Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
5 clics

Suiza y OMS crearán depósito mundial de coronavirus para su estudio

-El gobierno suizo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmaron hoy un acuerdo con el cual un laboratorio en la localidad de Spiez, a 40 kilómetros al sur de la capital nacional, Berna, creará un depósito mundial de coronavirus para su estudio internacional.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el ministro del Interior helvético, Alain Berset, firmaron este acuerdo en el marco de la asamblea anual del organismo, que da comienzo este lunes.
6 meneos
38 clics

El riesgo de poner fecha a la inmunidad de rebaño: un 70% de vacunados puede no ser suficiente

Los científicos piden cautela ante los anuncios de los gobiernos sobre cuándo y cómo alcanzaremos la inmunidad de grupo.
Advierten de que hay muchos factores en juego, además de las vacunas: el camino hacia el umbral del 70% está plagado de incertidumbres.
La inmunidad de rebaño es un concepto variable y "esquivo", insiste una y otra vez Anthony Fauci
4 meneos
54 clics

Tu mapa social: el cerebro ‘secuestra’ áreas de pensamiento espacial para clasificar a tus amigos

Cuando pensamos en nuestros amigos y conocidos, el cerebro usa áreas destinadas a la orientación para navegar esa red. Ese GPS podría ser un aprovechamiento parecido al que sucedió con la música y las zonas del lenguaje.
30 meneos
73 clics

Firmar un consentimiento informado para recibir la segunda dosis de AstraZeneca es una anomalía

Tanto desde un punto de vista jurídico como desde un punto de vista sanitario, la autorización que debe firmar el paciente para rechazar la vacuna de Pfizer y completar la pauta con el mismo fármaco de la primera dosis es un documento nada habitual en nuestro sistema sanitario
27 meneos
110 clics

Un hongo está haciendo caer los genitales de las cigarras

Un brote de miles de millones de cigarras invadirá buena parte de Estados Unidos este verano. Durante 17 años, los insectos han estado alimentándose bajo tierra y ahora emergen con el único objetivo de abrir las alas y reproducirse antes de volver a enterrarse durante más de una década. Sin embargo, algo está complicando sus intenciones en el exterior: un hongo que ‘secuestra’ sus cerebros y hace caer sus genitales.
15 meneos
51 clics

Hallada la evidencia más temprana de mamíferos terrestres costeros

Datadas en 58 millones de años, las huellas fosilizadas descubiertas en la Formación Hanna de Wyoming, en Estados Unidos, sugieren la presencia más temprana de varias especies de mamíferos reunidos a las orillas del mar
10 meneos
53 clics

Capturan la galaxia en espiral más antigua y distante que conocemos

Se llama BRI 1335-0417 y aunque su nombre técnico no sea muy llamativo, la galaxia presume de haberse formado hace 12.400 millones de años.
La imagen ha sido posible recrearla gracias al telescopio Atacama Large Millimetersubmillimeter Array (ALMA) en Chile.
7 meneos
25 clics

¿Qué animales sobrevivirán a la crisis climática? Este pequeño pez tiene la clave

Hábitats perturbados y temperaturas alteradas son algunos de los cambios que ya sufren algunas especies debido a la crisis climática. Para predecir qué animales podrán adaptarse mejor al cambio climático, un estudio se ha centrado en el pez espinoso, protagonista del #Cienciaalobestia, capaz de sobrevivir a variaciones de salinidad del agua y de temperatura en tan solo una estación.
34 meneos
245 clics

El ADN de tres uros hallados en Galicia junto a la pastora Elba abre un nuevo enigma para la paleontología

Una investigación en la que participan científicas de la Universidad de A Coruña ha logrado secuenciar el genoma mitocondrial más antiguo del ancestro inmediato de las vacas modernas analizado hasta la fecha. Los restos, de unos 9.000 años, aparecieron al lado de una mujer. ¿Por qué iban con ella, si aún no se había domesticado el ganado? ¿Pertenecen a antepasados de las actuales vacas ibéricas?
30 meneos
62 clics

El detector de partículas CODEX-b se está construyendo en Galicia y es una de las mejores bazas del CERN para hacer nueva física

Los detectores tienen la enorme responsabilidad de identificar las partículas que se originan después de cada colisión y medir sus propiedades. El problema es que algunas de ellas son escurridizas. Algunas son tan esquivas que aún no han sido detectadas, como las partículas de larga vida. Encontrarlas requiere poner a punto un nuevo detector. Y esto es, precisamente, lo que está haciendo un grupo de investigadores del Instituto Galego de Física de Altas Energías (IGFAE). El detector CODEX-b será instalado junto al experimento LHCb.
9 meneos
351 clics

Los 10 hongos más letales del mundo  

Los hongos no siempre se comportan como patógenos, pero algunas especies sí que pueden ser letales, tanto por micosis subcutáneas como por ingesta de micotoxinas sintetizadas por setas venenosas.
17 meneos
61 clics

Emmy Noether y la simetría en el método científico

A los dieciocho años empezó a estudiar Matemáticas en la Universidad de Erlangen, donde se hallaban su padre y su hermano, y aunque las féminas no podían formar parte del alumnado, se le permitió asistir de oyente. Tras dos años con este estatus se presentó a un examen que superó, lo que le permitió iniciar estudios oficiales. Prosiguió su formación matemática ya de manera convencional durante cinco años, como cualquier estudiante, tras los que obtuvo el título de «matemática», la segunda mujer que lo consiguió en este centro universitario
14 3 1 K 44
14 3 1 K 44
11 meneos
325 clics

¿Por qué siempre se nos escapan las moscas?

Una mosca vuela alrededor de nuestra cabeza y aterriza cerca; la observamos con cuidado, calculamos la distancia y lanzamos lo que creemos que es un golpe perfecto. Esfuerzo inútil.
5 meneos
114 clics

La proteína 'Magneto' diseñada genéticamente controla de forma remota el cerebro y el comportamiento

Traducción : translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&u=https://www.thegu
El nuevo método utiliza una proteína magnetizada para activar las células cerebrales de forma rápida, reversible y no invasiva
Investigadores en los Estados Unidos han desarrollado un nuevo método para controlar los circuitos cerebrales asociados con comportamientos animales complejos, utilizando una proteína magnetizada
8 meneos
101 clics

¿Es posible incubar un huevo sin cascara?

La curiosidad humana es increíble , lo han demostrado en este importante registro que realizaron unas estudiantes de un curso de biología de Chiba, al sudeste de Tokio. Para ello solo usaron un vaso de plástico y un papel film transparente. Ya que han conseguido después de muchos intentos grabar y mostrar al mundo el desarrollo de un embrión de un huevo hasta su nacimiento, esto de por si, no seria noticia pero si lo es que han conseguido grabar las imágenes de todo el proceso del desarrollo del embrión fuera de la cascara del huevo.
9 meneos
38 clics

Reino Unido arranca un estudio para probar una tercera dosis de la vacuna

Estos días arranca en Reino Unido un ensayo pionero en el mundo para conocer los efectos en el organismo de una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
8 meneos
201 clics

El archivo olvidado del doctor Cushing con los increíbles (y hermosos) retratos de los primeros pacientes de cirugía cerebral

Durante toda su carrera, el doctor Cushing coleccionó miles de cerebros y tomó infinidad de fotografías a sus pacientes con cirugía cerebral. Después de tres décadas olvidadas en un sótano, hace unos años se revelaron varios centenares de aquellas imágenes y nos dejaron conmocionado.
9 meneos
55 clics

Entrega de nanopartículas superparamagnéticas de la vacuna de ADN

Traducción al español
translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&u=https://link.spri
"El uso de nanopartículas de óxido de hierro superparamagnéticas (SPION) para administrar genes a través de la magnetofección se muestra prometedor para mejorar la eficiencia de la entrega de genes tanto in vitro como in vivo"
"Las SPION que se han vuelto estables en condiciones fisiológicas pueden usarse como agentes terapéuticos y de diagnóstico debido a sus características magnéticas únicas."
13 meneos
48 clics

El telescopio ‘James Webb’ nos dirá cómo empezó todo en el universo

Este telescopio será el primero en ver uno de los momentos más emocionantes de la historia del universo: el nacimiento de la luz. Tras el lanzamiento, previsto para el 31 de octubre, el James Webb viajará un millón y medio de kilómetros hasta el punto dos de Lagrange, una región del espacio donde la gravedad de la Tierra y el Sol se equilibran, permitiendo que un objeto permanezca en una posición fija en relación a estos dos cuerpos. Allí tendrás una visión totalmente clara del universo.
12 1 0 K 39
12 1 0 K 39
7 meneos
82 clics

Federico Faggin, físico inventor del primer microprocesador comercial (Intel 4004): "La ciencia no puede explicar los qualia".

Los qualia son las cualidades subjetivas evidentes de las experiencias individuales: la rojez de lo rojo o lo doloroso del dolor (no confundir con los correlatos neuronales). En este ensayo, Federico Faggin argumenta que "la naturaleza de los qualia no puede ser explicada científicamente como un fenómeno nervioso, informacional o químico. Este simple hecho sugiere que nos falta algo fundamental en nuestra comprensión de la naturaleza. Si la consciencia fuese una propiedad emergente del cerebro entonces ya habríamos sido capaces al menos de diseñar en principio robots conscientes".
9 meneos
52 clics

¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático? Al menos como consumidores

Basándose en informes del IPCC qué nuevos hábitos nos permiten ayudar a mitigar. Ir adoptandolos es formar parte de la solución.
19 meneos
55 clics

Ver demasiado tiempo la televisión puede favorecer el envejecimiento del cerebro

El equipo de investigación descubrió que las personas que veían televisión a veces o con frecuencia tenían volúmenes más bajos de materia gris profunda más de una década después en la vida, lo que indica una mayor atrofia o deterioro cerebral.
10 meneos
155 clics

El fascinante ciclo vital de la cigarra -infografia interactiva (ENG)

Ya están aquí. Tras haber pasado 17 años como ninfas bajo tierra, miles de millones de cigarras periódicas de la décima generación documentada están emergiendo para aparearse… y morir twitter.com/ApuntesCiencia/status/1396371880752394240?s=19
8 2 2 K -10
8 2 2 K -10
6 meneos
114 clics

Hacer algo aburrido antes de ir a dormir incide en la mala calidad de sueño

La procrastinación a la hora de irse a dormir puede estar determinada por el hastío.
16 meneos
75 clics

En busca del unicornio: el narval

El narval (Monodon monoceros) es un cetáceo odontoceto de tamaño mediano y que pertenece a la familia Monodontidae, junto con la Beluga (Delphinapterus leucas), las dos únicas especies que integran esta familia. Los cetáceos más cercanamente relacionados con los monodóntidos son las marsopas (Phocoenidae).
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
16 meneos
401 clics

10 extraños fenómenos naturales que ocurren en la Tierra  

Nuestro hogar la Tierra es singular y en ella a diario ocurren fenónemos naturales que pasan desapercibidos para la mayoría de nosotros.
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
8 meneos
68 clics

Los equidnas tienen un pene de cuatro puntas pero solo usan la mitad

Al igual que los ornitorrincos, los equidnas ponen huevos y producen leche. Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Sexual Development arroja luz sobre otra espectacular adaptación de este insólito animal: los equidnas de pico corto, Tachyglossus aculeatus, poseen un pene de cuatro puntas.

Cada glande en forma de roseta contiene una uretra; esto es, cada una de las cuatro puntas es capaz de soltar esperma y orina, pero sorprendentemente solo dos de ellas son utilizadas para reproducirse.
19 meneos
91 clics

Investigadoras de la UFV y el CSIC desarrollan una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea

Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han desarrollado un nuevo ingrediente de origen vegetal, cuyo aspecto y textura son similares a los de la carne, pero más saludable —bajo en grasas saturadas y sin colesterol—, rico en fibra dietética y más sostenible para el planeta.
4 meneos
122 clics

¿Deben tratarse con hielo las lesiones musculares?

La aplicación de una bolsa de hielo a una lesión muscular grave puede prolongar el tiempo de curación, según una reciente investigación
13 meneos
204 clics

Esto ocurre en el cerebro de las personas que reciben un "tercer pulgar" robótico

Una nueva investigación con un dedo robótico artificial ha dado resultados sorprendentes. "Las personas cambiaban los movimientos naturales de su mano; sentían el pulgar robótico como parte de su propio cuerpo".
11 2 1 K 43
11 2 1 K 43
11 meneos
107 clics

Hubble localiza el origen de cinco señales cósmicas de radio FRB

El telescopio espacial Hubble ha rastreado la ubicación de cinco breves y potentes señales cósmicas FRB (ráfagas de radio rápidas) hasta los brazos espirales de cinco galaxias distantes.
20 meneos
52 clics

Nanolazos moleculares exhiben propiedades optoelectrónicas únicas (ING)  

Hace 4 años, los químicos desarrollaron un método similar a los Lego para preparar aromáticos moleculares gigantes . Ahora, el mismo equipo ha batido todos los récords al crear una enorme nanocinta retorcida de casi 13 nm de largo, con 53 anillos fusionados linealmente y más de 320 átomos conjugados. La molécula también exhibe interesantes propiedades optoelectrónicas. “En lugar de ir añadiendo piezas pequeñas de forma progresiva, decidimos preparar unidades más grandes y combinarlas más tarde” dice Aurelio Mateo-Alonso de Polymat (España).
17 3 0 K 41
17 3 0 K 41
17 meneos
86 clics

La carne de pollo sintética llega a la mesa

El pasado mes de diciembre, las autoridades sanitarias de Singapur dieron el visto bueno a la carne de pollo cultivada in vitro, en lo que supone el primer lanzamiento comercial de carne sintética en todo el mundo. La empresa fabricante de este producto avícola, Eat Just, ha vendido desde entonces cientos de raciones de pollo al club singapurense 1880 y prevé ampliar la oferta a otros restaurantes de este pequeño estado insular este mismo año.
9 meneos
167 clics

Descubre la misteriosa y enigmática formación de espumas biológicas en los reactores biológicos de las estaciones depuradoras de aguas residuales  

Cuando observemos un reactor biológico de una EDAR colapsado de espumas en la superficie, deberemos de pensar que realmente son millones de flóculos que, como "Pac-Man" en la mejor partida de "comecocos", atrapa sin parar Pac-dots (burbujas de aire), gracias a la acción del biosurfactante. Mientras tanto, los técnicos relacionados con la explotación de EDAR, serán como los fantasmas o monstruos, Shadow (Blinky), Speedy (Pinky), Bashful (Inky) y Pokey (Clyde), que recorren el laberinto (EDAR) para intentar capturar o destruir a "Pac-Man...
9 meneos
99 clics

¿Cómo puedes convertirte en físico teórico y desarrollar tu propia teoría?  

En este vídeo se explica todo lo necesario para crear tu propia teoría y revolucionar la física.
9 meneos
41 clics

El factor XX

Cuando las diferencias de género se ignoran en los estudios de salud, son las mujeres las que pagan el precio.

Considere el siguiente fiasco. En 2013, la Administración de Drogas y Alimentos anunció que reduciría a la mitad la dosis recomendada de la pastilla para dormir Ambien, pero solo para las mujeres. La FDA sabía desde hace 20 años que las mujeres metabolizaban el ingrediente activo, zolpidem, más lentamente que los hombres, pero la dosis para hombres y mujeres había sido exactamente la misma desde que el medicamento se comercializó.
27 meneos
52 clics

“Un joven tiene menos riesgo de acabar intubado en la UCI, pero más de tener COVID persistente”

“La vacuna es clave, ya solo ingresan pacientes de 50 a 70 años no inmunizados”- “Tenemos dos ingresados de más de 80 años, pero el virus no es lo que les llevó al hospital”. Vemos a personas que quedan con problemas a medio o largo plazo, lo que se llama long COVID o infección persistente y esto es relativamente frecuente en personas jóvenes y no sabemos a medio o largo plazo si a va a haber un probema
22 5 0 K 35
22 5 0 K 35
9 meneos
42 clics

El deshielo del permafrost podría modificar los términos del Acuerdo de París

Las emisiones de carbono del permafrost y los incendios forestales del Ártico no contabilizados reducirán los presupuestos de gases de efecto invernadero necesarios para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C o 2°C.
10 meneos
217 clics

Convierte Periódicos Desechados En ‘Madera’ Ultra-Resistente

Cuando pensamos en la madera y el papel, solemos verlo de esta manera: la madera es la fuente y el papel es el resultado. Con tanto papel como resultado final de la fabricación de periódicos, esta mujer imaginó la oportunidad de invertir el proceso y volver a crear madera, considerando así el papel como la fuente y la madera como el producto final. Desde casas para gatos hasta materiales para la fabricación de joyería y el mantillo de los viveros, el papel periódico puede ofrecer alternativas ecológicas e innovadoras para su reutilización
6 meneos
207 clics

Casos reales de Personalidad Múltiple

Este un trastorno muy especial y raro, producto de infancias con traumas y abusos.
Kim Noble: Nacido en Inglaterra en los años 60, con una familia disfuncional y muy infeliz de obreros, sufrió abusos físicos desde muy temprana edad, padeciendo problemas mentales desde la adolescencia. Dicho por ella misma una de sus personalidades más destructivas aparece a sus 20 años. Kim conducía una furgoneta y un día cualquiera apareció Julie una de sus personalidades que mientras manejaba la hizo chocar contra varios vehículos que estaban estacionados.
8 meneos
78 clics

Estudio (aún sin publicar) sobre efectividad de posible 3° dosis Astrazeneca

Estudio aún sin publicar muestra buena efectividad de una 3ra dosis de Astrazeneca sobre nuevas mutaciones del virus.
9 meneos
75 clics

Nosotros somos los alienígenas

Los humanos somos extraños. Para ser una especie global, no somos particularmente diversos desde el punto de vista genético, algo debido en parte a que nuestras antiguas costumbres exploratorias provocaron «efectos fundadores» y «cuellos de botella» que redujeron nuestro acervo genético ancestral. También ejercemos un impacto realmente desmesurado sobre el planeta, sin que —al menos hasta ahora— el desgaste natural haya sido capaz de poner coto a nuestra influencia.
7 meneos
268 clics

Video: Curiosity Rover detectado en la superficie de Marte por la nave espacial MRO en órbita [ENG]  

Curiosity Rover detectado en la superficie de Marte por la nave espacial MRO en órbita. Compartido por: NASA/JPL/UoA
34 meneos
466 clics

Obama declara que ha visto OVNIs. El Pentágono dice que el tema es más serio de lo que podríamos pensar

El Departamento de Defensa y las agencias de inteligencia están a punto de entregar (mediados de junio) un informe histórico sobre los avistamientos de OVNIs. Al parecer los servicios militares llevan años recopilado imágenes, datos y testimonios sobre objetos voladores que no pueden explicar, y el rumor dice que se hará público algún hallazgo importante en este campo.
11 meneos
24 clics

La ESA construirá una red de satélites lunares que convertirá a la Luna en un trampolín hacia el resto del espacio

La Agencia Espacial Europea ha presentado el proyecto ‘Moonlight’ , que pretende proporcionar servicios de telecomunicaciones y navegación compartidos para las misiones a la Luna.
7 meneos
31 clics

La Edad de Hielo provocó la disminución de la diversidad en los humanos fuera de África

Por primera vez, los investigadores han conseguido secuenciar el genoma completo del cráneo de Peştera Muierii 1, una mujer que vivió hace 35.000 años y cuyos restos se hallaron en la cueva del mismo nombre (o Cueva de Muierilor) en Baia de Fier, en el sur de Rumanía. Su elevada diversidad genética demuestra que la migración fuera de África no fue el gran cuello de botella en el desarrollo humano, sino que éste se produjo durante y después de la última Edad de Hielo.
3 meneos
102 clics

Así viviremos, juntos, en el futuro

¿Cómo viviremos juntos? El comisario Hashim Sarkis ha convocado a 112 participantes de 64 países para que respondan a esta pregunta en la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, que abre sus puertas mañana. El tema no puede ser más oportuno. En un mundo que apenas atisba el final de la pandemia, marcado por la crisis climática, las migraciones masivas y las desigualdades raciales, sociales y económicas, los modelos de vida tradicionales están en revisión y propician una tormenta de ideas, como esta de la Bienal, para dar respuesta a los retos h
19 meneos
94 clics

ERA, la larga historia del brazo robot europeo

Si todo sale bien, el próximo 15 de julio despegará desde Baikonur el módulo Nauka rumbo a la ISS. Nauka (MLM) es el último gran módulo de la era soviética y, como sabemos, su lanzamiento se ha retrasado más de quince años. Entre la carga que lleva Nauka se encuentra un objeto muy especial: el brazo robot europeo ERA. ¿Y cómo ha terminado un brazo robot europeo en un módulo ruso? Pues la historia es todavía más rocambolesca porque ERA nació hace unos cuarenta años como HERA, el brazo robot diseñado para el transbordador europeo Hermes.
15 4 0 K 31
15 4 0 K 31
10 meneos
39 clics

La posibilidad de combinar vacunas va por buen camino

Cómo se contempla desde otro país, concretamente México, por un especialista en Salud Pública, el estudio español encargado por el Ministerio sobre la dosificación de Pfizer a los ya vacunados con la primera dosis de Astrazeneca.
7 meneos
15 clics

Científicos crean una mini cámara cardíaca a partir de células madre (ING)  

Un laboratorio de Viena ha utilizado células madre para crear miles de estructuras diminutas con forma de corazón. Cada corazón en miniatura, denominado "cardioide", es del tamaño de una semilla de sésamo y tiene una cámara hueca que late. "Comienzan a temblar alrededor del día cinco, y en el día siete ves este agradable ritmo de batida". En el futuro, estas mini-versiones de corazones humanos cultivadas en laboratorio podrían usarse para estudiar el desarrollo cardíaco y las enfermedades cardíacas, reemplazando a animales de laboratorio.

menéame