Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
167 clics

A partir de los 65 años la protección de la vacuna contra la COVID es más lenta

La protección de la vacuna se desarrolla con más lentitud a partir de los 65 años
El grueso de la respuesta inmune no se desarrolla hasta el segundo
pinchazo
El porcentaje de población vacunada crece día a día pero ojo, porque haber recibido el pinchazo, no es
sinónimo de estar protegido. Nuestro sistema inmune necesita tiempo. En función del fármaco que nos
hayan puesto y de la edad que tengamos, estaremos inmunizados antes o después.
En términos generales, el organismo tarda un mínimo de dos semanas, idealmente cuatro semanas, en
emp
15 3 2 K 35
15 3 2 K 35
13 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos encuentran muestras de un nuevo virus de la gripe en un ave muerta en Villafáfila

El virus que acabó con la vida de un pato en Zamora puede ser el origen de una nueva pandemia
11 2 10 K 33
11 2 10 K 33
42 meneos
76 clics

La Ciencia no puede existir en presencia de entidades supernaturales  

Park es un racionalista muy combativo frente a la “medicina” alternativa y a la pseudociencia en todas sus variantes, y se hizo famoso hace algunos años por su demoledora crítica (expresada en su recomendable libro “Ciencia o Vudú“) de cómo la Ciencia legítima es distorsionada o ignorada por los medios de comunicación, por algunos científicos con poca ética y por responsables y gobernantes varios. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=pCFuSRFX3uY
12 meneos
81 clics

El mundo afronta la sexta temporada severa de huracanes consecutiva y alguno podrá llegar hasta España

Recalentar la Tierra a base de emitir gases de efecto invernadero devuelve consecuencias nefastas para los humanos. La temporada de huracanes acaba de comenzar este 1 de junio y será la sexta consecutiva especialmente activa, según ha calculado la Agencia Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA). Esto significa numerosos huracanes golpeando a las poblaciones costeras. La probabilidad de que alguno de ellos viaje tan al este como para tocar coordenadas poco habituales como España ha crecido exponencialmente en solo cinco años.
10 2 1 K 14
10 2 1 K 14
19 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La investigación apunta a que vacunados e infectados estén inmunizados de por vida

La lucha global contra el Covid es una carrera contrarreloj. El único remedio eficaz hasta la fecha es la vacuna y cada dosis salva vidas.
15 4 16 K -59
15 4 16 K -59
20 meneos
33 clics

Bagazo de uva de Albariño para reducir el uso de antibióticos en animales

La propuesta se basa en la valorización de residuos de la industria vitivinícola procedentes de vinos blancos de alta calidad que conservan, tras el proceso de vinificación, una importante carga de los compuestos bioactivos originalmente presentes en la uva, explica la profesora Lores. Con el fin de obtener un extracto multicomponente listo para su uso de un modo eficiente y verde, se aplica una metodología alternativa a la extracción convencional que es, además, fácilmente escalable.
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
16 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El confinamiento no ha tenido ningún efecto en la propagación del coronavirus en Alemania

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Múnich reitera que el confinamiento no ha tenido ningún efecto en la reducción de la tasa de propagación del coronavirus en Alemania.Los estadísticos no encontraron “ninguna relación directa” entre el confinamiento y la reducción de las “tasas de infección”.El estudio revela que en tres ocasiones, antes de que Alemania impusiera el confinamiento en noviembre, diciembre y abril, las “tasas de infección” ya habían empezado a descender (1).
13 3 18 K 48
13 3 18 K 48
20 meneos
299 clics

El improbable auge de la mirmecología para aficionados

Ha pasado mucho tiempo desde las granjas de hormigas de juguete de la década de 1950. Hoy, los aficionados a este pasatiempo se han vuelto tan buenos que los científicos recurren a ellos en busca de ayuda.
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
17 meneos
16 clics

85% de la población española está a favor de que el Gobierno invierta más en ciencia. [Encuesta de Percepción Social de la Ciencia]

Más de ocho de cada diez españoles piden a todas las administraciones públicas que intensifiquen los esfuerzos por la investigación científica y tecnológica del país. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de la décima Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, un informe realizado en 2020 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que analiza cómo ve la ciudadanía la I+D+i nacional.
16 meneos
48 clics

¿Quieres salvar el planeta para tus hijos? Tienes que rebelarte ya

Este sábado, 5 de junio, que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el panorama real es que las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen, el planeta se recalienta cada vez más y los contaminantes como el plástico baten récords de producción. Además, los científicos alertan que los peligros del cambio climático pueden aumentar, debido a las consecuencias que tienen algunas de las medidas que aplican gobiernos y empresas, pues en el fondo son elitistas y multiplican el sufrimiento de los más vulnerables.
10 meneos
275 clics

NASA difundió una espectacular llamarada solar en 4K  

Una región activa en el lado derecho del sol liberó una llamarada solar de nivel medio y capturada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.
Esta erupción solar causó moderados apagones de radio, según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA. Los científicos estudian las regiones activas, que son áreas de intenso magnetismo, para entender mejor por qué a veces entran en erupción con tales erupciones. Este video fue capturado en varias longitudes de onda de luz ultravioleta extrema, un tipo de luz que es típicamente...
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos harán experimentos con nuestros gemelos en el universo paralelo

Científicos crean duplicados digitales de pacientes en los que poder probar tratamientos experimentales personalizados sin poner en riesgo la vida de los enfermos reales
5 meneos
133 clics

Un recubrimiento de "metamaterial hiperbólico": la posible solución para lograr una resolución altísima en un microscopio óptico tradicional

Una de las primeras cosas que aprendemos en las prácticas de laboratorio del instituto son las ventajas y desventajas de un microscopio óptico: los aumentos...
4 meneos
43 clics

Nevil Maskelyne vs Marconi: un hacker en 1903

Para entender la historia de John Nevil Maskelyne hay que remontarse a finales del siglo XIX, con el descubrimiento de las ondas electromagnéticas: el telégrafo inalámbrico se desarrollaría a partir de este hallazgo y Guillermo Marconi estaría en el lugar correcto para convertirse en el bastión comercial de uno de los inventos del siglo.
11 meneos
32 clics

La cultura supera a la genética como motor principal de la evolución

Los humanos están experimentando una "transición evolutiva especial" en la que la importancia de la cultura, como el conocimiento, las prácticas y las habilidades adquiridas, está superando el valor de los genes como motor principal de la evolución humana.
12 meneos
131 clics

El tamaño de las pupilas constituye un indicador de la inteligencia

Las pupilas no solo responden a la luz, sino que también reflejan el estado de excitación, interés o agotamiento mental. Incluso el FBI usa la dilatación de las pupilas para detectar cuando una persona miente. Ahora, un estudio, realizado en el Instituto de Tecnología de Georgia sugiere que el tamaño de las pupilas está estrechamente relacionado con las diferencias individuales de inteligencia. En concreto, cuanto mayor sean las pupilas, mayor será la inteligencia, evaluada mediante pruebas de razonamiento, atención y memoria.
8 meneos
105 clics

Un camión autónomo ha recorrido 1.600 km en 14 horas para entregar sandías: 10 horas menos que con un humano al volante

El mes pasado, TuSimple, una empresa estadounidense de transporte centrada en la tecnología de conducción autónoma para camiones pesados, envió un camión cargado de sandías desde Arizona hasta Oklahoma utilizando el sistema autónomo del camión durante más del 80% del trayecto.
15 meneos
32 clics

Las ballenas de los vascos están encogiendo

A la ballena franca glacial (Eubalaena glacialis) también se la conoce como la ballena de los vascos. Su nombre quizá se deba a que fuera una de las piezas favoritas de los balleneros del norte de España cuando surcaba las aguas del golfo de Vizcaya durante su migración anual. Hace más de un siglo que no es avistada por esta parte del Atlántico. Ahora, una investigación con más de la mitad de las 250 adultas que quedan ha descubierto que llevan años creciendo cada vez menos.
13 2 1 K 30
13 2 1 K 30
7 meneos
76 clics

Por qué la NASA no para de enviar tardígrados y sepiólidas al espacio

Ayer unos bichitos tenían asiento reservado en la nueva misión espacial de la NASA. La cápsula espacial Dragon de Space X se lanzó en la última misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, y en ella viajaron tardígrados y sepiólidas.
Los primeros —casi indestructibles— son ya viejos conocidos de las misiones espaciales y de hecho miles de ellos acabaron en la superficie de la Luna. Ahora van de invitados junto a las sepiólidas para que nos ayuden a conocer cuáles son los efectos de los viajes espaciales
7 meneos
151 clics

El cerebro se reinicia después de la anestesia profunda

Al transcurrir tres horas de la anestesia profunda, el ser humano recobra sus funciones cognitivas prácticamente al mismo nivel que una persona que no ha pasado por este proceso, según un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidad de Michigan, Pensilvania y Washington.
4 meneos
22 clics

Escribir sin manos ya es posible, si tienes un implante cerebral

Con la ayuda de un algoritmo un parapléjico plasma en la pantalla las letras que imagina. El movimiento de los ojos o el reconocimiento del habla a menudo son lentas. Ahora se abre una vía que traduce directamente y en tiempo real la actividad cerebral a la escritura y que alcanza una velocidad de crucero muy aceptable.
10 meneos
82 clics

El agua pesada tiene un sabor dulce

El agua (destilada) es insípida, no tiene sabor; solo se dice que es «agua dulce» cuando se la compara con el «agua salada». Pero en 1935, el químico Klaus Hansen publicó que el agua pesada tiene un sabor dulce; algo paradójico, ya que la estructura química del D₂O es idéntica al H₂O (no influye que el deuterio tiene el doble de masa que el hidrógeno)...Sin embargo, en dosis de pocos mililitros de agua pesada ultrapura, los experimentos con humanos apuntan a que el agua pesada tiene un sabor ligeramente dulzón.
10 meneos
48 clics

Hace 19 millones de años hubo una misteriosa extinción masiva de tiburones

A punto de desaparecer de la Tierra estuvieron los tiburones durante el Mioceno temprano. Esto es lo que asegura un equipo de científicos que aporta datos del registro fósil del fondo oceánico como prueba. Se trataría de un evento de extinción masiva desconocido hasta ahora. La abrupta extinción de los tiburones se produjo independientemente de cualquier evento de climático global conocido y entre 2 y 5 millones de años antes de la diversificación de los depredadores de gran tamaño.
8 meneos
19 clics

Identifican un posible nuevo tratamiento antiviral contra la covid-19

En concreto, el fármaco experimental TEMPOL, de administración oral, ha arrojado resultados prometedores en el tratamiento de esta enfermedad, como sugiere el estudio hecho sobre cultivos celulares.

El TEMPOL puede limitar la infección del virus SARS-CoV-2, al alterar la actividad de la enzima viral denominada ARN replicasa, que permite al nuevo coronavirus replicar su genoma y hacer copias de sí mismo una vez que está dentro de la célula.
13 meneos
35 clics

La Tierra no necesita ser salvada

El frágil equilibrio que convierte a nuestro planeta en un hogar azul, verde y rebosante de vida se tambalea. Pero la Tierra continuará su camino como planeta rocoso en una estrella menor de nuestra galaxia cuando deje de ser habitable; nosotros quizá no podamos hacerlo.
10 3 1 K 50
10 3 1 K 50
14 meneos
151 clics

Experimento con cachorros muestra cómo conectan con los humanos

El equipo descubrió que incluso a las 8 semanas y desde la primera prueba, la mayoría de los cachorros podían entender que una persona que los miraba, decía “cachorro, mira eso”, y señalaba significaba algo, y lograron encontrar la comida. También tendían a responder de manera recíproca a una persona que los llamaba con voz infantil (como cuando le hablas a un bebé, por ejemplo) mientras los miraban a los ojos, manteniendo la mirada con el ser humano. En general, el equipo estimó que la genética podría explicar más del 40% de la variación (...)
12 2 0 K 19
12 2 0 K 19
8 meneos
37 clics

La trompa de los elefantes aspiran a 500 km/h (ING)  

La probóscide (denominación técnica) de estos grandes mamíferos "pueden aspirar tres litros por segundo, lo que supone una velocidad 50 veces más rápida que un estornudo humano, alcanzando los 150 metros por segundo. Basándose en las presiones aplicadas, el equipo encabezado por Schulz sugieren que los elefantes inhalan a velocidades comparables a la de los trenes bala de Japón, por encima de los 500 km/h". En español: bit.ly/3vVpUcc
13 meneos
46 clics

Fabrican un potente pegamento subacuático inspirado en percebes y mejillones

Comenzando con la proteína de seda fibrosa extraída de los gusanos de seda, pudieron replicar las características clave del pegamento del percebe y el mejillón, incluidos los filamentos de proteínas, la reticulación química y la unión del hierro. El resultado es un poderoso pegamento no tóxico que se fija y funciona tan bien bajo el agua como en condiciones secas y es más fuerte que la mayoría de los productos de pegamento sintético actualmente en el mercado.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
24 meneos
93 clics

Un fósil de mil millones de años revela el eslabón perdido en la evolución de los animales

En las Tierras Altas de Escocia se ha descubierto un fósil de mil millones de años que aporta un nuevo eslabón en la evolución de los animales. "Hemos encontrado un organismo esférico primitivo formado por una disposición de dos tipos celulares distintos, el primer paso hacia una estructura multicelular compleja, algo que nunca antes se había descrito en el registro fósil".
21 3 0 K 26
21 3 0 K 26
7 meneos
69 clics

La naturaleza humana fue violenta en extremo durante la Edad de Piedra

Una nueva investigación arqueológica sugiere una naturaleza humana extremadamente violenta durante la Edad de Piedra.
Un análisis detallado de las heridas sufridas por los miembros de una comunidad pequeña que vivió en valle del Nilo hace alrededor de 20 mil años reveló que los guerreros prehistóricos atacaban poblaciones indiscriminadamente, matando e hiriendo a mujeres y niños con la misma frecuencia con que asesinaban a hombres adultos.
8 meneos
49 clics

La ventaja cuántica del hardware de recocido cuántico D-Wave 2000Q

La compañía canadiense D-Wave Systems fabrica hardware de recocido cuántico (en rigor no son ordenadores cuánticos). Su nueva máquina se llama Advantage™ y superará los 5000 cúbits; por ahora solo se han publicado resultados de D-Wave 2000Q™. Este hardware explota el efecto túnel cuántico en pequeños grupos de cúbits superconductores (15 en 2000Q y en Advantage); estos cúbits se acoplan entre sí formando un grafo fijo en el que hay que mapear el problema a resolver.
8 meneos
55 clics

Un estudio encuentra en el cerebro y los testículos más similitudes de las imaginadas (Inglés)

Para empezar, ambos comparten 13.442 proteínas. El estudio ha realizado muestreos en 33 tipos diferentes de tejidos como el corazón, el intestino, el cuello uterino, los ovarios o la placenta, y en ninguno se ha encontrado una coincidencia tan grande.

Tras el análisis, la mayoría de las proteínas en común participan en el desarrollo de los tejidos y la comunicación entre las células. También tienen en común un gran volumen de información genética y numerosas características moleculares.
11 meneos
65 clics

Una bola de fuego sobrevuela Córdoba a 183.000 kilómetros por hora

Una bola de fuego ha cruzado el cielo de Córdoba, capital de la provincia, de madrugada con una gran luminosidad y a una velocidad de unos 183.000 kilómetros por hora aproximadamente. Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), son los que han registrado la roca desde los observatorios astronómicos de Sevilla, La Sagra (Granada) y La Hita (Toledo), junto a la Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la UMA y la SMA en Málaga.
10 1 1 K 12
10 1 1 K 12
17 meneos
175 clics

Tokamak, el dispositivo que revoluciona la energía nuclear de fusión

Las últimas investigaciones en energía nuclear de fusión han intentado reducir la temperatura de escape; ahora, se ha conseguido gracias a un dispositivo británico.
11 meneos
28 clics

Liberada una tortuga boba en la reserva integral de Cabo de Gata

La tortuga, bautizada como Paqui, fue rescatada el pasado 6 de mayo por el barco de las reservas marinas "Riscos de Famara". Tenía una fuerte neumonía.
11 meneos
99 clics

Calculan la génesis de la nube de Oort en orden cronológico (ING)  

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leiden ha logrado calcular los primeros 100 millones de años de la historia de la nube de Oort en su totalidad. Los investigadores de Leiden empezaron a partir de sucesos separados, como lo hicieron estudios anteriores, pero la parte nueva es que lograron conectarlos unos con otros. Algunos objetos son escombros y asteroides que han sido arrojados hacia afuera por los planetas gigantes. Una segunda población de objetos procedería de otras estrellas.
8 meneos
109 clics

El TSJC admite la demanda del STEC-IC y valorará la suspensión cautelar de las oposiciones 2021

La Sala de lo Contencioso-administrativo ha admitido a trámite el recurso contra las oposiciones presentado por el STEC-IC y está estudiando la adopción de las medidas cautelares excepcionales al amparo del artículo 135 de la LJCA, es decir la suspensión cautelar del procedimiento solicitada por el STEC-IC hasta que el TSJC se pronuncie sobre el fondo del asunto.
6 meneos
98 clics

Ciencia ciudadana desde cero: una guía para realizar tus propios proyectos científicos

¿Cómo puede ayudarte la ciencia para resolver los problemas de tu entorno? ¿Quieres alcanzar resultados científicos que se puedan compartir y que mejoren nuestro día a día? Con esta guía podrás iniciarte en la ciencia ciudadana y llevar a cabo tus propios proyectos.

Enlace a la guia -> laaventuradeaprender.intef.es/documents/10184/131874/62_peticiondiseñ
5 meneos
62 clics

¿Qué nos enseñan las teorías alternativas de películas la ciencia y la pseudociencia? [ENG]

Las teorías alternativas de películas son muy divertidas. Disfruto mucho contemplando y debatiendo ideas novedosas como la noción de que todas las películas de Pixar están conectadas o que el Joker era en realidad el héroe de Dark Knight, pero además de ser divertido, creo que las teorías de las películas proporcionan una excelente ilustración de la demarcación entre ciencia y pseudociencia. [en inglés]
4 meneos
100 clics

Los peligros de fluctuar mucho de peso en poco tiempo

No es solo el sobrepeso lo que nos hace acudir a la consulta del nutricionista. La cuestión estética es la principal motivación para perder peso, muy por encima de cualquier otra. Sobre todo en estas fechas, cuando nos preparamos para el verano, y las actividades al aire libre nos permiten estar con menos ropa. Muchas mujeres de 20 a 50 años, y cada vez más hombres, se someten a dietas que prometen resultados rápidos. Nos referimos a dietas muy restrictivas, poco equilibradas, y que sin embargo aparentemente funcionan.
12 meneos
37 clics

El camino para eliminar CO2 con minerales de forma barata se abre paso

Una nueva start-up se basa en los minerales para extraer el dióxido de carbono del aire, en uno de los primeros esfuerzos comerciales para implementar lo que se conoce como la meteorización mejorada para frenar el cambio climático.

Heirloom Carbon Technologies afirma que podría eliminar el dióxido de carbono por 50 dólares (41 euros) la tonelada una vez que alcance la escala comercial, lo que estaría muy por debajo de las estimaciones de otros enfoques de este sector. Su objetivo consiste en eliminar, para 2035, 1.000 millones de toneladas del
16 meneos
33 clics

Avistada en Monfragüe una quebrantahuesos soltada el año pasado en Granada

'Llopis', una hembra de quebrantahuesos que fue liberada el año pasado en el Parque Natural Sierra de Castril (Granada), ha sido vista a más de 350 kim de distancia,, en la zona del Salto del Gitano del Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres.
13 3 1 K 32
13 3 1 K 32
20 meneos
238 clics

Los pájaros pillan los trucos de magia mejor que los humanos

Una investigación de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido ha descubierto que es más difícil engañar a las aves con trucos de magia que a los seres humanos. Desarrolló una serie de juegos de manos con una especie de ave, conocida como arrendajos euroasiáticos (Garrulus glandarius), que había sido entrenada previamente para encontrar sus gusanos preferidos en la mano de un científico.
17 3 1 K 50
17 3 1 K 50
9 meneos
83 clics

Bronquiolitis “fuera de temporada”, alergias y protocolos Covid atascan las Urgencias pediátricas

En mayo de 2019, el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid vio 32 bronquiolitis. Este año y sin haber terminado el mes, los casos de esta infección vírica respiratoria que tanto preocupa a los padres se han triplicado y superan los 90. Este inusual aumento de casos de la enfermedad también lo están viendo en otros hospitales y se ha unido a las bronquitis alérgicas, propias de mayo, que este año han crecido también por la fuerte polinización. Con la incertidumbre de saber cómo evolucionará el ascenso de bronquiolitis, la jefa de Urgencias del…
22 meneos
87 clics

“Muchos de los que apelan a la ‘medicina basada en la evidencia’ y al ‘rigor científico’ desconocen el significado de estos conceptos”

¿Está en España bien organizada la formación los médicos que quieran especializarse en metodología de la investigación aplicada a ciencias biomédicas? Me temo que no. En realidad, hay grandes carencias en este sentido. Pero no sólo en España sino en todos los países desarrollados. Cuando en los años 70 se empezaron a impartir clases de metodología de la investigación por primera vez en España, al no haber médicos con experiencia en este campo, se recurrió a la colaboración ocasional de distintos tipos de profesionales,
18 4 1 K 31
18 4 1 K 31
10 meneos
113 clics

Descubren una nueva especie de carnívoro en el madrileño Cerro de los Batallones

Ammitocyon kainos es la nueva especie hallada en el yacimiento del Mioceno de el Cerro de los Batallones, en Madrid. Este hipercarnívoro, que debía pesar unos 230 kilos, pertenece a la familia de los anficiónidos, popularmente conocidos como ‘perros-oso’.
8 meneos
533 clics

La relación entre gatos y dueños se resume en cinco categorías

Un nuevo estudio ha examinado el comportamiento de los gatos domésticos en la relación con su dueño, y la investigación sugiere que es una relación en doble sentido basada en cinco categorías. La investigación, realizada por académicos de la Universidad de Lincoln, Reino Unido, involucró a casi 4000 propietarios que respondieron a una serie de afirmaciones sobre su propio comportamiento y el de sus mascotas felinas. Además de la investigación, la Universidad de Lincoln ha lanzado un cuestionario interactivo para averiguar dicha relación.
15 meneos
450 clics

Un estudio revela los efectos negativos del mindfulness

Se supone que la meditación de atención plena o mindfulness calma la mente y alivia el estrés, pero un nuevo estudio de la Universidad de Brown ha encontrado efectos negativos en su práctica.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
26 meneos
201 clics

El accidentado sexto vuelo del helicóptero Ingenuity en Marte

El helicóptero Ingenuity llevó a cabo su sexto vuelo en Marte. El primero dentro de su campaña de explorador para Ingenuity. Pero a diferencia de los cinco vuelos anteriores, que llevó a cabo sin problemas, el sexto resultó algo accidentado,con importantes oscilaciones en alabeo y cabeceo de más de 20 grados, comandos de control y picos de consumo de energía mucho más grandes de los esperados.
22 4 0 K 19
22 4 0 K 19
8 meneos
273 clics

Las espectaculares imágenes que deja el Perseverance en sus primeros 100 días en Marte  

El robot Perseverance de la NASA celebra 100 días marcianos. En Marte busca signos de vida microbiana pasada y trata de investigar la geología y el clima del planeta.

Desde que aterrizó el 18 de febrero, el robot ha captado algunas imágenes sorprendentes de los alrededores de su lugar de aterrizaje, el cráter Jezero, una depresión de 49 km de ancho al norte del ecuador del planeta rojo.

menéame