'suicidio ampliado' cuando la persona presenta graves trastornos que distorsionan la percepción hasta convertir la vida en algo insoportable y con, la muerte, busca la liberación del sufrimiento y decide quitar la vida a su hijo en un último acto de amor
9 meneos
53 clics

Ciencia y responsabilidad frente a la COVID-19  

El CNB se ha convertido en un centro de referencia por sus investigaciones frente a la COVID-19 desde diferentes perspectivas, desde el desarrollo de candidatos vacunales, antivirales y métodos de diagnóstico a modelos matemáticos que ayuden a entender la evolución de la pandemia. A través del proyecto “Ciencia y Responsabilidad frente a la COVID-19” impulsado por la investigadora y vicedirectora del centro Susanna Manrubia hemos querido simplificar y compartir con la sociedad algunas de las investigaciones que se llevan a cabo en el CNB.
10 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los medios del mundo ya toman en serio la teoría sobre el origen de laboratorio del coronavirus

Algunos recibieron críticas por desechar inmediatamente la hipótesis de un virus creado, no obstante, investigaciones recientes sugieren una nueva revisión de las pistas
3 meneos
68 clics

¿Cuanto pesa todo el coronavirus del mundo? (It)

El estudio ha sido realizado por un grupo de investigadores de Israel y California.
Loa autores han calculado que cada infectado puede llegar a tener entre 10 y 100 mil millones de virus en el pico de la infección.
21 meneos
45 clics

Europa lanzará la misión EnVision a Venus

De cero a tres en menos de una semana. Después de décadas de sequía en la exploración de Venus —con perdón de Venus Express y Akatsuki—, ahora tenemos tres nuevas misiones de golpe. (...) Las misiones de tipo M de la ESA son equivalentes al programa Discovery de la NASA, con un coste máximo de unos 550 millones de euros. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre EnVision y VERITAS? ¿No son dos misiones gemelas? Evidentemente, sí, son muy parecidas. Los dos son son orbitadores dotados de radares de apertura sintética (SAR) (...)
18 3 0 K 33
18 3 0 K 33
11 meneos
105 clics

Porque nuestros recuerdos se van volviendo borrosos con el tiempo

Con la edad, según estudio, solamente se conservan los recuerdos esenciales.
10 1 0 K 47
10 1 0 K 47
9 meneos
36 clics

Los neutrinos podrían dejarse ver más fácilmente

Los enigmáticos neutrinos, partículas subatómicas que llegan constantemente a la Tierra desde el espacio pero que son muy difíciles de detectar, podrían ayudarnos a entender aspectos relacionados con la naturaleza del universo. Un nuevo enfoque tecnológico ha avanzado en su detección: logra destacarlos del «ruido de fondo» de los rayos cósmicos. La nueva tecnología combina la reconstrucción de imágenes con técnicas de ciencia de datos.
11 meneos
18 clics

Estudio observacional de moratilidad prematura en Inglaterra atribuida a la desigualdad socioeconómica entre 2003 y 2018 [ENG]

El 35,6% de las muertes prematuras en Inglaterra entre los años 2003 y 2018 se pueden atribuir a la desigualdad socioeconómica, siendo estas 877.082, o, lo que es lo mismo, una cada 10 minutos. Las causas con mayor incidencia fueron la cardiopatía isquémica, cáncer respiratorio y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), además de tuberculosis, SIDA, uso de opioides, hepatitis vírica, etc. Más de dos tercios de ellas se pueden atribuir directamente a la desigualdad socioeconómica.
6 meneos
132 clics

El megalodón, aún más grande de lo que se creía: como dos autobuses escolares

El megalodón reúne las características de una criatura mítica, pero fue real. El tiburón más grande de todos los tiempos reinó en los océanos de la Tierra hasta su desaparición hace tres millones de años. Ahora, nuevas estimaciones muestran que este monstruo extinto pudo haber sido aún más grande de lo que se pensaba anteriormente, rozando los 20 metros, casi la longitud de dos autobuses escolares. Estudios anteriores calculaban que medía entre 15 y 18 metros de largo.

La estimación revisada es el resultado de nuevas ecuaciones basadas en el ancho de los dientes de megalodón, y comenzó con una lección de secundaria que salió mal.
8 meneos
132 clics

Cómo predecir el beneficio que tendrá el ejercicio para el organismo

El consumo de oxígeno constituye una medida de la capacidad del organismo para suministrar al músculo esquelético el oxígeno que requiere para realizar un trabajo físico. Ahora, Jeremy M. Robbins, del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, y sus colaboradores identifican proteínas relacionadas con este parámetro que podrían ser de utilidad para determinar el estado de físico de una persona y su respuesta al ejercicio.
10 meneos
93 clics

Identifican el origen de las auroras boreales por primera vez en la historia

Para investigar el origen de las auroras boreales, el equipo de científicos encargados de conducir el estudio partió de la base de que se producen por partículas arrastradas por tormentas solares. Una vez impactadas por la radiación solar, éstas son aceleradas por las líneas del campo magnético terrestre hacia las latitudes más boreales del planeta. Desde ahí, llueven en la atmósfera superior, generando caminos de luces verdosas en medio de la noche. Por primera vez, sin embargo, los físicos confirmaron que el mecanismo que opera detrás...
10 meneos
381 clics

Robert Penman: El hombre que sobrevivió a una cirugía sin anestesia

Robert Penman amaneció con una bola de carne detrás de sus dientes inferiores. Al poco tiempo creció hasta tener el tamaño de un huevo de gallina .
Ocho años después, James Syme, famoso por ser un pionero de la cirugía médica, fue visitado en su casa por un hombre que tenía la cabeza cubierta por varias telas gruesas y manchadas de una supuración blanquecina. Era Robert Penman.
No podía mover la boca por el tumor de 5 libras que le sobresalía desde la mandíbula lo que le impedia vocalizar "ayuda".
7 meneos
54 clics

Podcastidae: Los podcast de ciencia están más vivos que nunca

Podcastidae es una red de podcast que apareció para unir el podcasting, la Ciencia, el Medio Ambiente y la Naturaleza. El proyecto, sin embargo, reúne ya a un buen número de cabeceras, llevadas por divulgadores y divulgadoras de toda índole. Por su naturaleza, Podcastidae es una demostración palpable de que el Podcast llegó hace un tiempo para quedarse, y está más vivo que nunca. Es más, nos atrevemos a decir que es uno de los formatos más importantes y populares para la divulgación científica en estos momentos.
17 meneos
125 clics

"Entra en la célula sin destruirla": Crean un microscopio cuántico capaz de captar estructuras biológicas nunca vistas

Científicos de la Universidad de Queensland (Australia) e investigadores alemanes han logrado crear un microscopio cuántico capaz de discernir estructuras celulares que anteriormente estaban fuera del alcance de la tecnología humana. Los pormenores del avance fueron publicados este miércoles en la revista Nature.
6 meneos
194 clics
10 meneos
142 clics

Recrean la primera materia del Universo, y descubren que era un 'líquido perfecto'

Un equipo internacional de investigadores ha logrado recrear en laboratorio la primera materia que surgió en el Universo. El hito se ha conseguido en el Gran Colisionador de Hadrones, LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo, haciendo que las partículas choquen al 99,9999991% de la velocidad de la luz.
16 meneos
265 clics

Preguntas y respuestas sobre la vitamina D: qué es, niveles adecuados, déficit generalizado y sobretratamiento

Algunos nos habéis preguntado por qué, tras haberos diagnosticado déficit de vitamina D y sin haber seguido un tratamiento determinado, unas semanas después vuestros niveles vuelven a estar perfectos. ¿Qué ha cambiado? ¿Es suficiente con haber salido más a la calle y haberse expuesto más al sol? ¿Puede que exista sobretratamiento de supuestos déficits de vitamina D?
13 3 2 K 11
13 3 2 K 11
5 meneos
244 clics

DIRECTO: eclipse de sol, el 10 de junio de 2021  

En esta pestaña se muestra la evolución del eclipse en directo, a través de las observaciones con un telescopio situado en el Observatorio Astronómico de Madrid, junto al Parque del Retiro. La retrasmisión se hará entre las 10:30 y las 12:40 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
15 meneos
27 clics

Las nuevas tarifas eléctricas pueden tener efectos nocivos sobre los hábitos de sueño

La entrada en vigor de las nuevas tarifas eléctricas a partir del pasado 1 de junio y el hecho de que el horario de tarificación eléctrica más barato coincida con la madrugada de los días laborables ha llevado al Grupo de Trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES) a denunciar que estas nuevas tarifas pueden tener “efectos nocivos” sobre los ritmos circadianos y los hábitos de sueño de los ciudadanos.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
14 meneos
25 clics

El cambio climático dispara las plagas, que ya destruyen el 40% de los cultivos

El cambio climático favorece la propagación de plagas cada vez más destructivas y que amenazan la supervivencia de las plantas y los cultivos más importantes desde el punto de vista económico. Esta situación supone una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
10 meneos
19 clics

Una bacteria se convierte en la esperanza de la lucha contra el dengue

Una bacteria llamada wolbachia es ahora la esperanza de la comunidad científica mundial en la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por la picadura del mosquito "Aedes aegypti" en desarrollo de una investigación que tiene proyectos piloto en Brasil, Colombia y México, y que ya empezó a arrojar resultados prometedores en Indonesia.
7 meneos
58 clics

La huella genética de los neardentales influye en nuestra respuesta al Covid

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck (Alemania) y el Instituto Karolinska (Suecia) demostró que los genes presentes en el cromosoma 3 humano pueden asociarse a formas más graves de la infección por SARS-CoV-2, pero algunos genes en el cromosoma 12 de origen neandertal pueden favorecen la respuesta inmunitaria y protegernos del ataque del virus
19 meneos
208 clics

Los cohetes Terran de Relativity: copiando a SpaceX dentro de Estados Unidos

La empresa aeroespacial Relativity Space se ha hecho famosa en los últimos días gracias a la buena marcha de sus finanzas. Esta empresa estadounidense no se ha prodigado mucho en los medios, pero está desarrollando dos lanzadores que, si salen adelante, prometen dar mucho que hablar: el Terran 1 y el Terran R. El Terran 1 es un pequeño lanzador no muy diferente en diseño de los muchos que han inundado el mercado en los últimos años. Por contra, el Terran R ha acaparado todos los titulares por sus líneas gráciles.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
7 meneos
112 clics

¿Qué contamina más, una hamburguesa de carne o una de Beyond Meat?

Es la pregunta que trata de responder este estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Michigan pero financiado en parte por Beyond Meat. Esto no significa que sus resultados sean falsos, pero sí que deben ser interpretados con cautela. En ellos se nos muestra la diferencia entre el impacto que tiene una hamburguesa convencional de ternera (113 gramos) frente a una hamburguesa falsa (también de 113 gramos). El peaje que le pasa al planeta la primera es mucho mayor.

menéame