Hace 10 meses | Por Noctuar a vegconomist.es
Publicado hace 10 meses por Noctuar a vegconomist.es

Un nuevo estudio británico ha evaluado el impacto ambiental de varios tipos de dietas demostrando de forma concluyente que evitar los productos animales tiene importantes beneficios para el planeta. Las dietas vegetales también reducen el consumo de agua en un 54%, la destrucción de la fauna en un 66% y la producción de metano en un 93%. En conjunto, la investigación concluyó que si todos los habitantes del Reino Unido comieran menos carne, la reducción de emisiones resultante equivaldría a retirar ocho millones de coches de la circulación.

Comentarios

g

#2 Dieta vegana no es comer solo fruta

g

#8 Pero es que ni crudivegana, según una conocida suya:

Una amiga cercana compartió que Zhanna solo consumía jaca gigante y durian durante los últimos siete años, una dieta que pudo haber sido insuficiente en nutrientes vitales

Una mujer que no parecía andar muy bien de arriba que no creo que tuviese mucho que ver con el veganismo o crudiveganismo entendido de forma seria.

s

#8 No la habrán incinerado?

Noctuar

#2 Su muerte no tiene ninguna relación causal con el veganismo.

g

#11 Si se complementa con B12 no se tiene déficit de B12

g

#19 De partida no es sana pero fácilmente se puede hacer sana.
#20 También puedes suplir las carencias con productos de origen animal, pero ya no serías vegano

D

#24 Así que una dieta que no es sana, si tu le añades pastillas ya es sana.
Y entonces porque no tomas todo en pastillas?
Si las pastillas son tan sanas.
Fomentando tomar pastillas porque sí, bravo!!

CC #19

g

#26 La pastilla es simplemente un formato y no son per se ni buenas ni malas. También existen alimentos veganos enriquecidos con B12, si es el formato pastilla lo que te asusta.

No tomo todo en pastilla porque no es necesario (tampoco soy vegano, de momento)

La cuestión es que si la dieta vegana te genera insuficiencias puedes o comerte un filete o tomar B12 y a partir de aquí hacer un análisis de qué es más saludable y ecológico. Decir que la pastilla es peor "porque pastilla" es una falacia argumento ad naturam.

D

#33 Las pastillas no son ni buenas ni malas, obvio que no, las contraindicaciones que tienen las pastillas están para hacer bonito.
Pero ojo, que quieras fomentar que la gente se empastille es lo más chulo de todo.

Decir que una dieta es sana porque te empastillas, no es una falacia, es peligroso para la salud. Así que haztelo mirar seriamente.

g

#34 No encuentro las contraindicaciones en la caja de pastillas de Avecrem Caldo de Pollo ™

D

#36 sigue buscando, igual encuentras algo útil

J

#36 Pues debería puesto que llevan glutomato monosódico, y no se el caso de Avecrem pero otras que lo llevas si que tienen escrita una advertencia de que puede provocar efectos secundarios a los niños.

cc: #34

g

#42 Ya tiene más que el complemento b12

D

#17 Vamos, que la dieta vegana es buena si suples de otras maneras las carencias que provoca. Maravillosa jugada.

s

#20 la dieta vegana es buena siempre que no la sigas

ingenierodepalillos

#17 Con un huevo cada 15 días la B12 está cubierta.

Para los veganos: Un huevo es la menstruación de la gallina, sólo hay que encontrar a alguien que las tenga en buenas condiciones para no sentir que se explota a un animal.

CC #20

Noctuar

#20 Una dieta vegana equilibrada no provoca ninguna carencia. Decir cosas que no son ciertas no es una buena jugada.

p

#11 Ser vegano estricto tiene los problemas que dices, que no son insalvables ni mucho menos pero ahí están. Otra opción es comer huevos, lácteos, incluso pescado... no comes carne de mamífero o ave y mantienes una dieta equilibrada.

V

#23 Bueno he comentado la B12, que me podría haber metido en la B9 que tiene la carne de cerdo.

p

#52 Pues yo llevo 15 años sin comer cerdo y las analíticas me salen perfectas.

SrTaleigan

#11 O te la sumplementas tú o suplementan a los animales que te comes.

La b12 se obtiene de la interacción con las bacterias de los pastos. Si comes animales de granja, se suplementan los propios animales.

Vamos, que la mayoría de la b12 que consumimos (con independencia del tipo de dieta) es suplementada.

Noctuar

#44 La ganadería es un suplemento creado por los humanos. No surge de la naturaleza. No veo por qué razón se supone que debemos considerar que es aceptable explotar animales para obtener vitamina B12 en lugar de hacer cultivos bacterianos que generan cobalamina.

J

#61 La ganadería es parte y consecuencia de la modificación que hemos hecho del entorno natural convirtiendo tierras de pasto de animales libres que cazábamos por tierras de cultivo agrícola.

Así que si quieres ir a la raíz del problema, primero tendríamos que acabar con las tierras de cultivo y devolver el entorno natural a los animales, claro que entonces no podrías ser vegano y deberías subsistir de la caza y recolección.

Noctuar

#69 Modificar el entorno natural, es decir, crear un artificio, lo que denominamos artificial. Un suplemento es un artificio, al igual que la ganadería, las granjas y los mataderos.

La raíz del problema es ver a los animales como objetos, recursos y propiedades. No tenemos que acabar con las tierras de cultivo puesto que necesitamos la agricultura para sobrevivir, pero sí debemos acabar con la ganadería y con todo uso de animales, incluyendo la caza y todo lo que implique utilizar a los animales.

V

#29 Entonces si le echas fertilizante a los cultivos y eres vegano, la mayoría de los que comen los veganos ¿es suplementado también por un NPK?

SrTaleigan

#53 No sé si te he entendido bien. Si eres omnívoro consumes (en su mayoría) animales suplementados con b12. Si no consumes animales, debes suplementarte tú.

No entiendo lo de los fertilizantes.

p

#12 No llevar una dieta carnívora es bueno para la salud. Si luego llevas una dieta basada en patatas fritas y Coca-Cola es otro tema.

SrTaleigan

#21 Falso dilema. Puedes llevar una dieta omnívora tan saludable como la mejor vegana y una vegana tan mala como la peor carnívora (u omnívora).

La dieta vegana no excluye alcohol, refrescos y patatas fritas.

p

#27 Una dieta omnívora puede ser sana, seguro. Pero es más fácil controlar la sal o el colesterol si directamente eliminas la carne. Por no hablar del medio ambiente y el tema ético respecto a los animales.

Pero oye, si no te convence no pasa nada 👍

SrTaleigan

#35 Lo ético me convence totalmente y lo respeto muchísimo. Hasta el punto de hacer un esfuerzo reduccionista en el consumo de carne. Y por eso me da especial coraje leer argumentos que no se ajustan.

En este caso:
- La dieta vegetariana no es más saludable por sí misma, que era lo que rebatía. Reducir carnes procesadas y sustituirlas por legumbres sí lo es.
- Controlar la sal es más fácil si se reduce el consumo de carne. El chuletón que se compra en la carnicería tiene menos sal que las salchichas veganas.

El problema viene de que si si no consumes abundante fruta, verdura y legumbres; y sustituyes productos procesados cárnicos por productos procesados vegetarianos estás en el mismo punto de cuidar la salud.

p

#39 Ok, obviamente cuando defiendo la dieta vegana no defiendo comer ultraprocesados veganos, pero está bien que lo puntualices.

p

#70 Hay colesterol bueno y malo. El malo es más fácil que se desarrolle en una dieta poco equilibrada que en una que lo es. Alguien que es consciente de su salud y por tanto prioriza verduras, frutas y legumbres sobre otros alimentos es más fácil que lo tenga controlado. Y obviamente sin consumir ultraprocesados.

Pero sí, puedes comer carne y huevos a diario y no tener el colesterol alto, y también puedes ser vegano y tenerlo por las nubes porque te inflas a ultraprocesados.

V

#21 Que no es bueno para la salud deja de soltar tu rollo. Leñe. Que tenéis que suplementaros.

p

#54 No he tomado un suplemento en mi vida y me salen las analíticas perfectas. Deja de buscar excusas.

V

#56 El vegano que desafía a la ciencia.

p

#65 Ya te contesté en otro mensaje que si consumes lácteos, pescado o huevos no necesitas suplementos. Ser vegano estricto no es la única alternativa a comer carne de mamíferos.

V

#66 Entonces ¿puedes comer pollo?

p

#67 Come lo que quieras, yo particularmente no como ni aves ni mamíferos, y como te digo no tomo suplementos y las analíticas me salen bien.

p

#71 Ya, por eso digo que "Ser vegano estricto no es la única alternativa a comer carne de mamíferos. "

s

#3 asi como leía pensaba que ibas a poner la vida de mierda que llevan quienes no comen jamón serrano

p

#28 Yo dejé de comer cerdo el día que visité una granja de cerdos. A ti igual te entraría el apetito, es que cada uno es como es.

s

#37 por eso mismo no como berzas

DangiAll

#3 Esta científicamente demostrado que las plantas sienten dolor.

p

#48 Igual hasta las piedras sienten algo. Pero yo hacia las plantas no siento empatía, hacia otros mamíferos sí. Si alguna vez has tenido mascota lo entenderás rápido.

Noctuar

#48 Disculpa, lo has escrito mal. Está científicamente demostrado que las plantas no sienten dolor.

Noctuar

#72 No. las plantas NO sienten dolor: https://theconversation.com/tranquilos-vegetarianos-las-plantas-ni-sienten-ni-padecen-127865

No se puede empatizar con una planta porque no puede sentir. No hay nada con lo que empatizar.

Hay gente que dice imbecilidades continuamente como decir que las plantas pueden sentir dolor cuando ni siquiera tienen sistema nervioso.

Aunque las plantas pudiera sentir, que no es el caso, esto no justificaría comer animales. Es como pretender justificar el canibalismo diciendo que las plantas sienten, lo cual es falso además.

N

#3 La verdad es que no. No se puede generalizar. El hecho de que existan ex veganos desmuestra que el veganismo no es sano para todo el mundo, lo mismo que comer carne, pescado y/o productos de origen animal, no es sano para todo el mundo. El veganismo no es una opción para todo el mundo y dejar de comer cosas que no te perjudican, tanto si son de origen animal, como vegetal, es una tontería.

Si no tenemos problema alimentarios, lo importante es adaptar la alimentación a la actividad de nuestro día a día y a nuestro metabolismo.

cenutrios_unidos

Yo solo como aguacates

K

Voy a empezar a comer menos carne para que puedan seguir volando los jets privados. ¡Todo a la vez no se puede!

Noctuar

#13 El motivo para no comer animales es que son seres conscientes que desean vivir, al igual que nosotros, y no tenemos ninguna razón ni necesidad que justifique utilizarlos de comida. Si estamos de acuerdo en que está mal infligir daño a los animales injustificadamente entonces comerlos contradice nuestra moral. La cuestión del impacto ambiental es relevante para saber lo que sucedería en el medio ambiente si todos fuéramos veganos. Los estudios indican que reduciríamos el daño medioambiental, lo cual a su vez reduciría el daño a los animales que viven en la naturaleza.

K

#58 Ese no es "el motivo", en todo caso será tu motivo. Yo no tengo ningún conflicto ético en matar a un animal si es para comérmelo. La naturaleza es a veces fea y desagradable, qué le vamos a hacer.

Noctuar

#60 Es un motivo moral. No necesitamos comer animales para alimentarnos, así que yo ahí veo un fuerte conflicto moral entre nuestros valores morales y nuestra conducta. No hay nada en la naturaleza que nos obligue a comer animales; simplemente decidimos hacerlo por capricho, por prejuicio o por costumbre; no por necesidad.

K

#77 Tampoco hay necesidad de escribir en Menéame, que contamina, y aquí estamos. Si te paras a pensar la cantidad de cosas que hacemos sin necesidad no acabas nunca.

Noctuar

#79 Quieres decir que escribir en Meneáme es equivalente a matar animales por placer.

K

#80 Por placer no, por alimentarse

Noctuar

#81 Por placer sí. No tenemos necesidad nutricional de consumir animales. Comemos animales sólo por costumbre y por placer.

K

#82 Serás tú quien los come por placer. Yo los como para saciar el hambre.

Noctuar

#83 No los como. Si satisfacer el hambre no justifica que mates humanos para comerlos entonces no veo por qué iba a justificar actuar así sobre los animales. En ambos casos se trata de violencia innecesaria.

K

#84 Igual de violento que arrancar una lechuga para comérsela.

Noctuar

#85 No tiene nada de igual. Una lechuga carece de la capacidad de sentir; es un objeto. Un animal puede sentir; es un sujeto.

K

#86 Así que una planta es un objeto que no siente, no un ser vivo. Creo que antes de seguir discutiendo sobre el tema deberías repasar tus conocimientos de biología, y de paso mirar lo que son los tropismos.

Noctuar

#87 Una planta es un ser vivo pero no es no un ser sintiente. No posee neuronas ni sistema nervioso, así que es imposible que pueda sentir. Igualmente sigo sin ver nada que justifique la violencia de comer animales y de explotarlos en general. Incluso si se diera la circunstancia de que la plantas sintieran, ¿justificaría eso el canibalismo? Según tu criterio, si alguien se divierte apaleando perros sólo tiene que alegar que es lo mismo que golpear una lechuga para que su violencia sea moralmente aceptable.

K

#88 Bueno, para ti una planta no es un ser sintiente, lo cual no significa que no lo sea. Para mí, la "violencia" de comer animales es similar a la de comer plantas. El canibalismo es otra cosa, la naturaleza no nos impulsa a ello. Y lo de apalear seres vivos no sé qué tiene que ver con todo esto, en general no me parece bien ni apalear una lechuga ni apalear un perro.

Noctuar

#89 No se trata de mí; se trata de la ciencia. Se trata de los hechos. Tu opinión es irrelevante al respecto. Desde una perspectiva ética, los animales y las plantas son cualitativamente diferentes; puesto que unos pueden sentir y los otros no. La naturaleza no nos impulsa a explotar animales. Es una tradición, un hábito, una opresión, pero no es una pulsión. Apalear a un perro es moralmente diferente de apalear una lechuga porque el primero puede sentir y el segundo no.

woody_alien

reduce la producción de metano en un 93%

Sobre todo el brócoli y las fabes.

SrTaleigan

#6 Ese es el 7%, el otro es el de los animales que nos comemos.

ingenierodepalillos

Basta con ver a los cerdos de las dehesas extremeñas y su calidad de vida, para volver a comerlo.

https://www.abc.es/gastronomia/abci-montanera-cerdo-iberico-engorde-feliz-clave-para-gran-jamon-202201230049_noticia.html

Noctuar

#43 ¿Que alguien supuestamente goce de una buena calidad de vida justifica comerlo?

ingenierodepalillos

#59 No, era una respuesta a #_37 pelotarimanco que por alguna razón me tiene ignorado. Dijo que dejó de comer carne de cerdo al ver las condiciones de vida de las macrogranjas así que le di un ejemplo de que se puede respetar a los animales el tiempo que les dejan vivir.

No todo es tortura antes de la ejecución.

Después va la carita de troll, por si a caso.

Noctuar

#64 Siempre me llama la atención que la gente se fije tanto en las condiciones, que se fijen solamente en el sufrimiento, y no tenga en cuenta que los animales no sólo desean evitar el sufrimiento sino que también desean vivir y ser libres. Supongo que el dolor siempre tiende a focalizar nuestra atención.

V

El artículo de Nature: https://www.nature.com/articles/s43016-023-00795-w por si a alguno le interesa la fuente original.

Lo único que hecho en falta es el coste del transporte de los productos vegetales que normalmente van a granel en barco mercante y que me hace dudar.

manbobi

#22 Y dale. El otro estudio era sobre 413.914 individuos, durante 10 años, los vegetarianos eran 7.638 de ellos 73 sufrieron fractura de cadera, siendo una incidencia 46,1% mayor que los carnívoros habituales y ocasionales.

Xateru

Ya, claro, como si no conociéramos la coliflor...

manbobi

La muestra es de 55,504chuchu
Está bien? Es pequeña comparada con 413914?
Contexto:
vegetarianos-tienen-50-mas-probabilidades-romperse-cadera-segun/c015#c-15

Hace 10 meses | Por --523916-- a catalunyapress.es

chu

#7 No sé cómo estará hecho el estudio pero sí te puedo decir que 55.000 indivíduos son bastantes más que 73.

manbobi

#9 Tendrás que comparar los mismos conceptos, no? Tamaño de muestra con tamaño de muestra, no tamaño de muestra con el resultado de uno de los subgrupos, no?

chu

#10 https://www.nature.com/articles/s43016-023-00795-w/tables/1

El otro estudio se basaba completamente en el grupo de 73 sujetos, aquí el grupo que menos tiene son 2000.

Pero solo si no incluyen coles de Bruselas.

ingenierodepalillos

Edit

HAL9K

Copio del estudio de Nature:

"los participantes se clasificaron en grupos dietéticos autoidentificados (veganos, vegetarianos, comedores de pescado y comedores de carne) según sus respuestas a las siguientes cuatro preguntas de sí o no:

¿Comes alguna carne (incluyendo tocino, jamón, pollo, caza, pasteles de carne, salchichas)? (Los veganos, vegetarianos y comedores de pescado responden 'No').

¿Comes algún pescado? (Veganos y vegetarianos responden 'No'.)

¿Come huevos (incluidos los huevos en pasteles u otros productos horneados)? (Los veganos responden 'No').

¿Consume algún producto lácteo (incluyendo leche, queso, mantequilla, yogur)? (Los veganos responden 'No')
."

Cada vez me da más pereza. Todos los veganos son vegetarianos estrictos, pero un vegetariano estricto no es necesariamente un vegano. El veganismo no es una dieta, va más allá de la alimentación, es un sistema ético de valores.