Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
73 clics

CDC : nota sobre la tasa de reacciones graves (anafilaxia) a la vacuna Pzifer [ENG]

Nota del CDC, Centro para el Control y Prevención de enfermedades, sobre las reacciones alérgicas graves por anafilaxia al recibir la vacuna de Pfizer. El 70% ocurren en los primeros 15 minutos por lo que recomiendan aplicar la vacuna en entorno sanitario y no abandonarlo en 30 minutos. La tasa es de 11 por millón.
20 meneos
32 clics

El plasma convierte el Covid-19 en "un mal catarro" para los mayores de 65 años, según un estudio argentino

El uso de plasma sanguíneo de pacientes recuperados es efectivo en mayores de 65 años con Covid-19, ya que reduce en un 60% la posibilidad de que necesiten oxígeno.
17 3 1 K 49
17 3 1 K 49
4 meneos
35 clics

La galaxia más distante ayuda a dilucidar el universo temprano

Un nuevo trabajo de un equipo internacional de astrónomos, incluyendo a Gregory Walth de Carnegie, mejora nuestra comprensión del objeto astrofísico más distante conocido: GN-z11, una galaxia a 13.400 millones de años luz de la Tierra. Sus hallazgos mejorarán nuestra comprensión de la formación de estrellas y galaxias en el universo temprano.
8 meneos
162 clics

Harari: “Nos esperan cosas peores que la COVID-19"

Yuval Noah Harari habla con una claridad cargada de evidencia sobre las crisis del presente, las del pasado y las que están por venir, y probablemente sea uno de los intelectuales que más ha ayudado a educar científicamente a los ciudadanos. Lo ha hecho a través de sus libros y de generar confianza en aquellas personas que saben de lo que hablan. Una confianza que, sin embargo, reconoce que se ha debilitado hacia las instituciones desde que comenzó la pandemia.
5 meneos
125 clics

¿Las civilizaciones inteligentes vagaron por nuestra galaxia hace 5.000 millones de años?(ENG)

Investigadores han descubierto que probablemente había muchas civilizaciones alienígenas inteligentes esparcidas por nuestra galaxia hace miles de millones de años, y que la mayoría de ellas probablemente se haya autodestruido.Se estudió la probabilidad y el tiempo necesarios para que la vida inteligente evolucionara en las condiciones adecuadas y la posibilidad y la tendencia de las civilizaciones avanzadas a destruirse a sí mismas.
24 meneos
280 clics

Crean diamantes a temperatura ambiente en minutos: "Es como poner 640 elefantes en una zapatilla de ballet”

Un avance sin igual. Un desafío a la naturaleza. El equipo está formado por científicos de la Universidad Nacional Australiana –ANU– y el Real Instituto de Tecnología de Melbourne –RMIT–. Fabricaron dos tipos de diamantes: el que se encuentra en un anillo de compromiso y otra variante, llamada Lonsdaleite, que se halla en la naturaleza en aquellos lugares donde han impactado meteoritos, como El Cañón del Diablo, en EE UU.
9 meneos
34 clics

Primer paso para una aldea fabricada con polvo lunar

Un equipo de científicos del Instituto de Sistemas Espaciales (IRAS) de la Universidad Técnica de Braunschweig y del Laser Zentrum Hannover eV (LZH), logró derretir polvo lunar con un láser, primer paso para convertirlo en los bloques de construcción de la primera aldea lunar. Los investigadores probarán su tecnología, llamada MOONRISE, en un escenario real: su brazo robótico viajará a la Luna a bordo del Rover Audi lunar Quattro que la compañía PTScientist, con sede en Berlín, tiene previsto enviar este año.
7 meneos
67 clics

La enfermedad similar al ébola que desató la alarma en Bolivia por su transmisión entre humanos

Ha permanecido dormido durante más de 15 años, hasta que hace unos meses mató a tres personas. Un virus hemorrágico semejante al ébola despertó la alarma en Bolivia después de acabar con la vida de un agricultor y dos sanitarios cerca de la capital. Se llama chapare, por la región en la que se detectó por primera vez, en 2004, y en 2019 resurgió en su forma más letal. Un grupo de investigadores ha concluido que puede transmitirse entre humanos y que esto eleva el riesgo de posibles brotes en el futuro.
8 meneos
97 clics

TED: 7 ideas para construir mejores ciudades [ENG]  

Más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades, y se prevé que otros 2.500 millones de personas se trasladarán a las zonas urbanas para 2050. La forma en que construyamos nuevas ciudades será el centro de todo lo que importa, desde el cambio climático hasta la vitalidad económica, pasando por nuestro propio bienestar y sentido de la conexión. Peter Calthorpe ya está trabajando en la planificación de las ciudades del futuro y abogando por un diseño comunitario centrado en la interacción humana. Comparte siete principios universales
13 meneos
61 clics

España ha administrado 207.323 vacunas, el 27,9 por ciento de las recibidas

Un total de 207.323 personas han sido vacunadas hasta el momento contra la covid-19 en España, 67.984 más que los datos facilitados este pasado martes por el Ministerio de Sanidad, lo que supone un 27,9 por ciento de las 743.925 dosis entregadas a las comunidades autónomas.
7 meneos
44 clics

Un puerto universal para el cerebro [ENG]

Maysam Chamanzar de la Universidad Carnegie Mellon y Azadeh Yazdan de la Universidad de Washington recibieron una subvención R01 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para crear un puerto inteligente dural que permitirá el acceso directo al cerebro mediante estimulación óptica y eléctrica, además de la grabación . Chamanzar, profesor asistente de ingeniería eléctrica describe el implante de duramadre inteligente como un "puerto universal al cerebro".
9 meneos
209 clics

Los arqueólogos descubren una gran cantidad de desechos plásticos en un sitio de la Edad del Hierro

Uno por uno, los arqueólogos tropezaron con trozos de basura. Usando técnicas típicamente reservadas para documentar herramientas de piedra y huesos, el equipo registró artículos como cucharas de plástico, gafas, tapas de botellas, pajitas, baterías de teléfonos móviles, tapas de latas de pintura, envoltorios de dulces y envoltorios de plástico. Cuando terminó el experimento, los arqueólogos habían descubierto casi 3.000 elementos, la gran mayoría de ellos hechos de plástico.
14 meneos
197 clics

La Tierra está girando más rápido de lo normal: ¿por qué?

La rotación de la Tierra ha sufrido alteraciones con el paso del tiempo. Y no es algo extraño: la rotación de un planeta varía ligeramente, ya sea por las corrientes oceánicas, el movimiento del núcleo o la presión atmosférica.
13 meneos
46 clics

Investigadores de Stanford trabajan en una vacuna de nanopartículas de una sola dosis contra el covid-19

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) están desarrollando una vacuna de nanopartículas contra el covid-19 que hasta ahora no parece tener ninguno de los efectos secundarios o problemas de distribución que afectan a sus análogos que se usan actualmente.
Los científicos del laboratorio del bioquímico Peter S. Kim en Stanford ya estaban trabajando en vacunas para el ébola, el VIH y la influenza cuando comenzó la pandemia del coronavirus, y rápidamente canalizaron todos sus esfuerzos para combatir la nueva enfermedad.
10 3 0 K 57
10 3 0 K 57
20 meneos
105 clics

China establece la primera red de comunicación cuántica integrada

China ha establecido la primera red de comunicación cuántica integrada del mundo: más de 700 fibras ópticas con dos enlaces tierra-satélite para distribuir claves cuánticas en 4.600 kilómetros. El equipo, liderado por Jianwei Pan, Yuao Chen, Chengzhi Peng de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei (USTC), informó en Nature sobre sus últimos avances hacia la aplicación práctica y global de dicha red para comunicaciones futuras.
17 3 0 K 42
17 3 0 K 42
23 meneos
189 clics

Grabaciones muestran que las plantas emiten chillidos cuando sufren

Cuando una planta es cortada o privada de agua, cambia de forma, olor y color. La ciencia ha ido ahora un paso más allá y ha descubierto que las plantas emiten un sonido inaudible para el hombre cuando sufren. Eso es lo que apunta por primera vez un singular estudio, de la Universidad de Tel Aviv en Israel, que puede consultar en bioRxiv .
Un proceso llamado cavitación es el responsable de los sonidos a medida que el agua viaja a través de los tubos de xilema de las plantas, importantes para la hidratación, se forman burbujas...
6 meneos
20 clics

El hígado extrae células inmunitarias para hacer que la inmunoterapia no funcione

Un nuevo estudio ha descubierto que los tumores en el hígado desvían células inmunitarias fundamentales, lo que hace que la inmunoterapia sea ineficaz. Pero la combinación de la inmunoterapia con radioterapia en el hígado en ratones restauró la función de las células inmunitarias y produjo mejores resultados. El investigador de la Universidad de Michigan Michael Green había notado que cuando sus pacientes tenían cáncer que se diseminaba al hígado les iba mal, más que cuando el cáncer se diseminaba a otras partes del cuerpo.
14 meneos
116 clics

La primera gran bola de fuego del año pasó por Sevilla y Cádiz

Un resto de un cometa entró a la atmósfera terrestre a 230.000 kilómetros por hora y pudo verse en el centro y sur del país. El cometa se convirtió en una gran bola de fuego por el “brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad” a una altitud de unos 113 kilómetros sobre la Sierra de Cádiz.
Pasado un corto periodo de tiempo, la bola de fuego se extinguió a una altitud de unos 58 kilómetros, sobre la vertical de Jerez de la Frontera, pero el fenómeno a pesar de ser breve, pudo verse a más de 500 kilómetros de distancia,
11 3 1 K 28
11 3 1 K 28
23 meneos
73 clics

El alcohol reduce la respuesta inmune a la vacuna COVID-19 [ENG]

En diciembre de 2020, un experto ruso advirtió a las personas que recibían el golpe del Sputnik V que evitaran el alcohol durante al menos dos meses para garantizar una fuerte respuesta inmune a la vacuna COVID. Pero los desarrolladores del Sputnik V contradijeron esta advertencia y dijeron que uno o dos vasos de alcohol no afectarían el sistema inmunológico.

La advertencia también fue recibida con animosidad por parte de los rusos, que se sabe que aman las bebidas alcohólicas. Más aún, este anuncio ha llamado la atención de muchas personas...
19 4 2 K 43
19 4 2 K 43
10 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacer roscón de reyes tiene mucha ciencia. [hilo de Twitter]

Lo primero que necesitamos es harina de fuerza (al menos W>300). Eso significa que tiene mucho gluten, así que puede retener más CO2 durante la fermentación->se forma miga muy esponjosa y con agujeros de tamaño considerable (alveolos).
Lo que se hace en la industria para conocer la fuerza de la harina es preparar una masa con agua e insuflar aire. Así se mide la energía requerida para romper la burbuja que se forma. Esto se hace con un aparato que se llama alveógrafo de Chopin.
8 meneos
16 clics

China afirma que negocia con la OMS para investigar el origen del coronavirus

China indicó que continúan las negociaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para investigar el origen de la pandemia de coronavirus, mientras el equipo de esa agencia de la ONU que llevaría a cabo el trabajo aún espera los visados necesarios. Las discusiones sobre "la fecha precisa y las modalidades de la visita del grupo de expertos" están en curso, afirmó ante la prensa la directora adjunta del Departamento de Información de la cancillería china, Hua Chunying .
20 meneos
97 clics

¿El síntoma de un planeta enfermo? La emergencia de enfermedades en la fauna silvestre

Mientras la humanidad continúa bajo el yugo de la covid, hay otras enfermedades que siguen avanzando en aparente silencio. Así lo evidencia un huemul con abscesos que hace unas semanas fue encontrado sin vida en la Patagonia chilena, o la muerte de millones de murciélagos en Norteamérica por el síndrome de la nariz blanca, obra de un hongo que, según una hipótesis, habría sido transportado desde Europa por turistas aficionados a las cuevas. O los tigres siberianos vapuleados por el moquillo canino.
17 3 1 K 57
17 3 1 K 57
13 meneos
120 clics

Przybylski: La misteriosa estrella que contiene plutonio (y otros elementos radiactivos)

Gracias a la espectroscopía sabemos que la inmensa mayoría de las estrellas están hechas principalmente de hidrógeno y helio, además de trazas del resto de los elementos de la tabla periódica. [...]
Ese es el caso de la inusual estrella de Przybylski, en cuya atmósfera se han detectado elementos radiactivos poco comunes con núcleos atómicos muy pesados, como el neptunio, el americio, el protactinio… Y el plutonio.
[...] esos elementos radiactivos están presentes en la estrella de Przybylski en cantidades muy superiores a lo habitual,
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
11 meneos
153 clics

Nevadas en semana de Reyes 2021: el segundo ingrediente en su puesto

Durante la segunda parte de la semana de Reyes Magos de 2021 se esperan importantes nevadas en zonas poco habituales: Los “actores meteorológicos” ya están en posiciones, y dos en escena o campo de batalla, según se mire. Los tres actores principales a nivel sinóptico son, básicamente: aire frío y gélido preexisten en la Península con cielos despejados, baja y vaguada polar situada al oeste de la Península venida del norte-noreste y borrasca Filomena al noroeste Canarias cargada de humedad y aire suave. Atentos al temporal, precipitaciones…
14 meneos
351 clics

Publican nuevas imágenes del cañón más grande del sistema solar, ubicado en Marte (FOTOS)  

La formación geológica es casi 10 veces más extensa que el Gran Cañón de EE.UU. y tres veces más profunda.
11 3 2 K 43
11 3 2 K 43
8 meneos
61 clics

Los científicos dan con la edad exacta del universo en el que vivimos

Nuevas observaciones astronómicas, más un poco de geometría cósmica, sugieren que el universo tiene 13.770 millones de años.
6 meneos
203 clics

¿Por qué en un tipo de arañas los machos son más venenosos que las hembras?

Las arañas de tela en embudo australianas son conocidas popularmente con este nombre porque confeccionan telarañas en forma de embudo. Estas arañas, y en especial los machos, son muy venenosas y constituyen un peligro grave para los humanos que son picados por ellas.
4 meneos
8 clics

Los terremotos solares son impulsados bajo la superficie (ING)

En julio de 2011, SDO observó un terremoto con ondas inusualmente agudas que emanaban de una llamarada solar moderadamente fuerte. Los científicos pudieron rastrear las ondas que causaron estas ondas de regreso a su origen, utilizando una técnica llamada holografía heliosísmica. Encontraron que la fuente acústica estaba a unas 1.050 kilómetros por debajo de la superficie del Sol, no por encima de la superficie como se pensaba anteriormente. En español: bit.ly/38hh13i
13 meneos
42 clics

Las lenguas de los daneses y de los chinos perciben los sabores amargos de manera diferente (ENG)

Una investigación de la Universidad de Copenhague sugiere que la etnia también puede influir en la sensibilidad de una persona al sabor amargo que se encuentra, por ejemplo, en el brócoli, las coles de Bruselas y el chocolate negro. Permitiendo que los sujetos de prueba prueben la sustancia amarga PROP, dos estudios demuestran que los daneses y los chinos experimentan este sabor básico de manera diferente. La razón parece estar relacionada con una diferencia anatómica en las superficies de la lengua de estos dos grupos.
8 meneos
27 clics

Moléculas del veneno de escorpión pueden ayudar a combatir el mal de Chagas

Científicos analizan las propiedades antichagásicas del péptido VmCT1, extraído del veneno de la especie de alacrán Vaejovis mexicanus, que es inofensiva para los humanos
9 meneos
70 clics

La necesidad de los aceleradores de partículas

Hasta 1932 el estudio de las reacciones nucleares estuvo limitado por el tipo de proyectil que podía usarse para bombardear los núcleos. Solo las partículas alfa de los nucleidos radiactivos naturalmente podrían provocar estas reacciones. El progreso fue limitado porque las partículas alfa solo se podían obtener en haces de baja intensidad y con energías cinéticas bastante bajas. Estas partículas de energía relativamente baja podrían producir transmutaciones solo en elementos ligeros.
7 meneos
98 clics

El vidrio líquido, nuevo estado de la materia

Investigadores de la Universidad de Constanza han descubierto un nuevo estado de la materia, el vidrio líquido, con nuevos conocimientos sobre la naturaleza del vidrio y sus transiciones. Contrariamente a lo que cabría esperar, la verdadera naturaleza del vidrio sigue siendo un misterio, y la investigación científica sobre sus propiedades químicas y físicas aún está en curso. La investigación acaba de agregar otra capa de complejidad.
8 meneos
596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Oumuamua es una pieza de tecnología avanzada creada por una civilización alienígena»

Abraham 'Avi' Loeb, astrónomo principal de la Universidad de Harvard, publicará a final de enero un libro que ilustra su polémica tesis del origen artificial para el objeto interestelar 'Oumuamua.
20 meneos
30 clics

La campaña de vacunación de Indonesia a 181.5 millones de personas en riesgo porque la vacuna puede no ser halal

El presidente de Indonesia, el país con la población musulmana más grande del mundo, espera comenzar la vacunación pronto. Sin embargo, la vacuna de la empresa china Sinovac aún necesita aprobación del influyente Consejo de Ulemas de clérigos musulmanes. Una vacuna con trazas de ADN de cerdo podría disuadir a millones de musulmanes. Sinovac ha tardado meses en proporcionar más información, que llegó solo esta semana. Con la mayor cantidad de infecciones por coronavirus en el sudeste asiático, el país está ansioso por obtener aprobación
5 meneos
56 clics

¿Por qué han surgido nuevas variantes del coronavirus en el Reino Unido y Sudáfrica?

Algunos investigadores sospechan que los casos crónicos permiten que el virus se multiplique durante periodos largos y que determinadas terapias nuevas podrían fomentar su mutación.
11 meneos
42 clics

¿Serán los psicodélicos los nuevos antidepresivos? La tendencia así lo sugiere

El Dr. Robin Carhart-Harris, una de las personas más activas en lo que desde hace ya casi una década se empezaba a llamar la "revolución de la medicina psicodélica", cree que el 2021 será el año en el que los psicodélicos se vuelven mainstream, es decir, entrarán finalmente al grueso de la sociedad y se establecerán como medios legítimos para tratar diversas condiciones de salud, en especial de salud mental.
7 meneos
61 clics

Efectos cuánticos permiten un motor que calienta y enfría a la vez

Ingenieros del instituto japonés RIKEN han creado una nanomáquina multitarea que puede actuar como motor térmico y como refrigerador al mismo tiempo. El dispositivo es uno de los primeros en probar cómo los efectos cuánticos, que gobiernan el comportamiento de las partículas en la escala más pequeña, podrían algún día ser explotados para mejorar el desempeño de las nanotecnologías. Los refrigeradores y motores térmicos convencionales funcionan conectando dos piscinas de líquido. La compresión de una piscina hace que su líquido...
17 meneos
81 clics

Investigadores de la Universidad Técnica de Munich desarrollan supercondensadores de grafeno que desafían a las baterías

Un equipo que trabaja con Roland Fischer, profesor de química inorgánica y metalorgánica en la Universidad Técnica de Múnich (TUM), ha desarrollado un supercondensador de alta eficiencia. La base del dispositivo de almacenamiento de energía es un material híbrido de grafeno novedoso, potente y también sostenible que tiene datos de rendimiento comparables a los de las baterías actualmente utilizadas.

Por lo general, el almacenamiento de energía se asocia con baterías y acumuladores que proporcionan energía para dispositivos electrónicos. Sin em
14 3 0 K 49
14 3 0 K 49
10 meneos
28 clics

Un nuevo descubrimiento podría conducir a una desalinización de agua más económica y eficiente [ENG]

Los científicos han descubierto una forma de hacer que las membranas sean entre un 30 y un 40 por ciento más eficientes en términos de la energía necesaria para filtrar el agua. La clave de su enfoque radica en la densidad de las membranas a un nivel de nanoescala.

En un nuevo estudio, el equipo describe cómo mantener constante la densidad de las membranas es más importante que la delgadez de la membrana en sí. Esto puede mejorar la técnica de limpieza del agua conocida como ósmosis inversa, donde los minerales son capturados...
4 meneos
48 clics

La NASA ha 'perdido' un agujero negro y estudian si está "en retroceso"

La agrupación galáctica Abell 2261 se encuentra a 2.700 millones de años luz de la Tierra, pero esta distancia no debería ser un problema para que la NASA encontrase lo que se cree uno de los mayores agujeros negros supermasivos del universo. Según han explicado en un comunicado, estos objetos tienen una masa proporcional a la de la propia galaxia y estamos ante una de las más grandes contempladas hasta la fecha: su agujero negro debería tener una masa entre 3.000 y 100.000 millones la del Sol.
3 meneos
236 clics

6 sucesos científicos a los que prestarles atención en 2021 (aparte del coronavirus)

La lucha contra la pandemia del coronavirus seguirá siendo una prioridad en el año que comienza pero, al mismo tiempo, científicos de otras áreas trabajan para lograr hitos que pueden ser históricos. Estos son algunos de los sucesos científicos más importantes que podemos esperar en 2021.
34 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prospecto Ibuprofeno Normon 600 mg

Úlceras pépticas, hemorragias digestivas, perforaciones (en algunos casos mortales), sangre en heces, aftas bucales, empeoram. colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, estenosis esofágica, colitis hemorrágica inespecífica, pancreatitis, hipertensión arterial, e insuficiencia cardiaca, Síndrome de Stevens Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, caída del cabello, eritema multiforme, DRESS, angioedema, broncoespamo, lupus eritematoso, meningitis aséptica, reacción psicótica, pancitopenia, anemia hemolítica, insuficiencia renal, vómitos de sangre
28 6 15 K 34
28 6 15 K 34
12 meneos
13 clics

Entre incertidumbres y éxitos: la lucha contra la malaria en los últimos cien años

La Estrategia Mundial contra la Malaria 2016-2030 fue aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2015. Su audaz objetivo es un mundo sin paludismo. Se pretende que en 2030 se reduzca en un 90 % la carga de mortalidad por esta enfermedad.

Anualmente son diagnosticados más de 200 millones de nuevos casos. El Informe mundial sobre el paludismo 2019 señala que el 93 % de los casos y de las muertes se produce en el África subsahariana. Más de la mitad se diagnosticaron en Nigeria, República Democrática del Congo, Uganda, Costa de Marfil...
5 meneos
42 clics

¿Detectada agua en una «súper Tierra»? No está tan claro

A sólo 40 años luz se encuentra LHS 1140b, un exoplaneta rocoso con una masa y un diámetro 6,5 y 1,6 veces superiores a los de la Tierra, respectivamente. Lo curioso de esta «súper-Tierra» es que orbita alrededor de su estrella en la llamada zona habitable, o, lo que es lo mismo, a una distancia a la que el planeta recibe la energía justa como para que su superficie se mantenga en un rango de temperaturas que podría permitir la existencia de agua líquida.
19 meneos
64 clics

Desmontando las mentiras de la ultraderecha sobre el cambio climático

El cambio climático a consecuencia de, entre otros motivos, el aumento global de la temperatura, es un hecho aceptado por la comunidad científica.
Además, en este cambio que vivimos actualmente la actividad humana tiene un papel muy importante, por lo que de nuestra civilización depende si hacemos lo necesario para detenerlo.

No obstante, buena parte de la extrema derecha sigue huyendo de la evidencia científica y negando el cambio climático. Esta noticia analiza sus principales argumentos y los desmonta uno a uno.
10 meneos
54 clics

Nuevo paso para producción de combustible de Hidrógeno

El combustible de hidrógeno es un carburante de expresión cero que utiliza celdas electroquímicas, para impulsar autos y aparatos electrotónicos.

Es usado también en el lanzamiento de naves espaciales y puede ser producido en masa, para su comercialización y uso en vehículos terrestres y aeronaves.

Un paso clave y fuerte hacia una fuente estable de combustible es este nuevo nano-material de diseño que de un portador de energía líquido ayuda a la obtención de hidrógeno.
28 meneos
32 clics

La UZ diseña una vacuna contra la tuberculosis más efectiva que la actual

La nueva vacuna contra la tuberculosis Mtbvac, diseñada por la Universidad de Zaragoza y desarrollada por su socio industrial la biofarmacéutica Biofabri, da un nuevo paso como candidata para la vacunación universal contra la tuberculosis y alternativa a la vacuna actual (BCG), según se desprende de los resultados de la investigación publicada en la revista de vacunas Nature Publishing Group Vaccines (NPJ-Vaccines) del grupo Nature.
El artículo muestra los resultados de un estudio realizado por investigadores de Europa y de Estados Unidos sobre
23 5 1 K 37
23 5 1 K 37
5 meneos
53 clics

Las canciones de este mamífero delatan una posible nueva especie en Kenia

En los frondosos bosques africanos es casi imposible que los pequeños animales se distingan entre ellos, por eso han desarrollado señales acústicas a través de vocalizaciones para comunicarse en lugar de las visuales. Entre ellos, destacan los damanes arborícolas (hiracoideos) y los pequeños primates conocidos como gálagos de Garnet (Otolemur garnettii) y el gálago enano (Paragalago […]
16 meneos
32 clics

Implantes cerebrales podrían devolver la vista a personas ciegas

Especialistas del Instituto Holandés de Neurociencia realizaron experimentos con implantes cerebrales en dos monos macacos con resultados exitosos. Dichos experimentos son una esperanza para las personas ciegas porque significan una opción que les devolvería la visión funcional. Enlace al video de cnn: cnnespanol.cnn.com/video/cientificos-implantes-cerebrales-experimentos
13 3 1 K 24
13 3 1 K 24
7 meneos
37 clics

Más allá de la covid-19: la ciencia que viene en 2021

El año que comienza será decisivo en la lucha contra la pandemia, pero se avecinan otros hitos científicos en el horizonte, tanto en biomedicina como en exploración espacial. Nuevos ojos para ver el universo, acceso abierto a la ciencia, juicio a un fraude científico y nueva cumbre climática son algunos de ellos.

menéame