Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
292 clics
Las cuatro comunidades que quedarán completamente a oscuras durante el eclipse solar de 2026

Las cuatro comunidades que quedarán completamente a oscuras durante el eclipse solar de 2026

España vivirá tres eclipses en solo tres años. El primero de ellos será el que se espera para agosto de 2026. En el atardecer del miércoles 12 de agosto de ese año será cuando se pueda disfrutar del primer eclipse total de Sol visible en la Península Ibérica desde hace más de un siglo.
18 1 0 K 171
18 1 0 K 171
28 meneos
32 clics
Líderes de la UE contaminados con PFAS “sustancias químicas permanentes”(inglés)

Líderes de la UE contaminados con PFAS “sustancias químicas permanentes”(inglés)

El Ministerio de Medio Ambiente e Igualdad de Género de Dinamarca, junto con la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) y la compañía ecológica ChemSec, invitó este verano a ministros europeos a hacerse un análisis de sangre para detectar sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas comúnmente como 'químicos eternos'. Los resultados, publicados el martes, demuestran que todos los altos cargos políticos están contaminados.
PFAS nocivas en la sangre de 24 líderes de la UE de 19 países, lo que confirma que nadie es inmun
24 4 0 K 162
24 4 0 K 162
29 meneos
37 clics
Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

El Premio Nobel de Física 2025 ha sido otorgado a los investigadores John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por demostrar en una serie de experimentos que las propiedades extrañas del mundo cuántico pueden hacerse concretas en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerse en la mano. Un sistema eléctrico superconductivo pudo tunelizar de un estado a otro, como si pasara directamente a través de una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos.
25 4 1 K 175
25 4 1 K 175
30 meneos
52 clics
Las nanopartículas son capaces de revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones

Las nanopartículas son capaces de revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones

Las nanopartículas, si se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB), el «guardián vascular» que regula el entorno del cerebro, pueden conseguir revertir el alzhéimer en modelos animales como ratones. Así, este avance, publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, se centra en restaurar la función normal del sistema vascular cerebral, en lugar de actuar directamente sobre las neuronas, como se hacia hasta ahora con las nanopartículas.
25 5 0 K 174
25 5 0 K 174
216 meneos
1000 clics
El maltrato infantil deja huellas en el cerebro: la ciencia revela cómo altera las emociones

El maltrato infantil deja huellas en el cerebro: la ciencia revela cómo altera las emociones

El maltrato infantil deja huellas visibles en el cerebro, alterando la forma en que los niños perciben y procesan las emociones. La evidencia científica muestra que estas modificaciones afectan regiones claves como la amígdala y la ínsula, generando hipervigilancia y mayor sensibilidad al enojo. Si bien estas adaptaciones pueden entenderse como respuestas protectoras frente a la violencia, también se convierten en factores de riesgo para trastornos emocionales futuros.
78 138 0 K 209
78 138 0 K 209
14 meneos
68 clics
Eliminar estos 50 objetos de la órbita reduciría a la mitad el peligro de la basura espacial [en]

Eliminar estos 50 objetos de la órbita reduciría a la mitad el peligro de la basura espacial [en]

Los 50 objetos identificados por McKnight y sus coautores son los que tienen más probabilidades de generar más basura espacial en la órbita terrestre baja (LEO) a través de colisiones con otros fragmentos de escombros. Los objetos giran alrededor de la Tierra a casi 8 kilómetros por segundo, volando en una parte muy transitada de la LEO entre 700 y 1.000 kilómetros (435 a 621 millas) sobre la Tierra.
11 3 0 K 220
11 3 0 K 220
17 meneos
145 clics
Imágenes sorprendentes muestran cómo los antibióticos perforan la coraza de las bacterias [en]

Imágenes sorprendentes muestran cómo los antibióticos perforan la coraza de las bacterias [en]  

Investigadores del Reino Unido han mostrado por primera vez con gran detalle cómo actúan los antibióticos que salvan vidas contra las bacterias dañinas. El equipo, dirigido por la UCL y el Imperial College de Londres, ha mostrado cómo una clase de antibióticos llamados polimixinas son capaces de perforar la coraza de la E. coli y matar los microbios. Las polimixinas, descubiertas hace más de 80 años, se utilizan como tratamiento de último recurso para las infecciones causadas por bacterias «Gram negativas». Estas bacterias tienen una capa superficial externa que actúa como una coraza y evita que ciertos antibióticos penetren en la bacteria. Se sabe que las polimixinas actúan sobre esta capa externa, pero aún no se comprende cómo la destruyen y matan a las bacterias.
15 2 0 K 212
15 2 0 K 212
14 meneos
118 clics
El año pasado, Elon Musk predijo "una gran sequía": ahora, China ha encontrado el modo de que no se haga realidad

El año pasado, Elon Musk predijo "una gran sequía": ahora, China ha encontrado el modo de que no se haga realidad

La energía será suministrada en un 95% de parques eólicos marinos, de modo que se reducirá notablemente la demanda convencional. Algo clave para garantizar el suministro.
El ingeniero Zhou Jun, responsable del proyecto, reconoció que “la finalización del centro de datos submarino implicó mayores desafíos de construcción de los esperados”. Para evitar la corrosión del acero por el contacto con el agua salada, la estructura cuenta con un recubrimiento de copos de vidrio. Además, un ascensor conecta la cápsula sumergida con una sección
11 3 0 K 193
11 3 0 K 193
21 meneos
96 clics
Descubren el mayor sistema subterráneo de Andalucía, una conexión histórica bajo la Sierra de las Nieves

Descubren el mayor sistema subterráneo de Andalucía, una conexión histórica bajo la Sierra de las Nieves

El Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga (GES de la SEM) ha confirmado la conexión física entre la Sima del Nevero (TO-39) y la Sima del Aire (TO-61), ambas situadas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga. El hallazgo, logrado el pasado 26 de septiembre, da lugar al Complejo Nevero-Aire, con 26.445 metros de desarrollo y un desnivel máximo de -955 metros, lo que lo convierte en el sistema subterráneo más grande de Andalucía y uno de los más extensos del país.
16 5 0 K 187
16 5 0 K 187
20 meneos
76 clics

La comida chatarra puede alterar la memoria en solo 4 días

La dieta impacta en el cerebro mucho más de lo que pensamos. Un nuevo estudio de investigadores de la UNC School of Medicine de Carolina del Norte (Estados Unidos), publicado en Neuron, revela cómo la comida chatarra puede reconfigurar el centro de la memoria del cerebro, aumentando el riesgo de disfunción cognitiva. "Sabíamos que la dieta y el metabolismo podían afectar la salud cerebral, pero no esperábamos encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales que se vieran directamente afectadas por la exposición a corto plazo
17 3 1 K 159
17 3 1 K 159
21 meneos
137 clics
Un robot lunar soviético operativo desde 1970 abre debate sobre la propiedad espacial

Un robot lunar soviético operativo desde 1970 abre debate sobre la propiedad espacial  

En noviembre de 1970, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) lanzó el Lunojod 1, el primer vehículo robótico operativo en la Luna. En 2010, un equipo de la Universidad de California utilizó pulsos láser para comunicarse con el Lunojod, confirmando que aún responde con mil señales fotónicas, lo que ha permitido continuar con experimentos científicos, incluyendo pruebas sobre la teoría de la gravedad de Einstein.
15 6 0 K 244
15 6 0 K 244
334 meneos
1962 clics
Los científicos descubren la clave para fortalecer los huesos y revertir la osteoporosis

Los científicos descubren la clave para fortalecer los huesos y revertir la osteoporosis

Según un estudio publicado en Signal Transduction and Targeted Therapy, se ha identificado un receptor llamado GPR133/ADGRD1 que podría cambiar el panorama. Su activación no solo fortalece los huesos, sino que también ofrece la posibilidad de revertir la osteoporosis. De acuerdo con el estudio, el receptor GPR133/ADGRD1 cumple un papel esencial en la formación del hueso. Cuando este receptor no funciona, conduce a huesos más delgados, frágiles y con menor densidad mineral. Además, no solo afecta la formación del hueso, sino que también favorec
147 187 0 K 183
147 187 0 K 183
373 meneos
980 clics

Ser amable con los demás mejora la salud mental más que buscar alegría para uno mismo

Cada vez hay más estudios que sugieren que el comportamiento prosocial, o el comportamiento destinado a ayudar a los demás, beneficia el bienestar. Sin embargo, la sociedad moderna suele poner más énfasis en los actos centrados en uno mismo en la búsqueda del bienestar. Para comprender los efectos de estas diferentes formas de bondad (hacia los demás o hacia uno mismo), llevamos a cabo un estudio de intervención de dos semanas con una muestra de la comunidad durante la pandemia de COVID-19 en 2020. [eng]
139 234 1 K 205
139 234 1 K 205
43 meneos
118 clics
Un estudio demuestra que la microbiota puede "hablar" directamente con las neuronas

Un estudio demuestra que la microbiota puede "hablar" directamente con las neuronas

Se trata de una comunicación bidireccional entre el cerebro y las bacterias que tenemos en nuestro intestino a través de sustancias como vitaminas y hormonas que se mueven siguiendo la circulación de la sangre. Estos mensajes constantes no son una cuestión baladí, puesto que el intestino es el segundo órgano que contiene más neuronas y, además, es un importantísimo centro de regulación del sistema inmunitario, el cual nos protege de patógenos.
34 9 0 K 164
34 9 0 K 164
150 meneos
1139 clics
Bip-bip-bip: el Sputnik 68 años después

Bip-bip-bip: el Sputnik 68 años después

El 4 de octubre de 1957 se abrió un nuevo capítulo de la historia de la Humanidad con el lanzamiento del primer satélite artificial, conocido de forma retroactiva como Sputnik 1. Sobre el Sputnik se ha escrito y se ha dicho de todo —en este mismo blog le hemos dedicado muchos artículos—, pero nunca está de más repasar algunos hechos que ahora parecen casi olvidados. Porque ni el Sputnik se llamó originalmente así, ni estaba previsto que fuese el primer satélite.
86 64 0 K 176
86 64 0 K 176
198 meneos
1112 clics
Los petirrojos europeos llegaron a sus cuarteles de invernada con un adelanto de 18 días

Los petirrojos europeos llegaron a sus cuarteles de invernada con un adelanto de 18 días

El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es un pájaro de pequeño tamaño, aspecto rechoncho y normalmente muy confiado (figura 1). Se trata de una especie forestal y ampliamente distribuida en Europa, aunque hacia el sur está más limitada y solo ocupa bosques, parques y jardines. A pesar de que se reproduce en gran parte de la península ibérica, desde septiembre hasta abril recibe un importante contingente de invernantes europeos.
76 122 0 K 168
76 122 0 K 168
21 meneos
42 clics

¿Bioarma hecha a medida? Toxinas diseñadas por IA eluden los controles de seguridad utilizados por las empresas que venden genes [eng]

El bioingeniero de Microsoft Bruce Wittmann normalmente utiliza inteligencia artificial (IA) para diseñar proteínas que podrían ayudar a combatir enfermedades o a cultivar alimentos. Pero el año pasado, utilizó herramientas de IA como un posible bioterrorista: creando planos digitales para proteínas que podrían imitar venenos y toxinas mortales como la ricina, la botulínica y la Shiga.
17 4 0 K 203
17 4 0 K 203
23 meneos
28 clics
Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

Un equipo de la Universidad OHSU ha logrado generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel mediante la técnica de mitomeiosis. El estudio, liderado por Shoukhrat Mitalipov y con la bióloga española Nuria Martí como primera firmante, supone un gran avance para quienes no producen gametos viables. De 82 óvulos obtenidos, un 9% alcanzó la fase de blastocisto. Sin embargo, persisten problemas graves: anomalías genéticas, errores en la meiosis e imprinting. Las aplicaciones clínicas podrían llegar hacia 2035.
19 4 0 K 148
19 4 0 K 148
27 meneos
75 clics
Un estudio científico afirma que el incremento de las olas de calor es atribuible a 14 responsables

Un estudio científico afirma que el incremento de las olas de calor es atribuible a 14 responsables

El 30% de las emisiones antropogénicas acumuladas del dióxido de carbono corresponde a los 14 principales ‘carbon majors’, según el estudio: la actual empresa gasista rusa Gazprom; tres del gigante asiático, China Coal Energy, China Energy y China (cemento); la petrolera saudí Aramco; las norteamericanas Exxon, Shell y Chevron; British Petroleum; la brasileña Petrobras; National Irani Oil Company; la empresa gasista mexicana Pemex; Coal India de carbón.
22 5 2 K 142
22 5 2 K 142
20 meneos
26 clics
Un estudio revela cómo una dieta vegetal puede mejorar tu salud y reducir contaminación

Un estudio revela cómo una dieta vegetal puede mejorar tu salud y reducir contaminación

Un estudio revela cómo una dieta vegetal puede mejorar tu salud y reducir contaminación


Una dieta centrada en alimentos saludables de origen vegetal puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según un nuevo estudio de la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS Medicine'.
17 3 0 K 120
17 3 0 K 120
217 meneos
1787 clics

Los utensilios de silicona para hornear como fuente de exposición humana a los siloxanos cíclicos a través de la inhalación y el consumo de alimentos horneados

Los utensilios de cocina de silicona se utilizan ampliamente debido a su resistencia al calor, flexibilidad y propiedades antiadherentes. Sin embargo, han surgido preocupaciones con respecto a la posible migración y liberación de siloxanos de estos productos a los alimentos y al aire interior durante la cocción. Este estudio evalúa la exposición humana a los siloxanos cíclicos a través de la ingestión y la inhalación, utilizando utensilios de cocina de silicona comprados en el mercado canadiense.
89 128 0 K 208
89 128 0 K 208
28 meneos
166 clics
La IA crea por primera vez un virus contra seres vivos: la ciencia acaba de cruzar una frontera

La IA crea por primera vez un virus contra seres vivos: la ciencia acaba de cruzar una frontera

Gracias a la IA se han obtenido las secuencias de ADN de virus bacteriófagos y, con ellas, se han construido partículas virales letales.
20 8 0 K 187
20 8 0 K 187
372 meneos
2951 clics
Investigadores en China acaban de hacer que monos viejos se vuelvan jóvenes

Investigadores en China acaban de hacer que monos viejos se vuelvan jóvenes

Inyectaron células madre diseñadas con una única edición genética y...
Restauró la memoria, revirtió la contracción cerebral y la pérdida ósea, rejuveneció la mitad de todos los tejidos y eliminó las células senescentes.
142 230 3 K 219
142 230 3 K 219
29 meneos
51 clics
Unos ecólogos italianos alertan: el derretimiento de los glaciares podría ser aún más peligroso de lo que se pensaba

Unos ecólogos italianos alertan: el derretimiento de los glaciares podría ser aún más peligroso de lo que se pensaba

Ecólogos y geólogos italianos han demostrado que los glaciares contienen una cantidad significativa de contaminantes que pueden resultar peligrosos para los humanos cuando se derriten.
23 6 0 K 156
23 6 0 K 156
22 meneos
23 clics
Investigadores del CNIO crean el ‘reparoma humano’, un catálogo de ‘cicatrices’ en el ADN que ayudará a definir tratamientos personalizados contra el cáncer

Investigadores del CNIO crean el ‘reparoma humano’, un catálogo de ‘cicatrices’ en el ADN que ayudará a definir tratamientos personalizados contra el cáncer

El reparoma humano, REPAIRome en inglés, permitirá a investigadores de todo el mundo consultar rápidamente cómo cada uno de los 20.000 genes humanos afecta a la reparación del ADN. Creado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), se publica hoy en la revista 'Science' (Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adr5048). También permite avanzar “hacia un control total de las tecnologías de edición genética CRISPR-Cas”. — Más en #1 y #3
18 4 0 K 126
18 4 0 K 126

menéame