Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
183 clics

Historia de una nube marciana  

Investigadores españoles revelan los secretos de una nube de hielo de 1800 km de longitud que se forma periódicamente en Marte. Todo gracias a una cámara web que no estaba pensada para investigar.
22 meneos
54 clics

La infección por SARS-CoV-2 induce células plasmáticas de médula ósea de larga duración en humanos (ENG)

El nuevo trabajo, publicado en Nature, aporta muy buenas noticias. Los infectados son capaces de generar anticuerpos contra el coronavirus durante el resto de su vida. El estudio muestra la presencia de células inmunes duraderas incluso en personas que pasaron una infección leve o moderada
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
3 meneos
11 clics

Al estudiar animales longevos, los investigadores esperan identificar los factores que afectan la longevidad humana (Inglés)

Hoy en día, un pequeño número de investigadores está adoptando un enfoque diferente y estudiando criaturas inusualmente longevas, aquellas que, por las razones evolutivas que sean, han estado imbuidas de vidas mucho más largas que otras criaturas con las que están estrechamente relacionados. La esperanza es que al explorar y comprender los genes y las vías bioquímicas que imparten una vida prolongada, los investigadores finalmente puedan descubrir trucos que también pueden extender nuestra propia esperanza de vida.
3 meneos
30 clics

¿ Cuándo nacerá el primer bebé en el espacio? Cálculo de un astrónomo

El nacimiento de un bebé fuera de la Tierra será un hito trascendental de la humanidad. Eso sucederá en algunas décadas, según un astrónomo.
11 meneos
202 clics

Estos son los problemas no resueltos de las baterías de estado sólido para el coche eléctrico

El salto de calidad del coche eléctrico vendrá de la mano de la próxima generación de baterías que traerá consigo con mayor alcance y seguridad. El secreto del éxito reside en la tecnología de «estado sólido«.

Pero frente a esta prometedora forma de concebir una batería hay una serie de preguntas clave que deben ser respondidas, antes de que se produzca el salto del laboratorio a la producción en masa.
32 meneos
50 clics

Nacen en Toledo siete ejemplares de visón europeo, una de las especies más amenazadas del continente

iete crías de visón europeo, una de las especies más amenazadas del continente, han nacido en los últimos días en el centro de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), ubicado en el pueblo toledano de Casarrubios del Monte.

La fundación conservacionista ha informado de que el sábado 29 de mayo Pinilla, madre primeriza y nacida en el centro el año pasado, ha dado a luz a dos machos de y una hembra de este mamífero en peligro de extinción. Llorente, el padre, es un macho de campo que cuida la fundación desde otoño d
27 5 0 K 43
27 5 0 K 43
15 meneos
76 clics

La historia del CO2 más completa encierra serios avisos climáticos

El equipo internacional de científicos, recopiló datos que abarcan los últimos 66 millones de años para proporcionar nuevos conocimientos sobre los tipos de climas que podemos esperar si los niveles de CO2 continúan aumentando al ritmo actual. El aumento proyectado resultaría en niveles prehistóricos de calor que nunca han experimentado los humanos. La última vez que el CO2 fue tan alto como lo es hoy, suficiente hielo derretido para elevar el nivel del mar en 20 metros y hacía suficiente calor para que crecieran hayas en la Antártida.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
17 meneos
33 clics

Un nuevo posgrado para responder al auge del veganismo y vegetarianismo: "Es importante que no recurran a Google"

El campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza está impartiendo un nuevo título propio Experto Universitario en ‘Nutrición y alimentación del niño vegetariano y vegano’. "No solo está dirigido a los dietistas-nutricionistas, sino también a otro personal sanitario, como por ejemplo a enfermeras y pediatras. Y es que resulta relevante que los pacientes no se informen a través de Google, sino que encuentren la información en los profesionales sanitarios", aclara Iva Marques, profesora del grado de Nutrición Humana y Dietética.
5 meneos
16 clics

El confinamiento global COVID-19 destaca a los humanos como amenazas y guardianes del medio ambiente (inglés)

El confinamiento global para mitigar los riesgos para la salud de la pandemia de COVID-19 ha alterado las interacciones humanas con la naturaleza. Aquí, informamos los impactos inmediatos de los cambios en las actividades humanas sobre la vida silvestre y las amenazas ambientales durante los primeros meses de bloqueo de 2020, con base en 877 informes cualitativos y 332 evaluaciones cuantitativas de 89 estudios diferentes.
11 meneos
52 clics

Arabia Saudí está construyendo una planta para fabricar hidrógeno de 5.000 millones de dólares

El país ha decido apostar por el hidrógeno. Para ello construirá la que se espera que sea la mayor fábrica de hidrógeno del mundo. Para conseguir esta hazaña la fábrica estiman que producirá alrededor de 650 toneladas de hidrógeno al día. Utilizarán un método de electrólisis, que no acaba de convencer a todo el mundo. En esencia se trata de coger el agua del mar (H2O) y separar sus partículas en hidrógeno por un lado (H2) y oxígeno por el otro (O2). Para operar la fábrica utilizarán energías renovables, viable gracias a los vientos y el sol.
14 meneos
182 clics

El genoma del perro que no ladra ilumina la evolución de los canes

La secuencia del genoma del perro Basenji -uno de los más intactos y completos- puede tener gran impacto para comprender la evolución del perro, su domesticación y las enfermedades genéticas caninas. El Basenji, también conocido como el perro que no ladra, es una antigua raza de perro africana que todavía vive y caza con miembros de tribus en el Congo.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
11 meneos
44 clics

Mesa redonda: ITER y la Promesa de la Fusión Nuclear [2011]

Conferencia de la Universidad Politécnica de Madrid reflejando las ventajas y desventajas de las diferentes lineas de investigación sobre fusión nuclear actuales.
17 meneos
94 clics

Científicos prueban con éxito un medicamento contra el cáncer [ING]

Investigadores de la Universidad de Edimburgo han probado con éxito una droga "Caballo de Troya" que puede matar las células de cáncer sin dañar los tejidos sanos .
14 3 3 K 52
14 3 3 K 52
15 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evolución, Juan Manuel de Prada

El evolucionismo postula que todos los seres vivos, vegetales y animales, incluido el hombre, se habrían formado de una o de unas pocas formas vivientes originales, por transformaciones lentas y graduales gracias a pequeñas modificaciones a lo largo de millones de años.
12 3 8 K -25
12 3 8 K -25
19 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Origen de COVID-19: hay que investigar Fort Detrick [ENG]

El Instituto de Virología de Wuhan tuvo cero infecciones entre sus empleados desde el inicio de la pandemia. El laboratorio de armas biológicas de Fort Detrick (Estados Unidos) debe ser investigado.
15 4 9 K 22
15 4 9 K 22
17 meneos
168 clics

El origen del COVID: ¿abrió la Humanidad la caja de Pandora en Wuhan?

Hay dos teorías principales sobre el origen del SARS-CoV-2. Una es que saltó de forma natural de la fauna salvaje a las personas. La otra es que el virus estaba en estudio en un laboratorio, del que se escapó. Es muy importante saber cuál de las dos es la verdadera, si esperamos prevenir un segundo suceso de este tipo. Describiré las dos teorías, explicaré por qué cada una de ellas es plausible y, a continuación, me preguntaré cuál es la mejor explicación de los hechos disponibles. Hasta ahora no hay pruebas directas de ninguna hipótesis.
11 meneos
38 clics

Un histórico trasplante de riñón en el Hospital de La Paz: 15 profesionales de 10 especialidades

En la intervención han participado 15 profesionales de 10 servicios y unidades diferentes, como las de Nefrología, Hematología, Urología, Hemato-Oncología, Coordinación de Trasplantes o Servicios Centrales. El injerto, cuando es viable, suele tener una duración media que oscila entre cinco y 20 años, además de intentarse el mayor grado de histocompatibilidad y de estar sometido el paciente a inmunosupresión de por vida.
7 meneos
57 clics

Vivir apenas 150 años: un equipo de investigadores de Singapur cree que ese es el límite natural de la vida humana (y está tratando de romperlo)

¿Qué es envejecer? Lo que ha hecho Singapur Gero es analizar cómo se recupera el cuerpo humano de enfermedades, accidentes o cualquier otra cosa que ejerza presión sobre sus sistemas biológicos. Recopilaron datos sanitarios de más de medio millón de personas de EEUU, Reino Unido y Rusia; y estudiaron los marcadores sanguíneos vinculados al estrés.
Según sus datos, de media, una persona de 80 años necesita tres veces más tiempo para recuperarse del estrés que una persona de 40 años.
15 meneos
15 clics

Tenemos el talento, dejemos de maltratarlo: necesitamos investigadores hospitalarios

el 30 de mayo, se celebró por primera vez en España el Día de la Investigación Hospitalaria. El gran público no suele ser consciente de que en los hospitales del Sistema Nacional de Salud hay un pequeño número de investigadores que velamos por hacer avanzar el conocimiento de la salud, de las enfermedades y de sus tratamientos. Y, en general, se ignora la precaria situación laboral a la que nuestro colectivo se enfrenta a diario.
12 3 1 K 47
12 3 1 K 47
6 meneos
43 clics

¿Por qué cada uno siente el dolor de forma diferente?

¿Cómo es que hay veces que nos damos un golpe y no sentimos nada, y otras veces el mismo porrazo nos duele a un nivel tan intenso que no sabemos cómo justificarlo? El dolor depende del nivel de amenaza que percibe nuestro cerebro.
3 meneos
131 clics

Rolls-Royce confirma su primer coche eléctric

'Silent Shadow' será el nombre del primer coche eléctrico de Rolls-Royce.
3 meneos
87 clics

El terremoto que duró 32 años y fue detectado con la ayuda de un coral

La mayoría de terremotos duran apenas unos segundos o, en raras ocasiones, varios minutos. Sin embargo, hay algunos terremotos que pueden durar más, mucho más. Los llamados "eventos de deslizamiento lento" duran varios días o incluso semanas. Ahora hemos encontrado uno que duró 32 años.
10 meneos
369 clics

El astronauta Chris Hadfield se pronuncia sobre esos vídeos de ovnis: "el colmo de la estupidez"

El astronauta canadiense Chris Hadfield, mundialmente conocido por su interpretación de Space Oddity a bordo de la Estación Espacial Internacional, habló de un tema candente en su última entrevista: esos extraños vídeos de ovnis que el Pentágono ha venido desclasificando en los últimos años.
8 meneos
16 clics

José Dahab «la ciencia es democrática, rompe egos»

Entrevista a José Dahad Reputado psicólogo, profesor en la UBA y cofundador de CETECIC.
5 meneos
120 clics

El caso de los virus con ADN «extraterrestre»

Aún sin estar resuelta la cuestión de si los virus son o no seres vivos, aparece una nueva incógnita en la ecuación de su ADN: un compuesto, Z, presente también en restos de meteoritos.
32 meneos
54 clics

"La educación religiosa no ‘genera’ niños más altruistas"

"Que un niño forme parte de una familia creyente y sea educado en el marco de una determinada fe no le garantiza una mayor formación en valores. Es más, según un estudio publicado por Current Biology, son los niños que crecen en ambientes laicos los que se muestran más empáticos"
17 meneos
499 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La legumbre olvidada que se convirtió en la ‘carne’ más sana

Después de siete años de trabajo investigador y puro business, Leggie es una realidad que llegará al mercado en pocas semanas. El nuevo ingrediente, de origen vegetal, tiene un aspecto y textura similares a la carne, pero es más saludable -bajo en grasas saturadas y sin colesterol- rico en fibra dietética y más sostenible.
8 meneos
49 clics

¿Dónde se encuentran las agregaciones de antimateria: “antigalaxias”, “antiestrellas”…?

Ante la aparente ausencia de estructuras de antimateria en el Universo, los físicos han propuesto algunas explicaciones, pero tres físicos, en un artículo publicado en la revista Physical Review D argumentan que la detección en la Vía Láctea de catorce fuentes de rayos gamma se ajusta a lo que cabría esperar cuando, atraída por la fuerza de la gravedad, llega materia a la superficie de una antiestrella, instancia en la que se produciría esa radiación gamma.
12 meneos
137 clics

El hombre que quiso ser buitre leonado  

"Los buitres desaparecerán" dice Manuel Aguilera. Manu "el de los buitres" se ha pasado toda la vida entre aves carroñeras. Tiene 69 años. A los 12 años empezó a escaparse con su bicicleta al muladar de Binaced, en Huesca, su pueblo de siempre. No pudo estudiar una carrera. No pudo ser biólogo. No pudo ser científico. Pero llevaba dentro el método: consiguió un cuaderno de campo, un bolígrafo y un cadáver en el que meterse para ver a los buitres sin ser visto. Aquello le proporcionó un placer intelectual inabarcable, fiebres y el tifus.
10 2 1 K 32
10 2 1 K 32
9 meneos
93 clics

La NASA captura por primera vez la "energía violenta" que existe en la Vía Láctea

La NASA ha publicado una imagen que detalla con una claridad sin precedentes la situación del súper energizado centro de la Vía Láctea. La instantánea, que parte de unas 370 observaciones realizadas durante las últimas dos décadas por el Observatorio de rayos X Chandra, un satélite artificial en órbita, muestra miles de millones de estrellas e innumerables agujeros negros en el corazón de nuestra galaxia. Un radiotelescopio en Sudáfrica también ha contribuido a la construcción de la imagen.
16 meneos
557 clics

El método para saber si has pasado el coronavirus a través de las uñas

Los científicos han notado que los pacientes que se recuperan de la Covid se quedan con una línea horizontal clara o blanca que deja una cresta prominente en las uñas. Se conoce como líneas de Beau y ocurre cuando hay una interrupción temporal en el crecimiento de las uñas cuando el cuerpo tiene una infección", narra el médico.
5 meneos
13 clics

Cada ciudad tiene su propia huella microbiana

Cada ciudad tiene un 'eco molecular' propio que es resultado de los microbios que la definen", cuenta Christopher Mason. Mason es profesor en el Weill Cornell Medical College y autor principal de un artículo bajo el título A global metagenomic map of urban microbiomes and antimicrobial resistancese acaba de convertir en el estudio metagenómico global más grande de microbiomas urbanos, es decir, la investigación más extensa jamás realizada en el que se han analizado los virus y bacterias tanto del aire como de las superficies de varias ciudades.
11 meneos
18 clics

Investigadores del CSIC confirman una nueva estrategia para el tratamiento de la sordera causada por la quimioterapia

La pérdida de audición es uno de los efectos secundarios irreversibles más frecuentes de los tratamientos del cáncer con derivados del platino, sobre todo en niños. Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha demostrado en un modelo animal la eficacia terapéutica de la molécula LPT99 para el tratamiento de la sordera producida por derivados del platino presentes en algunas quimioterapias.
11 meneos
129 clics

Curiosity capta nubes brillantes en el cielo de Marte

El rover Curiosity de la NASA en Marte ha captado nubes brillantes en el cielo del Planeta Rojo, un fenómeno estacional que este año se ha formado antes y a más altitud de lo esperado. Los días nublados son raros en la atmósfera fina y seca de Marte. Las nubes se encuentran típicamente en el ecuador del planeta en la época más fría del año, cuando Marte es el más alejado del Sol en su órbita de forma ovalada.
6 meneos
109 clics

El universo entero podría estar girando

Casi todo en el universo gira. Los planetas giran sobre su eje, las estrellas giran alrededor de los agujeros negros y las galaxias giran en grandes estructuras espirales. Pero, ¿qué pasa con el universo en su conjunto? ¿Podría estar girando también?.
8 meneos
12 clics

Los primates cambian su “acento” para evitar conflictos

Una nueva investigación ha descubierto que los monos usan el "acento" de otra especie cuando ingresan a su territorio para entenderse mejor entre sí y evitar potenciales conflictos.
Publicado en la revista ‘Behavioural Ecology and Sociobiology’ , el estudio es el primero en mostrar que una especie de primate elige adoptar los patrones de llamada de otra especie para comunicarse.
2 meneos
22 clics

Velázquez Tech, un museo para redescubrir a las meninas a través de la tecnología

El artista Antonio Azzato ha creado una exhibición inmersiva y sensorial en torno a la gran obra maestra del pintor, con quien se puede interactuar a través de un holograma.
5 meneos
242 clics

Soy un Biohacker que ha convertido su cuerpo en un experimento tecnológico

La historia de Peter Joosten, un biohacker experto en tecnología, advierte sobre el peligro del avance descontrolado de las modificaciones corporales genéticas.
13 meneos
68 clics

Físicos consiguen pillar a dos átomos "hablando" entre sí

Los átomos, especialmente los magnéticos, pueden sentirse el uno al otro, explican los investigadores. "Cada átomo lleva un pequeño momento magnético llamado espín. Estos espines se influyen entre sí, como lo hacen las agujas de una brújula cuando las acercas. Si le das un empujón a uno de ellos, comenzarán a moverse juntos de una manera muy específica", indica en un comunicado Sander Otte, físico de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) y líder del equipo que ha realizado la investigación.
23 meneos
176 clics

Nacen las primeras Águilas pescadoras en Urdaibai

Son las 6:14 de la mañana, y ¡por fin! Los dos primeros huevos de Landa y Roy se rompieron para mostrarnos a todos en vivo y en directo el nacimiento de las primeras Águilas pescadoras de toda la costa Cantábrica desde hace muchísimos años.
20 3 0 K 13
20 3 0 K 13
21 meneos
426 clics

Australia salva al icónico walabí después de que los gatos lo orillaran a la extinción

A principios de 2010, el panorama no era muy halagador para la especie: los walabíes son una de las presas favoritas de los gatos ferales, el principal enemigo de cientos de especies nativas de Australia, introducidos al continente en 1788 junto con la llegada de los primeros navíos ingleses.
17 4 1 K 55
17 4 1 K 55
17 meneos
18 clics

Leones marinos, tortugas e iguanas se topan ya con el plástico en las islas Galápagos

Consideradas un paraíso de la biodiversidad, las islas Galápagos, en el océano Pacífico, albergan un gran número de especies endémicas que ahora podrían enfrentarse a una nueva amenaza: los plásticos. Un estudio manifiesta la presencia de estos contaminantes en el hábitat de animales como leones marinos, tortugas e iguanas.
14 3 0 K 49
14 3 0 K 49
10 meneos
114 clics

Dinosaurios ibéricos: lagartos terribles de España y Portugal

La placa Ibérica, hablando en términos geológicos, ha sido un lugar propicio para la diversidad biológica y la especiación de las especies animales y vegetales asentadas en sus territorios. Sin embargo, no es hasta hace unos 170 millones de años, durante el Jurásico Medio, que podemos encontrar las primeras evidencias de la presencia de dinosaurios en lo que hoy es España y Portugal, momento a partir del cual la península Ibérica ha sido cuna, así como testigo del auge y ocaso, de los "lagartos terribles" que antaño dominaron la Tierra.
28 meneos
220 clics

Dos alumnos de primaria encuentran en un colegio de Elche un fósil de varios millones de años

Los menores estaban regando en el huerto del colegio cuando dieron con la extraña pieza, que ahora está investigando el MUPE.
23 5 2 K 20
23 5 2 K 20
7 meneos
184 clics

Una prenda de vestir que refresca cuando hace calor y calienta cuando hace frío

Un tejido textil que funciona de un modo cuando está del derecho y de modo opuesto cuando está del revés. Dependiendo de qué cara de la prenda está expuesta al ambiente, la prenda puede disipar calor hacia fuera o concentrarlo hacia dentro. De esta manera, es capaz de atrapar el calor cuando hace frío y rechazarlo cuando hace calor. Además, a partir de estos procesos también puede generar pequeñas cantidades de electricidad.
14 meneos
139 clics

Neurociencia y el mito de los estilos de aprendizaje

El éxito de esta teoría ha sido inmenso, incluso forma parte de las asignaturas de miles de escuelas de pedagogía en el mundo. El problema es que no existe absolutamente ninguna evidencia científica que confirme que las personas aprendemos mejor si nos presentan la información en el estilo de aprendizaje de nuestra preferencia. Lo que sí existe son evidencias sobre los problemas empíricos y pedagógicos relacionados con el uso de estos estilos de aprendizaje en el aula. Cuando se aprende, los sentidos trabajan al unísono, estimular uno no mejora
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
12 meneos
185 clics

Los físicos critican la "teoría del todo" de Stephen Wolfram [eng]

Este investigador y empresario iconoclasta quiere que se preste más atención a sus grandes ideas. Pero hasta ahora los investigadores son poco receptivos.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
44 meneos
256 clics

Violencia en la pareja: Resultados derivados del Estudio Dunedin

Quizá uno de los resultados más interesantes es que los factores de riesgo para la violencia doméstica son válidos también para otros tipos de conductas antisociales. De hecho, determinados científicos y profesionales rechazan la distinción entre ambos tipos de violencia. Es habitual que los registros policiales tengan fichas de quienes cometen actos de violencia doméstica, puesto que realizaron actos antisociales con anterioridad fuera de ese ámbito familiar.
Un 27% de las mujeres y un 34% de los varones del estudio Dunedin declaran haber sido
15 meneos
106 clics

Stephen Wolfram, inventor de "Mathematica" y "Wolfram Alpha". Universo y consciencia: "¿Cuán inevitable es el concepto de número?" (eng)

El científico computacional y físico Stephen Wolfram se pregunta qué sucedería si los extraterrestres llegasen a bordo de una nave espacial con inteligencia artificial. ¿Conocerían el concepto de "número"?
12 meneos
121 clics

La Inteligencia Artificial son hackers, para bien o para mal

Un destacado vulgarizador, criptógrafo informático y "gurú de la seguridad" Bruce Schneier publicó recientemente un ensayo sobre inteligencia artificial: cómo "hackean" códigos de software, pero también los de impuestos, entre otros, y más ampliamente cualquier código social.
10 2 1 K 29
10 2 1 K 29

menéame