Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
44 clics

Confirman el papel de la avispa asiática en el declive de las abejas

Tras dos años de recogida de datos en condiciones periurbanas, el proyecto UABee confirma que la avispa asiática supone una gran amenaza para la supervivencia de las abejas, pero demuestra que es posible evitar el declive con un manejo adecuado de las colmenas. La avispa asiática limita la salida de las abejas durante todo el día y fue responsable de una tercera parte de las bajas totales de colmenas.
23 5 0 K 42
23 5 0 K 42
9 meneos
14 clics

Xvivo, un sistema que mejora el "viaje" de corazones que van a ser trasplantados

Se trata de un procedimiento de transporte que confiere una mejor conservación del corazón a través de una perfusión cardiaca continua de una solución en frío, con nutrientes y sangre oxigenada, generando de esta forma un mejor ambiente metabólico para el órgano, disminuyendo las demandas energéticas y el estrés oxidativo de un transporte convencional en frío.
14 meneos
23 clics

Una nueva técnica de edición genética reduce drásticamente el colesterol en monos adultos

Nuevo paso hacia un futuro en el que algunas enfermedades crónicas se curarán para siempre apretando un botón genético. Un equipo de científicos de la empresa estadounidense Verve Therapeutics ha inactivado en monos adultos un gen asociado a niveles altos de colesterol malo, logrando una bajada del 60%. Los investigadores han empleado —por primera vez en primates— los editores de bases, una sofisticada variante de las herramientas de edición genética CRISPR, ganadoras del último Nobel de Química. Los autores ya hablan de tratamientos “una vez y
16 meneos
105 clics

¿Y si el corazón de la Vía Láctea no es en realidad un agujero negro como pensábamos? [ENG]

De alguna manera damos por sentado que hay un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, pero realmente no podemos ir allí y comprobarlo. ¿Qué pasa si algo más acecha en esta región polvorienta y desordenada? Inferimos parcialmente la presencia y propiedades de un agujero supermasivo llamado Sagitario A * (Sgr A *) del efecto gravitacional que tiene sobre otros objetos, como las órbitas extremas de objetos como estrellas alrededor de ese centro galáctico ... pero ¿y si nos equivocamos?
16 meneos
49 clics

La crisis climática nos obliga a cambiar la forma de cultivar la tierra

Incluso en los mejores escenarios, aquellos en los que seguimos dentro de los límites del Acuerdo de París, nuestra agricultura está en peligro. Si los excedemos, corremos el riesgo de quedarnos sin herramientas para seguir cultivando la tierra
13 3 2 K 47
13 3 2 K 47
24 meneos
100 clics

Nuestro cerebro se adapta muy rápido a usar un sexto dedo

¿Tenemos la capacidad cerebral para gestionar más partes del cuerpo? Un equipo de investigadores ha dotado a 36 personas con un tercer pulgar robótico. El experimento ha demostrado la increíble habilidad del cerebro a la hora de adaptarse a una parte completamente nueva.

El Proyecto tercer pulgar comenzó como un proyecto de graduación que gano un concurso en El Real Colegio de Arte de Londres. Su objetivo era cambiar la percepción que tenemos sobre las prótesis. “El objetivo inicial era entender cómo sería tratar de controlar una parte del...
20 4 0 K 45
20 4 0 K 45
10 meneos
42 clics

La primera carretera hecha con plástico reciclado fue inaugurada En Mexico

Este es el caso de la empresa Dow, la cual se especializa en la innovación de materiales sustentables, y que en octubre del 2019 inauguró la primera carretera del mundo mejorada con plástico reciclado. Para la construcción de esta carretera fue necesario reutilizar casi una tonelada de plástico. La carretera se encuentra en la ruta Irapuato - La Piedad, en el estado mexicano de Guanajuato. Tiene casi 2 kilómetros de distancia, en los cuales se utilizó el plástico equivalente a casi 250 mil bolsas.
16 meneos
45 clics

Detectan el fotón con la energía más alta conocida

El LHAASO (Large High Altitude Air Shower Observatory), un observatorio para rayos cósmicos y rayos gamma emplazado a 4.410 metros sobre el nivel del mar en el monte Haizi, en la provincia china de Sichuan, ha encontrado una docena de aceleradores cósmicos de muy alta energía dentro de la Vía Láctea.
15 1 0 K 30
15 1 0 K 30
4 meneos
35 clics

Una tormenta solar podría dificultar la vuelta del ser humano a la Luna

Un equipo de científicos de la Universidad de Reading ha llevado a cabo un estudio en el que analiza si existen patrones en la actividad del astro rey a medida que van transcurriendo los ciclos solares. Hasta hace poco se creía que estos patrones no existían. Sin embargo, la conclusión de su trabajo es que sí que los hay. Y que, si finalmente se posponen las misiones Artemisa, pueden convertirse en una hazaña peligrosa.
25 meneos
134 clics

Estudio sobre la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios

El principal objetivo de este estudio consistió en el análisis de la cronicidad de las conductas violentas en jóvenes universitarios. El segundo objetivo consintió en estudiar los patrones de las tácticas usadas para manejar el conflicto en los jóvenes universitarios de la muestra, a través del análisis de la severidad y la mutualidad de las conductas agresivas. En este estudio transversal participaron 1081 estudiantes universitarios/as que completaron las Escalas
13 meneos
154 clics

Uno de los paraísos turísticos del mundo corre riesgo de desaparecer bajo el mar en los próximos años  

El calentamiento global eleva progresivamente el nivel del mar y las autoridades de las islas Maldivas advirtieron que terminará por extinguir las 1.196 islas e islotes que componen esta república en el océano Índico
6 meneos
193 clics

Nüwa busca ser la ciudad marciana del futuro: así quiere acoger a 250.000 habitantes en Marte

Aún nos quedan décadas para llegar a Marte, si es que lo hacemos, pero con los progresos de SpaceX y la exploración espacial en general, no es tan descabellado. Primero llegarán los astronautas y luego, quizás, una colonia permanente de humanos. ¿Dónde vivirán? Un grupo de diseñadores tiene una idea interesante acerca de ello: en Nüwa
12 meneos
99 clics

El olor de la muerte

El olor de la muerte, la del cuerpo humano en descomposición, se describe como rancio y picante mezclado de aromas de dulzura repugnante. La química forense estudia los olores emitidos durante el proceso de descomposición ya que pueden ser increíblemente útiles.
Relacionada: menea.me/1gb0r |
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
14 meneos
47 clics

Tiburones de laboratorio en España para la conservación del ecosistema

Una asociación de Mallorca recupera huevos de este animal de pesca accidental y los incuba hasta su nacimiento. Luego los liberan en su hábitat marino.
13 meneos
148 clics

Terapias manuales para el dolor de espalda: no mejores que un placebo

La terapia óptima para el dolor de espalda no existe o aún no se ha identificado; Hay docenas de enfoques diferentes, pero ninguno ha demostrado ser real y dramáticamente efectivo. A menudo se utilizan terapias manuales como la quiropráctica y la osteopatía, y algunos datos sugieren que son tan buenas (o tan malas) como la mayoría de las otras opciones. Esta revisión confirma lo que hemos discutido anteriormente, es decir, que el pequeño efecto positivo de la MT, o específicamente la manipulación espinal, se debe en gran medida al placebo
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
9 meneos
138 clics

Las hormigas eternamente jóvenes con un terrible secreto [ENG]

Las hormigas del género Temnothorax infectadas viven al menos tres veces más que sus hermanas; y tal vez mucho más, según un estudio publicado hoy en Royal Society Open Science. Todavía no se sabe con certeza a cuánto alcanza la longevidad de estos insectos, pero probablemente supere la década, acercándose o incluso igualando a la de las reinas de la colonia, que pueden sobrevivir hasta 20 años.
19 meneos
73 clics

Cualquier consumo de alcohol afecta al cerebro, según un estudio de Oxford

Cualquier consumo de alcohol, ni que sea una copa de vino o una cerveza, es dañino para el cerebro. Es la conclusión de un estudio realizado en el Reino Unido por la Universidad de Oxford con 25.000 personas y que ha permitido determinar que beber alcohol, incluso de forma moderada, guarda relación con una menor cantidad de materia gris. El trabajo, que todavía no ha sido revisado por expertos independientes, sugiere que a mayor consumo de alcohol, menor tamaño tiene el cerebro y apunta que cualquier nivel de consumo tiene efectos negativos.
5 meneos
118 clics

Crean un nuevo envase de palomitas que sustituye a la espuma de poliestireno

Este material está hecho de subproductos no comestibles y puede ser compostado después de su uso. La Universidad de Gotinga ha dedicado sus esfuerzos y experiencia a investigar los procesos de fabricación de productos hechos con palomitas de maíz. Estos productos tienen el potencial de ser alternativas ecológicas al poliestireno o al plástico. Otra gran ventaja del material es que tiene propiedades hidrófugas, lo que amplía las posibilidades de futuras aplicaciones.
17 meneos
177 clics

Un grupo de expertos establece hasta 201 síntomas de la COVID-19 persistente: estos son los más comunes

El coordinador del grupo de trabajo Covid Persistente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Lorenzo Armenteros, ha señalado que se ha conseguido describir hasta 201 síntomas de la COVID-19 persistente.

En un debate 'on line' organizado por la Fundación Ramón Areces junto con la Cátedra Solutex de la Universidad de Zaragoza para analizar el 'Síndrome Post Covid, una enfermedad inflamatoria no resuelta', el experto ha reconocido que hay pacientes con el también llamado 'Long Covid' desde hace más de un año.
18 meneos
62 clics

Rusia pone en marcha un reactor de plasma tokamak que reproduce las reacciones físicas del Sol

Fue diseñado para reproducir las reacciones físicas que ocurren en el Sol y otras estrellas y utilizar el potencial de la fusión nuclear como fuente de energía ilimitada y limpia. El Tokamak Т-15MD puesto en marcha este martes forma parte del megaproyecto del gigantesco Reactor Experimental Internacional Tokamak (ITER) que se desarrolla en Francia y es fruto del trabajo conjunto de los países de la Unión Europea, así como de Rusia, EE.UU., la India, China, Corea del Sur y Japón.
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
10 meneos
40 clics

Anuncio de Greenpeace (UK) para concienciar de la exportacion de residuos de plastico que hace Reino Unido

Anuncio de Greenpeace para pedir que se controle el nivel de exportación de residuos plásticos a otros paises.
12 meneos
116 clics

Recetas y pseudociencia en un nuevo programa de MasterChef en el que se intenta desperdiciar menos comida

Cuarto programa de MasterChef y ya estaba tardando el concurso en soliviantar a la comunidad científica con una buena ración de magufismo y un invitado de excepción: la macrobiótica. Más que una dieta, la macrobiótica es una suerte de culto religioso, donde los alimentos se dividen en función de su supuesta actividad en el universo según la filosofía oriental.
10 2 2 K 30
10 2 2 K 30
26 meneos
124 clics

Disparan tardígrados dentro de un cañón para ver si son capaces de sobrevivir a impactos de meteorito  

Desde ahora ya podemos añadir “ser disparados” a la lista se situaciones absurdamente extremas a las que pueden sobrevivir los tardígrados u osos de agua. Y por ser disparados no nos referimos a recibir un impacto de bala, sino a estar dentro de la propia pistola cuando esta dispara. Los sufridos tardígrados que han sobrevivido a este experimento han sido disparados usando un cañón de gas de dos fases que habitualmente se usa para experimentos a hypervelocidad. Los proyectiles viajan a velocidades de 1000 metros por segundo.
22 4 0 K 28
22 4 0 K 28
13 meneos
38 clics

Primer polímero sintético similar al ADN

Anteriormente, los científicos solo podían resolver partes individuales del rompecabezas. Sin embargo, este nuevo descubrimiento publicado en Nature Chemistry lo completa, abre potencialmente este campo crítico y poco estudiado a nuevas investigaciones que podrían tener implicaciones en todo, desde la creación de enzimas artificiales, que ya ha tenido éxito en varias aplicaciones médicas, hasta la creación de materiales biomiméticos (materiales que imitan los procesos que se encuentran en la naturaleza)
17 meneos
34 clics

El primer neutrino observado en el LHC gracias al prototipo de FASERν

Los neutrinos se observan de forma indirecta en el LHC, como pérdidas de energía en la cinemática de las colisiones. La detección directa exige un detector específico, FASERν, que se ha instalado en diciembre de 2019 y tomará datos a partir de 2022. En 2018 se instaló un prototipo de FASERnu de solo 29 kg en el punto TI18, a 480 metros del punto de colisiones (IP1), donde está ATLAS. El prototipo ha observado 18 eventos candidatos a neutrinos tras cuatro semanas de toma de datos compatibles con entre 6 y 12 neutrinos muónicos.
14 3 1 K -2
14 3 1 K -2
11 meneos
194 clics

¿Cuándo es de día? ¿Y de noche? Seis semanas bajo tierra en una cueva en Francia, sin reloj ni conexión

Primero fue el desconcierto. Las personas que acaban de salir de la cueva después de 40 días encerradas estaban convencidas de que habían estado menos tiempo dentro. Una persona creía que el encierro había durado 23 días. Otras 30, o 32. Después llegó el deslumbramiento al regresar a la superficie. Más tarde, la adaptación a la rutina tras una experiencia fuera de lo común.

“Mi primera sensación al salir fue auditiva: el sonido de los pájaros. En la gruta el único sonido son las gotas que caen. La otra sensación fue la luz de la naturaleza, mu
13 meneos
86 clics

Si quieres tener hijos sanos y más listos, empieza por moverte tú del sofá

La neurocientífica, catedrática de Fisiología y exjugadora de baloncesto Raquel Marín explica los beneficios para tu mente de practicar un deporte colectivo: generar más neuronas, mayor longevidad y calidad de vida, mejores habilidades sociales y el mejor legado posible para tu descendencia
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
8 meneos
13 clics

Avances genéticos para cultivar alimentos a pesar de la sequía

Científicos han descubierto datos genéticos que ayudarán a los cultivos alimentarios, como el tomate y el arroz, a sobrevivir a períodos de sequía más largos e intensos por el calentamiento global. A lo largo de la última década, un equipo de investigación de la Universidad de California Riverside trató de crear un atlas molecular de las raíces de los cultivos, donde las plantas detectan primero los efectos de la sequía y otras amenazas ambientales.
28 meneos
325 clics

El método científico con agujas de ganchillo con el que se averiguó cómo cursaba la enfermedad de la colza  

El equipo médico del Hospital Niño Jesús que trató a los menores intoxicados por el aceite de colza adulterado ideó un sistema de tarjetas perforadas para elaborar una estadística que les permitiese combatir la enfermedad. Cruzaban los datos con agujas de ganchillo
24 4 1 K 17
24 4 1 K 17
8 meneos
87 clics

El futuro de las TIC no será como pensamos. La falta de energia hara que su evolucion sea menor de lo planteado

En la actualidad, internet consume el 10% de toda la electricidad que se genera en el mundo, y para cumplir con los planes de expansión previstos ese consumo debería llegar al 20% en tan solo 5 años más. Eso sin contar con el coste energético de la fabricación en sí de los dispositivos, que de acuerdo con los pocos análisis existentes podría ser equivalente hasta a 5 veces la energía consumida en la utilización. Contando que la electricidad es aproximadamente un 20% de la energía final, el consumo de energía por internet estaría alrededor del
16 meneos
49 clics

Los perros pequeños tienden a mostrarse más agresivos con las personas

Un nuevo estudio que ha analizado datos de más de 9.000 perros ha concluido que el miedo es uno de los factores que está más relacionado con el comportamiento agresivo
5 meneos
184 clics

¿Eres un fofisano? La ciencia dice que puedes vivir más años

«Dad bod» o «fofisano» fue el nombre elegido para referirse a aquellos hombres que no se matan en el gimnasio para tener un cuerpo diez, pero sí que realizan ejercicio físico, aunque el perímetro de su cintura delate algo de peso.
Para ser más concretos, como dice Fundeu el término «fofisano» se refiere al tipo de hombre que, pese a cuidarse y a hacer algo de deporte, cede con alguna frecuencia a tentaciones (pizza, cerveza…) y luce una cierta tripita.
4 meneos
76 clics

Botánicos de otro mundo en la luz caleidoscópica  

Otherworldly Botanicals es una serie de fotografías de Lindsey Rickert que nació al comienzo de la pandemia. Lindsey se sintió perdida y desconectada ante la repentina incapacidad de fotografiar o estar cerca de la gente. En busca de una salida creativa que la ayudara a sobrellevarlo, la artista con sede en Portland miró por la ventana una tarde y vio que su planta four ‘o clock había comenzado a florecer.
9 meneos
151 clics

La bomba nuclear creó el primer cuasicristal de origen humano

La ciencia sostenía hasta finales del siglo pasado que, dejando a un lado el vidrio (que no es un cristal) y las sustancias amorfas, toda la materia sólida conocida tenía una estructura cristalina. En los cristales, las moléculas y átomos se organizan siguiendo 230 patrones que se repiten de forma periódica, ni uno más y ni uno menos. Pero en 1982, el científico israelí Dan Shechtman descubrió algo que debería ser imposible. Mientras investigaba con aleaciones metálicas para su uso aeroespacial, creó sin pretenderlo un material que es tan organ
5 meneos
31 clics

Nuevo cuasicristal puede ayudar a frenar la proliferación nuclear

Un cuasicristal recién descubierto creado por la primera explosión nuclear podría algún día ayudar a los científicos a comprender mejor las explosiones nucleares ilícitas. "Comprender las armas nucleares de otros países requiere que tengamos una comprensión clara de sus programas de pruebas nucleares", dijo en un comunicado Terry C. Wallace, coautor del artículo sobre el descubrimiento que se publicó en PNAS.
8 meneos
84 clics

La endometriosis motivo de pensión, la victoria del lazo amarillo

La endometriosis es un trastorno en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero, el endometrio, crece fuera del mismo. Como consecuencia el endometrio, que ha crecido indebidamente, se inflama y causa alteraciones en otros tejidos y órganos. La endometriosis es una enfermadad que afecta entre el 15 y 20% de las mujeres, quienes utilizan internacionalmente el lazo amarillo como muestra de apoyo a las afectadas por la endometriosis y sus familias. Cuando se padece endometriosis la menstruación resulta mucho más dolorosa,…
17 meneos
184 clics

Crean un nuevo motor de coche eléctrico que no necesita mantenimiento

Una nueva generación de motores eléctricos está a la vuelta de la esquina y promete mayor eficiencia, un coste menor y un diseño que no requiere mantenimiento
3 meneos
18 clics

Cinco años para cartografiar el universo y revelar los misterios de la energía oscura

Dícese Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés), se encuentra en el Observatorio Nacional de Kitt Peak (Tucson, Arizona, Estados Unidos), y capturará y estudiará la luz de decenas de millones de galaxias y otros objetos distantes del universo. El registro de la luz de unos 30 millones de galaxias ayudará a los científicos del proyecto DESI a construir un mapa del universo en 3D con un detalle sin precedentes. Fuente: www.ciemat.es/recursos/notasPrensa/1781044434_1752021153448.pdf
18 meneos
64 clics

La crisis climática está cambiando el eje de rotación de la Tierra

Nuestro planeta no es tan perfecto y su rotación oscila levemente de forma periódica por causas que se estudian desde hace décadas.
Este fenómeno, denominado movimiento polar, es el desplazamiento que experimentan los polos como consecuencia de diminutas desviaciones en el eje de rotación.
Uno de los factores que actualmente está forzando este desplazamiento es el derretimiento masivo de los glaciares como resultado del calentamiento. Este deshielo de gran magnitud ha provocado cambios marcados en el eje de rotación de la Tierra desde los 90.
15 3 0 K 36
15 3 0 K 36
12 meneos
41 clics

Necesitamos fertilizantes para alimentar al planeta, pero ¿qué hacemos con sus residuos tóxicos?

Los fertilizantes fosfatados son fundamentales para mantener los actuales niveles de producción agrícola en el mundo. Para obtenerlos se necesita ácido fosfórico, que se obtiene disolviendo rocas fosfáticas con ácido sulfúrico. Inevitablemente, este proceso industrial genera un subproducto residual: el fosfoyeso. Este residuo, fundamentalmente formado por yeso, hereda gran parte de las impurezas de los materiales con los que se obtiene. Es a menudo peligroso y altamente contaminante.
12 0 2 K -2
12 0 2 K -2
4 meneos
67 clics

Creencias funcionales y creencias sociales

Las creencias “realistas” que nos dan un información precisa acerca del mundo serían las creencias funcionales: qué plantas se pueden comer, cuáles son venenosas, cuántos kilómetros hay de un sitio a otro, con quién podemos ligar porque está libre, etc.

Otras creencias no sirven para representar el mundo de forma fiable sino que tienen ventajas sociales/políticas. Esas creencias son las creencias sociales: En el trabajo nos recompensan si creemos cosas buenas acerca de la empresa, en política si seguimos la línea del partido…
10 meneos
65 clics

¿Cuál es el destino de los asteroides rozadores?

Aunque a primera vista parece inevitable que cualquier pedazo de roca espacial que se adentre en la atmósfera de la Tierra acabe precipitándose hasta el suelo, lo cierto es que unos pocos meteoros logran evitar la caída y vuelven de nuevo al espacio. Sin embargo, el paso por la atmósfera terrestre deja una huella profunda en la trayectoria de estos objetos.
11 meneos
212 clics

Desinfectar alimentos: cuándo y cómo debe hacerse

La crisis sanitaria provocada por la pandemia mundial evidenció el desconocimiento generalizado de la sociedad en materia de seguridad alimentaria
26 meneos
28 clics

Una novedosa nanotecnología multiplica por 100.000 la eficacia del antibiótico para la fibrosis quística [ENG]

Una nanotecnología pionera en el mundo, desarrollada por la Universidad del Sur de Australia, podría cambiar la vida de miles de personas con fibrosis quística (FQ), ya que una investigación innovadora demuestra que puede mejorar la eficacia del antibiótico para la FQ, la Tobramicina, multiplicando su eficacia hasta por 100.000. La nueva tecnología utiliza un material biomimético nanoestructurado para aumentar la Tobramicina -el antibiótico prescrito para tratar las infecciones pulmonares crónicas por Pseudomonas aeruginosa...
22 4 0 K 11
22 4 0 K 11
13 meneos
166 clics

Guía de lectura para el pensamiento crítico

La Biblioteca Regional de Murcia presenta una nueva guía de lectura, esta vez sobre Pensamiento Crítico: #GuíaREFLEXIÓNbrmu. Selección y redacción a cargo de Luis Alfonso Gámez.
42 meneos
333 clics

Beneficios del semen para las mujeres

Además de que él disfruta llegar al orgasmo de esta manera, tú te quedas con todos beneficios del semen. Por más que te suene raro, esta sustancia –al igual que tus fluidos vaginales– contiene altos niveles de proteínas, sodio, vitaminas y además sólo tiene 25 calorías, por lo que se podría decir que tú recibes un cocktail multivitamínico y natural bajo en calorías.
5 meneos
43 clics

La enfermedad mental como infección

A principios del siglo XX se tenía un especial interés en identificar la etiología de los trastornos psiquiátricos y cognitivos. Entre los eugenistas y los seguidores de Sigmund Freud se debatía el dilema de naturaleza frente a crianza, pues los primeros creían que eran males heredados, mientras los segundos señalaban a los traumas infantiles como su causa. Esta discusión concebía una posición más: el origen infeccioso.
17 meneos
569 clics

¿Qué cantidad de veces es recomendable masturbarse?

Ante la ausencia de conversaciones abiertas en torno a esta cuestión, hay quienes se preguntan qué cantidad de veces es recomendable masturbarse.

Dejando a un lado las creencias religiosas o morales, a continuación nos centraremos en los posibles beneficios de esta práctica, así como en la frecuencia con la que debería llevarse a cabo.
9 meneos
187 clics

¿Crees que miras mucho el reloj a las 11:11?: este es el motivo

La apofenia es un fenómeno por el cual tendemos a ver patrones donde no los hay. Básicamente, nos fijamos más en ciertos sucesos si estamos predispuestos a ellos. Por ejemplo, si estamos pensando en una persona y da la casualidad de que nos llama por teléfono, pensaremos que ambas cuestiones pueden estar relacionadas. Nos fijaremos de un modo que no lo habríamos hecho si esa misma persona nos hubiese llamado en cualquier otro momento.
8 meneos
321 clics

¿Es cierto que el fuego no tiene sombra?

Nos habéis preguntado por varias imágenes en las que aparece una cerilla encendida frente a una pared. En esta, se puede ver tanto la sombra del delgado trozo de madera como de la mano que la sostiene, pero no la de la llama. ¿Significa esto que el fuego no tiene sombra?

menéame